Anzeige
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
Anzeige
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
Nächste SlideShare
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Wird geladen in ... 3
1 von 9
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx

  1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE DISEÑO EN ACERO Y MADERA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Código de la Asignatura : 0802-08508 1.2 Ciclo : X 1.3 Créditos : 5 1.4 Pre requisitos : Análisis Estructural I 1.5 Duración : 16 semanas 1.6 Horas semanales : 06 II. SUMILLA La asignatura de DISEÑO EN ACERO Y MADERA es de naturaleza teórica-práctica, pertenece al área de formación especializada. Tiene como proposito que el estudiante desarrolle las capacidades para diseñar los elementos estructurales de acero y madera. Su contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas: UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS FÍSICO- MECÁNICAS DEL ACERO Y MADERA. DISEÑO A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN DEL ACER Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 4 2 6 00 00 00 6
  2. UNIDAD II: DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO A COMPRESIÓN Y FLEXIÓN. APOYOS DE VIGAS UNIDAD III: ELEMENTOS A FLEXO COMPRESIÓN.ESTRUCTURAS PARA CUBIERTAS LIVIANAS. CONEXIONES UNIDAD IV: CONEXIONES. USO DE LA MADERA ESTRUCTURAL APLICACIONES III. COMPETENCIA Aplica conceptos y métodos de ingeniería civil, que permiten al alumno identificar información adecuada, aplicar teorías y teoremas que lo conduzcan a solucionar problemas, expresando e interpretando con claridad y precisión, resultados, manejando herramientas computacionales en el procesamiento de la información, mediante un trabajo de investigación, valorando su importancia en la solución de problemas inherentes a los materiales de acero y madera en las edificaciones para el logro de estructuras económicas y seguras. 3.1 CAPACIDADES • Reconoce y aplica ecuaciones para el diseño de estructuras, emplea los conceptos sobre las propiedades del acero y su comportamiento a esfuerzos de tracción • Interpreta y resuelve problemas de esfuerzos en los elementos de las estructuras, aplicando conceptos, ecuaciones y normas, para su diseño óptimo. • Analiza interpreta las fórmulas para el diseño, aplica la relación entre la solución teórica y la solución por medios informáticos. Analiza y evalúa las conexiones entre elementos. • Analiza y utiliza la teoría más apropiada para conectar elementos estructurales, cumpliendo las disposiciones reglamentarias del manual de diseño.
  3. 3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES • Valora, participa e intercambia ideas de manera activa en la solución de problemas estructurales aplicando los conceptos propios del tema. • Valora la importancia de lo aprendido y muestra su confianza al trabajar con expresiones propias de la investigación y además establece criterios de solución. • Demuestra su confianza en la capacidad para plantear y resolver problemas similares y compara las ventajas de los tipos de edificaciones a utilizar de acuerdo al tipo de cargas que actúan sobre ellas. • Reconoce y comprende la importancia de los materiales estructurales y muestra seguridad en la utilización de datos de los manuales, para resolver problemas de diseño.
