Nociones sobre el examen fisico

Liz Campoverde
Liz CampoverdeEnfermera en cuidados Paliativos en Oncologia Dra, Shirley Toledo um Oncologia Dra, Shirley Toledo
Nociones sobre
Examen Físico
Liz Campoverde M
El Examen Físico es la exploración que se practica a toda
persona a fin de reconocer las alteraciones o signos
producidos por la enfermedad.
Instrumentos, tales como:
Termómetro clínico,
Estetoscopio,
Esfigmomanómetro
Linterna
Métodos para el Examen Físico.
Inspección:
Aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de cavidades o conductos.
Palpación:
Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño, situación
y movimientos de la región explorada
Percusión:
Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos que se
originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo.
Auscultación:
Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos acústicos que se
originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en
el sistema respiratorio
Material y equipo:
Para la realización del Examen Físico se hace necesario el auxilio de algunos materiales y
equipos:
Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del
Aparato Respiratorio como Cardiovascular, así como los
ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen.
Esfigmomanómetro: para la medición de la Tensión
Arterial (T.A.).
Termómetro clínico: para la medición de la
temperatura corporal.
Depresor: para el examen de la cavidad bucal.
Torundas: para diferentes usos durante el examen:
secar la región axilar, limpiar el termómetro antes de
realizar la lectura, etc.
Paraban: Para cuidar la privacidad del paciente.
Sabana: para guardar el pudor y cuidar la privacidad del
paciente.
PRECAUCIONES
1. Crear todas las condiciones previamente
2. Tener en cuenta el estado del paciente
3. Garantizar la privacidad del paciente
4. Respetar el pudor del paciente
5. Mantener al paciente lo más ligero posible de ropas
6. Garantizar la adecuada iluminación
7. Evitar las corrientes de aire
8. Realizarlo preferentemente alejado de las comidas
9. Seguir el orden céfalo – caudal
1. Examen Físico General
2. Examen Físico Regional
3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos
Partes del Examen Físico:
Partes del Examen Físico:
Consta de 3 partes a saber:
1. Examen Físico General (Aspectos a
examinar):
➢ Constitución.
➢ Deambulación.
➢ Decúbito y otras posiciones.
➢ Marcha.
➢ Peso y Talla.
➢ Fascie.
➢ Faneras (pelos y uñas).
➢ Piel. (Coloración).
➢ Circulación colateral.
➢ Tejido Celular Subcutáneo.(T.C.S.).
➢ Temperatura.
Aspectos a examinar:
Constitución.
 Brevilineo: De tronco bien
desarrollado con extremidades
cortas y gruesas. Poca estatura
y son corpulentos.
 Normo líneos: Son bien
proporcionados.
 Longilineos: Desarrollo
desproporcionado de los
miembros y el tronco pequeño.
Deambulación.
Deambula con dificultadNo deambula.( sillón, camilla).Deambula sin dificultad.
DECUBITO.
 Decúbito supino o dorsal.
 (Acostado sobre su espalda).
 Decubito ventral o prono.
(Acostado boca abajo).
 Decúbito lateral. (Derecho o
izquierdo).
Otras posiciones patológicas.
Posición del cuerpo, el movimiento
de los brazos y la actitud de la
cabeza
• marcha peretica,
• marcha ataxica,
• marcha cerebelosa, etc.
MARCHA
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Peso y Talla
 La balanza debe estar bien graduada y
con el número 0 en la posición
correspondiente.
 Debes medir el peso al comienzo del
día, antes de tomar alimentos o agua.
 Debe vestir de la menor cantidad de
ropa posible y no utilizar ningún tipo de
calzado.
 El cuerpo debe estar completamente
erecto, ya que los movimientos pueden
afectar la precisión de la balanza.
 El peso fluctúa de un día para otro y por
eso se debe medir por tres días para
obtener el promedio de los datos
Peso: Es la masa del cuerpo en kilogramos.
Talla: Altura, medida de una persona desde los pies a la
cabeza
Talla 1.- de talla normal (altos y bajos)
2.- de talla anormal (gigantes y enanos)
Fascie
Fascie: El aspecto y/o configuración de
la cara, la expresión facial o fisonómica
es de vital importancia en el examen
físico, así:
• Sistema Respiratorio: fascie
adenoidea, fascie neumónica, etc.
• Sistema Cardiovascular: fascie
aortica, etc.
• Sistema Digestivo: fascie hepática,
etc.
etc.
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Piel y Faneras. Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o
que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en los seres
humanos. Ambos constituyen el sistema tegumentario.
Pelo.
Ejemplo de registro del pelo:
Pelo de buena implantación, buena higiene, color y
pigmentación, cantidad, textura y distribución normal,
de acuerdo a su edad, sexo y raza
