Planificació 1

L
Planificación por Proyectos
Qué es planificar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO ,[object Object]
POLITICA Estructura Lógica de la Planificación   PLAN PROGRAMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Bases constitucionales Artículo 4: Principio de corresponsabilidad Artículo 6: Democracia participativa Artículo 62: Derecho a la participación en los asuntos públicos Artículo 70: Medios de participación Artículo 168: Participación ciudadana en la gestión municipal Artículo 182: Creación de los CLPP Artículo 184: Transferencia a las comunidades de la gestión de servicios y competencias, incluyendo propuestas de inversión
Participación  y los CLPP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Razón de ser y utilidad del proyecto ,[object Object]
Importancia de  los Proyectos ,[object Object]
El proyecto tiene dos utilidades básicas: ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES UN PROYECTO COMUNITARIO? Capacidades Organización Acceso a bienes  y servicios Actividades Insumos Una comunidad organizada con un plan de mantenimiento y contraloría social ?
¿QUIENES Y COMO PARTICIPAN? Otros CONDICIONES  INICIALES IDENTIDAD VISION ANALISIS DE SITUACION COMPROMISOS DE ACCION EVALUACION Docentes Alumnos Personal administrativo y obrero Padres y representantes
La Planificación de  Proyectos conlleva a: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Documento del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERROGANTES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO QUÉ? = Define Problema a intervenir PARA QUÉ?  = Objetivos del Proyecto PORQUÉ? = Justificación del Proyecto QUIEN-QUIENES? = Sujetos - Actores DONDE? = Delimitación Espacial - Temática CUANDO? = Delimitación Temporal CÓMO? = Metodología del Proyecto CUANTO?  = Estimación de Costos - Inversión
Claridad en la Exposición  de El Problema Si un problema no se describe adecuadamente no podrá ser objeto de seguimiento y evaluación, elementos esenciales del control de gestión. Para precisarlo se debe responder a la pregunta: ¿Por medio de cuáles hechos o apreciaciones se percibe la existencia del problema?
Diagnóstico  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS la comunidad, la gente y su realidad directa,  las organizaciones locales   SECUNDARIAS periódicos comunitarios, boletines, informes de la   organización, radio, etc. TÉCNICAS   observación,   entrevista,  discusiones, grupales, sociodrama, etc. lectura selectiva
¿Cómo podemos hacer un diagnostico? ,[object Object],[object Object],[object Object],En todas las técnicas de recolección utilizamos un registro de informaciones. Hemos visto que puede ser un registro escrito, como el cuaderno de notas y el diario de campo. O grabado, como en algunas entrevistas o discusiones. Es importante contar también con registros visuales, por ejemplo, con fotos, dibujos o mapas.
Un problema es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planteamiento del Problema ¿Cuál es el Problema? ¿Cuándo ocurre?; ¿A qué periodo hace referencia? ¿Qué tan grave es? ¿A quien (es) afecta y cuántos son? ¿Qué características tiene esta población? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Dónde se observa ú ocurre el  problema?
El ÁRBOL Y EL PROBLEMA EFECTOS PROBLEMA RAÍZ CAUSAS TALLO COPA
ÁRBOL DE EL PROBLEMA ALTO INDICE DE  DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL Violencia intra-familiar Desintegración Núcleo Familiar Adicción Drogas-Alcohol Miseria Exclusión  Sistema Educativo Alto índice homicidios Alto índice robos Alta mortalidad infanto-juvenil Elevada estadística inseguridad
ÁRBOL DE OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISMINUIR INDICE DE  DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL Promover educación familiar Fomentar integración Núcleo Familiar Estimular buen  uso tiempo libre Mejorar condiciones Socioeconómicas Impulsar reinserción  al Sistema Educativo Reducción índice homicidios Disminución mortalidad infanto-juvenil Reducción  índice de inseguridad Disminución de robos OBJETIVOS ESPECIFICOS
Como formular objetivos Usted debe responder las preguntas: ¿Qué quiero solucionar con el proyecto?, ¿Qué es lo que busco satisfacer en la comunidad?, ¿A dónde quiero llegar? (Las respuestas a estas interrogantes le deben ayudar a responder las preguntas de investigación que hizo en la formulación y sistematización del problema).   Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer las interrogantes   Para iniciar la formulación de objetivos, usted debe tener  definido el planteamiento, la formulación y sistematización
Plan de Trabajo ¿QUE  HACER? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿QUÉ SE  NECESITA? ¿CUÁNTO  CUESTA? ¿QUIÉN (ES) LO VA (N)  A HACER? FECHA(S) HORA(S) TECNICAS ESTRATEGIAS ESPACIO-LUGARES HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS MONTO EN DINERO RESPONSABLES INTERNOS RESPONSABLES EXTERNOS
Diseño de actividades Qué hemos intentado antes con resultados satisfactorios Qué han intentado otros con éxito en contextos similares Qué otra cosa, conociendo a la localidad, podemos hacer Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3
Secuenciación de actividades Actividad Duración (misma unidad de tiempo) Semanas A1P1 Formar promotores comunitarios 3 A2P1 Perifoneo sobre campaña de vacunación 2 A1P2 Gestionar insumos y equpos vacunación 4 A2P2 Acondicionar puntos comunitarios de vacunación 2 A3P2 Realizar vacunación 1 A1P3 Realzar visitas de incentivo a la consulta de niños sanos 4 A2P3 Realizar teatro comunitario sobre prevención en salud 4
Matriz de inversión Recursos Solicitud a la  Institución financiera Aporte de la  Comunidad u  organización  comunitaria Total (%) Humanos Materiales Otros TOTAL Bs.
Formular conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1 von 32

