5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc

sesion

__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/1
ACTIVIDAD N° 7
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:5
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 11/05/2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Mat Resolvemos
problemas de
adición
Resuelveproblemasde
cantidad.
- Traducecantidadesa
expresiones
numéricas.
- Comunicasu
comprensiónsobrelos
númerosy las
operaciones.
- Usa estrategiasy
procedimientosde
estimaciónycálculo.
- Argumenta
afirmacionessobrelas
relacionesnuméricasy
las operaciones.
- Establecerelacionesentre
datos y una o más
acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar y repartir
cantidades, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción,multiplicación
y división con números
naturales, y de adición y
sustracción con
decimales.
- Reconocelos
elementosy
propiedadesdela
adición.
- Elaboraestrategias
de cálculopara
resolver adiciones.
- Utiliza el cálculo
mentaly escrito
pararesolver
adiciones.
Escala de
valoración
3. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Tiras de papel numeradas y de signos operadores
INICIO
 Se saluda
 Se da la oración del dia.
ÁREA: MATEMÁTICA
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/2
 Se dialoga mediante las siguientes preguntas ¿Qué tema se trabajó la clase anterior? ¿Qué
propiedades se trabajó? ¿fue fácil?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente
sesión:
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Antes de empezar los niños elaboraran el material didactico a trabajar: tiras de papel enumerado, tiras
de papel con signos y tiras de papel sin escribir.
 Para solidificar nuestros conociminenos acerca de las propiedades de la adicion debemos trabajar en
forma grupal, usando los conocimientos de cada miembro de nuestro grupo.
 Se formulan a los estudiantes las siguientes preguntas:
¿Cuál es la primera propiedad que se trabajó? ¿Qué dice esa propiedad?
¿qué vamos hacer para explicarlo?
Se orienta a los niños y niñas a buscar la estrategia que les permita resolver el problema, con el uso
del material elaborado
Se pide que conversen y propongan ideas que luego podrán aplicar.
Se pregunta a los estudiantes: ¿Cuál de las operaciones facilita el cálculo para resolver la situación?
RECONOCER LAS PROPIEDADES DE LA ADICIÓN CON AYUDA DE
NUESTROS COMPAÑEROS
Juana
la propiedadde
clausuraes 4+3=
Mary
También
puede serasi:
4 +
3
7
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/3
 Se señala que deben acomodar los sumandos de manera que puedan hacer un cálculo
rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso.
¿4 100 + 5 200 o 5200 + 4 100?, ¿por qué?; ¿qué propiedad se esta trabajando?, ¿Qué dice la
propiedad ?, ¿Qué operación hiciste? Explicalo.
Se espera que ellos respondan que cualquiera de las dos operaciones son la propiedad,
porque son los mismos sumandos, solo que en diferente orden; la propiedad se llama
conmutativa.
 Representan la propiedad usando las tiras, explican su procedimiento de solución y el ¡por qué?
 Escribimos en el tablero posicional las cantidades
Um C D U
¿Cuántas unidades de millar hay? ________
¿Cuántas unidades hay? _______
Um C D U
¿Cuántas unidades de millar hay? ________
¿Cuántas unidades hay? _______
a. Comparamos ambas cantidades usando las expresiones mayor que o menor que, y luego
simbolizamos
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Responden a las interrogantes: ¿Qué operación debemos efectuar para calcular cuántos litros de
leche en total producen mensualmente ambas razas?
 Representan los datos de la situación en un esquema y luego calculamos.
Adición Sustracción
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/4
Respuesta: _____________________________________________.
Resuelven otro problema:
 Se plantea la siguiente situación problemática:
Jorge tiene un negocio de venta de revistas. Un pedido le llegó en tres partes: el primero, de 117
revistas; el segundo, de 80; y el tercero, de 203. ¿Cuántas revistas enviará en total?, ¿cómo
ordenará los sumandos para hacer el cálculo mentalmente?
 Se plantea a las niñas y niños algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿A qué
se dedica Jorge?, ¿en cuántas partes le llegó el pedido?, ¿pueden estimar un resultado?, ¿será
mayor a 400?; ¿cuál es la incógnita del problema?
 Los estudiantes dan a conocer la estrategia que les permita resolver el problema. Se pide que
conversen y propongan ideas que luego podrán aplicar.
 Se pide a los niños y niñas acomodar los sumandos de manera que puedan hacer un cálculo
rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso. Por ejemplo se indica que deben hacer uso
de los paréntesis para asociar dos de los sumandos. Se escriben en la pizarra sus propuestas:
(117 + 203) + 80
117 + (80 + 203)
203 + (117 + 80)
 Se pregunta a los estudiantes: ¿Cuál de las operaciones facilita el cálculo?
 Se resuelve la primera propuesta: (117 + 203) + 80 = 320 +80 = 400.
 Se pregunta: ¿Cambiará el resultado en los otros dos casos?, ¿cuál es la respuesta del
problema? La respuesta de los niños y las niñas deberá ser que el resultado no cambiará y tendrán
que decir: Jorge enviará en total 400 revistas
 Se interroga sobre la solución del problema: ¿Qué propiedades de la adición se aplicaron?, ¿en
qué ayudó aplicar las propiedades? Se espera que los estudiantes respondan que se
aplicaron las propiedades conmutativa y asociativa de la adición, y que cambiar el orden de los
sumandos y asociarlos, facilitó el cálculo mental.
FORMALIZACIÓN
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/5
 A fin de formalizar el conocimiento, se señala que resolver problemas utilizando las propiedades
de la adición es muy importante, ya que permite facilitar los cálculos y hallar la respuesta de
forma más rápida.
 A través de un organizador explican los elementos y propiedades de la adición.
 Recuerdan con la ayuda de un video las propiedades de la adición
https://www.youtube.com/watch?v=-ZOrEi1HUtQ
 Completan la siguiente tabla. Luego, escribe la propiedad que corresponde.
Operación Propiedad
8 + 0 = 5
4 + 9 = 9 + 4
9+<3+7) = (9+3)+7
 Resuelven otros ejercicios
1. Completa el nombre de las propiedades:
32 + 27 = 59 _________________________________
210 + 0 = 210 _________________________________
(7 + 3) + 12 = 7 + (3 + 12) _________________________________
23 + 57 = 57 + 23 _________________________________
7+ 15 = 7 + (3 + 12) _________________________________
2. Aplica la propiedad conmutativa en las siguientes adiciones:
a. 15 + 26 = b. 15 + 26 =
3. Aplica la propiedad asociativa en las siguientes adiciones:
a. 73 + (45 + 39) b. (70 + 12) + 18 =
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/6
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Se motiva a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la sesión mediante las
siguientes preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron para comprender la aplicación de las
propiedades de la adición?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana podrían usar las propiedades
aprendidas?, ¿cómo lo harían?; ¿cada uno puso su mayor esfuerzo durante la sesión?; ¿qué
deben hacer para mejorar?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Reconocílos elementos y propiedades de la
adición.
Elaboréestrategiasde cálculopararesolver
adiciones.
Utilicéelcálculomentalyescritopara resolver
problemascon adiciones.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/7
FICHA DE APLICACIÓN
1. En casa caso señala que propiedad se ha aplicado.
a. 435 + 87 + 200 = 200 + 435 + 87 ___________________
b. (150 + 350) + 1200 = 150 + (350 + 1200) ___________________
c. 346 + (14 000 + 6 200) = (346 + 14 000) + 6 200 ___________________
d. 65 986 + 0 = 65 986 ___________________
e. 9 800 + 56 864 = 56 864 + 9 800 ___________________
2. Aplica la propiedad conmutativa
3. Aplica la propiedad asociativa
4. Alexander compró 16 876 hojas blancas. Ahora, él tiene 24 675 hojas. ¿Cuántas tenía antes de
realizar la compra?
5. El señor Castro compró dos libros, uno de S/ 45 y otro de S/ 65, y una revista de S/ 35. Pagó
con un billete de S/ 200. ¿Cuánto recibió de vuelto?
6. Carlos realiza un depósito en su cuenta bancada de S/ 28 000, la siguiente semana efectúa un
depósito de S/ 17 500 y dos días después le depositan S/ 3 500 más. Un día después, retira S/
1 478. ¿Cuánto tiene Carlos en su cuenta bancada?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/8
7. El diámetro de la Luna mide 3 476 km. El diámetro de la Tierra mide el triple que el de la Luna,
más 2 328 km. ¿Cuánto mide el diámetro de la Tierra?
8. Si me aceptaran un préstamo de S/ 300 que hice, tendría S/ 4 500; mi hermano tiene ahora S/
100 más de lo que yo tendría y mi prima tiene S/ 340 menos de lo que tendríamos mi hermano y
yo juntos. ¿Cuánto dinero tiene mi prima?
