Lógica y Epistemología

Lizbeth Perez Bonilla
Asesor: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez
Asignatura: Lógica y Epistemología
Modulo 1: Conceptos y Delimitacion del Campo de la Lógica y la Epistemología.
Licenciatura en Trabajo
Social
Introducción
 La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la
naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, evalúa los
problemas y estudia.
 Es quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el
proceso de producción de conocimiento científico. Ademas se puede describir
como una ciencia que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del
espíritu científico, por lo tanto, elaboro su propio discurso
Como menciona Piaget, la epistemologia o teoría del conocimiento se puede clasificar en
tres categorías.
 Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarle en una
teoría general del conocimiento.
 Las que apoyándose en una critica de las ciencias procuran alcanzar un modo de
conocimiento distinto al conocimiento científico ( en oposición con este y no ya como
prolongación de el).
 Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.
 De acuerdo con esta relación, el
conocimiento científico es un tipo
de conocimiento contenido en el
sujeto, conocimiento que es
científico en la medida que se
adecua a su objeto, lo que da lugar
a la siguiente relación que enuncia
“ que la ecuación del sujeto al
objeto produce un conocimiento
verdadero, es decir, científico.
 Para Lenk, la epistemologia
moderna estudia el sistema, la
historia, el desarrollo, la
organización, las condiciones, los
efectos y funciones de la ciencia, asi
como los roles, relaciones;
reciprocas, formación de grupos y
formas de comportamiento de los
científicos , incluyendo cuestiones
de motivación.
Sujeto. Objeto Sujeto. Objeto= Verdad
En la misma dirección de Lenk, a juicio de Bunge, una autentica epistemologia
debe abordar los siguientes aspectos:
 Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, tratar de investigar los
problemas lógicos y metodológicos.
 Debe estudiar la semántica de la ciencia, los conceptos de referencia,
representación, contenido, interpretación, verdad y afines que se presentan
en la investigación científica.
 Debe reflexionar sobre la Ontología de la ciencia o análisis y sistematización
de los supuestos resultados ontológicos del conocimiento científico.
 Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de
valores de la comunidad científica.
 Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores
estéticos de la investigación científica.
 Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.
Lógica y Epistemología
 La ciencia es un tipo de conocimiento que no obtiene “verdades absolutas” de
la realidad sino estructuras racionales apara entenderla y actuar sobre ella.
La “verdad” del conocimiento no es nada mas que la forma de ordenar e
interpretar las experiencias.
 La ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, compresión,
contrastación, Validación, análisis, explicación, relación, modelización,
transformación y descubrimiento.
 Menciona Morales (2018). la verdad
científica se separa de las explicaciones
basadas en el sentido común a partir del
desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje
que le permite al pensamiento científico
distinguir la verdad como verdad científica
 La verdad ha sido históricamente una de
las fascinaciones de la humanidad y en
torno a ella se han construido edificios
completos del pensamiento con los que
desde la filosofía y la ciencia se busca
encontrarla.
 La mirada ontológica dentro de la
perspectiva histórico- critica,
rompe con la división practica y
teórica, asumiendo un debate que
procura partir de cada fenómeno
concreto, extrayendo de este sus
fundamentos, categorías centrales
y el camino para conocerlo.
El concepto de “Realidad
 El hombre a diferencia del resto de los animales tiene la facultad de conocer,
asimilar, explicar y transformar dicha realidad. Según Rodriguez(1984), dicha
capacidad se halla determinada por dos de sus cualidades principales: su
conformación cerebral y su disposición para desarrollar procesos de trabajo.
 La objetividad se identifica con la pretensión de eliminar cualquier tipo de