Recomendados

Parcial gestion social von
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion socialNathaly Esteban
3.4K views31 Folien
Proyecto. carlos hernandez von
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezCarlos Adrian Hernandez Parrado
847 views25 Folien
P R O Y E C T O4974 von
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974guesta6d404
1K views42 Folien
Gestion del-ciclo-del-proyecto2 von
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2leidy liz Alvarez guerra
393 views61 Folien
Proyectos comunitarios von
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitariosNelson Quintero-Moros
48 views17 Folien
Planificacion Participativa von
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPatricia Durand
7.1K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelo para la elaboración de proyectos sociales von
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesYury Francisco Thauby Cortes
832 views20 Folien
Planificacion Local Participativa von
Planificacion Local ParticipativaPlanificacion Local Participativa
Planificacion Local ParticipativaDave Pizarro
15.3K views17 Folien
Elaboración de proyectos sociales von
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesvvill22
660 views13 Folien
Elaboracion de proyecto von
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
9.2K views33 Folien
Proyectos sociales 1 von
Proyectos sociales 1Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1María Elena Guevara
1.3K views55 Folien
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ... von
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Alejandro Acosta
4.1K views71 Folien

Was ist angesagt?(20)

Planificacion Local Participativa von Dave Pizarro
Planificacion Local ParticipativaPlanificacion Local Participativa
Planificacion Local Participativa
Dave Pizarro15.3K views
Elaboración de proyectos sociales von vvill22
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22660 views
Elaboracion de proyecto von Pao Pao
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
Pao Pao9.2K views
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ... von Alejandro Acosta
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Alejandro Acosta4.1K views
Diseño de proyecto social von Clara Sinelli
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
Clara Sinelli4.1K views
Modelo para la elaboración de proyectos sociales von nanys26
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
nanys264.3K views
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD von uatscdhweb
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUDVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
uatscdhweb5.3K views
Como hacer un_proyecto_anderegg von Mariela Kolb
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
Mariela Kolb335 views
Guía para la gestión de proyectos sociales von LESGabriela
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos sociales
LESGabriela860 views
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194 von xenka
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
xenka1.3K views