9. La suma de dos números es 1 756 y uno de ellos es 1 238. ¿Cuál es el otro número?
10. Resuelve las siguientes operaciones de adición y sustracción.
a. 4 7 6 5 4 5 b. 6 5 4 3 0 8
3 6 5 2 3 1 4 2 1 0 3
+ 1 8 2 0 4 + 3 9 2 8 7
c. 6 6 4 5 2 6 5 d. 7 4 0 0 2 5
- 5 9 3 4 5 2 - 2 5 9 6 4 3
11. Escribe el número que falta en cada operación.
a. _______ + 2 183 = 5 654
b. 1 783 - _______ = 755
c. 6 328 + 2 739 = _______
d. _______ - 3 274 = 2 115
e. 1 072 + _______ = 9 437
f. 5 391 – 4 829 = _______
12. Observa e identifica los dígitos que faltan en la siguiente adición. Luego, escríbelos.
6 5 __ 3 4 7
3 __ 2 0 6 __
+ __ 7 5__ 0 1
__2 3 __ 9 1 2
13. Si la suma de dos números es 722 520 y uno de los números es 132 947, ¿cuál es el otro
número?
14. Si el minuendo es 48 636 y la diferencia es 10 793, ¿cuál es el sustraendo?
15. Si a = 123, b = 32, c = 21, calcula el valor de “a + b - c + 15”.
16. Calcula la diferencia entre el resultado real y el resultado aproximado de 4 482 + 578 - 3 782, si
se redondea a las centenas.
17. Un transportista recorrió el primer día 872 km y al día siguiente, 123 km más que el primer día.
¿Cuántos km recorrió el segundo día?
18. Tengo cajas vacías que pesan 245 kg en total; una camioneta que pesa 2 480 kg, además de
1524 kg de mandarinas. ¿Cuántos kg pesará la camioneta con las cajas y la mandarina dentro?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/9
19. Un libro de Ciencia tiene 114 páginas; uno de Comunicación. 228 páginas; uno de Matemática,
tantas como los dos libros anteriores juntos. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Matemática?
20. Un camión de carga lleva 3 265 kg de papa y necesita llevar 4 500 kg. ¿Cuántos kg le falta
llevar?
21. Marcos vendió 6 349 kg de arroz, Jaime vendió 482 kg menos. ¿Cuántos kg de arroz vendió
Jaime?
22. Un camión con una carga de camotes pesa 5 652 kg. Si los camotes pesan 2 545 kg, ¿cuántos
kg pesa el camión?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/10
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números ylas operaciones.
- Usa estrategias yprocedimientos de estimación ycálculo.
- Argumenta afirmacionessobrelasrelacionesnuméricasylas operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Elaboraestrategiasde
cálculopararesolver
adiciones.
Utiliza el cálculo mental y
escrito para resolver
problemas con adiciones.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/11
EVIDENCIA: Organizadores gráficos
Análisis de casos
INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes y les presentamos el siguiente caso:
 Se comenta que las mujeres y hombres tienen el acceso a las mismas oportunidades porque somos
iguales. Por lo tanto es necesario estudiar, tener conocimientos y prepararnos para ello y respetar a
todas las personas.
Se pregunta a las niñas y niños: ¿Ser sensibles es una cualidad sólo de mujeres? ¿O es una cualidad
que pueden tener tanto hombres como mujeres? ¿Por qué? ¿Ser valientes es una cualidad sólo de
hombres? ¿O es una cualidad que pueden tener tanto hombres como mujeres? ¿Por qué?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente
sesión:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
RECONOCER QUE TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES Y
DIFERENTES .
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/12
 Se entrega a los estudiantes una ficha para que lean y marquen Si o No y expliquen por qué.
Ideas Sí No Explico por qué
Las mujeres son las que deben
aprender a cocinar, lavar,
planchar.
Los hombres son siempre los
jefes del hogar.
El hombre celoso es el que más
quiere a su enamorada, novia o
esposa.
Las mujeres son más sensibles;
y los hombres son más fuertes.
 Se invita a estudiantes voluntarios a dar lectura a sus ideas y propiciar el diálogo entre todos los niños
y niñas.
PROBLEMATIZACIÓN:
 Se plantean algunas situaciones:
En la casa de Marina, son tres mujeres
y dos hombres. Ellas y ellos se han
organizado para cumplir con las
responsabilidades de su hogar.
Juan, el hermano menor de Marina,
es el encargado de barrer y botar la
basura; Marina y su hermano Paco
preparan el almuerzo; y sus hermanas
Ana y Bea se encargan de lavar los
servicios; y su mamá y papá salen a
trabajar.
 Se pregunta: ¿Qué responsabilidades tienen los miembros de esta familia? ¿crees que están bien
distribuidas las responsabilidades? ¿existe igualdad en esta situación?,¿por qué?, ¿qué
responsabilidades tienes en tu hogar, escuela y comunidad?, ¿quién o quiénes son las personas que
establecen las responsabilidades en tu familia? ¿qué es el machismo? ¿qué es el feminismo?
 Leen y /o escuchan:
Machismo es creer que los hombres son superiores a las mujeres y que,
por tanto, tienen una mejor posición y deben gozar de ciertos
privilegios o derechos sobre la mujer, como ganar más dinero, ser los
jefes o ejercer violencia.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/13
Estas creencias no son ciertas. Mujeres y hombres tenemos los mismos
derechos y capacidades para desarrollarnos como personas. Ninguna
persona es superior a otra ni tiene mayores derechos y oportunidades.
La ideas machistas son las que se usan para justificar la violencia hacia
la mujer, por lo que debemos estar alerta.
 Comentamos que siempre debemos buscar la igualdad entre todos, porque tanto mujeres y hombres
pueden realizar las mismas actividades y sienten las mismas emociones y sentimientos.
 Preguntamos: ¿Qué sucede si un hombre se siente superior, más inteligente y más fuerte que una
mujer?, ¿Cuál es la secuencia del machismo?,¿Por qué crees que no se les brinda las mismas
oportunidades a las mujeres y a los hombres?,¿hay casos en que los hombres y mujeres realizan los
mismos trabajos, pero a quien pagan más es a los hombres? ¿qué opinas sobre estos casos?, ¿qué
puedes proponer para que no sigan ocurriendo estas situaciones?, ¿por qué?
 Damos un tiempo prudencial para que los estudiantes dialoguen y registren sus ideas en un papelote.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Las mujeres y los hombres nacen con algunas diferencias biológicas. Sin embargo,
otras diferencias son reforzadas por la sociedad, la cultura e, incluso, la familia. Nos
referimos al género.
Podemos definir la identidad de género como el conjunto de roles y funciones que la
sociedad o la cultura asignan a las mujeres y a los hombres en un determinado momento
histórico.
Esta construcción social de los roles y funciones que hombres y mujeres deben asumir,
varía en el tiempo, de acuerdo con contextos y las culturas.
Estas pautas de comportamiento, actitudes y actividades diferenciadas para mujeres y
hombres se van aprendiendo y reforzando en los diferentes lugares donde convivimos,
como la escuela, la familia entre otros.
Estereotipos de género
Los estereotipos de género son creencias acerca de cómo deberían comportarse hombres
o mujeres en una sociedad y en un contexto determinado. De tal forma se considera que
existen roles (comportamientos y actitudes) específicos y diferenciados que deben ser
realizados por hombres o por mujeres.
Muchos estereotipos de género son reforzados en nuestros espacios cotidianos como el
hogar o el colegio. Por ejemplo, en hogares los juegos de las niñas y de los niños son
distintos: a los niños se les permite lugar con carritos, trompos y pelotas; mientras que a
ellas, con muñecas, platitos y cocinitas.
Estas ideas equivocadas acerca del rol de cada género limitan el desarrollo, al impedir
que realicemos diversas actividades por el simple hecho de considerarlas como "propias"
de un sexo o de otro. Por ejemplo, no poder participar de un taller de costura por
considerarla una actividad solo para mujeres o no fútbol por pensar que es un juego de
hombres. Por eso, es necesario conversar con nuestros amigos, amigas, familiares
maestros sobre cómo estos estereotipos pueden afectar las decisiones que tomemos en
nuestra vida.
Jamás en la vida entraría al
taller de manualidades. Sería
la burla de mis amigos.
Y yo no veo posible que entre
al taller de carpintería. Me
gusta, pero todas se burlarían
de mí.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/14
¿Qué es la identidad de género?