intervención humana para lograr un conocimiento carente de juicios,
interpretaciones y otras interferencias del sujeto que conoce, por tanto, el
científico modelo pasa a ser aquel trabajador abnegado que sacrificada
mente ejerce un auto control con el fin de suprimir su propia mirada del
objeto representado. La practica científica se concebía entonces como el
ejercicio de aprehensión del objeto de manera “neutral”, libre de
“subjetividad” u “objetiva”.
 Su idea central es la de que el
sujeto determina al objeto a través
de su conciencia, dependiendo del
propio sujeto la verdad del
conocimiento. Una posición
dialéctica, en cambio, implica la
necesaria aceptación de la
existencia de una relación entre el
sujeto y el objeto.
El Conocimiento Subjetivo
Intencionalidad e Interés
 La intencionalidad puede ser un rasgo del comportamiento, aun que sigue
manteniendo una relación esencial con el agente, con un sujeto consciente ya
que la razón del comportamiento intencional es la intención del agente.
Pensamiento, Lenguaje e Ideas
 Borjas (2006) menciona que se puede conocer lo que rodea a través de la
experiencia; lo que nos pasa y nos acontece se convierte así en un modo de
conocimiento.
 Todo proceso de significación establece, entonces, una estructura triádica: el
indice (signo) que media entre lo que indica o significa y el interpretante que
relaciona el signo o indice con un objeto que indica o significa; el objeto que
funda la relación entre el signo y el interpretante.
 Tanto al hablar como el escuchar, al leer o al escribir, estamos continuamente
realizando procesos de indicación, es decir, de significación, que son procesos
de indiferencia que tienen un carácter hipotético e interpretativo.
Para Kant (2000) la relación sujeta/ objeto en el terreno de la ciencia, supone que la
razón solo conoce aquello que ella misma ha puesto en juego. Es decir, que en ultima
instancia es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidad del conocimiento.
Condillac argumenta que la relación sujeta/ objeto se entiende, así como una relación
de adecuación o correspondencia entre un lenguaje racional que describe y una realidad
(supuestamente exterior al sujeto) que se descubre.
La Realidad Social y su Interrelación
 Como menciona Diez. N.J (2003) Teoria e investigación, como dijo el maestro
Merton, siempre deben ir juntas para serlo realmente, pues la teoría sin
investigación es pura elucubración, mientras que la investigación sin teoría es
puro empirismo abstracto.
 Se ha preferido considerar una multiplicidad de perspectivas con respecto al
objeto y al método propios de la Sociología. La adopción de esta postura, no
responde a ningún deseo de evitar polémicas y complacer a todos, sino de una
fuerte convicción de que en la actualidad, no se puede hablar del enfoque o
del método, sino de enfoques y métodos, todos ellos parciales, todos ellos
necesarios útiles para el fin que es común a la totalidad; el querer dar una
explicación adecuada al problema de la vida en sociedad. (Diez Nicolas).
Lógica y Epistemología
Sociedad y Cultura: El Sujeto Como Producto Social
 Merma G. y Pei. S (2017). mencionan que la cultura es un Conjunto de todas
las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye
costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, religión,
organizaciones sociales, políticas. Profesiones, técnicas, fiestas, artes.
Ciencias, celebraciones, ideas, creencias, religiones.
 La esencia social del hombre esta en estrecho vinculo con su pertenencia
como ser biológico, por lo tanto, muchas ciencias incluyendo las Ciencias
Medicas abordan la esencia del hombre a partir de tres dimensiones
interconectadas dialécticamente biológica, psicológica y socia.
Conclusión
 En resumidas cuentas, el sujeto se refiere al hombre pensante que realiza la
investigación científica y objeto se refiere al sistema en el cual se ejecuta la
investigación básica o la investigación aplicada. Ciencia es esa forma superior
de conocimiento que nos permite descubrir la ley o la constante o inventar
soluciones a nuestras necesidades y problemas.
 Martinez, M. G. (2019). Logica y Epistemologia.
1 von 20

