Presentación de proyecto vial

Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Sistema de seguridad vial y de información de
legajo electrónico jurídico e impositivo del
automotor
          INGENIERIA INFORMATICA
          (YGE.SATL.Ingeniería Satelital)




                                      Luis Alberto Yedro
                                     Propietario Intelectual
   Es el desarrollo, implementación y simulación
    de un producto que permita reducir
    sustancialmente la incidencia de la mortalidad
    en los accidentes de tránsito a través de
    dispositivos electrónicos e información
    puntual y estadística centralizada de las
    distintas entidades participantes en este
    proceso; logrando en conjunto un fuerte
    impacto de la calidad y en el respecto por la
    vida a través del Monitoreo, Concientización,
    Educación Vial y Penalización de los
    infractores.
   Este Proyecto se centra en la necesidad de
    facilitar y eficientizar el ejercicio del poder de
    Policía del Estado Nacional, Provincia y/o
    Municipal, para la detección, control y gestión
    de las infracciones de tránsito, ya sea por
    acción (exceso de velocidad, cruce de
    semáforos en rojo, pise de senda peatonal,
    adelantamiento por sobre doble línea amarilla
    en rutas, etc.) como así también por omisión
    (seguro, licencia de conductor vencida, oblea
    de gas, inspección técnica vehicular, etc).
    Incorporando alta tecnología dispositivos de
    automatización) a partir de una profunda
    investigación legal, económica, social y de
    avance tecnológico.
   La propuesta incluye: la instalación de un
    módulo electrónico emisor codificado en cada
    unidad vehicular y otro receptor ubicado
    estratégicamente en semáforos, sendas
    peatonales, rutas, cruce de vías, etc. Que se
    conectan de manera remota a la base de datos
    centralizada.
   Esta base almacena los datos necesarios de
    las distintas entidades públicas y privadas de
    tránsito, transporte, seguro e impositivas,
    permitiendo el suministro de información as
    los requirentes por niveles de acceso de
    seguridad de manera “on line”, resguardando
    la información de manera electrónica bajo
    normas de seguridad internacionales
    estandarizadas.
   Esta herramienta mult.-entidad, mult.-plataforma,
    mult.-base de datos, Mult.-protocolos de
    comunicación y enlace soportando distintos niveles de
    acceso seguro.
   El sistema en cuestión esta en su etapa de prototipo
    completo, trayendo consigo este proyecto innovador
    muchas ventajas económicas financieras a las
    entidades Públicas y Privadas tales como:
   La disminución de los importantes costos por muerte.
   En materia de medicina asistencial debido a los
    accidentes.
   En compañías aseguradoras por las Pólizas que se
    ahorran al ser sustraídas las     unidades.
   El aumento en la recaudación fiscal por el cumplimiento
    de las obligaciones y el cobro de infracciones.
   La generación de nuevos puestos de trabajos de mano
    de obra especializada.
   En compañías aseguradoras por las Pólizas que se
    ahorran al ser sustraídas las     unidades.
   El aumento en la recaudación fiscal por el
    cumplimiento de las obligaciones y el cobro de
    infracciones.
   La generación de nuevos puestos de trabajos de
    mano de obra especializada.
   Para la Empresa, la concreción e implementación
    de este sistema, la posesionaría como líder en el
    desarrollo de soluciones de “Seguridad Vial”,
    tanto en los mercados Municipales, Provinciales,
    Nacionales, como así también en el Internacional,
    que sentaría las bases para una multiplicidad de
    servicios que se ofrecerían a partir de la ejecución
    del mismo.
Este sistema apunta a disminuir también las ocurrencias de las
principales
causas que han generado estos índices, pudiendo mencionar
como alguno
de ellos, (alta velocidad, ingesta de alcohol, cruce de
semáforos en rojo
entre otras), potenciando por la falta de control y de una
eficiente gestión
en la penalización de quienes incurren en estos delitos y/o
faltas,
al carecerse de un sistema integral de información y control.
El sistema al favorecer una gestión de información, control y
seguimiento
de los automotores e infractores, permite que las entidades
Públicas puedan
desarrollar acciones en tiempo para:
   La gestión de cobro de las multas por las
    acciones infractoras cometidas.
   La gestión de cobro de impuestos, tasas,
    contribuciones y servicios, elevando sus arcas
    financieras.
   Definir Políticas Preventivas y correctivas
    efectivas, impositivas, impositivas,
    reordenamiento interno y optimización de
    recursos. Por parte de las Entidades Privadas.
   Se favorecen por la reducción de sus
    quebrantos por accident3es y disminución de
    costos en Pólizas.
   Disponibilidad de información completa,
    oportuna y válida para determinar responsables
    de accidentes y dictar las sentencias
    pertinentes.
   La Justicia dispondrá de datos y elementos que
    colaboren para determinar responsables de
    accidentes y dictar las sentencias pertinentes.
   Nuestro equipo de trabajo ha obtenido
    recientemente la Certificación de Calidad en Normas
    ISO.
   Y con la implementación de este Sistema se estiman
    los siguientes resultados:
   1.Mayor nivel de empleo y desarrollo de
    competencias de recursos humanos.
   2.Incorporación de tecnología limpia a través de la
    aplicación de componentes electrónicos de
    avanzada.
   3.Apertura de nuevos mercados a niveles
    Internacionales.
   4.Mayor rentabilidad de los Negocios. No hay un
    desarrollo Informático en el Mercado Nacional,
    Provincial, ni Municipal e Internacional que ayude a
    la Prevención en el cuidado de la vida Humana,
    desde la definición de una metodología de trabajo
    que integre información de las distintas entidades
    que permita una gestión dirigida a mejorar los
    resultados, hasta la automatización de los sistemas
    de control, unidos bajo una misma infraestructura
    de punta con multiprotocolos de comunicación y
    enlace.
PLANIFICACION DE PRESENTACION DEL
                       SISTEMA

        DE SEGURIDAD VIAL Y DE INFORMACION DE
                       LEGAJO

        ELECTRONICO JURIDICO E IMPOSITIVO DEL
                    AUTOMOTOR

•A CONVENIR EN PARTES CON EL ESTADO PROVINCIAL,
MUNICIPAL EN CONJUNTO CON NUESTRA EMPRESA
“SION INTERNACIONAL”.
•A destacar: Puesta en marcha en la Ciudad de Córdoba
Capital del sistema, más la Participación de las áreas de
Seguridad Vial de la Provincia de Córdoba.
Primera etapa:

 El promedio de inversión de nuestra
 empresa, es en la elaboración de 9000
 módulos electrónicos para el parque
 automotor del servicio publico de
 transporte (permisionarios) de Taxis y
 Remis, más la automatización y control
 centralizado de 850 semáforos.
   Para ello se ha estimado en cálculos para esta etapa,
    la inversión de U$S. 3.000.000.- en prueba y ajustes
    técnicos de los equipos satelitales (CONAE).
   Para parte de su recupero se estima en cálculos y
    conforme a datos aportados por la Dirección de
    Recursos Tributarios y Transporte de la Municipalidad
    de Córdoba, que del total de las infracciones
    cometidas, se logra una recaudación de un 60%
    cobrables a valores actuales, asegurando a través de
    nuestro sistema el 100% de su cobro, con montos de
    valores mínimos accesibles al infractor, que deberán
    ser Legislados.
•   Solamente se tomará (1) infracción para
    ejemplificar, las recaudaciones a un valor de solo
    $.10.- sobre el total del parque automotor de la
    Ciudad de Córdoba, sin interesar el motivo de la
    misma, ya que se apunta a una sanción mayor en
    cuanto al puntaje en Licencias de Conducir, las que
    serán reguladas por el Tribunal de Faltas
    competente, para hacer notar que el objetivo no es
    recaudatorio sino correctivo, pero sin duda que la
    resultante final, es la disminución de infracciones, lo
    cual colaboraría considerablemente con menores
    cifras en Accidentes de Tránsito.
   1º) SEMAFORO:      44” x 1 Infracción =   $.10.

   2º) 850 SEMAFOROS CAPITAL x MIN.=$.8.500.

   3º) EN UNA HORA $ 8500 x 60 MIN.=$. 510.000.

   4º) EN 24 HS. $. 510.000 x 24    HORAS=$.12.240.000.

   5º) MENSUAL $ 12.240.000 x 30 DIAS=$.367.200.000.

   6º) ANUAL $. 367.200.000 X 365 DIAS=$.134.028.000.000.

     Los invitamos a ser partícipes de este proyecto a
    todos los Gobiernos y que se declare de interés
    General y de este modo juntos, ser quienes
    tengamos la posibilidad y responsabilidad de
    colaborar con las disminuciones de tan dolorosas
    estadísticas de mortandad e incapacidades, que
    sufre nuestra Sociedad.
¿Quienes somos?
Identifíquese con nosotros…
   Un poco de historia…

   Ingeniería Informática nace a mediados de 2004
    gracias a la unión de varias voluntades que decidieron
    aunar esfuerzos con el fin de fundar una empresa de
    informática y desarrollo tecnológicos capaz de poder
    brindar todo tipo de soluciones a cualquier empresa
    del medio. Comenzamos desarrollando proyectos de
    sistemas a medida para varios micro-emprendimientos
    con lo cual ganamos un merecido respeto por asistir en
    cualquier condición a los clientes más necesitados de
    información. De este lejano momento a esta parte,
    nuestro grupo ha logrado conseguir muchos objetivos
    importantes como desarrollo tecnológicos avanzados a
    la vanguardia de los países del primer mundo. En este
    punto, uno de los requisitos que se logró es certificar a
    los Ingenieros y a los técnicos desde su fundación; con
    lo cual estamos preparados y capacitados para el
    desarrollo de tecnología avanzada.
¿Porque trabajar con Ingeniería
      Informática?
   Durante años y actualmente, el mercado se ha
    mantenido en franca evolución haciendo de los
    sistemas informáticos herramientas cada vez más
    necesarias, robustas y estables. Las grandes marcas
    invierten cada vez más en el desarrollo y la
    capacitación de su personal, por lo que sus partners
    aprovechan esta situación para mantenerse en la
    vanguardia de la tecnología. Este es el caso de
    nuestro grupo, que ha logrado mantenerse en un sitio
    de privilegio entre los mejores Ingenieros de
    Argentina y del mundo, debido a su constante
    capacitación y a una política de investigaciones clara
    que les permite a nuestros futuros clientes sentirse
    seguro de la resolución de sus problemas cotidianos.
   Nuestra mejor inversión es la capacitación y
    nuestro mayor objetivo es su satisfacción.
PRESENTACIÓN
       La informática como herramienta de
       prevención
   Frente las grandes cifras que se acrecientan
    por año, en muertes por accidentes de
    Transito en nuestro País y de las cuales
    somos concientes y pese a las distintas
    Campañas y Sistemas de Educación Vial, en
    lo que respecta a las estadísticas con otros
    Países, Argentina ostenta uno de los índices
    mas altos de mortalidad por accidentes de
    transito.
   • Unas 20 personas mueren por día.
   • Cerca de 7.000 muertos por año.
   • Y más de 120.000 heridos anuales de distintos
    grados de discapacidad.
   Sumado a ello las cuantiosas perdidas materiales,
    que se estiman en unos u$s 10.000 millones de
    dólares anuales.
   Esta cifra es significativamente elevada si se la
    compara con los índices de otros Países, en relación
    a su población y numero de vehículos circulantes