Piel El examen de la piel se realiza con los sentidos de la vista y el tacto explorando algún
tipo de alteración cutánea.
Observar: Color y pigmentación, higiene y lesiones
Palpar: Humedad, temperatura, textura, grosor, turgencia (elasticidad) y movilidad.
Lesiones cutáneas primarias:
 Macula
 Pápula
 Vesícula
 Pústula
 Ampolla
 Nódulo
 Tumor
 Roncha
Lesiones cutáneas
secundarias:
 Exfoliación
 Costra
 Excoriación
 Fisura
 Ulcera
 Cicatriz
 Mancha
 Erupción
Ejemplo de registro de piel normal
Piel de color blanco rosado (normo
coloreada), tibia (normo térmica), seca,
sin pliegue cutáneo prolongado cuando
se pellizca (normo hídrica), lisa de
turgencia, elasticidad, grosor y
movilidad normal, con buena higiene y
sin lesiones.
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Lunares o Nevus
La exploración de los lunares
(conocidos técnicamente como
nevus melanocíticos) es
fundamental... Por ello, es
importante que sepamos cuando
un lunar o nevus puede evolucionar
hacia un melanoma.
Utilizaremos la conocida regla
Asimetría
Borde
Color
Diámetro
Evolución
Nociones sobre el examen fisico
Circulación colateral E ingurgitación yugular
Cuando existe un obstáculo
por obstrucción, compresión o
estrechamiento a la circulación
sanguínea en los grandes
vasos arteriales o venosos,
Esta dilatación vascular es
visible en los vasos
superficiales
Edemas: Si el líquido que ocupa los espacios
intersticiales se encuentra patológicamente
aumentado. (edema cardiaco, renal, nutricional,
etc).
Mixedema: El Tejido Celular Subcutáneo se
encuentra infiltrado por una sustancia dura y
elástica de naturaleza mucoide. No deja godet, se
acompaña de sequedad y descamación de la piel,
fragilidad y escasez de pelos.
Enfisema subcutáneo: Existe en el Tejido
Celular Subcutáneo determinando la deformidad y
aumento de volumen de la región, es gas, casi
siempre aire, hay crepitación característica a la
palpación.
Tejido Celular Subcutáneo
2. Examen Físico Regional. (Aspectos a examinar):
 Cabeza.
 Cuello.
 Tórax
 Mamas
 Abdomen.
 Columna vertebral.
 Región Glútea
 Extremidades.
Nociones sobre el examen fisico
P – Pupilas
I – Iguales
R - Redondas
R - Reflexivas
L – Reactivas a la luz
Evaluación de las Pupilas
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
DOLOR EN
ESTAS ZONAS
PATOLOGIAS
MAS
FRECUENTES
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos.(Aspectos a examinar):
➢ Sistema Respiratorio.
➢ Sistema Cardiovascular.
➢ Sistema Digestivo.
➢ Sistema Hemolinfopoyetico.
➢ Sistema Endocrino.
➢ Sistema Osteomioarticular.
➢ Sistema Genitourinario.
➢ Sistema Nervioso.
Sistema Respiratorio. Respete el orden de las técnicas de exploración: comience por la inspección,
seguido de la palpación, percusión y auscultación (ver Mapa Conceptual). Luego combínelas y correlacione los signos encontrados.
Respiratorio
Sistema
Osteomioarticular.
Sistema Nervioso
El examen físico se hace con un orden o criterio anatomofuncional y no por métodos
o procedimientos de exploración.
Estado mental.
La evaluación del estado mental se hace desde el primer contacto
con el sujeto, con la observación del comportamiento y la
evaluación de las respuestas a las preguntas que usted realizó
durante la entrevista o en su comunicación con la persona, desde
el comienzo del examen físico.
Estado Mental.
•Nivel de conciencia.
•Orientación en tiempo, espacio y persona.
•Habilidades para la comunicación.
•Memoria.
•Lenguaje.
Valorar y observar
• Sensibilidad.
• Reflectividad.
• Trofismo.
• Tono.
• Motilidad.
• Estado Mental.
• Facies.
• Actitud.
• Marcha.
• Taxia.
• Praxia.
Nociones sobre el examen fisico
Ejemplo de un registro Patrón Normal:
Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y
marcha no característicos de proceso patológico alguno.
Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena
implantación y distribución normal. No alopecias. Uñas con
estrías longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde
a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia
de circulación colateral. Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado.
Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso
actual;168 libras. Talla: 171 cms.
Ejemplo de un registro del examen abdominal Normal:
Inspección: abdomen plano, simétrico, con musculatura bien desarrollada. Masas o pulsaciones
no visibles, ni dolor o protrusiones con la respiración espontánea
ni con la tos provocada; piel intacta, sin lesiones.
Auscultación: ruidos hidroaéreos activos, audibles y normales, en todos los cuadrantes. No
ruidos vasculares.
Percusión: sonoridad del abdomen en su conjunto, normal.
Palpación: no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no masas palpables.
Nociones sobre el examen fisico
1 von 50

