Complemento directo CD
Complementa el significado del verbo mediante una
palabra o conjunto de palabras que se refieren a
personas, objetos o hechos que reciben la acción del
verbo directamente.
Se reconoce porque:
Se puede conmutar por lo, la, los las
Suele ser un SN. Sólo lleva preposición cuando se
trata de un CD de persona:
Ese político ha traicionado a sus electores
-- El CD se convierte en sujeto al pasar la oración a pasiva
Ejemplos de CD
El atracador hirió al propietario.
Los soldados saludaron al capitán.
El joven insultó al transeúnte.
El equipo prefiere a un entrenador español.
El delincuente usó un taxi robado.
Aquel hombre llevaba un traje negro.
El perro observaba a aquel hombre.
Complemento indirecto CI
Es un sintagma introducido por la preposición a, que
designa al receptor o destinatario de la acción
expresada por el verbo.
Se puede conmutar por le, les.
No varía al pasar a oración pasiva.
Cuando se pronominalizan a la vez el CD y el CI, el CI
pasa a se:
Entregaron el premio al escritor: Se lo entregaron
En muchas oraciones, el CI aparece dos veces: una en
su forma pronominalizada y otra como construcción
preposicional:
A Pedro le gustan las manzanas.
Complemento de régimen o
suplemento CR-SUP
Es un sintagma con preposición que complementa el
significado del verbo y cuya preposición parece venir
exigida por el propio verbo (soñar con, pensar en,
oponerse a, desentenderse de)
Suele aparecer con verbos pronominales o
intransitivos.
Se puede pronominalizar por un pronombre personal
tónico (él, ella, ello) pero conserva la preposición: La
prensa se refería al presidente (= a él)
Complemento circunstancial CC
Expresa las circunstancias en que se realiza la acción
expresada por el verbo:
Tiempo- Lugar- Modo- Compañía- Cantidad-
Instrumento- Materia- causa- Finalidad
No he cambiado el coche por dinero (causa)
Esperaban en la puerta (lugar)
Escuchaba con mucho interés (modo)
Forzó la puerta con una barra (Instrumento)
Conoció la noticia por televisión (medio)
Hicieron una rifa para el viaje (finalidad)
Perdió el partido por los nervios (causa)
Complemento predicativo PVO
Es un SN o SAdj que complementa a un verbo
predicativo y a un sustantivo a la vez.
Expresa cómo se realiza la acción verbal. No puede
confundirse con un CC modo porque concierta en
género y en número con un sustantivo y el CC es
invariable.
El sustantivo al que complementa puede ser sujeto o
CD.
Todos miraron entusiasmados el incendio.
Vi a su madre muy envejecida.
Agitó nerviosa la mano.
Esa mujer tiene enrojecidos los párpados.
El tribuna consideró apto al candidato.
Atributo ATR
Es el modificador de los verbos copulativos (ser, estar,
parecer).
El verbo copulativo+atributo constituyen un predicado
nominal.
Cuando es un adjetivo concuerda en género y número
con el sujeto.
Puede conmutarse por el pronombre lo.
- Los pasteles son muy sabrosos.
- El barrizal allí era muy espeso.
- Las simpatías son recíprocas.
Complemento agente CAg
Es un sintagma con la preposición por, que expresa en
las oraciones pasivas la acción realizada por el verbo.
Al convertir la oración en activa pasa a ser sujeto.
- Dos viviendas fueron registradas por la policía.
- Ese actor fue olvidado pronto por el público.
- Fue acogido con interés por los críticos.
- La nave fue destruida por unos desconocidos.
Modificador oracional MO
Es una función sintáctica que desempeñan algunos
adverbios y locuciones adverbiales y que afectan al
sentido completo de la oración.
- Indudablemente, tenía razón en su respuesta.
- De todas maneras, sí queríamos conseguir esas
entradas.