Es el reconocimiento de uno mismo en tanto varón o mujer. Se trata del proceso que está
basado en dos componentes que se integran, uno biológico y otro psicológico. El primero
se refiere a las características de los cromosomas, las hormonas y los caracteres
sexuales internos y externos; mientras el segundo se refiere al trato asignado por el
entorno desde la primera infancia, en correspondencia con la apariencia genital externa.
La equidad de género en la escuela
La escuela es uno de los lugares donde mujeres y hombres pueden aprender a convivir en
armonía. Es decir es un espacio en el que se abre la oportunidad de fortalecer la equidad
de género entre las y los estudiantes. Para esto, se pueden realizar las siguientes
acciones en el trabajo y la organización del aula:
Así se fortalecerá la equidad de género entre estudiantes para poder mejorar la
convivencia armónica, basada en la justicia, la tolerancia ; la responsabilidad y el respeto
mutuo en la escuela y en el aula.
El Estado y la equidad de género en la escuela
Brindar las mismas
oportunidades para
participar en actividades
escolares, deportes y
desarrollo de las clases.
Ofrecer las
mimas
responsabilidad
es dentro del
aula.
Reflexionar
sobre los
estereotipos de
género que la
sociedad
presenta.
Equidad de
género en la
escuela
Integrar a todas
y todos en los
mismos juegos
Motivar y
fortalecer el
trabajo en
equipo
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/15
Hoy en día, el Estado peruano tiene la obligación de promover la equidad de género en la
sociedad para que tanto hombres como mujeres puedan crecer y desarrollarse bien. Entre
algunas acciones referidas a la escuela, tenemos las siguientes:
 Lograr que tanto niñas como niños, de la ciudad o del campo, puedan acceder a la
escuela.
 Asegurar que las niñas y los niños puedan concluir toda su escolaridad.
 Implantar una política de equidad de género en las escuelas, que no se discrimine a
nadie por su género.
 Eliminar estereotipos de género, posicionando a las niñas y los niños en los diversos
espacios y actividades escolares.
TOMA DE DECISIONES
 Se organiza a los estudiantes en grupos y se les pide dialogar sobre las preguntas planteadas y
elegir a un representante para que comparta sus respuestas con todos los compañeros y
compañeras.
 Se muestra la siguiente imagen y se interroga: ¿Qué está sucediendo en cada escena?,¿qué
responsabilidades están desempeñando?,¿Estas responsabilidades las pueden asumir tanto las niñas
y los niños?,¿crees que sólo hay responsabilidades para niñas y otras para niños?,¿Qué
responsabilidades asumes tú?
 Se procura que los grupos de trabajo sean mixtos para favorecer la integración y el intercambio de
opiniones de ambos géneros. Los grupos mixtos también ayudan a que se conozcan las coincidencias
y diferencias en las formas de pensar de los estudiantes.
 Se pregunta: ¿Creen que todos tenemos iguales responsabilidades y deberes en casa, colegio y
comunidad? ¿todos podemos hacer las mismas cosas?
 Repartimos papelotes para que registren responsabilidades de niños y niñas.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/16
RESPONSABILIDADES
NIÑOS NIÑAS
 Se recuerda a los estudiantes que todos somos iguales y que así como los derechos son para todos,
los deberes y las responsabilidades también lo son.
 Se anima a los estudiantes a realizar preguntas sobre lo que no comprenden o sobre algunas dudas o
preocupaciones que tengan.
 Se da el apoyo necesario y se invita a compartir información para analizar y comprender algunas
ideas que les resultaron difíciles de explicar relacionadas al derecho a la igualdad.
 Los estudiantes elaboran una conclusión personal sobre el “derecho a la igualdad”. Para esta
conclusión pueden elaborar un cartel o registrar sus ideas en una hoja o cuaderno.
 Se comenta a los estudiantes que las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos por lo
tanto tienen las mismas oportunidades, los mismos deberes y responsabilidades. Todos podemos
realizar las mismas actividades sin distinción porque ante la ley y ante Dios todos somos iguales.
 Seguidamente se entrega a los estudiantes una ficha con dos situaciones para que definan si hay
igualdad o no.
Marta y Pedro son dos hermanos que llegan del colegio. La
mamá le pide a Marta que le ayude con las cosas de las
casa. A Pedro no le dice nada y se va a ver televisión.
En la escuela la profesora ha pedido a los niños que
construyan una maqueta y que las niñas la decoren y pinten,
porque lo hacen con más cuidado.
CIERRE
 Se comenta que como actividad de extensión, se entregará una ficha para identificar y analizar
diversos estereotipos de género existentes en la sociedad. Además, para que reflexionen sobre la
importancia de que los hombres y las mujeres se traten con respeto, tengan las mismas
oportunidades para su desarrollo y puedan realizar las actividades que deseen de acuerdo con sus
habilidades, intereses y gustos.
Todas las personas somos diferentes ,únicas valiosas e importantes y tenemos
derecho a recibir un buen trato y a no ser discriminados o rechazados,nadie
debe burlarse o tratarnos mal o apartarnos del grupo.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/17
 Se pregunta a las niñas y niños ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?,¿Crees que todos y
todas somos iguales o diferentes? ¿por qué?,¿cómo podemos hacer para que todas y todos nos
sintamos aceptados y respetados?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
 Reconocí acciones que debo
practicar para incluir a los niños y
niñas de mi escuela y comunidad.
 Analizo situaciones de rechazo y
discriminación y propongo
alternativas de solución.
 Registré información sobre el
derecho a la igualdad en cuadros.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/18
FICHA DE APLICACIÓN
¿COSAS DE HOMBRES Y COSAS DE MUJERES?
 Lee:
 Me llamo Lucía y me gusta mucho jugar al fútbol. Juego con mis amigos en el
recreo cuando estoy en la escuela y también en la canchita del barrio. Mi
abuelita dice que eso es cosa de niños, pero mis papás siempre me dicen que
seguro de grande jugaré profesionalmente en algún equipo.
 Me llamo Diego y me encanta bailar. Mi profesora me ha dicho que tengo
cualidades para ser bailarín. Siempre participo en algún baile en las
actuaciones de mi escuela, y yo lo hago con mucho placer. Muchas veces les
enseño a mis amigas y amigos algunos pasos.
 Me llamo Vanessa y me gusta mucho ayudar a mi papá en su taller de
mecánica. Me encantan los carros en miniatura y por eso los colecciono. De
grande me gustaría ser corredora de autos y saber sobre mecánica para poder
repararlos.
 Me llamo Germán y todas las tardes, después de clases, ayudo a mi mamá a
cuidar a mi hermanita menor mientras ella trabaja en el hospital. He aprendido a
cocinar lomo saltado y me sale muy rico. De grande me gustaría tener mi propio
restaurante.
Responde:
a. ¿Cómo se sienten las niñas y los niños de los casos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Qué sueños esperan alcanzar en el futuro Lucía, Diego, Vanessa y Germán?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. ¿Por qué crees que personas como la abuela de Lucía piensan que existen actividades que
solo pueden hacer los niños y que otras son exclusivas para las niñas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
d. En tu escuela, ¿Las niñas y los niños realizan las mismas actividades o existen actividades
diferenciadas? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/19
 Observa las imágenes y responde:
¿Cuáles son las actividades más comunes de mujeres y hombres en tu localidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Escribe cuatro frases comunes de tu localidad que reflejen estereotipos de género.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Transforma las frases del ejercicio anterior en oraciones que no promuevan estos estereotipos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Responde:
1. En tu colegio ¿niñas y niños reciben un trato equitativo? ¿por qué lo creen? Explica con
algunos ejemplos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Busca casos dentro de tu localidad en los que se observe el respeto a la equidad de género.
Menciona tres ejemplos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/20
 Analizamos estereotipos
1. Une con una línea los recuadros y completa las frases populares que expresan estereotipos
sobre hombres y mujeres.
Los hombres no... … obedecer a los hombres
Las mujeres deben... … jugar el futbol
Las mujeres no deben... … realizan tareas del hogar.
Los hombres no deben... … usar polos rosados
2. ¿Qué opinas sobre estas frases populares? Explica por qué.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Completa el siguiente cuadro con las actividades, juegos o deportes que pueden realizar los
hombres y las mujeres.