Recomendados

Examen físico general von
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico generalPatricia Rosario Reyes
54.7K views66 Folien
Exploración Cráneo Oído y Cabello von
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabelloncassis
15.8K views24 Folien
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas von
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasSistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasDr. Lourdes Cruz Mont
4.4K views47 Folien
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA von
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICACentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
14.4K views54 Folien
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos von
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticosValoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticosAndres Rojas
14.3K views19 Folien
Examen fisico de cabeza y cuello von
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
62.7K views62 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Examen físico del tórax von
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tóraxAlcibíades Batista González
135.9K views30 Folien
4. historia clinica parte ii. von
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.Oscar Toro Vasquez
6.7K views118 Folien
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos von
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosJhon G Velandia
33.1K views37 Folien
Examen fisico von
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisicoceciliapinto
375.5K views52 Folien
Examen de cabeza, cara y cuello von
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloAlcibíades Batista González
38.6K views16 Folien
Semiologia aplicada a la enfermeria (1) von
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)cielitobetancourtunach
28.2K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos von Jhon G Velandia
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Jhon G Velandia33.1K views
Examen fisico von ceciliapinto
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto375.5K views
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica von Ketlyn Keise
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise35.1K views
Cráneo, cabeza y cara exploración física von JCesar Aguilar
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
JCesar Aguilar184.3K views
Examen físico, Piel y anexos, semiología. von Jhon G Velandia
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia55.6K views
Modelo de examen físico von Hector Garcia
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
Hector Garcia78.1K views
Historia clinica abdomen von Fernando Arce
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce54.2K views

Similar a Nociones sobre el examen fisico

Semiologia y semiotecnia von
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Julieth Bolaño
15.3K views80 Folien
Métodos para el Examen Físico.docx von
Métodos para el Examen Físico.docxMétodos para el Examen Físico.docx
Métodos para el Examen Físico.docxDeysiOportoPrado1
13 views16 Folien
Métodos para el examen físico von
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoDaniel Guillen
2.4K views21 Folien
Semiologia generalidades22 von
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22solnaciente2013
585 views60 Folien
Examen fisico von
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisicotabidachi
2K views8 Folien
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf von
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfPAULINACRISTALHERNAN
5 views16 Folien