   (En Argentina unos 6.7 millones de vehículos).
       AÑO   2003   =   7.055
       AÑO   2004   =   7.137
       AÑO   2005   =   7.138
       AÑO   2006   =   7.557
       AÑO   2007   =   8.104
   Necesitamos ser argentinos para pertenecer a tan triste record.
    No nos dejemos engañar por la seudo filosofía capitalista donde
    cualquier triunfo o solución es edificado únicamente por una
    persona iluminada degradando a toda la comunidad. Cada uno
    de nosotros tenemos algo que aportar y no debemos privarnos
    de participar.
        La solución solo la encontraremos como Sociedad por que
    somos seres esencialmente sociales y la única situación que
    enfrentamos en sociedad es la muerte.
        Tomemos en nuestras manos todos esta problemática,
    como sociedad nos debemos un debate urgente, asumir cada
    uno desde su lugar el rol de concientizadores, hacernos
    verdaderamente responsables y que esto no
   termine en una mesa de un café como un comentario vertido
    tras una desgracia, cubierto con un montón de olvido tras la
    frase ¡Que Barbaridad!.
   Podemos decir que lo padecemos no son desgracias, lo que nos
    ocurre no es producto del infortunio, la adversidad o el
    percance si no de la imprevisión, la necedad, la indiferencia,
    pero principalmente por desapego espeluznante por la vida,
    tanto propia como ajena.
   * Respuesta: A la misma hora que dicen las
    estadísticas oficiales que ocurren dichos
    accidentes.
   Espero con esta reflexión herir susceptibilidades
    para que reaccionemos y ojalá que en la mentes
    mas débiles y fabulativas no se despierte la
    sospecha sobre una posible inclinación política de
    este escrito.
   Que no nos domine la filosofía barata y argentina
    de decir:”es lo que hay” por que esta frase no es
    otra cosa que un vía crucis de la resignación y la
    pereza. Nuestra verdadera batalla consiste en no
    abandonar la lucha.
   Tomemos en nuestras manos la
    responsabilidad que nos compete como
    padres, como hijos, como ciudadanos y
    sepamos honrar la memoria de tantos
    próceres, que lucharon por encontrar el
    camino de la justicia y el bien común, tanto
    para nosotros como para las generaciones
    venideras.
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
   Es por ello nuestro interés en insertar este
    Sistema de Control Vial, en semáforos
    Automatizados y Control de velocidades en
    Rutas Nacionales y Provinciales Único en Sud-
    América.
   Mediante la instalación de un modulo
    electrónico en los distintos puestos de
    verificación del automotor dependiente del
    Ministerio de Seguridad de la Nación, en todo
    tipo de vehículos, moto vehículos y medios de
    transporte de pasajeros y de carga.
COMO FUNCIONA EL SISTEMA:
   El sistema consiste en implementar el
    carnet “ID” por puntos para facilitar y
    eficientizar el ejercicio de poder de
    policía del estado nacional, provincial
    y/o municipal para la detección control
    y gestión de las infracciones de
    transito; identificando al conductor que
    en ese momento comete la infracción;
    ya sea por acción(exceso de velocidad
    cruce de semáforos en rojo senda
    peatonal etc.)
   como así también por omisión (seguro, carnet de
    conducción vencido oblea de gas, inspección
    vehicular etc.) poniendo en funcionamiento un
    producto que permita controlar por medio de un
    modulo electrónico instalados en los vehículos, motos
    y vehículos de gran porte, en semáforos y sobre la
    Rutas conectados a la red del sistema inteligente y
    satelital, los cuales son captados ante cualquier
    infracción, (llámese cruce de semáforo en rojo, pise
    la senda peatonal, velocidad superada a la
    autorizada, cruce banda amarilla en curvas de rutas.
   Toda información electrónica se trasmite en forma
    on-line bajo normas de seguridad internacionales
    estandarizadas, al centro de cómputos de
    servicio Inteligente, con los sig. Datos: fecha
    detallada, hora, minutos, segundos y datos del
    Titular, dominio. Domicilio, y la identificación de
    la persona si no es el titular del dominio etc.
       De este modo será trasmitida en forma on-
    line a los distintos entes reguladores de transito
    y/o Tribunales de Faltas, Municipios y Comunas, y
    cada instancia en forma conjunta con el Ministerio
    de Seguridad, (Policías o Gendarmería) hagan
    cesar las faltas teniendo conocimiento pleno del
    rodado que la cometió y se tomen las medidas
    pertinentes para cada caso, en lo que respecta a
    Multas por la ley de Transito, u otras medidas por
    infracción al Código de Faltas y/o Delitos.
Aviso del diario estado vial de Santiago
del Estero
   1.Imagen del vehículo al momento de la infracción, con
    identificación del dominio.
   2.Lugar, día y hora de la contravención cometida.
   3.Velocidad permitida.
   4.Velocidad registrada.
   5.Organo de control.
   6.Identificación del equipo utilizado.
   7.Sanción prevista por la falta cometida.
   8.Fecha, día y hora de audiencia, debiendo contemplarse
    para la fijación de las mismas una antelación no menor de
    quince (15)días hábiles.
   9.Indicación de las ordenanzas locales aplicables.
   10.Toda otra información que tienda a que el presunto
    infractor tome conocimiento de la contravención imputada a
    los fines del más amplio ejercicio de su derecho de
    defensa.
MODALIDAD ESQUEMATICA
   FIGURA 1: Es una vista del sistema con sensores a trabajar en
    cada una de las esquinas enlazadas al semáforo.
   FIGURA 2: Es una vista previa transversal de los sensores
    receptores, reflejando onda de captación a los sensores emisores.
   FIGURA 3: Es la descripción del Sensor Emisor ubicado en el
    parabrisas de un vehiculo.
Presentación de proyecto vial
Simulacion del Modulo
   de detección de
     infracciones
   Recabando información en la Municipalidad de
    Córdoba, el parque automotriz de la Ciudad es
    aproximado a los 360.000 vehículos circulando en
    la ciudad y explayándonos al interior de la
    Provincia tenemos un total de 1.600.000 rodados,
    sin tener en cuenta al parque automotor de
    motocicletas y de gran Porte.
   Todo esto debemos tener en cuenta, que la
    cotización de los denominados módulos a colocar,
    que serian abonados por los usuarios de los
    rodados.
   Cada Municipio absorberá los gastos de
    implementar este sistema y su manutención de la
    red, siendo nuestra firma la única en el mercado
    para organizar los denominados Centros de
    Control, e implementación y colocación del
    software a cada Institución.
   Con este Sistema estaríamos en
    condiciones de tener un Padrón general, no
    solo dentro del ejido Municipal, sino
    también Provincial, tratando de llegar a los
    planos Nacionales y de este modo tener un
    Centro de Cómputos general unidos en red
    y para los lugares denominados zonas
    negras y también las rurales, se dispondrá
    del sistema satelital, teniendo de este
    modo un control permanente sobre todo
    vehículos en circulación, sus velocidades
    crucero, sus horarios y especial el
    transporte de gran porte, controlando sus
    frecuencias y llegadas a términos
    respetando las normas de Transito.
   Una vez puesto en marcha y ya contando
    para ello con las habilitaciones y
    homologaciones pertinentes a nivel
    Nacional, se desprenden otras perspectivas
    sobre las utilidades del Sistema, para
    trabajar junto al gobierno, el Ministerio de
    seguridad, de Justicia y/o Compañías de
    Seguros en lo que respecta al recupero de
    vehículos que cuenten con este modulo y
    que en caso de ser alterado inhabilitara el
    funcionamiento del mismo.
ESTADÍSTICAS DE NUESTRO PAIS
Accidentes de tránsito en Argentina
TOTAL DE MUERTOS EN EL 2007
(Cifras provisorias al 3/1/2008): 8104*
(Promedio diario: 22 - Promedio
mensual: 676 )
Presentación de proyecto vial
   * Las cifras del presente son proyección de los
    datos habidos hasta el presente, aplicados al
    nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el
    hecho o como consecuencia de él, hasta
    dentro de los 30 días posteriores, según el
    criterio internacional más generalizado. Las
    cifras utilizadas son las últimas disponibles
    (oficiales, de origen policial o municipal, la
    mayoría), actualizadas. Como la gran mayoría
    de las cifras originales sólo computan los
    muertos en el momento del accidente, las
    mismas también han sido corregidas según
    índices internacionalmentes aceptados, a fin
    de permitir una apreciación, estudio y
    comparación seria de la mortalidad en la
    accidentología vial argentina
   Accidentes de tránsito en Argentina
    (Promedio diario: 20 - Promedio mensual: 595)
   Las cifras del presente son proyección de los datos
    habidos hasta el presente, aplicados al nuevo
    lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como
    consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días
    posteriores, según el criterio internacional más
    generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas
    disponibles (oficiales, de origen policial o
    municipal, la mayoría), actualizadas. Como la gran
    mayoría de las cifras originales sólo computan los
    muertos en el momento del accidente, las mismas
    también han sido corregidas según índices
    internacionalmentes aceptados, a fin de permitir
    una apreciación, estudio y comparación seria de la
    mortalidad en la accidentología vial argentina.
Accidentes de tránsito en Argentina
TOTAL DE MUERTOS EN EL 2005
(
(Cifras provisorias al 3/1/2006): 7.138
(Promedio diario: 20 - Promedio
mensual: 595)
Presentación de proyecto vial
TOTAL DE MUERTOS EN EL 2006
(
(Cifras provisorias al 5/1/2007): 7.557
(Promedio diario: 21 - Promedio
mensual: 629 )
Presentación de proyecto vial
TOTAL DE MUERTOS EN EL 2007
(
(Cifras provisorias al 3/1/2008): 8.104
(Promedio diario: 22 - Promedio
mensual: 676 )
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Accidentes de transito en el mundo

   Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad
    producida por accidentes de tránsito:

   Unas 20 personas mueren por día, cerca de 7.000 muertos por año, y
    más de 120.000 heridos anuales de distinto grado, además de
    cuantiosas pérdidas materiales, que se estiman en unos 10.000
    millones de dólares anuales.

   Esta cifra es significativamente elevada si se la compara con los
    índices de otros países, en relación a su población y número de
    vehículos circulantes (En Argentina unos 6,7 millones de vehículos).
   Muertos en Accidentes de Tránsito

   (Por cada millón de vehículos)
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
   Por cuarto año consecutivo creció el número de
    muertos en accidentes de tránsito en todo el país.
    Según datos provisorios del informe anual de la
    Asociación Civil luchemos por la Vida, conocidos ayer,
    en 2006 murieron 7.557 personas: en promedio, 21
    por día, contra las 19 muertes diarias de 2002 y las
    20de los tres años siguientes.
   Los datos duros del informe 2006 dicen que murieron
    7.557 personas, que en promedio significan 21 por día
    y 629 por mes. En 2003 el total fue de 7.055, 7.137 en
    2004 y 7.138 en 2005.
   Una enormidad que, sin embargo, admite otra lectura:
    "Si bien es cierto que el número de muertos totales
    aumentó en 2006, y que incluso se incrementa desde
    2003, hay que tener en cuenta que el parque
    automotor creció un 15 por ciento en los últimos cinco
    años. Y como en términos generales los accidentes de
    tránsito son proporcionales al número de vehículos, la
    lectura es que disminuyeron", explicó Alberto
    Gasparini, capacitador de Luchemos por la Vida.
   El trabajo -realizado sobre la base de cifras de origen
    policial o municipal, en su mayoría- Indica que el
    distrito con más muertos por accidentes de tránsito
    durante el año pasado fue la provincia de Buenos Aires
    (3.062 personas), seguido por Santa Fe (643), Córdoba
    (543) y Mendoza (381).
   Pese a su enorme caudal de tránsito, la Ciudad de Buenos Aires
    registró 238 muertos en el mismo periodo, menos incluso que
    Misiones (308) y Entre Ríos (303) y casi la misma cantidad que
    Santiago del Estero (223).
   Según el criterio usado por Luchemos por la Vida -en sintonía
    con la modalidad internacional más generalizada- estas cifras
    "incluyen a los muertos en el hecho o como consecuencia de él,
    hasta dentro de los 30 días posteriores".
   Las principales causas de muerte en accidentes de tránsito
    persisten. Desde hace años el primer lugar lo ocupa el exceso
    de velocidad (alrededor de tres mil muertos anuales) y el
    segundo, el consumo de alcohol por parte de los automovilistas.
    Después, en el montón, vienen la fatiga, el cruce de semáforos
    en rojo, el no uso de cinturón de seguridad, el uso del celular
    mientras se maneja y el consumo de drogas, permitidas o
    prohibidas.
   Persiste, también, la proporción de las víctimas. De los más de
    siete mil muertos —dice Gasparini- el 44 % son peatones.
   "SI el tránsito no es bueno -concluye- es porque la mayoría
    hacemos las cosas mal. Es así porque todos lo hacen y porque
    no pasa nada: no hay premios ni castigos. Si queremos que
    algo cambie deberíamos pensar si estamos en condiciones de
    modificar alguna actitud negativa que sin duda tenemos. En
    este tema hacer las cosas bien no alcanza, hay que hacerlas
    muy bien."


                                           Luis Alberto Yedro
                                          Propietario Intelectual
1 von 68

Recomendados

Gobierno electronico tributacion sistema de recaudacion von
Gobierno electronico tributacion sistema de recaudacionGobierno electronico tributacion sistema de recaudacion
Gobierno electronico tributacion sistema de recaudacionBalvinachambileon
463 views7 Folien
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp... von
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...
Claves para emitir Factura Electrónica a las Administraciones Públicas en Esp...Alberto Redondo Correas
12.6K views25 Folien
Análisis Situación puntos de entrada de facturae + Ley 25/2013 + SERES von
Análisis Situación puntos de entrada de facturae + Ley 25/2013 + SERESAnálisis Situación puntos de entrada de facturae + Ley 25/2013 + SERES
Análisis Situación puntos de entrada de facturae + Ley 25/2013 + SERESAlberto Redondo Correas
39.2K views15 Folien
Rendición de cuentas CRC vigencia 2018 von
Rendición de cuentas CRC vigencia 2018Rendición de cuentas CRC vigencia 2018
Rendición de cuentas CRC vigencia 2018Comisión de Regulación de Comunicaciones
167 views70 Folien
Servicios De ConsultoríA 2011 von
Servicios De ConsultoríA 2011Servicios De ConsultoríA 2011
Servicios De ConsultoríA 2011ninipinilla
551 views16 Folien
Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y... von
Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y...Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y...
Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y...Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
693 views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

4. Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l... von
4.	Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...4.	Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...
4. Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...EUROsociAL II
279 views20 Folien
Identificación de áreas de actuación von
Identificación de áreas de actuaciónIdentificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuaciónEUROsociAL II
396 views20 Folien
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año von
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este añoJuan Daniel Dávila
184 views1 Folie
Claves tecnológicas pac3 martín_ruiz von
Claves tecnológicas pac3 martín_ruizClaves tecnológicas pac3 martín_ruiz
Claves tecnológicas pac3 martín_ruizCarlos Martin
168 views12 Folien
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain... von
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...COIICV
933 views57 Folien

Was ist angesagt?(7)

4. Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l... von EUROsociAL II
4.	Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...4.	Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...
4. Identificación de áreas de actuación prioritaria y mejora para optimizar l...
EUROsociAL II279 views
Identificación de áreas de actuación von EUROsociAL II
Identificación de áreas de actuaciónIdentificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuación
EUROsociAL II396 views
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año von Juan Daniel Dávila
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
Claves tecnológicas pac3 martín_ruiz von Carlos Martin
Claves tecnológicas pac3 martín_ruizClaves tecnológicas pac3 martín_ruiz
Claves tecnológicas pac3 martín_ruiz
Carlos Martin168 views
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain... von COIICV
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...
Rosa García. DGTI. Plataforma Autonómica de Intermediación de Datos. Semanain...
COIICV933 views

Similar a Presentación de proyecto vial

Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i... von
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...Línea Directa
354 views6 Folien
AXPE Consulting: news octubre 2013 von
AXPE Consulting: news octubre 2013AXPE Consulting: news octubre 2013
AXPE Consulting: news octubre 2013AXPE Consulting
688 views4 Folien
Proyecto de grado diapositivas von
Proyecto de grado diapositivasProyecto de grado diapositivas
Proyecto de grado diapositivasLuis Fernando Molina Restrepo
204 views10 Folien
Pre programa de rondin electronico von
Pre   programa de rondin electronicoPre   programa de rondin electronico
Pre programa de rondin electronicoAdrian Alfonso Cuevas
289 views7 Folien
Modelo capitulo 1 von
Modelo capitulo 1Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1pedroangulo93
232 views9 Folien
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx von
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxJcEstefes
4 views18 Folien

Similar a Presentación de proyecto vial(20)

Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i... von Línea Directa
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Línea Directa354 views
AXPE Consulting: news octubre 2013 von AXPE Consulting
AXPE Consulting: news octubre 2013AXPE Consulting: news octubre 2013
AXPE Consulting: news octubre 2013
AXPE Consulting688 views
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx von JcEstefes
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
JcEstefes4 views
Eadministraciondgt von 2dgap
EadministraciondgtEadministraciondgt
Eadministraciondgt
2dgap216 views
Presentación Subdirección General de Servicios al Contribuyente / AFIP von EUROsociAL II
Presentación Subdirección General de Servicios al Contribuyente / AFIPPresentación Subdirección General de Servicios al Contribuyente / AFIP
Presentación Subdirección General de Servicios al Contribuyente / AFIP
EUROsociAL II837 views
2016 seguridad informatica von MGMCCONTADORES
2016 seguridad informatica 2016 seguridad informatica
2016 seguridad informatica
MGMCCONTADORES1.3K views
Presentacion_emprendimiento.pptx von AndresMorelo6
Presentacion_emprendimiento.pptxPresentacion_emprendimiento.pptx
Presentacion_emprendimiento.pptx
AndresMorelo64 views
Diapositivas del Webinar "Plataformas Tecnológicas para Combatir la Corrupció... von Oscar Saravia
Diapositivas del Webinar "Plataformas Tecnológicas para Combatir la Corrupció...Diapositivas del Webinar "Plataformas Tecnológicas para Combatir la Corrupció...
Diapositivas del Webinar "Plataformas Tecnológicas para Combatir la Corrupció...
Oscar Saravia368 views
MIS 2018 - Productividad apoyada en telemática von Sergio Salinas
MIS 2018 - Productividad apoyada en telemática MIS 2018 - Productividad apoyada en telemática
MIS 2018 - Productividad apoyada en telemática
Sergio Salinas69 views

Último

electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx von
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxNyobeMahechaDvila
19 views17 Folien
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt von
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptAlmuPe
188 views43 Folien
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx von
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
10 views15 Folien
Tecnología Periodo 2.pdf von
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfJuanDavidGarcesCasta
7 views20 Folien
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdfMaraJos722801
10 views10 Folien
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf von
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
12 views23 Folien

Último(20)

electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx von NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt von AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe188 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf von sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 views
Google alternativo, para volar von corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 views
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf von ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 views
El Ciberespacio y sus Características.pptx von AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 views