Hombres Mujeres
 Lee con atención el texto y responde:
El 11 de octubre se celebra el día internacional de la Niña. Te preguntarás, ¿Por qué? Es para
reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo el
mundo, de acuerdo con lo establecido por la Organización de las naciones Unidas (ONU) en
2011. Con harta frecuencia en las aldeas, los barrios marginales y los campamentos de
refugiados de todo el mundo, las niñas se quedan atrás: no reciben alimentos nutritivos ni
atención médica ni una educación de calidad, refirió el Secretario General de la ONU Ban Ki –
moon, quien se pronunció en el marco de este día. La ONU señaló que el desarrollo de las
niñas “no solo es bueno para ellas, también lo es para ser familias, comunidades, naciones y el
mundo”
a. ¿Por qué es importante celebrar este día? ¿Creen que es suficiente para mejorar la situación
de las niñas en el mundo? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/21
b. ¿Por qué creen que la ONU afirma que el desarrollo de las niñas es bueno para todo el
mundo? ¿Están de acuerdo? Sustenten su respuesta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
 Lee el siguiente caso y plantea una propuesta de solución:
Camila está muy triste porque sus padres le han dicho que no irá más a la escuela. Dicen que
debe quedarse en casa cuidando a su hermanito y ayudando con el trabajo en el campo. ¿Por
qué es importante que siga estudiando? ¿Qué le dirían a sus padres?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/22
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Conviveyparticipademocráticamente.
- Interactúacontodaslas personas.
- Manejaconflictosdemaneraconstructiva.
- Participaenaccionesquepromuevenelbienestarcomún.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Identifica
situaciones para
explicar en qué
consiste el
derecho a la
igualdad entre
hombres y
mujeres.
Reconoce
accionesque
debe practicar
para incluira los
niños y niñas de
su escuela y
comunidad.
Registra
información sobre
el derecho a la
igualdad en
cuadros.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/23
EVIDENCIA: Arreglo floral
INICIO
 Se da la bienvenida a los estudiantes y escuchan el siguiente cuento: Un regalo para mamá.
Se acercaba el "Día de las Madres" a tan solo 2 días antes Martha y Katherine querían hacerle un
regalo a su madre Lorena, pasaron toda la tarde pensando cual sería el regalo perfecto para
regalárselo a mamá. Las dos tenían ideas muy diferentes a Katherine la más pequeña se le
ocurrió comprarle un carro (como era pequeña no entendía lo costoso que saldría) y Martha como
era la más grande le pareció muy buen regalo unas lindas flores, pero están tendrían que ser muy
especiales y las más lindas del mundo, Martha convenció Katherine de regalarle unas bonitas
flores a mamá
Al día siguiente las dos comenzaron su búsqueda por las flores más bonitas, primero buscaron en
el jardín de su casa, pero les gustaron ni una de ahí, luego fueron a casa se su abuela ya que ella
tenía un jardín mucho más grande al de ellas, de igual manera no les gustaron, porque decían
que no eran las más bonitas del mundo por ultimo pidieron ayuda a su padre Juan, él las llevo por
todas las florerías de la ciudad y no las encontraron. Al llegar la noche las dos hermanas
cansadas de haber buscado por todos lados las mejores flores casi a punto de darse por vencidas
Katherine le dice a su hermana que mejorar las dibujaran, Martha se pone de acuerdo y
comienzan a dibujar la flor perfecta para su mamá.
Al día siguiente ya era el "Día de las Madres", las dos hermanas le entregaron a Lorena el dibujo
de la flor, ella les agradeció y quedó encantada con el dibujo que le habían hecho sus pequeñas
ya que era algo que ellas habían creado. Pasaron el mejor día de las madres, juntos en familia.
 Se pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Crees que todos los hijos buscan un
regalo especial para mamá? ¿Qué regalo te gustaría dar a mamá en su día? ¿Por qué?
 Se muestra un arreglo floral y se les invita a realizarlo.
ÁREA: ARTE Y CULTURA
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/24
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia a trabajar en la sesión de hoy:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO
Desafiar e inspirar
 Se formulan las siguientes preguntas a los niños y niñas: ¿Qué te parece e trabajo a realizar? ¿Qué
materiales crees que vamos a emplear? ¿Crees que al igual que la mamá de Martha y Katherine
pasarán con su mamá un hermoso día?
Imaginar y generar ideas
 Se escuchan las respuestas de los estudiantes y se les pide dar a conocer sus propuestas. Como por
ejemplo cuáles son sus flores preferidas, cómo las podemos hacer.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares
 Se comenta a los estudiantes que durante la presente actividad se elaborará un arreglo floral con
papel crepé de diferentes colores .
 Se coloca el texto instructivo:
Materiales:
 Papel crepé de colores
 Tijeras
 Pistola de silicona
ELABORAMOS UN ARREGLO FLORAL PARA MAMÁ
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/25
 Palitos de madera
 Cinta floral.
 Cola sintética
 Hilo
 Chupetines o chocolates en bola
 Los estudiantes visualizan el video del paso a paso para la elaboración de los tulipanes.
https://www.youtube.com/watch?v=YrjmYS3SepE
https://www.youtube.com/watch?v=asvdcmjMQlc
PROCEDIMIENTO:
Miden, recortan, doblan, arman los pétalos y luego las flores.
Forran los palitos o chupetines de papel verde y colocan la flor.
Miden y cortan las hojas de papel verde y los unen al tallo.
Colocan los tulipanes en una cajita forrada o canasta y arman el arreglo floral.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/26
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/27
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/28
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/29
Presentar y compartir
 Las niñas y niños exponen sus trabajos al pleno.
 Se sugiere colocar una tarjeta con una dedicatoria a sus madres.
 Se felicita a los estudiantes por su creatividad y dedicación en el trabajo.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/30
CIERRE
 Se pregunta: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo nos sentimos frente a lo aprendido?,¿Les pareció fácil
la sesión de hoy? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo las superaron?.
 Se escuchan sus respuestas y se les felicita sobre todo por su participación al socializar sus trabajos.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te servirá lo aprendido?
Mis metas
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito apoyo
Identifica los materiales que utilizará
para elaborar un arreglo floral.
Explica los procedimientos que
realizó para confeccionar flores.
Plantea acciones creativas o plantear
otros modelos durante la confección
de flores.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/31
FICHA DE APLICACIÓN
 Elaboramos flores para decoración.
Cómo Hacer Flores de Papel
https://www.youtube.com/watch?v=7MXqts77BoA
Materiales:
 Tijeras
 Regla
 Cuter o navaja
 Pistola de silicona
 Silicona
 Lápiz
 Hojas de colores.
 Papel aluminio.
Procedimiento
1. Hacer pétalos a pulso de cuatro tamaños diferentes.
18 cm de largo; la más grande. Se necesitarán seis pétalos.
12.5 cm de largo. Se necesitarán seis pétalos
9.5 cm de largo. Se necesitarán cinco pétalos
6.5 cm de largo. Se necesitarán tres pétalos
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/32
2. Una vez recortado todo hacer un círculo en otra mitad de hoja.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/33
3. Recortar el círculo.
4. En el medio del círculo hacer otro círculo que nos servirá para guiarnos donde pegar.
5. Coger un pétalo grande y recortar por la mitad aprox. 2 cm este procedimiento lo tendremos
que hacer a todos los pétalos.
6. Después de haber cortado, doblar las puntas de los pétalos.
7. Luego, la parte donde se cortó por la mitad se pega con un poco con silicona.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/34
8. Este procedimiento lo haremos con todos los pétalos.
9. Pegar los pétalos no muy separados alrededor de la ruedita.
10. Luego coger los 6 pétalos 12,5 cm y los pegamos en alrededor de la ruedita pero en medio de
los pétalos. grandes.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/35
11. Luego los 5 pétalos de 9,5 cm y es el mismo procedimiento pegar en medio de los dos pétalos
anteriores.
12. Y luego los 3 pétalos de 6,5 cm es el mismo procedimiento pegar en medio de los dos pétalos
anteriores.
13. Cortar un pedazo de papel aluminio en forma rectangular y luego lo cortamos en tiras con el
cúter sin cortar hasta el final del papel solo por el medio.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/36
14. Envolver y pegar con silicona en el centro de la flor.
 También se pueden hacer tulipanes u otras flores.
Flores de papel https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc&t=1s
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5°Mayo/37
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Prueba y propone
formas de utilizar
los materiales,
las herramientas
y las técnicas con
fines expresivos y
comunicativos.
Planifica su
trabajo artístico
tomando en
cuenta la
información
recogida.
