SIEMPRE VERDE Y CADUCIFOLIOS (1).pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
“Clasificación taxonómica de los diversos frutales siempre verde y
caducifolios”
CURSO
FRUTICULTURA
INGENIERO
AGURTO ISIDRO JORGE ALBERTO
ALUMNO
ALBORNOZ ROJAS GILMER JUNIOR
FRUTALES SIEMPRE VERDES
◦ Conocidos también como (de hoja perenne). Son originarios de la zona tropical, cuyo clima
estimula una actividad de las plantas más o menos uniforme todo el año, sin variaciones muy
marcadas de intensidad, por lo cual siempre poseen hojas funcionales. El envejecimiento, caída
y reemplazo de las hojas se produce en forma paulatina y en un periodo relativamente largo.
Por eso es que de manera general, en ningún momento los árboles se encuentran totalmente
desnudos o defoliados. Entre las principales especies frutales que conforman este grupo se
pueden mencionar a las siguientes: cítricos en general, palto, mango, lúcumo, papayo, piña,
banano, plátano, maracuyá, granadilla, etc.
CLASIFICACION TAXONÓMICA DE LOS CÍTRICOS
◦ ORDEN: Geraniales.
◦ FAMILIA: Rutáceas.
◦ SUB‐FAMILIA: Aruncioideas.
◦ TRIBU: Citreas.
◦ SUB‐TRIBU: Citrinas.
◦ GRUPO: De frutos de agrios verdaderos.
◦ GÉNEROS:
ƒ
Fortunella
 Eremocitrus
ƒ
Poncirus
*ƒ
Clymeria
ƒ
Microcitrus
ƒ
Citru
CENTRO DE ORIGEN DE LOS CITRICOS
◦ Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta
ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto
naturales como producidas por el hombre.
La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes
movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas,
descubrimiento de América, etc.
Zonas de mayor producción
◦ Los principales países productores de mandarinas son: Brasil, EEUU, China, México,
España, India, Irán, Italia, Argentina; mientras que entre los principales países
productores de naranja se encuentran: Brasil, EEUU, España, Italia, México, India,
Israel entre otros.
Frutales caducifolios
◦ Caducifolios significa «caída en la madurez» y generalmente se usa en referencia a
árboles o arbustos que pierden sus hojas estacionalmente y arrojan otras partes,
como la fruta, cuando están maduros. Comprar árboles frutales caducifolios es más
económico y ofrece muchos beneficios.
◦ Todos los árboles frutales caducifolios necesitan una buena exposición al sol durante
todo el año para garantizar una buena producción de frutos. Esto garantiza frutas
nutritivas, con gran contenido de fibra dietética, que ayudan a reducir el colesterol y
proteger de las toxinas ambientales.
◦ Es importante que estos árboles estén en un clima fresco y muchas variedades
requieren un cierto número de «horas de frío» cada invierno, por debajo de los 7 ° C,
antes de que den fruto. Por lo tanto, es fundamental seleccionar correctamente los
árboles de hoja caduca de acuerdos a su área.
CLASIFICACION TAXONOMÍA DEL AGUACATE
Nombre Científico: Persea americana Mill.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Persea
Especie: Persea americana
CENTRO DE ORIGEN PERSEA AMERICANA - PALTO
◦ Persea americana es una especie arbórea originaria de México y
Centroamérica. Los paltos son de gran valor comercial y se cultivan en
climas tropicales y mediterráneos en todo el mundo.
Zonas de mayor producción
◦ En el mes de junio de 2022, la producción de palta totalizó 168 mil 404 toneladas, lo que
representó un crecimiento de 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior (152
mil 945 toneladas), influenciado por las favorables condiciones climatológicas que permitieron
el buen desarrollo del cultivo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en el informe técnico Panorama Económico Departamental.
◦ Durante el mes de análisis, 13 departamentos registraron incrementos en la producción de este
fruto, destacando La Libertad (30,8%) e Ica (12,9%) que aportaron el 58,3% del total nacional.
Seguido de Pasco (42,5%), Tacna (29,4%), Huánuco (26,1%), Arequipa (24,0%), Cajamarca
(16,8%), Apurímac (14,8%), Moquegua (14,2%), Ucayali (12,6%), Ayacucho (11,6%), Junín (9,3%) y
Áncash (4,5%).
◦ Por el contrario, disminuyó en Cusco (-72,8%), San Martín (-70,0%), Piura (-49,8%), Huancavelica
(-17,5%), Lima (-14,4%), Lambayeque (-3,5%), Amazonas (-3,2%) y Loreto (-3,1%).
Gracias
1 von 10

Más contenido relacionado

Similar a SIEMPRE VERDE Y CADUCIFOLIOS (1).pptx(20)

