Uso de la teledetección para el estudio de

Uso de la Teledetección para el
estudio de yacimientos celtiberos
Luis Alberto González Arroyo
Teledetección Aplicada Al Medio Ambiente
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Objetivos
• El objetivo de este trabajo es combinar las técnicas de la
fotografía aérea con la teledetección con el fin de reducir el
tiempo de investigación en el descubrimiento de yacimientos
celtiberos(castros). Mediante métodos empíricos se ha
descubierto que en estos castros al ser abandonados dejan
un terreno donde la vegetación arbórea no puede crecer o
tiene problemas para hacerlo.
• Basado en un estudio del Arqueólogo Jesús Blanco Salcedo
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Zona De Estudio
• Provincia Cuenca
• Serranía de Cuenca
• Alto Tajo
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
¿Qué es un castro celtibero?
• Asentamiento prerromanos que
se empezaron a utilizar en el siglo
VI a.C.
• Protegidos por un foso
• Situados normalmente en zonas
estratégicas(altos de
montaña, cercanos a ríos)
• Cuando este castro se
abandonaba dejaba una huella en
el terreno ya que la vegetación no
crecía en ese punto
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Estudio
• Para hacer el estudio primero
tendremos que buscar unas
zonas que cumplan unos
requisitos:
1. Terrenos elevados cerca de ríos
2. Superficies poco manejadas por
el hombre
3. Zonas con mucha masa forestal
4. Fuentes de agua cercana
5. Registros históricos
La clave es que estos castros
suelen tener formas o
redondeadas o rectangulares
muy claras desde el aire
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Desarrollo
1. Haremos un filtro con zonas donde puedan existir estos
castros(conocimiento del terreno)
2. Pondremos el falso color real para ver la vegetación de la
zona(Imágenes Landsat)
3. La imagen es de verano porque intentaremos localizar una zona donde la
vegetación de suelo no tenga ya el color verde, por lo que nos de un
color diferente en el espectro(Agosto 2001)
4. Utilizaremos un modelo digital del terreno para poder zonas con el
requisito que hemos visto anteriormente.
• Herramientas: ArcGis, Envi, Google Earth
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Mapa
Fuente de
Agua
Alcantud
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Modelo Digital Terreno (Google Earth)
Posible Castro
Celtibero
Título de la ponencia
Modifique este texto en: Ver - Patrón - Patrón de diapositivas. Salga con el botón “Cerrar vista Patrón”
• Los resultados obtenidos mediante esta técnica son
orientativos ya que podemos descubrir muchos posibles
yacimientos
• Estos resultados tienen que ir acompañados de un estudio
histórico de la zona donde podamos precisar mas unos
posibles rutas
Resultados
Uso de la Teledetección para el estudio de castros
Luis Alberto González Arroyo
Conclusiones
• Imágenes gratuitas
• Sin necesidad de resolución temporal
• Trabajo sencillo al ser muy visual
• Campo muy poco investigado por lo que pocos recursos
• Elimina mucho trabajo de campo
• Posibilidad de hacerlo mucho mas complejo
Gracias
1 von 11

Recomendados

SATELITE QUICKBIRD von
SATELITE QUICKBIRDSATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRDIrene CM
1.7K views14 Folien
Timelapse von
TimelapseTimelapse
TimelapseDaniel Ramírez
599 views7 Folien
Satelite quickbird von
Satelite quickbirdSatelite quickbird
Satelite quickbirdRONAL PC
4K views15 Folien
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote von
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina ArgoteUso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina ArgoteDecision and Policy Analysis Program
3.6K views44 Folien
C naturales cuadernillo n 27 5 toc von
C naturales cuadernillo n 27 5 tocC naturales cuadernillo n 27 5 toc
C naturales cuadernillo n 27 5 tocfelipeboero1
20 views4 Folien
Uso de las imagenes satelitales rn von
Uso de las imagenes satelitales rnUso de las imagenes satelitales rn
Uso de las imagenes satelitales rngueste41a1c
27.8K views40 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

