2. "El hombre es esencialmente un ser social; con mayor razón, se puede decir que es un ser familiar". JUAN PABLO II
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22. Padre y madre con 4 hijos o más Nuclear numerosa Padre y madre con 1 a 3 hijos Nuclear simple Padre o Madre con hijos Monoparental Hombre y mujer sin hijos Nuclear Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de unión anterior Reconstruida (binuclear) Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Monoparental extendida compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Extensa compuesta Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, etcétera) No parental Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco Extensa Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco Monoparental extendida Características Con parentesco
23. Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera Grupos similares a familias Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco Monoparental extendida sin parentesco Características Sin parentesco
24. Características Presencia física en el hogar Presencia de ambos padres en el hogar Núcleo Integrado Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos, primos, abuelos, etcétera) Extensa colateral Padres que viven en la casa de alguno de los hijos Extensa descendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno de los padres Extensa ascendente No hay presencia física de alguno de los padres en el hogar Núcleo no integrado
25. Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo Familia grupal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto las relaciones sexuales Familia comunal Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos. Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos Incluye la poliandria y la poliginia Poligamia Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos Matrimonios o parejas de Homosexuales Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital Persona que vive sola Característica Tipo
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40. DUVAL Familias con hijos escolares (hijo mayor 6 -13 a) IV Familias con adolescentes (hijo mayor entre 13 y 20 a) V Familias como “plataforma de colocación” (desde que se va el 1er hijo hace que lo hace el ultimo) VI Familias con hijos (el hijo mayor hasta 30 meses) II Familias ancianas (desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos) VIII Familias maduras (desde el “nido vació” hasta la jubilación) VII Familias con hijos pre escolares (hijo mayor entre 30 m y 6 a) III Comienzo de la familia (“nido sin usar”) I
41. Geyman Etapa en que los hijos de mayor edad (usualmente) se casan y forman nuevas familias a partir de la familia de origen Fase de Independencia Etapa en la que se deben enfrentar diversos retos y situaciones criticas como el desempleo, la jubilación, la viudez y el abandono. Fase de retiro y Muerte Generalmente corresponde a la edad de escolares e inicio de la adolescencia en los hijos. Fase de Dispersión Es el momento en que con mayor velocidad se incorporan nuevos miembros a la familia. como su nombre lo indica la familia se dilata, se “expande” Fase de expansión Se inicia con el vinculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo Fase de Matrimonio