Recomendados

Presentación1 power point von
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power pointLuzMayeliSaucedo
188 views21 Folien
Conceptos y delimitación del campo de la lógica von
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaValeriaRodriguez911670
151 views13 Folien
Lógica y epistemología von
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemologíaAngieCorral
129 views12 Folien
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. von
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.LuzMayeliSaucedo
491 views19 Folien
Logica y epistemologia von
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologiaMARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
172 views12 Folien
Lógica y epistemología von
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología LizbethMartinez70
96 views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

POSICIONES EPISTEMOLOGICAS von
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASUniversidad Señor de Sipan
23.8K views14 Folien
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA von
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAVilma H
12.6K views5 Folien
El Conocimiento Científico von
El Conocimiento CientíficoEl Conocimiento Científico
El Conocimiento CientíficoLiliana Chicaiza
473 views8 Folien
Resumen de conocimiento y ciencia 6 von
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
18.8K views9 Folien
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico von
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoUstadistancia
83.1K views34 Folien
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos von
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matosug-dipa
23.4K views45 Folien

Was ist angesagt?(16)

Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA von Vilma H
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Vilma H12.6K views
Resumen de conocimiento y ciencia 6 von yuliannysparra
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra18.8K views
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico von Ustadistancia
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia83.1K views
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos von ug-dipa
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa23.4K views
Metodologia de la ciencia von DrAnonimo
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo26.2K views
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz von ug-dipa
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa2.9K views
1 origen y naturaleza del conocimiento von Yoly Flores
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores19.3K views
Elementos de epistemologia von Blog Demiurgo
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo20.1K views
Conocimiento cientifico von Ben Per
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
Ben Per3.1K views

Similar a Lógica y Epistemología

modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx von
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxAngelAstudilloRodrig
127 views19 Folien
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx von
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxRubyEsmeraldaRamirez
113 views19 Folien
foro1.pdf von
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdflucerozavala7
5 views7 Folien
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf von
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfMaricelasarahiOchoac
3 views20 Folien
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf von
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfELIZABETHESTRADATELL
149 views20 Folien
Epistemologia (I Bimestre) von
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
15.3K views42 Folien

Similar a Lógica y Epistemología(20)

Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf von MaricelasarahiOchoac
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Fundamentos de la filosofía von juancadnl
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl21.3K views
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx von arhaase
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase8 views
Trabajo grupal 01 ucv von Abad Collao
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao4.2K views
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. von MAYELISAUCEDO
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO39 views
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. von LuzMayeliSaucedo
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo104 views
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. von MAYELISAUCEDO
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO61 views
Betsy bustos presentacion von betsybustos
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos390 views

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 views2 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 views3 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Lógica y Epistemología