Registra sus
ideas y las
influencias de
sus creaciones y
las presenta de
diversas mane-
ras.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6

Recomendados

4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE__AGOSTO.doc von
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE__AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE__AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE__AGOSTO.docMELITACHAVEZ
12 views29 Folien
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_SETIEMBRE.doc von
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_SETIEMBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_SETIEMBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_SETIEMBRE.docrosmyjanisgironcasti
63 views25 Folien
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1) von
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Monica Najera
411 views12 Folien
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I von
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos IJuan Galindo
3.6K views4 Folien
Formatos capacitacion von
Formatos capacitacionFormatos capacitacion
Formatos capacitacionpaty2904
101 views8 Folien
Función Lineal von
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal Karlos Rivero
1K views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc

Encuesta Docente von
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta DocenteLorena Brondani
112 views2 Folien
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf von
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfkarlitahernandez9
59 views16 Folien
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf von
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfkarlitahernandez9
67 views16 Folien
3deg_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc von
3deg_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc3deg_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
3deg_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.docWillerCushiVelasquez
80 views34 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE__DICIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE__DICIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE__DICIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE__DICIEMBRE.docHebertBlancoZevallos1
20 views29 Folien

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc(20)

S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf von karlitahernandez9
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf von karlitahernandez9
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdfS35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
Plan de area von viyavet
Plan de areaPlan de area
Plan de area
viyavet144 views
Tecnicas auditoria von UNEFA
Tecnicas auditoriaTecnicas auditoria
Tecnicas auditoria
UNEFA1.4K views
Modelo proyecto de escuela von nayade36
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
nayade361.1K views
FODA - Líderazgo 4.0 con enfoque de competencias.pdf von WaldinaLopez1
FODA - Líderazgo 4.0 con enfoque de competencias.pdfFODA - Líderazgo 4.0 con enfoque de competencias.pdf
FODA - Líderazgo 4.0 con enfoque de competencias.pdf
WaldinaLopez111 views
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc von Wilian24
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
Wilian2419 views

Más de LosCampeonesCuartob

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.docLosCampeonesCuartob
185 views27 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.docLosCampeonesCuartob
164 views28 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptxLosCampeonesCuartob
51 views10 Folien
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx von
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptxLosCampeonesCuartob
31 views16 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.docLosCampeonesCuartob
89 views41 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.docLosCampeonesCuartob
152 views37 Folien

Más de LosCampeonesCuartob(11)

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 views80 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 views1 Folie
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 views10 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 Folie
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc

  • 1. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/1 ACTIVIDAD N° 7 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección:5 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: 1.4. Fecha: 11/05/2022 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Mat Resolvemos problemas de adición Resuelveproblemasde cantidad. - Traducecantidadesa expresiones numéricas. - Comunicasu comprensiónsobrelos númerosy las operaciones. - Usa estrategiasy procedimientosde estimaciónycálculo. - Argumenta afirmacionessobrelas relacionesnuméricasy las operaciones. - Establecerelacionesentre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales. - Reconocelos elementosy propiedadesdela adición. - Elaboraestrategias de cálculopara resolver adiciones. - Utiliza el cálculo mentaly escrito pararesolver adiciones. Escala de valoración 3. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Tiras de papel numeradas y de signos operadores INICIO  Se saluda  Se da la oración del dia. ÁREA: MATEMÁTICA
  • 2. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/2  Se dialoga mediante las siguientes preguntas ¿Qué tema se trabajó la clase anterior? ¿Qué propiedades se trabajó? ¿fue fácil?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente sesión: DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Antes de empezar los niños elaboraran el material didactico a trabajar: tiras de papel enumerado, tiras de papel con signos y tiras de papel sin escribir.  Para solidificar nuestros conociminenos acerca de las propiedades de la adicion debemos trabajar en forma grupal, usando los conocimientos de cada miembro de nuestro grupo.  Se formulan a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Cuál es la primera propiedad que se trabajó? ¿Qué dice esa propiedad? ¿qué vamos hacer para explicarlo? Se orienta a los niños y niñas a buscar la estrategia que les permita resolver el problema, con el uso del material elaborado Se pide que conversen y propongan ideas que luego podrán aplicar. Se pregunta a los estudiantes: ¿Cuál de las operaciones facilita el cálculo para resolver la situación? RECONOCER LAS PROPIEDADES DE LA ADICIÓN CON AYUDA DE NUESTROS COMPAÑEROS Juana la propiedadde clausuraes 4+3= Mary También puede serasi: 4 + 3 7
  • 3. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/3  Se señala que deben acomodar los sumandos de manera que puedan hacer un cálculo rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso. ¿4 100 + 5 200 o 5200 + 4 100?, ¿por qué?; ¿qué propiedad se esta trabajando?, ¿Qué dice la propiedad ?, ¿Qué operación hiciste? Explicalo. Se espera que ellos respondan que cualquiera de las dos operaciones son la propiedad, porque son los mismos sumandos, solo que en diferente orden; la propiedad se llama conmutativa.  Representan la propiedad usando las tiras, explican su procedimiento de solución y el ¡por qué?  Escribimos en el tablero posicional las cantidades Um C D U ¿Cuántas unidades de millar hay? ________ ¿Cuántas unidades hay? _______ Um C D U ¿Cuántas unidades de millar hay? ________ ¿Cuántas unidades hay? _______ a. Comparamos ambas cantidades usando las expresiones mayor que o menor que, y luego simbolizamos SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES  Responden a las interrogantes: ¿Qué operación debemos efectuar para calcular cuántos litros de leche en total producen mensualmente ambas razas?  Representan los datos de la situación en un esquema y luego calculamos. Adición Sustracción
  • 4. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/4 Respuesta: _____________________________________________. Resuelven otro problema:  Se plantea la siguiente situación problemática: Jorge tiene un negocio de venta de revistas. Un pedido le llegó en tres partes: el primero, de 117 revistas; el segundo, de 80; y el tercero, de 203. ¿Cuántas revistas enviará en total?, ¿cómo ordenará los sumandos para hacer el cálculo mentalmente?  Se plantea a las niñas y niños algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿A qué se dedica Jorge?, ¿en cuántas partes le llegó el pedido?, ¿pueden estimar un resultado?, ¿será mayor a 400?; ¿cuál es la incógnita del problema?  Los estudiantes dan a conocer la estrategia que les permita resolver el problema. Se pide que conversen y propongan ideas que luego podrán aplicar.  Se pide a los niños y niñas acomodar los sumandos de manera que puedan hacer un cálculo rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso. Por ejemplo se indica que deben hacer uso de los paréntesis para asociar dos de los sumandos. Se escriben en la pizarra sus propuestas: (117 + 203) + 80 117 + (80 + 203) 203 + (117 + 80)  Se pregunta a los estudiantes: ¿Cuál de las operaciones facilita el cálculo?  Se resuelve la primera propuesta: (117 + 203) + 80 = 320 +80 = 400.  Se pregunta: ¿Cambiará el resultado en los otros dos casos?, ¿cuál es la respuesta del problema? La respuesta de los niños y las niñas deberá ser que el resultado no cambiará y tendrán que decir: Jorge enviará en total 400 revistas  Se interroga sobre la solución del problema: ¿Qué propiedades de la adición se aplicaron?, ¿en qué ayudó aplicar las propiedades? Se espera que los estudiantes respondan que se aplicaron las propiedades conmutativa y asociativa de la adición, y que cambiar el orden de los sumandos y asociarlos, facilitó el cálculo mental. FORMALIZACIÓN
  • 5. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/5  A fin de formalizar el conocimiento, se señala que resolver problemas utilizando las propiedades de la adición es muy importante, ya que permite facilitar los cálculos y hallar la respuesta de forma más rápida.  A través de un organizador explican los elementos y propiedades de la adición.  Recuerdan con la ayuda de un video las propiedades de la adición https://www.youtube.com/watch?v=-ZOrEi1HUtQ  Completan la siguiente tabla. Luego, escribe la propiedad que corresponde. Operación Propiedad 8 + 0 = 5 4 + 9 = 9 + 4 9+<3+7) = (9+3)+7  Resuelven otros ejercicios 1. Completa el nombre de las propiedades: 32 + 27 = 59 _________________________________ 210 + 0 = 210 _________________________________ (7 + 3) + 12 = 7 + (3 + 12) _________________________________ 23 + 57 = 57 + 23 _________________________________ 7+ 15 = 7 + (3 + 12) _________________________________ 2. Aplica la propiedad conmutativa en las siguientes adiciones: a. 15 + 26 = b. 15 + 26 = 3. Aplica la propiedad asociativa en las siguientes adiciones: a. 73 + (45 + 39) b. (70 + 12) + 18 =
  • 6. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/6 CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:  Se motiva a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la sesión mediante las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron para comprender la aplicación de las propiedades de la adición?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana podrían usar las propiedades aprendidas?, ¿cómo lo harían?; ¿cada uno puso su mayor esfuerzo durante la sesión?; ¿qué deben hacer para mejorar? Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Reconocílos elementos y propiedades de la adición. Elaboréestrategiasde cálculopararesolver adiciones. Utilicéelcálculomentalyescritopara resolver problemascon adiciones.