Presentación de proyecto vial

  • 15. Sistema de seguridad vial y de información de legajo electrónico jurídico e impositivo del automotor INGENIERIA INFORMATICA (YGE.SATL.Ingeniería Satelital) Luis Alberto Yedro Propietario Intelectual
  • 16. Es el desarrollo, implementación y simulación de un producto que permita reducir sustancialmente la incidencia de la mortalidad en los accidentes de tránsito a través de dispositivos electrónicos e información puntual y estadística centralizada de las distintas entidades participantes en este proceso; logrando en conjunto un fuerte impacto de la calidad y en el respecto por la vida a través del Monitoreo, Concientización, Educación Vial y Penalización de los infractores.
  • 17. Este Proyecto se centra en la necesidad de facilitar y eficientizar el ejercicio del poder de Policía del Estado Nacional, Provincia y/o Municipal, para la detección, control y gestión de las infracciones de tránsito, ya sea por acción (exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo, pise de senda peatonal, adelantamiento por sobre doble línea amarilla en rutas, etc.) como así también por omisión (seguro, licencia de conductor vencida, oblea de gas, inspección técnica vehicular, etc). Incorporando alta tecnología dispositivos de automatización) a partir de una profunda investigación legal, económica, social y de avance tecnológico.
  • 18. La propuesta incluye: la instalación de un módulo electrónico emisor codificado en cada unidad vehicular y otro receptor ubicado estratégicamente en semáforos, sendas peatonales, rutas, cruce de vías, etc. Que se conectan de manera remota a la base de datos centralizada.  Esta base almacena los datos necesarios de las distintas entidades públicas y privadas de tránsito, transporte, seguro e impositivas, permitiendo el suministro de información as los requirentes por niveles de acceso de seguridad de manera “on line”, resguardando la información de manera electrónica bajo normas de seguridad internacionales estandarizadas.
  • 19. Esta herramienta mult.-entidad, mult.-plataforma, mult.-base de datos, Mult.-protocolos de comunicación y enlace soportando distintos niveles de acceso seguro.  El sistema en cuestión esta en su etapa de prototipo completo, trayendo consigo este proyecto innovador muchas ventajas económicas financieras a las entidades Públicas y Privadas tales como:  La disminución de los importantes costos por muerte.  En materia de medicina asistencial debido a los accidentes.  En compañías aseguradoras por las Pólizas que se ahorran al ser sustraídas las unidades.  El aumento en la recaudación fiscal por el cumplimiento de las obligaciones y el cobro de infracciones.  La generación de nuevos puestos de trabajos de mano de obra especializada.
  • 20. En compañías aseguradoras por las Pólizas que se ahorran al ser sustraídas las unidades.  El aumento en la recaudación fiscal por el cumplimiento de las obligaciones y el cobro de infracciones.  La generación de nuevos puestos de trabajos de mano de obra especializada.  Para la Empresa, la concreción e implementación de este sistema, la posesionaría como líder en el desarrollo de soluciones de “Seguridad Vial”, tanto en los mercados Municipales, Provinciales, Nacionales, como así también en el Internacional, que sentaría las bases para una multiplicidad de servicios que se ofrecerían a partir de la ejecución del mismo.
  • 21. Este sistema apunta a disminuir también las ocurrencias de las principales causas que han generado estos índices, pudiendo mencionar como alguno de ellos, (alta velocidad, ingesta de alcohol, cruce de semáforos en rojo entre otras), potenciando por la falta de control y de una eficiente gestión en la penalización de quienes incurren en estos delitos y/o faltas, al carecerse de un sistema integral de información y control. El sistema al favorecer una gestión de información, control y seguimiento de los automotores e infractores, permite que las entidades Públicas puedan desarrollar acciones en tiempo para:
  • 22. La gestión de cobro de las multas por las acciones infractoras cometidas.  La gestión de cobro de impuestos, tasas, contribuciones y servicios, elevando sus arcas financieras.  Definir Políticas Preventivas y correctivas efectivas, impositivas, impositivas, reordenamiento interno y optimización de recursos. Por parte de las Entidades Privadas.  Se favorecen por la reducción de sus quebrantos por accident3es y disminución de costos en Pólizas.  Disponibilidad de información completa, oportuna y válida para determinar responsables de accidentes y dictar las sentencias pertinentes.  La Justicia dispondrá de datos y elementos que colaboren para determinar responsables de accidentes y dictar las sentencias pertinentes.
  • 23. Nuestro equipo de trabajo ha obtenido recientemente la Certificación de Calidad en Normas ISO.  Y con la implementación de este Sistema se estiman los siguientes resultados:  1.Mayor nivel de empleo y desarrollo de competencias de recursos humanos.  2.Incorporación de tecnología limpia a través de la aplicación de componentes electrónicos de avanzada.  3.Apertura de nuevos mercados a niveles Internacionales.  4.Mayor rentabilidad de los Negocios. No hay un desarrollo Informático en el Mercado Nacional, Provincial, ni Municipal e Internacional que ayude a la Prevención en el cuidado de la vida Humana, desde la definición de una metodología de trabajo que integre información de las distintas entidades que permita una gestión dirigida a mejorar los resultados, hasta la automatización de los sistemas de control, unidos bajo una misma infraestructura de punta con multiprotocolos de comunicación y enlace.
  • 24. PLANIFICACION DE PRESENTACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL Y DE INFORMACION DE LEGAJO ELECTRONICO JURIDICO E IMPOSITIVO DEL AUTOMOTOR •A CONVENIR EN PARTES CON EL ESTADO PROVINCIAL, MUNICIPAL EN CONJUNTO CON NUESTRA EMPRESA “SION INTERNACIONAL”. •A destacar: Puesta en marcha en la Ciudad de Córdoba Capital del sistema, más la Participación de las áreas de Seguridad Vial de la Provincia de Córdoba.
  • 25. Primera etapa: El promedio de inversión de nuestra empresa, es en la elaboración de 9000 módulos electrónicos para el parque automotor del servicio publico de transporte (permisionarios) de Taxis y Remis, más la automatización y control centralizado de 850 semáforos.
  • 26. Para ello se ha estimado en cálculos para esta etapa, la inversión de U$S. 3.000.000.- en prueba y ajustes técnicos de los equipos satelitales (CONAE).  Para parte de su recupero se estima en cálculos y conforme a datos aportados por la Dirección de Recursos Tributarios y Transporte de la Municipalidad de Córdoba, que del total de las infracciones cometidas, se logra una recaudación de un 60% cobrables a valores actuales, asegurando a través de nuestro sistema el 100% de su cobro, con montos de valores mínimos accesibles al infractor, que deberán ser Legislados.
  • 27. Solamente se tomará (1) infracción para ejemplificar, las recaudaciones a un valor de solo $.10.- sobre el total del parque automotor de la Ciudad de Córdoba, sin interesar el motivo de la misma, ya que se apunta a una sanción mayor en cuanto al puntaje en Licencias de Conducir, las que serán reguladas por el Tribunal de Faltas competente, para hacer notar que el objetivo no es recaudatorio sino correctivo, pero sin duda que la resultante final, es la disminución de infracciones, lo cual colaboraría considerablemente con menores cifras en Accidentes de Tránsito.