  • 1. Lizbeth Perez Bonilla Asesor: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez Asignatura: Lógica y Epistemología Modulo 1: Conceptos y Delimitacion del Campo de la Lógica y la Epistemología. Licenciatura en Trabajo Social
  • 2. Introducción  La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, evalúa los problemas y estudia.  Es quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico. Ademas se puede describir como una ciencia que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por lo tanto, elaboro su propio discurso
  • 3. Como menciona Piaget, la epistemologia o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres categorías.  Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarle en una teoría general del conocimiento.  Las que apoyándose en una critica de las ciencias procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico ( en oposición con este y no ya como prolongación de el).  Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.
  • 4.  De acuerdo con esta relación, el conocimiento científico es un tipo de conocimiento contenido en el sujeto, conocimiento que es científico en la medida que se adecua a su objeto, lo que da lugar a la siguiente relación que enuncia “ que la ecuación del sujeto al objeto produce un conocimiento verdadero, es decir, científico.  Para Lenk, la epistemologia moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia, asi como los roles, relaciones; reciprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los científicos , incluyendo cuestiones de motivación. Sujeto. Objeto Sujeto. Objeto= Verdad
  • 5. En la misma dirección de Lenk, a juicio de Bunge, una autentica epistemologia debe abordar los siguientes aspectos:  Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, tratar de investigar los problemas lógicos y metodológicos.  Debe estudiar la semántica de la ciencia, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación, verdad y afines que se presentan en la investigación científica.  Debe reflexionar sobre la Ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos resultados ontológicos del conocimiento científico.  Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores de la comunidad científica.  Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores estéticos de la investigación científica.  Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.
  • 7.  La ciencia es un tipo de conocimiento que no obtiene “verdades absolutas” de la realidad sino estructuras racionales apara entenderla y actuar sobre ella. La “verdad” del conocimiento no es nada mas que la forma de ordenar e interpretar las experiencias.  La ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, compresión, contrastación, Validación, análisis, explicación, relación, modelización, transformación y descubrimiento.
  • 8.  Menciona Morales (2018). la verdad científica se separa de las explicaciones basadas en el sentido común a partir del desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje que le permite al pensamiento científico distinguir la verdad como verdad científica  La verdad ha sido históricamente una de las fascinaciones de la humanidad y en torno a ella se han construido edificios completos del pensamiento con los que desde la filosofía y la ciencia se busca encontrarla.
  • 9.  La mirada ontológica dentro de la perspectiva histórico- critica, rompe con la división practica y teórica, asumiendo un debate que procura partir de cada fenómeno concreto, extrayendo de este sus fundamentos, categorías centrales y el camino para conocerlo.
  • 10. El concepto de “Realidad  El hombre a diferencia del resto de los animales tiene la facultad de conocer, asimilar, explicar y transformar dicha realidad. Según Rodriguez(1984), dicha capacidad se halla determinada por dos de sus cualidades principales: su conformación cerebral y su disposición para desarrollar procesos de trabajo.
  • 11.  La objetividad se identifica con la pretensión de eliminar cualquier tipo de intervención humana para lograr un conocimiento carente de juicios, interpretaciones y otras interferencias del sujeto que conoce, por tanto, el científico modelo pasa a ser aquel trabajador abnegado que sacrificada mente ejerce un auto control con el fin de suprimir su propia mirada del objeto representado. La practica científica se concebía entonces como el ejercicio de aprehensión del objeto de manera “neutral”, libre de “subjetividad” u “objetiva”.
  • 12.  Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento. Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y el objeto. El Conocimiento Subjetivo
  • 13. Intencionalidad e Interés  La intencionalidad puede ser un rasgo del comportamiento, aun que sigue manteniendo una relación esencial con el agente, con un sujeto consciente ya que la razón del comportamiento intencional es la intención del agente.
  • 14. Pensamiento, Lenguaje e Ideas  Borjas (2006) menciona que se puede conocer lo que rodea a través de la experiencia; lo que nos pasa y nos acontece se convierte así en un modo de conocimiento.  Todo proceso de significación establece, entonces, una estructura triádica: el indice (signo) que media entre lo que indica o significa y el interpretante que relaciona el signo o indice con un objeto que indica o significa; el objeto que funda la relación entre el signo y el interpretante.  Tanto al hablar como el escuchar, al leer o al escribir, estamos continuamente realizando procesos de indicación, es decir, de significación, que son procesos de indiferencia que tienen un carácter hipotético e interpretativo.
  • 15. Para Kant (2000) la relación sujeta/ objeto en el terreno de la ciencia, supone que la razón solo conoce aquello que ella misma ha puesto en juego. Es decir, que en ultima instancia es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidad del conocimiento. Condillac argumenta que la relación sujeta/ objeto se entiende, así como una relación de adecuación o correspondencia entre un lenguaje racional que describe y una realidad (supuestamente exterior al sujeto) que se descubre.
  • 16. La Realidad Social y su Interrelación  Como menciona Diez. N.J (2003) Teoria e investigación, como dijo el maestro Merton, siempre deben ir juntas para serlo realmente, pues la teoría sin investigación es pura elucubración, mientras que la investigación sin teoría es puro empirismo abstracto.  Se ha preferido considerar una multiplicidad de perspectivas con respecto al objeto y al método propios de la Sociología. La adopción de esta postura, no responde a ningún deseo de evitar polémicas y complacer a todos, sino de una fuerte convicción de que en la actualidad, no se puede hablar del enfoque o del método, sino de enfoques y métodos, todos ellos parciales, todos ellos necesarios útiles para el fin que es común a la totalidad; el querer dar una explicación adecuada al problema de la vida en sociedad. (Diez Nicolas).
  • 18. Sociedad y Cultura: El Sujeto Como Producto Social  Merma G. y Pei. S (2017). mencionan que la cultura es un Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, religión, organizaciones sociales, políticas. Profesiones, técnicas, fiestas, artes. Ciencias, celebraciones, ideas, creencias, religiones.  La esencia social del hombre esta en estrecho vinculo con su pertenencia como ser biológico, por lo tanto, muchas ciencias incluyendo las Ciencias Medicas abordan la esencia del hombre a partir de tres dimensiones interconectadas dialécticamente biológica, psicológica y socia.
  • 19. Conclusión  En resumidas cuentas, el sujeto se refiere al hombre pensante que realiza la investigación científica y objeto se refiere al sistema en el cual se ejecuta la investigación básica o la investigación aplicada. Ciencia es esa forma superior de conocimiento que nos permite descubrir la ley o la constante o inventar soluciones a nuestras necesidades y problemas.
  • 20.  Martinez, M. G. (2019). Logica y Epistemologia.