Similar a Nociones sobre el examen fisico(20)

Métodos para el examen físico von Daniel Guillen
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
Daniel Guillen2.4K views
Examen fisico von tabidachi
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
tabidachi2K views
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf von PAULINACRISTALHERNAN
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx von Jaime999150
El examen físico y su confiabilidad siete.pptxEl examen físico y su confiabilidad siete.pptx
El examen físico y su confiabilidad siete.pptx
Jaime999150105 views
EXAMEN FISICO.pptx von IPCP3
EXAMEN FISICO.pptxEXAMEN FISICO.pptx
EXAMEN FISICO.pptx
IPCP343 views
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx von Liz Campoverde
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
Liz Campoverde384 views
Examen fisico von johann180185
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185129.8K views
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf von PerezHugo3
Repo-Semiologia-Pediatria.pdfRepo-Semiologia-Pediatria.pdf
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
PerezHugo32 views

Más de Liz Campoverde

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf von
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfLiz Campoverde
30 views11 Folien
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx von
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxLiz Campoverde
256 views42 Folien
SIGNOS VITALES 2022.pdf von
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfLiz Campoverde
314 views27 Folien
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx von
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptxLiz Campoverde
196 views25 Folien
1. MARCO JURIDICO.pptx von
1. MARCO JURIDICO.pptx1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptxLiz Campoverde
19 views25 Folien
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf von
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdfLiz Campoverde
587 views47 Folien

Más de Liz Campoverde(20)

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf von Liz Campoverde
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
Liz Campoverde30 views
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx von Liz Campoverde
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde256 views
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx von Liz Campoverde
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
Liz Campoverde196 views
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf von Liz Campoverde
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde587 views
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf von Liz Campoverde
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
Liz Campoverde2.4K views
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx von Liz Campoverde
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde52 views
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx von Liz Campoverde
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde739 views
Administracion de-medicamentos- von Liz Campoverde
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
Liz Campoverde1.4K views
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería von Liz Campoverde
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Liz Campoverde1.3K views
7 signos vitales importantes von Liz Campoverde
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
Liz Campoverde7.5K views
Estrategias de planificación en Enfermería von Liz Campoverde
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde3.7K views
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO von Liz Campoverde
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Liz Campoverde31.1K views
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral von Liz Campoverde
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde26.7K views
1.1 Aseo y Confort del paciente von Liz Campoverde
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde88.8K views
1. procedimientos para la toma de muestras von Liz Campoverde
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
Liz Campoverde4.6K views
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS von Liz Campoverde
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Liz Campoverde1.3K views
Sistemas del cuerpo humano von Liz Campoverde
Sistemas del  cuerpo humanoSistemas del  cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Liz Campoverde10.3K views

Último

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 views19 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
76 views49 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 views29 Folien
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide von
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 views10 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
EPOC remake (generalidades).pptx von
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptxLesusJN
5 views5 Folien

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 views
EPOC remake (generalidades).pptx von LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 views
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx von Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 views
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf von biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 views