Destacado

Ad donald zolan peintre d'enfants von
Ad donald zolan peintre d'enfantsAd donald zolan peintre d'enfants
Ad donald zolan peintre d'enfantsEduardo Sousa
737 views41 Folien
Clase 4 otras civilizaciones (india) von
Clase 4 otras civilizaciones (india)Clase 4 otras civilizaciones (india)
Clase 4 otras civilizaciones (india)San Sebastián University
1.5K views24 Folien
Types De Raisin von
Types De RaisinTypes De Raisin
Types De RaisinjeanpyXD
405 views11 Folien
Hérodion von
HérodionHérodion
Hérodionmsmoutig
270 views6 Folien
Endpoint practica de redes von
Endpoint practica de redesEndpoint practica de redes
Endpoint practica de redesVISUAL MART - HERBERT PATZAN CARRILLO
924 views4 Folien
Catalogo von
CatalogoCatalogo
Catalogogonzalomelero
912 views31 Folien

Destacado(20)

Ad donald zolan peintre d'enfants von Eduardo Sousa
Ad donald zolan peintre d'enfantsAd donald zolan peintre d'enfants
Ad donald zolan peintre d'enfants
Eduardo Sousa737 views
Types De Raisin von jeanpyXD
Types De RaisinTypes De Raisin
Types De Raisin
jeanpyXD405 views
Hérodion von msmoutig
HérodionHérodion
Hérodion
msmoutig270 views
Elementos de una computadora parte III von YESENIA CETINA
Elementos de una computadora parte IIIElementos de una computadora parte III
Elementos de una computadora parte III
YESENIA CETINA619 views
Presentacion con fotos 2010 segunda von DP Málaga
Presentacion  con fotos 2010 segundaPresentacion  con fotos 2010 segunda
Presentacion con fotos 2010 segunda
DP Málaga343 views
Das Modell zur Destinationsloyalität nach Yoon und Uysal von melsen
Das Modell zur Destinationsloyalität nach Yoon und UysalDas Modell zur Destinationsloyalität nach Yoon und Uysal
Das Modell zur Destinationsloyalität nach Yoon und Uysal
melsen1.5K views
Facebook Gewinnspiele und Facebook Apps von Halalati
Facebook Gewinnspiele und Facebook AppsFacebook Gewinnspiele und Facebook Apps
Facebook Gewinnspiele und Facebook Apps
Halalati951 views
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts von Sylvain Tillon
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contactsTilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Sylvain Tillon467 views
Aiowa Ventures von Jens Barth
Aiowa VenturesAiowa Ventures
Aiowa Ventures
Jens Barth695 views
Suero tato von jeanpyXD
Suero tatoSuero tato
Suero tato
jeanpyXD309 views

Similar a Planificació 1

P R O Y E C T O4974 von
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974javiercontreras02
1.3K views42 Folien
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO von
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOivethmaldonado
2.2K views18 Folien
FormulacióN De Proyectos von
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectosguestb7352
26K views52 Folien
Guia.elaboracion.proyectos.culturales von
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesIrma Paredes Castellanos
513 views30 Folien
Diseño y gestión de proyectos von
Diseño y gestión de proyectosDiseño y gestión de proyectos
Diseño y gestión de proyectosColectivo Desarrollo Reg
5.9K views36 Folien
Ensayo sobre importancia del diagnostico local von
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localnelianaduran
16.2K views6 Folien

Similar a Planificació 1(20)

marco logico - MERCY IVETH MALDONADO von ivethmaldonado
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
ivethmaldonado2.2K views
FormulacióN De Proyectos von guestb7352
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb735226K views
Ensayo sobre importancia del diagnostico local von nelianaduran
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran16.2K views
Planificación social von uatscdhweb
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb4.8K views
Proyecto de grado i uc entrega 1 von arpinzonr
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
arpinzonr299 views

