2. El Examen Físico es la exploración que se practica a toda
persona a fin de reconocer las alteraciones o signos
producidos por la enfermedad.
Instrumentos, tales como:
Termómetro clínico,
Estetoscopio,
Esfigmomanómetro
Linterna
3. Métodos para el Examen Físico.
Inspección:
Aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de cavidades o conductos.
Palpación:
Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño, situación
y movimientos de la región explorada
Percusión:
Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos que se
originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo.
Auscultación:
Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos acústicos que se
originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en
el sistema respiratorio
4. Material y equipo:
Para la realización del Examen Físico se hace necesario el auxilio de algunos materiales y
equipos:
Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del
Aparato Respiratorio como Cardiovascular, así como los
ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen.
Esfigmomanómetro: para la medición de la Tensión
Arterial (T.A.).
Termómetro clínico: para la medición de la
temperatura corporal.
Depresor: para el examen de la cavidad bucal.
Torundas: para diferentes usos durante el examen:
secar la región axilar, limpiar el termómetro antes de
realizar la lectura, etc.
Paraban: Para cuidar la privacidad del paciente.
Sabana: para guardar el pudor y cuidar la privacidad del
paciente.
5. PRECAUCIONES
1. Crear todas las condiciones previamente
2. Tener en cuenta el estado del paciente
3. Garantizar la privacidad del paciente
4. Respetar el pudor del paciente
5. Mantener al paciente lo más ligero posible de ropas
6. Garantizar la adecuada iluminación
7. Evitar las corrientes de aire
8. Realizarlo preferentemente alejado de las comidas
9. Seguir el orden céfalo – caudal
6. 1. Examen Físico General
2. Examen Físico Regional
3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos
Partes del Examen Físico:
7. Partes del Examen Físico:
Consta de 3 partes a saber:
1. Examen Físico General (Aspectos a
examinar):
➢ Constitución.
➢ Deambulación.
➢ Decúbito y otras posiciones.
➢ Marcha.
➢ Peso y Talla.
➢ Fascie.
➢ Faneras (pelos y uñas).
➢ Piel. (Coloración).
➢ Circulación colateral.
➢ Tejido Celular Subcutáneo.(T.C.S.).
➢ Temperatura.
8. Aspectos a examinar:
Constitución.
Brevilineo: De tronco bien
desarrollado con extremidades
cortas y gruesas. Poca estatura
y son corpulentos.
Normo líneos: Son bien
proporcionados.
Longilineos: Desarrollo
desproporcionado de los
miembros y el tronco pequeño.
12. Posición del cuerpo, el movimiento
de los brazos y la actitud de la
cabeza
• marcha peretica,
• marcha ataxica,
• marcha cerebelosa, etc.
MARCHA
15. Peso y Talla
La balanza debe estar bien graduada y
con el número 0 en la posición
correspondiente.
Debes medir el peso al comienzo del
día, antes de tomar alimentos o agua.
Debe vestir de la menor cantidad de
ropa posible y no utilizar ningún tipo de
calzado.
El cuerpo debe estar completamente
erecto, ya que los movimientos pueden
afectar la precisión de la balanza.
El peso fluctúa de un día para otro y por
eso se debe medir por tres días para
obtener el promedio de los datos
Peso: Es la masa del cuerpo en kilogramos.
Talla: Altura, medida de una persona desde los pies a la
cabeza
16. Talla 1.- de talla normal (altos y bajos)
2.- de talla anormal (gigantes y enanos)
17. Fascie
Fascie: El aspecto y/o configuración de
la cara, la expresión facial o fisonómica
es de vital importancia en el examen
físico, así:
• Sistema Respiratorio: fascie
adenoidea, fascie neumónica, etc.
• Sistema Cardiovascular: fascie
aortica, etc.
• Sistema Digestivo: fascie hepática,
etc.
etc.
26. Piel y Faneras. Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o
que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en los seres
humanos. Ambos constituyen el sistema tegumentario.
Pelo.
Ejemplo de registro del pelo:
Pelo de buena implantación, buena higiene, color y
pigmentación, cantidad, textura y distribución normal,
de acuerdo a su edad, sexo y raza
27. Piel El examen de la piel se realiza con los sentidos de la vista y el tacto explorando algún
tipo de alteración cutánea.