  • 7. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/7 FICHA DE APLICACIÓN 1. En casa caso señala que propiedad se ha aplicado. a. 435 + 87 + 200 = 200 + 435 + 87 ___________________ b. (150 + 350) + 1200 = 150 + (350 + 1200) ___________________ c. 346 + (14 000 + 6 200) = (346 + 14 000) + 6 200 ___________________ d. 65 986 + 0 = 65 986 ___________________ e. 9 800 + 56 864 = 56 864 + 9 800 ___________________ 2. Aplica la propiedad conmutativa 3. Aplica la propiedad asociativa 4. Alexander compró 16 876 hojas blancas. Ahora, él tiene 24 675 hojas. ¿Cuántas tenía antes de realizar la compra? 5. El señor Castro compró dos libros, uno de S/ 45 y otro de S/ 65, y una revista de S/ 35. Pagó con un billete de S/ 200. ¿Cuánto recibió de vuelto? 6. Carlos realiza un depósito en su cuenta bancada de S/ 28 000, la siguiente semana efectúa un depósito de S/ 17 500 y dos días después le depositan S/ 3 500 más. Un día después, retira S/ 1 478. ¿Cuánto tiene Carlos en su cuenta bancada?
  • 8. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/8 7. El diámetro de la Luna mide 3 476 km. El diámetro de la Tierra mide el triple que el de la Luna, más 2 328 km. ¿Cuánto mide el diámetro de la Tierra? 8. Si me aceptaran un préstamo de S/ 300 que hice, tendría S/ 4 500; mi hermano tiene ahora S/ 100 más de lo que yo tendría y mi prima tiene S/ 340 menos de lo que tendríamos mi hermano y yo juntos. ¿Cuánto dinero tiene mi prima? 9. La suma de dos números es 1 756 y uno de ellos es 1 238. ¿Cuál es el otro número? 10. Resuelve las siguientes operaciones de adición y sustracción. a. 4 7 6 5 4 5 b. 6 5 4 3 0 8 3 6 5 2 3 1 4 2 1 0 3 + 1 8 2 0 4 + 3 9 2 8 7 c. 6 6 4 5 2 6 5 d. 7 4 0 0 2 5 - 5 9 3 4 5 2 - 2 5 9 6 4 3 11. Escribe el número que falta en cada operación. a. _______ + 2 183 = 5 654 b. 1 783 - _______ = 755 c. 6 328 + 2 739 = _______ d. _______ - 3 274 = 2 115 e. 1 072 + _______ = 9 437 f. 5 391 – 4 829 = _______ 12. Observa e identifica los dígitos que faltan en la siguiente adición. Luego, escríbelos. 6 5 __ 3 4 7 3 __ 2 0 6 __ + __ 7 5__ 0 1 __2 3 __ 9 1 2 13. Si la suma de dos números es 722 520 y uno de los números es 132 947, ¿cuál es el otro número? 14. Si el minuendo es 48 636 y la diferencia es 10 793, ¿cuál es el sustraendo? 15. Si a = 123, b = 32, c = 21, calcula el valor de “a + b - c + 15”. 16. Calcula la diferencia entre el resultado real y el resultado aproximado de 4 482 + 578 - 3 782, si se redondea a las centenas. 17. Un transportista recorrió el primer día 872 km y al día siguiente, 123 km más que el primer día. ¿Cuántos km recorrió el segundo día? 18. Tengo cajas vacías que pesan 245 kg en total; una camioneta que pesa 2 480 kg, además de 1524 kg de mandarinas. ¿Cuántos kg pesará la camioneta con las cajas y la mandarina dentro?
  • 9. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/9 19. Un libro de Ciencia tiene 114 páginas; uno de Comunicación. 228 páginas; uno de Matemática, tantas como los dos libros anteriores juntos. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Matemática? 20. Un camión de carga lleva 3 265 kg de papa y necesita llevar 4 500 kg. ¿Cuántos kg le falta llevar? 21. Marcos vendió 6 349 kg de arroz, Jaime vendió 482 kg menos. ¿Cuántos kg de arroz vendió Jaime? 22. Un camión con una carga de camotes pesa 5 652 kg. Si los camotes pesan 2 545 kg, ¿cuántos kg pesa el camión?
  • 10. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/10 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números ylas operaciones. - Usa estrategias yprocedimientos de estimación ycálculo. - Argumenta afirmacionessobrelasrelacionesnuméricasylas operaciones. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Elaboraestrategiasde cálculopararesolver adiciones. Utiliza el cálculo mental y escrito para resolver problemas con adiciones. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 11. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/11 EVIDENCIA: Organizadores gráficos Análisis de casos INICIO  Damos la bienvenida a los estudiantes y les presentamos el siguiente caso:  Se comenta que las mujeres y hombres tienen el acceso a las mismas oportunidades porque somos iguales. Por lo tanto es necesario estudiar, tener conocimientos y prepararnos para ello y respetar a todas las personas. Se pregunta a las niñas y niños: ¿Ser sensibles es una cualidad sólo de mujeres? ¿O es una cualidad que pueden tener tanto hombres como mujeres? ¿Por qué? ¿Ser valientes es una cualidad sólo de hombres? ¿O es una cualidad que pueden tener tanto hombres como mujeres? ¿Por qué?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia que les ayudarán a trabajar en un clima favorable en la presente sesión:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Levantar la mano para participar. DESARROLLO ÁREA: PERSONAL SOCIAL RECONOCER QUE TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES Y DIFERENTES .
  • 12. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/12  Se entrega a los estudiantes una ficha para que lean y marquen Si o No y expliquen por qué. Ideas Sí No Explico por qué Las mujeres son las que deben aprender a cocinar, lavar, planchar. Los hombres son siempre los jefes del hogar. El hombre celoso es el que más quiere a su enamorada, novia o esposa. Las mujeres son más sensibles; y los hombres son más fuertes.  Se invita a estudiantes voluntarios a dar lectura a sus ideas y propiciar el diálogo entre todos los niños y niñas. PROBLEMATIZACIÓN:  Se plantean algunas situaciones: En la casa de Marina, son tres mujeres y dos hombres. Ellas y ellos se han organizado para cumplir con las responsabilidades de su hogar. Juan, el hermano menor de Marina, es el encargado de barrer y botar la basura; Marina y su hermano Paco preparan el almuerzo; y sus hermanas Ana y Bea se encargan de lavar los servicios; y su mamá y papá salen a trabajar.  Se pregunta: ¿Qué responsabilidades tienen los miembros de esta familia? ¿crees que están bien distribuidas las responsabilidades? ¿existe igualdad en esta situación?,¿por qué?, ¿qué responsabilidades tienes en tu hogar, escuela y comunidad?, ¿quién o quiénes son las personas que establecen las responsabilidades en tu familia? ¿qué es el machismo? ¿qué es el feminismo?  Leen y /o escuchan: Machismo es creer que los hombres son superiores a las mujeres y que, por tanto, tienen una mejor posición y deben gozar de ciertos privilegios o derechos sobre la mujer, como ganar más dinero, ser los jefes o ejercer violencia.
  • 13. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/13 Estas creencias no son ciertas. Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y capacidades para desarrollarnos como personas. Ninguna persona es superior a otra ni tiene mayores derechos y oportunidades. La ideas machistas son las que se usan para justificar la violencia hacia la mujer, por lo que debemos estar alerta.  Comentamos que siempre debemos buscar la igualdad entre todos, porque tanto mujeres y hombres pueden realizar las mismas actividades y sienten las mismas emociones y sentimientos.  Preguntamos: ¿Qué sucede si un hombre se siente superior, más inteligente y más fuerte que una mujer?, ¿Cuál es la secuencia del machismo?,¿Por qué crees que no se les brinda las mismas oportunidades a las mujeres y a los hombres?,¿hay casos en que los hombres y mujeres realizan los mismos trabajos, pero a quien pagan más es a los hombres? ¿qué opinas sobre estos casos?, ¿qué puedes proponer para que no sigan ocurriendo estas situaciones?, ¿por qué?  Damos un tiempo prudencial para que los estudiantes dialoguen y registren sus ideas en un papelote. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Las mujeres y los hombres nacen con algunas diferencias biológicas. Sin embargo, otras diferencias son reforzadas por la sociedad, la cultura e, incluso, la familia. Nos referimos al género. Podemos definir la identidad de género como el conjunto de roles y funciones que la sociedad o la cultura asignan a las mujeres y a los hombres en un determinado momento histórico. Esta construcción social de los roles y funciones que hombres y mujeres deben asumir, varía en el tiempo, de acuerdo con contextos y las culturas. Estas pautas de comportamiento, actitudes y actividades diferenciadas para mujeres y hombres se van aprendiendo y reforzando en los diferentes lugares donde convivimos, como la escuela, la familia entre otros. Estereotipos de género Los estereotipos de género son creencias acerca de cómo deberían comportarse hombres o mujeres en una sociedad y en un contexto determinado. De tal forma se considera que existen roles (comportamientos y actitudes) específicos y diferenciados que deben ser realizados por hombres o por mujeres. Muchos estereotipos de género son reforzados en nuestros espacios cotidianos como el hogar o el colegio. Por ejemplo, en hogares los juegos de las niñas y de los niños son distintos: a los niños se les permite lugar con carritos, trompos y pelotas; mientras que a ellas, con muñecas, platitos y cocinitas. Estas ideas equivocadas acerca del rol de cada género limitan el desarrollo, al impedir que realicemos diversas actividades por el simple hecho de considerarlas como "propias" de un sexo o de otro. Por ejemplo, no poder participar de un taller de costura por considerarla una actividad solo para mujeres o no fútbol por pensar que es un juego de hombres. Por eso, es necesario conversar con nuestros amigos, amigas, familiares maestros sobre cómo estos estereotipos pueden afectar las decisiones que tomemos en nuestra vida. Jamás en la vida entraría al taller de manualidades. Sería la burla de mis amigos. Y yo no veo posible que entre al taller de carpintería. Me gusta, pero todas se burlarían de mí.