Estudio de lucumaEstudio de lucuma
Estudio de lucuma
Lala Quilco5K views
CactáceasCactáceas
Cactáceas
SistemadeEstudiosMed166 views
Enfermedades postcosecha .pptxEnfermedades postcosecha .pptx
Enfermedades postcosecha .pptx
AnthonyManuelNezCabr8 views
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Saul Anibal Sanchez Rangel729 views
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
Coronadog1964 views
1. apunte frutales1. apunte frutales
1. apunte frutales
Veronica Kesselman78 views
Cultivo aguacateCultivo aguacate
Cultivo aguacate
LIDIA VELASCO1.6K views
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Alejandro Morales27 views
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
Lëiibër Bëlträn10.5K views
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
FredyOliverio441 views
Eg 2015 4 proyecto 1Eg 2015 4 proyecto 1
Eg 2015 4 proyecto 1
Jose Masis234 views
EspochEspoch
Espoch
mariofernando82743 views
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda1.1K views
1 FRUTICULTURA.pptx1 FRUTICULTURA.pptx
1 FRUTICULTURA.pptx
GrimaldoPecerosMatut2 views

SIEMPRE VERDE Y CADUCIFOLIOS (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA “Clasificación taxonómica de los diversos frutales siempre verde y caducifolios” CURSO FRUTICULTURA INGENIERO AGURTO ISIDRO JORGE ALBERTO ALUMNO ALBORNOZ ROJAS GILMER JUNIOR
  • 2. FRUTALES SIEMPRE VERDES ◦ Conocidos también como (de hoja perenne). Son originarios de la zona tropical, cuyo clima estimula una actividad de las plantas más o menos uniforme todo el año, sin variaciones muy marcadas de intensidad, por lo cual siempre poseen hojas funcionales. El envejecimiento, caída y reemplazo de las hojas se produce en forma paulatina y en un periodo relativamente largo. Por eso es que de manera general, en ningún momento los árboles se encuentran totalmente desnudos o defoliados. Entre las principales especies frutales que conforman este grupo se pueden mencionar a las siguientes: cítricos en general, palto, mango, lúcumo, papayo, piña, banano, plátano, maracuyá, granadilla, etc.
  • 3. CLASIFICACION TAXONÓMICA DE LOS CÍTRICOS ◦ ORDEN: Geraniales. ◦ FAMILIA: Rutáceas. ◦ SUB‐FAMILIA: Aruncioideas. ◦ TRIBU: Citreas. ◦ SUB‐TRIBU: Citrinas. ◦ GRUPO: De frutos de agrios verdaderos. ◦ GÉNEROS: ƒ Fortunella  Eremocitrus ƒ Poncirus *ƒ Clymeria ƒ Microcitrus ƒ Citru
  • 4. CENTRO DE ORIGEN DE LOS CITRICOS ◦ Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.
  • 5. Zonas de mayor producción ◦ Los principales países productores de mandarinas son: Brasil, EEUU, China, México, España, India, Irán, Italia, Argentina; mientras que entre los principales países productores de naranja se encuentran: Brasil, EEUU, España, Italia, México, India, Israel entre otros.
  • 6. Frutales caducifolios ◦ Caducifolios significa «caída en la madurez» y generalmente se usa en referencia a árboles o arbustos que pierden sus hojas estacionalmente y arrojan otras partes, como la fruta, cuando están maduros. Comprar árboles frutales caducifolios es más económico y ofrece muchos beneficios. ◦ Todos los árboles frutales caducifolios necesitan una buena exposición al sol durante todo el año para garantizar una buena producción de frutos. Esto garantiza frutas nutritivas, con gran contenido de fibra dietética, que ayudan a reducir el colesterol y proteger de las toxinas ambientales. ◦ Es importante que estos árboles estén en un clima fresco y muchas variedades requieren un cierto número de «horas de frío» cada invierno, por debajo de los 7 ° C, antes de que den fruto. Por lo tanto, es fundamental seleccionar correctamente los árboles de hoja caduca de acuerdos a su área.
  • 7. CLASIFICACION TAXONOMÍA DEL AGUACATE Nombre Científico: Persea americana Mill. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Laurales Familia: Lauraceae Género: Persea Especie: Persea americana
  • 8. CENTRO DE ORIGEN PERSEA AMERICANA - PALTO ◦ Persea americana es una especie arbórea originaria de México y Centroamérica. Los paltos son de gran valor comercial y se cultivan en climas tropicales y mediterráneos en todo el mundo.
  • 9. Zonas de mayor producción ◦ En el mes de junio de 2022, la producción de palta totalizó 168 mil 404 toneladas, lo que representó un crecimiento de 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior (152 mil 945 toneladas), influenciado por las favorables condiciones climatológicas que permitieron el buen desarrollo del cultivo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Panorama Económico Departamental. ◦ Durante el mes de análisis, 13 departamentos registraron incrementos en la producción de este fruto, destacando La Libertad (30,8%) e Ica (12,9%) que aportaron el 58,3% del total nacional. Seguido de Pasco (42,5%), Tacna (29,4%), Huánuco (26,1%), Arequipa (24,0%), Cajamarca (16,8%), Apurímac (14,8%), Moquegua (14,2%), Ucayali (12,6%), Ayacucho (11,6%), Junín (9,3%) y Áncash (4,5%). ◦ Por el contrario, disminuyó en Cusco (-72,8%), San Martín (-70,0%), Piura (-49,8%), Huancavelica (-17,5%), Lima (-14,4%), Lambayeque (-3,5%), Amazonas (-3,2%) y Loreto (-3,1%).