  • 28. 1º) SEMAFORO: 44” x 1 Infracción = $.10.  2º) 850 SEMAFOROS CAPITAL x MIN.=$.8.500.  3º) EN UNA HORA $ 8500 x 60 MIN.=$. 510.000.  4º) EN 24 HS. $. 510.000 x 24 HORAS=$.12.240.000.  5º) MENSUAL $ 12.240.000 x 30 DIAS=$.367.200.000.  6º) ANUAL $. 367.200.000 X 365 DIAS=$.134.028.000.000. Los invitamos a ser partícipes de este proyecto a todos los Gobiernos y que se declare de interés General y de este modo juntos, ser quienes tengamos la posibilidad y responsabilidad de colaborar con las disminuciones de tan dolorosas estadísticas de mortandad e incapacidades, que sufre nuestra Sociedad.
  • 29. ¿Quienes somos? Identifíquese con nosotros…  Un poco de historia…  Ingeniería Informática nace a mediados de 2004 gracias a la unión de varias voluntades que decidieron aunar esfuerzos con el fin de fundar una empresa de informática y desarrollo tecnológicos capaz de poder brindar todo tipo de soluciones a cualquier empresa del medio. Comenzamos desarrollando proyectos de sistemas a medida para varios micro-emprendimientos con lo cual ganamos un merecido respeto por asistir en cualquier condición a los clientes más necesitados de información. De este lejano momento a esta parte, nuestro grupo ha logrado conseguir muchos objetivos importantes como desarrollo tecnológicos avanzados a la vanguardia de los países del primer mundo. En este punto, uno de los requisitos que se logró es certificar a los Ingenieros y a los técnicos desde su fundación; con lo cual estamos preparados y capacitados para el desarrollo de tecnología avanzada.
  • 30. ¿Porque trabajar con Ingeniería Informática?  Durante años y actualmente, el mercado se ha mantenido en franca evolución haciendo de los sistemas informáticos herramientas cada vez más necesarias, robustas y estables. Las grandes marcas invierten cada vez más en el desarrollo y la capacitación de su personal, por lo que sus partners aprovechan esta situación para mantenerse en la vanguardia de la tecnología. Este es el caso de nuestro grupo, que ha logrado mantenerse en un sitio de privilegio entre los mejores Ingenieros de Argentina y del mundo, debido a su constante capacitación y a una política de investigaciones clara que les permite a nuestros futuros clientes sentirse seguro de la resolución de sus problemas cotidianos.  Nuestra mejor inversión es la capacitación y nuestro mayor objetivo es su satisfacción.
  • 31. PRESENTACIÓN La informática como herramienta de prevención  Frente las grandes cifras que se acrecientan por año, en muertes por accidentes de Transito en nuestro País y de las cuales somos concientes y pese a las distintas Campañas y Sistemas de Educación Vial, en lo que respecta a las estadísticas con otros Países, Argentina ostenta uno de los índices mas altos de mortalidad por accidentes de transito.
  • 32. • Unas 20 personas mueren por día.  • Cerca de 7.000 muertos por año.  • Y más de 120.000 heridos anuales de distintos grados de discapacidad.  Sumado a ello las cuantiosas perdidas materiales, que se estiman en unos u$s 10.000 millones de dólares anuales.  Esta cifra es significativamente elevada si se la compara con los índices de otros Países, en relación a su población y numero de vehículos circulantes  (En Argentina unos 6.7 millones de vehículos).  AÑO 2003 = 7.055  AÑO 2004 = 7.137  AÑO 2005 = 7.138  AÑO 2006 = 7.557  AÑO 2007 = 8.104
  • 33. Necesitamos ser argentinos para pertenecer a tan triste record. No nos dejemos engañar por la seudo filosofía capitalista donde cualquier triunfo o solución es edificado únicamente por una persona iluminada degradando a toda la comunidad. Cada uno de nosotros tenemos algo que aportar y no debemos privarnos de participar.  La solución solo la encontraremos como Sociedad por que somos seres esencialmente sociales y la única situación que enfrentamos en sociedad es la muerte.  Tomemos en nuestras manos todos esta problemática, como sociedad nos debemos un debate urgente, asumir cada uno desde su lugar el rol de concientizadores, hacernos verdaderamente responsables y que esto no  termine en una mesa de un café como un comentario vertido tras una desgracia, cubierto con un montón de olvido tras la frase ¡Que Barbaridad!.  Podemos decir que lo padecemos no son desgracias, lo que nos ocurre no es producto del infortunio, la adversidad o el percance si no de la imprevisión, la necedad, la indiferencia, pero principalmente por desapego espeluznante por la vida, tanto propia como ajena.
  • 34. * Respuesta: A la misma hora que dicen las estadísticas oficiales que ocurren dichos accidentes.  Espero con esta reflexión herir susceptibilidades para que reaccionemos y ojalá que en la mentes mas débiles y fabulativas no se despierte la sospecha sobre una posible inclinación política de este escrito.  Que no nos domine la filosofía barata y argentina de decir:”es lo que hay” por que esta frase no es otra cosa que un vía crucis de la resignación y la pereza. Nuestra verdadera batalla consiste en no abandonar la lucha.
  • 35. Tomemos en nuestras manos la responsabilidad que nos compete como padres, como hijos, como ciudadanos y sepamos honrar la memoria de tantos próceres, que lucharon por encontrar el camino de la justicia y el bien común, tanto para nosotros como para las generaciones venideras.
  • 38. Es por ello nuestro interés en insertar este Sistema de Control Vial, en semáforos Automatizados y Control de velocidades en Rutas Nacionales y Provinciales Único en Sud- América.  Mediante la instalación de un modulo electrónico en los distintos puestos de verificación del automotor dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, en todo tipo de vehículos, moto vehículos y medios de transporte de pasajeros y de carga.
  • 39. COMO FUNCIONA EL SISTEMA:  El sistema consiste en implementar el carnet “ID” por puntos para facilitar y eficientizar el ejercicio de poder de policía del estado nacional, provincial y/o municipal para la detección control y gestión de las infracciones de transito; identificando al conductor que en ese momento comete la infracción; ya sea por acción(exceso de velocidad cruce de semáforos en rojo senda peatonal etc.)
  • 40. como así también por omisión (seguro, carnet de conducción vencido oblea de gas, inspección vehicular etc.) poniendo en funcionamiento un producto que permita controlar por medio de un modulo electrónico instalados en los vehículos, motos y vehículos de gran porte, en semáforos y sobre la Rutas conectados a la red del sistema inteligente y satelital, los cuales son captados ante cualquier infracción, (llámese cruce de semáforo en rojo, pise la senda peatonal, velocidad superada a la autorizada, cruce banda amarilla en curvas de rutas.
  • 41. Toda información electrónica se trasmite en forma on-line bajo normas de seguridad internacionales estandarizadas, al centro de cómputos de servicio Inteligente, con los sig. Datos: fecha detallada, hora, minutos, segundos y datos del Titular, dominio. Domicilio, y la identificación de la persona si no es el titular del dominio etc.  De este modo será trasmitida en forma on- line a los distintos entes reguladores de transito y/o Tribunales de Faltas, Municipios y Comunas, y cada instancia en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad, (Policías o Gendarmería) hagan cesar las faltas teniendo conocimiento pleno del rodado que la cometió y se tomen las medidas pertinentes para cada caso, en lo que respecta a Multas por la ley de Transito, u otras medidas por infracción al Código de Faltas y/o Delitos.