  • 14. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/14 ¿Qué es la identidad de género? Es el reconocimiento de uno mismo en tanto varón o mujer. Se trata del proceso que está basado en dos componentes que se integran, uno biológico y otro psicológico. El primero se refiere a las características de los cromosomas, las hormonas y los caracteres sexuales internos y externos; mientras el segundo se refiere al trato asignado por el entorno desde la primera infancia, en correspondencia con la apariencia genital externa. La equidad de género en la escuela La escuela es uno de los lugares donde mujeres y hombres pueden aprender a convivir en armonía. Es decir es un espacio en el que se abre la oportunidad de fortalecer la equidad de género entre las y los estudiantes. Para esto, se pueden realizar las siguientes acciones en el trabajo y la organización del aula: Así se fortalecerá la equidad de género entre estudiantes para poder mejorar la convivencia armónica, basada en la justicia, la tolerancia ; la responsabilidad y el respeto mutuo en la escuela y en el aula. El Estado y la equidad de género en la escuela Brindar las mismas oportunidades para participar en actividades escolares, deportes y desarrollo de las clases. Ofrecer las mimas responsabilidad es dentro del aula. Reflexionar sobre los estereotipos de género que la sociedad presenta. Equidad de género en la escuela Integrar a todas y todos en los mismos juegos Motivar y fortalecer el trabajo en equipo
  • 15. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/15 Hoy en día, el Estado peruano tiene la obligación de promover la equidad de género en la sociedad para que tanto hombres como mujeres puedan crecer y desarrollarse bien. Entre algunas acciones referidas a la escuela, tenemos las siguientes:  Lograr que tanto niñas como niños, de la ciudad o del campo, puedan acceder a la escuela.  Asegurar que las niñas y los niños puedan concluir toda su escolaridad.  Implantar una política de equidad de género en las escuelas, que no se discrimine a nadie por su género.  Eliminar estereotipos de género, posicionando a las niñas y los niños en los diversos espacios y actividades escolares. TOMA DE DECISIONES  Se organiza a los estudiantes en grupos y se les pide dialogar sobre las preguntas planteadas y elegir a un representante para que comparta sus respuestas con todos los compañeros y compañeras.  Se muestra la siguiente imagen y se interroga: ¿Qué está sucediendo en cada escena?,¿qué responsabilidades están desempeñando?,¿Estas responsabilidades las pueden asumir tanto las niñas y los niños?,¿crees que sólo hay responsabilidades para niñas y otras para niños?,¿Qué responsabilidades asumes tú?  Se procura que los grupos de trabajo sean mixtos para favorecer la integración y el intercambio de opiniones de ambos géneros. Los grupos mixtos también ayudan a que se conozcan las coincidencias y diferencias en las formas de pensar de los estudiantes.  Se pregunta: ¿Creen que todos tenemos iguales responsabilidades y deberes en casa, colegio y comunidad? ¿todos podemos hacer las mismas cosas?  Repartimos papelotes para que registren responsabilidades de niños y niñas.
  • 16. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/16 RESPONSABILIDADES NIÑOS NIÑAS  Se recuerda a los estudiantes que todos somos iguales y que así como los derechos son para todos, los deberes y las responsabilidades también lo son.  Se anima a los estudiantes a realizar preguntas sobre lo que no comprenden o sobre algunas dudas o preocupaciones que tengan.  Se da el apoyo necesario y se invita a compartir información para analizar y comprender algunas ideas que les resultaron difíciles de explicar relacionadas al derecho a la igualdad.  Los estudiantes elaboran una conclusión personal sobre el “derecho a la igualdad”. Para esta conclusión pueden elaborar un cartel o registrar sus ideas en una hoja o cuaderno.  Se comenta a los estudiantes que las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos por lo tanto tienen las mismas oportunidades, los mismos deberes y responsabilidades. Todos podemos realizar las mismas actividades sin distinción porque ante la ley y ante Dios todos somos iguales.  Seguidamente se entrega a los estudiantes una ficha con dos situaciones para que definan si hay igualdad o no. Marta y Pedro son dos hermanos que llegan del colegio. La mamá le pide a Marta que le ayude con las cosas de las casa. A Pedro no le dice nada y se va a ver televisión. En la escuela la profesora ha pedido a los niños que construyan una maqueta y que las niñas la decoren y pinten, porque lo hacen con más cuidado. CIERRE  Se comenta que como actividad de extensión, se entregará una ficha para identificar y analizar diversos estereotipos de género existentes en la sociedad. Además, para que reflexionen sobre la importancia de que los hombres y las mujeres se traten con respeto, tengan las mismas oportunidades para su desarrollo y puedan realizar las actividades que deseen de acuerdo con sus habilidades, intereses y gustos. Todas las personas somos diferentes ,únicas valiosas e importantes y tenemos derecho a recibir un buen trato y a no ser discriminados o rechazados,nadie debe burlarse o tratarnos mal o apartarnos del grupo.
  • 17. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/17  Se pregunta a las niñas y niños ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?,¿Crees que todos y todas somos iguales o diferentes? ¿por qué?,¿cómo podemos hacer para que todas y todos nos sintamos aceptados y respetados?  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?  Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?  Reconocí acciones que debo practicar para incluir a los niños y niñas de mi escuela y comunidad.  Analizo situaciones de rechazo y discriminación y propongo alternativas de solución.  Registré información sobre el derecho a la igualdad en cuadros.