Observar: Color y pigmentación, higiene y lesiones
Palpar: Humedad, temperatura, textura, grosor, turgencia (elasticidad) y movilidad.
Lesiones cutáneas primarias:
Macula
Pápula
Vesícula
Pústula
Ampolla
Nódulo
Tumor
Roncha
Lesiones cutáneas
secundarias:
Exfoliación
Costra
Excoriación
Fisura
Ulcera
Cicatriz
Mancha
Erupción
28. Ejemplo de registro de piel normal
Piel de color blanco rosado (normo
coloreada), tibia (normo térmica), seca,
sin pliegue cutáneo prolongado cuando
se pellizca (normo hídrica), lisa de
turgencia, elasticidad, grosor y
movilidad normal, con buena higiene y
sin lesiones.
31. Lunares o Nevus
La exploración de los lunares
(conocidos técnicamente como
nevus melanocíticos) es
fundamental... Por ello, es
importante que sepamos cuando
un lunar o nevus puede evolucionar
hacia un melanoma.
Utilizaremos la conocida regla
Asimetría
Borde
Color
Diámetro
Evolución
33. Circulación colateral E ingurgitación yugular
Cuando existe un obstáculo
por obstrucción, compresión o
estrechamiento a la circulación
sanguínea en los grandes
vasos arteriales o venosos,
Esta dilatación vascular es
visible en los vasos
superficiales
34. Edemas: Si el líquido que ocupa los espacios
intersticiales se encuentra patológicamente
aumentado. (edema cardiaco, renal, nutricional,
etc).
Mixedema: El Tejido Celular Subcutáneo se
encuentra infiltrado por una sustancia dura y
elástica de naturaleza mucoide. No deja godet, se
acompaña de sequedad y descamación de la piel,
fragilidad y escasez de pelos.
Enfisema subcutáneo: Existe en el Tejido
Celular Subcutáneo determinando la deformidad y
aumento de volumen de la región, es gas, casi
siempre aire, hay crepitación característica a la
palpación.
Tejido Celular Subcutáneo
43. 3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos.(Aspectos a examinar):
➢ Sistema Respiratorio.
➢ Sistema Cardiovascular.
➢ Sistema Digestivo.
➢ Sistema Hemolinfopoyetico.
➢ Sistema Endocrino.
➢ Sistema Osteomioarticular.
➢ Sistema Genitourinario.
➢ Sistema Nervioso.
44. Sistema Respiratorio. Respete el orden de las técnicas de exploración: comience por la inspección,
seguido de la palpación, percusión y auscultación (ver Mapa Conceptual). Luego combínelas y correlacione los signos encontrados.
46. Sistema Nervioso
El examen físico se hace con un orden o criterio anatomofuncional y no por métodos
o procedimientos de exploración.
Estado mental.
La evaluación del estado mental se hace desde el primer contacto
con el sujeto, con la observación del comportamiento y la
evaluación de las respuestas a las preguntas que usted realizó
durante la entrevista o en su comunicación con la persona, desde
el comienzo del examen físico.
Estado Mental.
•Nivel de conciencia.
•Orientación en tiempo, espacio y persona.
•Habilidades para la comunicación.
•Memoria.
•Lenguaje.
Valorar y observar
• Sensibilidad.
• Reflectividad.
• Trofismo.
• Tono.
• Motilidad.
• Estado Mental.
• Facies.
• Actitud.
• Marcha.
• Taxia.
• Praxia.
48. Ejemplo de un registro Patrón Normal:
Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y
marcha no característicos de proceso patológico alguno.
Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de buena
implantación y distribución normal. No alopecias. Uñas con
estrías longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde
a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia
de circulación colateral. Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado.
Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso
actual;168 libras. Talla: 171 cms.
49. Ejemplo de un registro del examen abdominal Normal:
Inspección: abdomen plano, simétrico, con musculatura bien desarrollada. Masas o pulsaciones
no visibles, ni dolor o protrusiones con la respiración espontánea
ni con la tos provocada; piel intacta, sin lesiones.
Auscultación: ruidos hidroaéreos activos, audibles y normales, en todos los cuadrantes. No
ruidos vasculares.
Percusión: sonoridad del abdomen en su conjunto, normal.
Palpación: no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no masas palpables.