  • 42. Aviso del diario estado vial de Santiago del Estero  1.Imagen del vehículo al momento de la infracción, con identificación del dominio.  2.Lugar, día y hora de la contravención cometida.  3.Velocidad permitida.  4.Velocidad registrada.  5.Organo de control.  6.Identificación del equipo utilizado.  7.Sanción prevista por la falta cometida.  8.Fecha, día y hora de audiencia, debiendo contemplarse para la fijación de las mismas una antelación no menor de quince (15)días hábiles.  9.Indicación de las ordenanzas locales aplicables.  10.Toda otra información que tienda a que el presunto infractor tome conocimiento de la contravención imputada a los fines del más amplio ejercicio de su derecho de defensa.
  • 43. MODALIDAD ESQUEMATICA  FIGURA 1: Es una vista del sistema con sensores a trabajar en cada una de las esquinas enlazadas al semáforo.
  • 44. FIGURA 2: Es una vista previa transversal de los sensores receptores, reflejando onda de captación a los sensores emisores.
  • 45. FIGURA 3: Es la descripción del Sensor Emisor ubicado en el parabrisas de un vehiculo.
  • 47. Simulacion del Modulo de detección de infracciones
  • 48. Recabando información en la Municipalidad de Córdoba, el parque automotriz de la Ciudad es aproximado a los 360.000 vehículos circulando en la ciudad y explayándonos al interior de la Provincia tenemos un total de 1.600.000 rodados, sin tener en cuenta al parque automotor de motocicletas y de gran Porte.  Todo esto debemos tener en cuenta, que la cotización de los denominados módulos a colocar, que serian abonados por los usuarios de los rodados.  Cada Municipio absorberá los gastos de implementar este sistema y su manutención de la red, siendo nuestra firma la única en el mercado para organizar los denominados Centros de Control, e implementación y colocación del software a cada Institución.
  • 49. Con este Sistema estaríamos en condiciones de tener un Padrón general, no solo dentro del ejido Municipal, sino también Provincial, tratando de llegar a los planos Nacionales y de este modo tener un Centro de Cómputos general unidos en red y para los lugares denominados zonas negras y también las rurales, se dispondrá del sistema satelital, teniendo de este modo un control permanente sobre todo vehículos en circulación, sus velocidades crucero, sus horarios y especial el transporte de gran porte, controlando sus frecuencias y llegadas a términos respetando las normas de Transito.
  • 50. Una vez puesto en marcha y ya contando para ello con las habilitaciones y homologaciones pertinentes a nivel Nacional, se desprenden otras perspectivas sobre las utilidades del Sistema, para trabajar junto al gobierno, el Ministerio de seguridad, de Justicia y/o Compañías de Seguros en lo que respecta al recupero de vehículos que cuenten con este modulo y que en caso de ser alterado inhabilitara el funcionamiento del mismo.
  • 51. ESTADÍSTICAS DE NUESTRO PAIS Accidentes de tránsito en Argentina TOTAL DE MUERTOS EN EL 2007 (Cifras provisorias al 3/1/2008): 8104* (Promedio diario: 22 - Promedio mensual: 676 )
  • 53. * Las cifras del presente son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas. Como la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmentes aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comparación seria de la mortalidad en la accidentología vial argentina  Accidentes de tránsito en Argentina (Promedio diario: 20 - Promedio mensual: 595)
  • 54. Las cifras del presente son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas. Como la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmentes aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comparación seria de la mortalidad en la accidentología vial argentina.
  • 55. Accidentes de tránsito en Argentina TOTAL DE MUERTOS EN EL 2005 ( (Cifras provisorias al 3/1/2006): 7.138 (Promedio diario: 20 - Promedio mensual: 595)
  • 57. TOTAL DE MUERTOS EN EL 2006 ( (Cifras provisorias al 5/1/2007): 7.557 (Promedio diario: 21 - Promedio mensual: 629 )
  • 59. TOTAL DE MUERTOS EN EL 2007 ( (Cifras provisorias al 3/1/2008): 8.104 (Promedio diario: 22 - Promedio mensual: 676 )
  • 62. Accidentes de transito en el mundo  Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por accidentes de tránsito:  Unas 20 personas mueren por día, cerca de 7.000 muertos por año, y más de 120.000 heridos anuales de distinto grado, además de cuantiosas pérdidas materiales, que se estiman en unos 10.000 millones de dólares anuales.  Esta cifra es significativamente elevada si se la compara con los índices de otros países, en relación a su población y número de vehículos circulantes (En Argentina unos 6,7 millones de vehículos).  Muertos en Accidentes de Tránsito  (Por cada millón de vehículos)
  • 66. Por cuarto año consecutivo creció el número de muertos en accidentes de tránsito en todo el país. Según datos provisorios del informe anual de la Asociación Civil luchemos por la Vida, conocidos ayer, en 2006 murieron 7.557 personas: en promedio, 21 por día, contra las 19 muertes diarias de 2002 y las 20de los tres años siguientes.  Los datos duros del informe 2006 dicen que murieron 7.557 personas, que en promedio significan 21 por día y 629 por mes. En 2003 el total fue de 7.055, 7.137 en 2004 y 7.138 en 2005.  Una enormidad que, sin embargo, admite otra lectura: "Si bien es cierto que el número de muertos totales aumentó en 2006, y que incluso se incrementa desde 2003, hay que tener en cuenta que el parque automotor creció un 15 por ciento en los últimos cinco años. Y como en términos generales los accidentes de tránsito son proporcionales al número de vehículos, la lectura es que disminuyeron", explicó Alberto Gasparini, capacitador de Luchemos por la Vida.  El trabajo -realizado sobre la base de cifras de origen policial o municipal, en su mayoría- Indica que el distrito con más muertos por accidentes de tránsito durante el año pasado fue la provincia de Buenos Aires (3.062 personas), seguido por Santa Fe (643), Córdoba (543) y Mendoza (381).
  • 67. Pese a su enorme caudal de tránsito, la Ciudad de Buenos Aires registró 238 muertos en el mismo periodo, menos incluso que Misiones (308) y Entre Ríos (303) y casi la misma cantidad que Santiago del Estero (223).  Según el criterio usado por Luchemos por la Vida -en sintonía con la modalidad internacional más generalizada- estas cifras "incluyen a los muertos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores".  Las principales causas de muerte en accidentes de tránsito persisten. Desde hace años el primer lugar lo ocupa el exceso de velocidad (alrededor de tres mil muertos anuales) y el segundo, el consumo de alcohol por parte de los automovilistas. Después, en el montón, vienen la fatiga, el cruce de semáforos en rojo, el no uso de cinturón de seguridad, el uso del celular mientras se maneja y el consumo de drogas, permitidas o prohibidas.  Persiste, también, la proporción de las víctimas. De los más de siete mil muertos —dice Gasparini- el 44 % son peatones.
  • 68. "SI el tránsito no es bueno -concluye- es porque la mayoría hacemos las cosas mal. Es así porque todos lo hacen y porque no pasa nada: no hay premios ni castigos. Si queremos que algo cambie deberíamos pensar si estamos en condiciones de modificar alguna actitud negativa que sin duda tenemos. En este tema hacer las cosas bien no alcanza, hay que hacerlas muy bien." Luis Alberto Yedro Propietario Intelectual