  • 18. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/18 FICHA DE APLICACIÓN ¿COSAS DE HOMBRES Y COSAS DE MUJERES?  Lee:  Me llamo Lucía y me gusta mucho jugar al fútbol. Juego con mis amigos en el recreo cuando estoy en la escuela y también en la canchita del barrio. Mi abuelita dice que eso es cosa de niños, pero mis papás siempre me dicen que seguro de grande jugaré profesionalmente en algún equipo.  Me llamo Diego y me encanta bailar. Mi profesora me ha dicho que tengo cualidades para ser bailarín. Siempre participo en algún baile en las actuaciones de mi escuela, y yo lo hago con mucho placer. Muchas veces les enseño a mis amigas y amigos algunos pasos.  Me llamo Vanessa y me gusta mucho ayudar a mi papá en su taller de mecánica. Me encantan los carros en miniatura y por eso los colecciono. De grande me gustaría ser corredora de autos y saber sobre mecánica para poder repararlos.  Me llamo Germán y todas las tardes, después de clases, ayudo a mi mamá a cuidar a mi hermanita menor mientras ella trabaja en el hospital. He aprendido a cocinar lomo saltado y me sale muy rico. De grande me gustaría tener mi propio restaurante. Responde: a. ¿Cómo se sienten las niñas y los niños de los casos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ b. ¿Qué sueños esperan alcanzar en el futuro Lucía, Diego, Vanessa y Germán? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ c. ¿Por qué crees que personas como la abuela de Lucía piensan que existen actividades que solo pueden hacer los niños y que otras son exclusivas para las niñas? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ d. En tu escuela, ¿Las niñas y los niños realizan las mismas actividades o existen actividades diferenciadas? ¿Por qué? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 19. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/19  Observa las imágenes y responde: ¿Cuáles son las actividades más comunes de mujeres y hombres en tu localidad? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Escribe cuatro frases comunes de tu localidad que reflejen estereotipos de género. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Transforma las frases del ejercicio anterior en oraciones que no promuevan estos estereotipos. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________  Responde: 1. En tu colegio ¿niñas y niños reciben un trato equitativo? ¿por qué lo creen? Explica con algunos ejemplos. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. Busca casos dentro de tu localidad en los que se observe el respeto a la equidad de género. Menciona tres ejemplos. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 20. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/20  Analizamos estereotipos 1. Une con una línea los recuadros y completa las frases populares que expresan estereotipos sobre hombres y mujeres. Los hombres no... … obedecer a los hombres Las mujeres deben... … jugar el futbol Las mujeres no deben... … realizan tareas del hogar. Los hombres no deben... … usar polos rosados 2. ¿Qué opinas sobre estas frases populares? Explica por qué. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Completa el siguiente cuadro con las actividades, juegos o deportes que pueden realizar los hombres y las mujeres. Hombres Mujeres  Lee con atención el texto y responde: El 11 de octubre se celebra el día internacional de la Niña. Te preguntarás, ¿Por qué? Es para reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo, de acuerdo con lo establecido por la Organización de las naciones Unidas (ONU) en 2011. Con harta frecuencia en las aldeas, los barrios marginales y los campamentos de refugiados de todo el mundo, las niñas se quedan atrás: no reciben alimentos nutritivos ni atención médica ni una educación de calidad, refirió el Secretario General de la ONU Ban Ki – moon, quien se pronunció en el marco de este día. La ONU señaló que el desarrollo de las niñas “no solo es bueno para ellas, también lo es para ser familias, comunidades, naciones y el mundo” a. ¿Por qué es importante celebrar este día? ¿Creen que es suficiente para mejorar la situación de las niñas en el mundo? ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 21. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/21 b. ¿Por qué creen que la ONU afirma que el desarrollo de las niñas es bueno para todo el mundo? ¿Están de acuerdo? Sustenten su respuesta. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________  Lee el siguiente caso y plantea una propuesta de solución: Camila está muy triste porque sus padres le han dicho que no irá más a la escuela. Dicen que debe quedarse en casa cuidando a su hermanito y ayudando con el trabajo en el campo. ¿Por qué es importante que siga estudiando? ¿Qué le dirían a sus padres? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 22. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/22 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Conviveyparticipademocráticamente. - Interactúacontodaslas personas. - Manejaconflictosdemaneraconstructiva. - Participaenaccionesquepromuevenelbienestarcomún. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Identifica situaciones para explicar en qué consiste el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres. Reconoce accionesque debe practicar para incluira los niños y niñas de su escuela y comunidad. Registra información sobre el derecho a la igualdad en cuadros. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 23. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/23 EVIDENCIA: Arreglo floral INICIO  Se da la bienvenida a los estudiantes y escuchan el siguiente cuento: Un regalo para mamá. Se acercaba el "Día de las Madres" a tan solo 2 días antes Martha y Katherine querían hacerle un regalo a su madre Lorena, pasaron toda la tarde pensando cual sería el regalo perfecto para regalárselo a mamá. Las dos tenían ideas muy diferentes a Katherine la más pequeña se le ocurrió comprarle un carro (como era pequeña no entendía lo costoso que saldría) y Martha como era la más grande le pareció muy buen regalo unas lindas flores, pero están tendrían que ser muy especiales y las más lindas del mundo, Martha convenció Katherine de regalarle unas bonitas flores a mamá Al día siguiente las dos comenzaron su búsqueda por las flores más bonitas, primero buscaron en el jardín de su casa, pero les gustaron ni una de ahí, luego fueron a casa se su abuela ya que ella tenía un jardín mucho más grande al de ellas, de igual manera no les gustaron, porque decían que no eran las más bonitas del mundo por ultimo pidieron ayuda a su padre Juan, él las llevo por todas las florerías de la ciudad y no las encontraron. Al llegar la noche las dos hermanas cansadas de haber buscado por todos lados las mejores flores casi a punto de darse por vencidas Katherine le dice a su hermana que mejorar las dibujaran, Martha se pone de acuerdo y comienzan a dibujar la flor perfecta para su mamá. Al día siguiente ya era el "Día de las Madres", las dos hermanas le entregaron a Lorena el dibujo de la flor, ella les agradeció y quedó encantada con el dibujo que le habían hecho sus pequeñas ya que era algo que ellas habían creado. Pasaron el mejor día de las madres, juntos en familia.  Se pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Crees que todos los hijos buscan un regalo especial para mamá? ¿Qué regalo te gustaría dar a mamá en su día? ¿Por qué?  Se muestra un arreglo floral y se les invita a realizarlo. ÁREA: ARTE Y CULTURA
  • 24. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/24  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia a trabajar en la sesión de hoy:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o) DESARROLLO Desafiar e inspirar  Se formulan las siguientes preguntas a los niños y niñas: ¿Qué te parece e trabajo a realizar? ¿Qué materiales crees que vamos a emplear? ¿Crees que al igual que la mamá de Martha y Katherine pasarán con su mamá un hermoso día? Imaginar y generar ideas  Se escuchan las respuestas de los estudiantes y se les pide dar a conocer sus propuestas. Como por ejemplo cuáles son sus flores preferidas, cómo las podemos hacer. Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares  Se comenta a los estudiantes que durante la presente actividad se elaborará un arreglo floral con papel crepé de diferentes colores .  Se coloca el texto instructivo: Materiales:  Papel crepé de colores  Tijeras  Pistola de silicona ELABORAMOS UN ARREGLO FLORAL PARA MAMÁ
  • 25. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/25  Palitos de madera  Cinta floral.  Cola sintética  Hilo  Chupetines o chocolates en bola  Los estudiantes visualizan el video del paso a paso para la elaboración de los tulipanes. https://www.youtube.com/watch?v=YrjmYS3SepE https://www.youtube.com/watch?v=asvdcmjMQlc PROCEDIMIENTO: Miden, recortan, doblan, arman los pétalos y luego las flores. Forran los palitos o chupetines de papel verde y colocan la flor. Miden y cortan las hojas de papel verde y los unen al tallo. Colocan los tulipanes en una cajita forrada o canasta y arman el arreglo floral.
  • 29. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/29 Presentar y compartir  Las niñas y niños exponen sus trabajos al pleno.  Se sugiere colocar una tarjeta con una dedicatoria a sus madres.  Se felicita a los estudiantes por su creatividad y dedicación en el trabajo.
  • 30. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/30 CIERRE  Se pregunta: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo nos sentimos frente a lo aprendido?,¿Les pareció fácil la sesión de hoy? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo las superaron?.  Se escuchan sus respuestas y se les felicita sobre todo por su participación al socializar sus trabajos.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te servirá lo aprendido? Mis metas Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Identifica los materiales que utilizará para elaborar un arreglo floral. Explica los procedimientos que realizó para confeccionar flores. Plantea acciones creativas o plantear otros modelos durante la confección de flores.
  • 31. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/31 FICHA DE APLICACIÓN  Elaboramos flores para decoración. Cómo Hacer Flores de Papel https://www.youtube.com/watch?v=7MXqts77BoA Materiales:  Tijeras  Regla  Cuter o navaja  Pistola de silicona  Silicona  Lápiz  Hojas de colores.  Papel aluminio. Procedimiento 1. Hacer pétalos a pulso de cuatro tamaños diferentes. 18 cm de largo; la más grande. Se necesitarán seis pétalos. 12.5 cm de largo. Se necesitarán seis pétalos 9.5 cm de largo. Se necesitarán cinco pétalos 6.5 cm de largo. Se necesitarán tres pétalos
  • 33. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/33 3. Recortar el círculo. 4. En el medio del círculo hacer otro círculo que nos servirá para guiarnos donde pegar. 5. Coger un pétalo grande y recortar por la mitad aprox. 2 cm este procedimiento lo tendremos que hacer a todos los pétalos. 6. Después de haber cortado, doblar las puntas de los pétalos. 7. Luego, la parte donde se cortó por la mitad se pega con un poco con silicona.
  • 34. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/34 8. Este procedimiento lo haremos con todos los pétalos. 9. Pegar los pétalos no muy separados alrededor de la ruedita. 10. Luego coger los 6 pétalos 12,5 cm y los pegamos en alrededor de la ruedita pero en medio de los pétalos. grandes.
  • 35. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/35 11. Luego los 5 pétalos de 9,5 cm y es el mismo procedimiento pegar en medio de los dos pétalos anteriores. 12. Y luego los 3 pétalos de 6,5 cm es el mismo procedimiento pegar en medio de los dos pétalos anteriores. 13. Cortar un pedazo de papel aluminio en forma rectangular y luego lo cortamos en tiras con el cúter sin cortar hasta el final del papel solo por el medio.
  • 36. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/36 14. Envolver y pegar con silicona en el centro de la flor.  También se pueden hacer tulipanes u otras flores. Flores de papel https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc&t=1s
  • 37. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5°Mayo/37 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Prueba y propone formas de utilizar los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos. Planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas mane- ras. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6