Nociones sobre el examen fisico

  • 2. El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad. Instrumentos, tales como: Termómetro clínico, Estetoscopio, Esfigmomanómetro Linterna
  • 3. Métodos para el Examen Físico. Inspección: Aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de cavidades o conductos. Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región explorada Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema respiratorio
  • 4. Material y equipo: Para la realización del Examen Físico se hace necesario el auxilio de algunos materiales y equipos: Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del Aparato Respiratorio como Cardiovascular, así como los ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen. Esfigmomanómetro: para la medición de la Tensión Arterial (T.A.). Termómetro clínico: para la medición de la temperatura corporal. Depresor: para el examen de la cavidad bucal. Torundas: para diferentes usos durante el examen: secar la región axilar, limpiar el termómetro antes de realizar la lectura, etc. Paraban: Para cuidar la privacidad del paciente. Sabana: para guardar el pudor y cuidar la privacidad del paciente.
  • 5. PRECAUCIONES 1. Crear todas las condiciones previamente 2. Tener en cuenta el estado del paciente 3. Garantizar la privacidad del paciente 4. Respetar el pudor del paciente 5. Mantener al paciente lo más ligero posible de ropas 6. Garantizar la adecuada iluminación 7. Evitar las corrientes de aire 8. Realizarlo preferentemente alejado de las comidas 9. Seguir el orden céfalo – caudal
  • 6. 1. Examen Físico General 2. Examen Físico Regional 3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos Partes del Examen Físico:
  • 7. Partes del Examen Físico: Consta de 3 partes a saber: 1. Examen Físico General (Aspectos a examinar): ➢ Constitución. ➢ Deambulación. ➢ Decúbito y otras posiciones. ➢ Marcha. ➢ Peso y Talla. ➢ Fascie. ➢ Faneras (pelos y uñas). ➢ Piel. (Coloración). ➢ Circulación colateral. ➢ Tejido Celular Subcutáneo.(T.C.S.). ➢ Temperatura.
  • 8. Aspectos a examinar: Constitución.  Brevilineo: De tronco bien desarrollado con extremidades cortas y gruesas. Poca estatura y son corpulentos.  Normo líneos: Son bien proporcionados.  Longilineos: Desarrollo desproporcionado de los miembros y el tronco pequeño.
  • 9. Deambulación. Deambula con dificultadNo deambula.( sillón, camilla).Deambula sin dificultad.
  • 10. DECUBITO.  Decúbito supino o dorsal.  (Acostado sobre su espalda).  Decubito ventral o prono. (Acostado boca abajo).  Decúbito lateral. (Derecho o izquierdo).
  • 12. Posición del cuerpo, el movimiento de los brazos y la actitud de la cabeza • marcha peretica, • marcha ataxica, • marcha cerebelosa, etc. MARCHA
  • 15. Peso y Talla  La balanza debe estar bien graduada y con el número 0 en la posición correspondiente.  Debes medir el peso al comienzo del día, antes de tomar alimentos o agua.  Debe vestir de la menor cantidad de ropa posible y no utilizar ningún tipo de calzado.  El cuerpo debe estar completamente erecto, ya que los movimientos pueden afectar la precisión de la balanza.  El peso fluctúa de un día para otro y por eso se debe medir por tres días para obtener el promedio de los datos Peso: Es la masa del cuerpo en kilogramos. Talla: Altura, medida de una persona desde los pies a la cabeza
  • 16. Talla 1.- de talla normal (altos y bajos) 2.- de talla anormal (gigantes y enanos)
  • 17. Fascie Fascie: El aspecto y/o configuración de la cara, la expresión facial o fisonómica es de vital importancia en el examen físico, así: • Sistema Respiratorio: fascie adenoidea, fascie neumónica, etc. • Sistema Cardiovascular: fascie aortica, etc. • Sistema Digestivo: fascie hepática, etc. etc.
  • 26. Piel y Faneras. Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en los seres humanos. Ambos constituyen el sistema tegumentario. Pelo. Ejemplo de registro del pelo: Pelo de buena implantación, buena higiene, color y pigmentación, cantidad, textura y distribución normal, de acuerdo a su edad, sexo y raza