El Capital Social En Bolivia von
El Capital Social En BoliviaEl Capital Social En Bolivia
El Capital Social En Boliviamasaco
1.3K views1 Folie
Guia Presentacion Coloquio von
Guia Presentacion ColoquioGuia Presentacion Coloquio
Guia Presentacion Coloquiodocfuturox
319 views14 Folien
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas von
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajasMatematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajasjehosua97
355 views11 Folien
Protocolo http von
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo httpJaneth Ortega
1.1K views10 Folien
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011 von
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011rpazgrau
462 views16 Folien
Dispositivos de entrada y salida von
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidasz10_2012
287 views13 Folien

Destacado(8)

El Capital Social En Bolivia von masaco
El Capital Social En BoliviaEl Capital Social En Bolivia
El Capital Social En Bolivia
masaco1.3K views
Guia Presentacion Coloquio von docfuturox
Guia Presentacion ColoquioGuia Presentacion Coloquio
Guia Presentacion Coloquio
docfuturox319 views
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas von jehosua97
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajasMatematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
jehosua97355 views
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011 von rpazgrau
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011
Orar en semana 28 del tiempo ordinario 2011
rpazgrau462 views
Dispositivos de entrada y salida von sz10_2012
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
sz10_2012287 views

Uso de la teledetección para el estudio de

  • 1. Uso de la Teledetección para el estudio de yacimientos celtiberos Luis Alberto González Arroyo Teledetección Aplicada Al Medio Ambiente
  • 2. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Objetivos • El objetivo de este trabajo es combinar las técnicas de la fotografía aérea con la teledetección con el fin de reducir el tiempo de investigación en el descubrimiento de yacimientos celtiberos(castros). Mediante métodos empíricos se ha descubierto que en estos castros al ser abandonados dejan un terreno donde la vegetación arbórea no puede crecer o tiene problemas para hacerlo. • Basado en un estudio del Arqueólogo Jesús Blanco Salcedo
  • 3. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Zona De Estudio • Provincia Cuenca • Serranía de Cuenca • Alto Tajo
  • 4. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo ¿Qué es un castro celtibero? • Asentamiento prerromanos que se empezaron a utilizar en el siglo VI a.C. • Protegidos por un foso • Situados normalmente en zonas estratégicas(altos de montaña, cercanos a ríos) • Cuando este castro se abandonaba dejaba una huella en el terreno ya que la vegetación no crecía en ese punto
  • 5. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Estudio • Para hacer el estudio primero tendremos que buscar unas zonas que cumplan unos requisitos: 1. Terrenos elevados cerca de ríos 2. Superficies poco manejadas por el hombre 3. Zonas con mucha masa forestal 4. Fuentes de agua cercana 5. Registros históricos La clave es que estos castros suelen tener formas o redondeadas o rectangulares muy claras desde el aire
  • 6. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Desarrollo 1. Haremos un filtro con zonas donde puedan existir estos castros(conocimiento del terreno) 2. Pondremos el falso color real para ver la vegetación de la zona(Imágenes Landsat) 3. La imagen es de verano porque intentaremos localizar una zona donde la vegetación de suelo no tenga ya el color verde, por lo que nos de un color diferente en el espectro(Agosto 2001) 4. Utilizaremos un modelo digital del terreno para poder zonas con el requisito que hemos visto anteriormente. • Herramientas: ArcGis, Envi, Google Earth
  • 7. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Mapa Fuente de Agua Alcantud
  • 8. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Modelo Digital Terreno (Google Earth) Posible Castro Celtibero
  • 9. Título de la ponencia Modifique este texto en: Ver - Patrón - Patrón de diapositivas. Salga con el botón “Cerrar vista Patrón” • Los resultados obtenidos mediante esta técnica son orientativos ya que podemos descubrir muchos posibles yacimientos • Estos resultados tienen que ir acompañados de un estudio histórico de la zona donde podamos precisar mas unos posibles rutas Resultados
  • 10. Uso de la Teledetección para el estudio de castros Luis Alberto González Arroyo Conclusiones • Imágenes gratuitas • Sin necesidad de resolución temporal • Trabajo sencillo al ser muy visual • Campo muy poco investigado por lo que pocos recursos • Elimina mucho trabajo de campo • Posibilidad de hacerlo mucho mas complejo