Planificació 1

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Bases constitucionales Artículo 4: Principio de corresponsabilidad Artículo 6: Democracia participativa Artículo 62: Derecho a la participación en los asuntos públicos Artículo 70: Medios de participación Artículo 168: Participación ciudadana en la gestión municipal Artículo 182: Creación de los CLPP Artículo 184: Transferencia a las comunidades de la gestión de servicios y competencias, incluyendo propuestas de inversión
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ ES UN PROYECTO COMUNITARIO? Capacidades Organización Acceso a bienes y servicios Actividades Insumos Una comunidad organizada con un plan de mantenimiento y contraloría social ?
  • 11. ¿QUIENES Y COMO PARTICIPAN? Otros CONDICIONES INICIALES IDENTIDAD VISION ANALISIS DE SITUACION COMPROMISOS DE ACCION EVALUACION Docentes Alumnos Personal administrativo y obrero Padres y representantes
  • 12.
  • 13.
  • 14. INTERROGANTES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO QUÉ? = Define Problema a intervenir PARA QUÉ? = Objetivos del Proyecto PORQUÉ? = Justificación del Proyecto QUIEN-QUIENES? = Sujetos - Actores DONDE? = Delimitación Espacial - Temática CUANDO? = Delimitación Temporal CÓMO? = Metodología del Proyecto CUANTO? = Estimación de Costos - Inversión
  • 15. Claridad en la Exposición de El Problema Si un problema no se describe adecuadamente no podrá ser objeto de seguimiento y evaluación, elementos esenciales del control de gestión. Para precisarlo se debe responder a la pregunta: ¿Por medio de cuáles hechos o apreciaciones se percibe la existencia del problema?
  • 16.
  • 17. FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS la comunidad, la gente y su realidad directa, las organizaciones locales SECUNDARIAS periódicos comunitarios, boletines, informes de la organización, radio, etc. TÉCNICAS observación, entrevista, discusiones, grupales, sociodrama, etc. lectura selectiva
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El ÁRBOL Y EL PROBLEMA EFECTOS PROBLEMA RAÍZ CAUSAS TALLO COPA
  • 22. ÁRBOL DE EL PROBLEMA ALTO INDICE DE DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL Violencia intra-familiar Desintegración Núcleo Familiar Adicción Drogas-Alcohol Miseria Exclusión Sistema Educativo Alto índice homicidios Alto índice robos Alta mortalidad infanto-juvenil Elevada estadística inseguridad
  • 23. ÁRBOL DE OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISMINUIR INDICE DE DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL Promover educación familiar Fomentar integración Núcleo Familiar Estimular buen uso tiempo libre Mejorar condiciones Socioeconómicas Impulsar reinserción al Sistema Educativo Reducción índice homicidios Disminución mortalidad infanto-juvenil Reducción índice de inseguridad Disminución de robos OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 24. Como formular objetivos Usted debe responder las preguntas: ¿Qué quiero solucionar con el proyecto?, ¿Qué es lo que busco satisfacer en la comunidad?, ¿A dónde quiero llegar? (Las respuestas a estas interrogantes le deben ayudar a responder las preguntas de investigación que hizo en la formulación y sistematización del problema). Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer las interrogantes Para iniciar la formulación de objetivos, usted debe tener definido el planteamiento, la formulación y sistematización
  • 25. Plan de Trabajo ¿QUE HACER? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿QUÉ SE NECESITA? ¿CUÁNTO CUESTA? ¿QUIÉN (ES) LO VA (N) A HACER? FECHA(S) HORA(S) TECNICAS ESTRATEGIAS ESPACIO-LUGARES HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS MONTO EN DINERO RESPONSABLES INTERNOS RESPONSABLES EXTERNOS
  • 26. Diseño de actividades Qué hemos intentado antes con resultados satisfactorios Qué han intentado otros con éxito en contextos similares Qué otra cosa, conociendo a la localidad, podemos hacer Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3
  • 27. Secuenciación de actividades Actividad Duración (misma unidad de tiempo) Semanas A1P1 Formar promotores comunitarios 3 A2P1 Perifoneo sobre campaña de vacunación 2 A1P2 Gestionar insumos y equpos vacunación 4 A2P2 Acondicionar puntos comunitarios de vacunación 2 A3P2 Realizar vacunación 1 A1P3 Realzar visitas de incentivo a la consulta de niños sanos 4 A2P3 Realizar teatro comunitario sobre prevención en salud 4
  • 28. Matriz de inversión Recursos Solicitud a la Institución financiera Aporte de la Comunidad u organización comunitaria Total (%) Humanos Materiales Otros TOTAL Bs.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.