  • 27. Piel El examen de la piel se realiza con los sentidos de la vista y el tacto explorando algún tipo de alteración cutánea. Observar: Color y pigmentación, higiene y lesiones Palpar: Humedad, temperatura, textura, grosor, turgencia (elasticidad) y movilidad. Lesiones cutáneas primarias:  Macula  Pápula  Vesícula  Pústula  Ampolla  Nódulo  Tumor  Roncha Lesiones cutáneas secundarias:  Exfoliación  Costra  Excoriación  Fisura  Ulcera  Cicatriz  Mancha  Erupción
  • 28. Ejemplo de registro de piel normal Piel de color blanco rosado (normo coloreada), tibia (normo térmica), seca, sin pliegue cutáneo prolongado cuando se pellizca (normo hídrica), lisa de turgencia, elasticidad, grosor y movilidad normal, con buena higiene y sin lesiones.
  • 31. Lunares o Nevus La exploración de los lunares (conocidos técnicamente como nevus melanocíticos) es fundamental... Por ello, es importante que sepamos cuando un lunar o nevus puede evolucionar hacia un melanoma. Utilizaremos la conocida regla Asimetría Borde Color Diámetro Evolución
  • 33. Circulación colateral E ingurgitación yugular Cuando existe un obstáculo por obstrucción, compresión o estrechamiento a la circulación sanguínea en los grandes vasos arteriales o venosos, Esta dilatación vascular es visible en los vasos superficiales
  • 34. Edemas: Si el líquido que ocupa los espacios intersticiales se encuentra patológicamente aumentado. (edema cardiaco, renal, nutricional, etc). Mixedema: El Tejido Celular Subcutáneo se encuentra infiltrado por una sustancia dura y elástica de naturaleza mucoide. No deja godet, se acompaña de sequedad y descamación de la piel, fragilidad y escasez de pelos. Enfisema subcutáneo: Existe en el Tejido Celular Subcutáneo determinando la deformidad y aumento de volumen de la región, es gas, casi siempre aire, hay crepitación característica a la palpación. Tejido Celular Subcutáneo
  • 35. 2. Examen Físico Regional. (Aspectos a examinar):  Cabeza.  Cuello.  Tórax  Mamas  Abdomen.  Columna vertebral.  Región Glútea  Extremidades.
  • 37. P – Pupilas I – Iguales R - Redondas R - Reflexivas L – Reactivas a la luz Evaluación de las Pupilas
  • 43. 3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos.(Aspectos a examinar): ➢ Sistema Respiratorio. ➢ Sistema Cardiovascular. ➢ Sistema Digestivo. ➢ Sistema Hemolinfopoyetico. ➢ Sistema Endocrino. ➢ Sistema Osteomioarticular. ➢ Sistema Genitourinario. ➢ Sistema Nervioso.
  • 44. Sistema Respiratorio. Respete el orden de las técnicas de exploración: comience por la inspección, seguido de la palpación, percusión y auscultación (ver Mapa Conceptual). Luego combínelas y correlacione los signos encontrados.
  • 46. Sistema Nervioso El examen físico se hace con un orden o criterio anatomofuncional y no por métodos o procedimientos de exploración. Estado mental. La evaluación del estado mental se hace desde el primer contacto con el sujeto, con la observación del comportamiento y la evaluación de las respuestas a las preguntas que usted realizó durante la entrevista o en su comunicación con la persona, desde el comienzo del examen físico. Estado Mental. •Nivel de conciencia. •Orientación en tiempo, espacio y persona. •Habilidades para la comunicación. •Memoria. •Lenguaje. Valorar y observar • Sensibilidad. • Reflectividad. • Trofismo. • Tono. • Motilidad. • Estado Mental. • Facies. • Actitud. • Marcha. • Taxia. • Praxia.
  • 48. Ejemplo de un registro Patrón Normal: Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y marcha no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias. Uñas con estrías longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral. Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso actual;168 libras. Talla: 171 cms.
  • 49. Ejemplo de un registro del examen abdominal Normal: Inspección: abdomen plano, simétrico, con musculatura bien desarrollada. Masas o pulsaciones no visibles, ni dolor o protrusiones con la respiración espontánea ni con la tos provocada; piel intacta, sin lesiones. Auscultación: ruidos hidroaéreos activos, audibles y normales, en todos los cuadrantes. No ruidos vasculares. Percusión: sonoridad del abdomen en su conjunto, normal. Palpación: no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no masas palpables.