  4. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS FÍSICO- MECÁNICAS DELACERO Y MADERA. DISEÑO A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN DEL ACER CAPACIDAD: Reconoce y aplica ecuaciones para el diseño de estructuras, emplea los conceptos sobre las propiedades del acero y su comportamiento a esfuerzos de tracción SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 01 Características físico-mecánicas del acero, tipos de cargas, factores de diseño por carga y resistencia Analiza, compara y aplica a diferentes estructuras, elabora conceptos sobre el tema dentro del ámbito profesional. 6 0 02 Propiedades del acero - tipos de perfiles, uso de Manuales de diseño y especificaciones. Analiza y desarrolla problemas en los que identifica y clasifica alternativas de solución de acuerdo a los materiales existentes en el mercado 6 0 03 Diseño de elementos de acero a Tracción. Secciones netas y secciones efectivas Describe el proceso, analiza los conceptos propios del tema y utiliza el que le proporcione mejores resultados. 6 0 04 Diseño de elementos a compresión. Longitud efectiva, pandeo flexional 1ra práctica calificada Elabora un sistema ordenado de datos para aplicarlo en la solución de las estructuras. Desarrolla la 1ra práctica calificada 6 0
  5. UNIDAD II: DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO A COMPRESIÓN Y FLEXIÓN. APOYOS DE VIGAS CAPACIDAD: Interpreta y resuelve problemas de esfuerzos en los elementos de las estructuras, aplicando conceptos, ecuaciones y normas, para su diseño óptimo. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 05 Define la teoría para el diseño de los elementos a compresión, del pandeo elástico de los elementos totales y de sus componentes Aplica conocimientos del diseño, cumpliendo los requisitos exigidos en los manuales de acuerdo al sistema de cargas 6 0 06 Introducción al estudio de los elementos a flexión. Elementos con doble y simple simetría Explora, identifica y compara los diferentes tipos de materiales a emplear en la solución del problema. 6 0 07 Diseño plástico en vigas. Rótulas plásticas. Diseño de apoyos de vigas y columnas Desarrolla los problemas, interpreta los resultados y los aplica en la estructura que corresponda. 6 0 08 Repaso Examen Parcial Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrolla el Examen Parcial 6 0
  6. UNIDAD III: ELEMENTOS A FLEXO COMPRESIÓN.ESTRUCTURAS PARA CUBIERTAS LIVIANAS. CONEXIONES CAPACIDAD: Analiza interpreta las fórmulas para el diseño, aplica la relación entre la solución teórica y la solución por medios informáticos. Analiza y evalúa las conexiones entre elementos. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 09 Aplica la teoría para el diseño de elementos a flexo-compresión Desarrolla modelos de elementos, evalúa los resultados y los compara para tomar su decisión. 6 0 10 Análisis y diseño de una estructura con cubierta liviana. Tipos de cargas, acción del viento Calcula los modelos de estructuras con cubierta liviana, evalúa los factores externos e internos que intervienen en el diseño 6 0 11 Análisis y Diseño de una estructura aporticada. Diseño de elementos secundarios en cubiertas de acero Aplica los manuales de diseño para optimizar la utilización de los elementos de acero más comerciales. 6 0 12 Diseña las conexiones entre elementos estructurales 2da Práctica Calificada Analiza las ventajas del uso de este procedimiento Desarrolla la 2da Práctica Calificada 6 0
  7. * El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final UNIDAD IV: CONEXIONES. USO DE LA MADERA ESTRUCTURAL APLICACIONES CAPACIDAD: Analiza y utiliza la teoría más apropiada para conectar elementos estructurales, cumpliendo las disposiciones reglamentarias del manual de diseño. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 13 Define el tipo de Conexiones más óptimo. Tipo de maderas de la región. Aplica los conceptos de conexiones y utiliza el más ventajoso y económico 6 0 14 La madera estructural. Resistencia a compresión paralela y perpendicular a sus fibras Desarrolla problemas y analiza las ventajas del uso de este procedimiento 6 0 15 Módulos de elasticidad, cortante y relación de Poissón en maderas estructurales. Diseño de maderas por esfuerzos permisibles. Diseño a tracción, compresión y flexión. Aprende y utiliza el uso de estos aplicativos, prepara datos y elabora el diseño correspondiente. Aprende y analiza el uso de este material, prepara datos para su solución económica. 6 0 16 Repaso EXAMEN FINAL Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrollo del examen final 6 0
  8. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de casos a través de la investigación. Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno, discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva. VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia. Materiales: Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio. Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)  Frecuencia: semanal (evaluación permanente).  Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será: PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40) EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Prácticas  Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).  Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación
  9. general y sustentación final (1 por mes). VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas  Ch. G. SALMON – JHONSON. “Steel Structures, Design and Behavior”  F. ROBLES. “Diseño de estructuras de Madera”.  J.Mc CORMAC. “ Diseño de Estructuras de Acero – Método LRFD”  LUIS ZAPATA B. “Diseño estructural en Acero”Lima- Perú  MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION, AISC – LRFD  PACTO DE CARTAGENA- PADT. “Manual de diseño en Madera”  WILLIAM T. SEGUI “Diseño de estructuras de acero con LRFD” International Thomson Editores. México
Anzeige