2. ¿Por qué lleva ese titulo?
Leva ese titulo porque es una fiesta de sangre
¿Cuál es el tema central de la lectura?
El tema central es sobre la realización de corrida de toros
al estilo andino.
Ideas principales de cada parrafo:
En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”, describe los
singulares paisajes de los pueblos.
3. En el Segundo Capítulo, “El Despojo”, describe acerca
de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los
principales (gente de ciudad) y llegados de la costa a los
indios de las zonas de producción agrícola y ganadera
de Puquio.
En el Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la
tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los
indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo
cada año.
4. En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los
preparativos de los indios de esa localidad para las
fiestas Patrias del 28 de julio.
En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la
llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo sobre
la prohibición de corridas de todo de la manera
tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de muerte y
heridos.
5. El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud
déspota y tirana del Subprefecto
En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”,
describe acerca de los habitantes de Lucanas, y en
general de la Provincia de Puquio, describe la migración
de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso del
mismo por Fiestas Patrias
En el Capítulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu que
en aquel entonces se había convertido en una leyenda
viviente
6. En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del
Subprefecto junto con sus allegados, algunas autoridades de
la localidad para hacer cumplir el circular.
En el X Capítulo, “Auki”, relata acerca de la relación y la
veneración que tienen los hombres de la localidad de Puquio
hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de Auki
K’arhuarasu.
En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor relata acerca del
evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau, donde las
autoridades trataron de cambiar la tradición, contratando a un
torero de Lima para la fiesta.
7. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja
en la lectura?
Habla sobre el sufrimiento de los habitantes indigenas
que sobrevivieron a la invasión española
Explica ¿Qué problema secundario se deduce del
texto?
El intento de imponer nuevas costumbres a los pueblos
de Puquio
8. Infiere los valores de la obra de José María Argueras
VALOR ECONÓMICO
“Yawar Fiesta” nos revela la incursión de los hacendados
que amparados por la ley gubernamental despojaron a
los indios de sus pertenencias
VALOR CULTURAL
“Yawar Fiesta” es una obra que da a conocer a sus
lectores acerca de la vida de los pueblos apartados de
nuestro país
9. VALOR SOCIAL POLÍTICO
“Yawar Fiesta” nos da a conocer la situación social de los
pueblos aislados, donde se nota la evolución histórica y
social de la colectividad, sumida primero en su
aislamiento, su menosprecio, su opresión y la represión.
VALOR LITERARIO
“Yawar Fiesta”es una revolución en cuanto se crea un
nuevo estilo literario donde conculcan de manera cruda
pero necesaria el castellano y el quechua.
¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
Que no debemos cometer injusticias con las personas
que desean conservar su cultura y tradiciones.