ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx

•Docente: Lic/Esp. Leonel Ruano Msc.
Ibarra - Junio- 2021
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
Comprende las normas fundamentales que deben respetarse
al realizar la movilización o transporte de un peso para utilizar
el sistema músculo esquelético de forma eficaz.
 Aumento del bienestar para el trabajador y el para el
paciente.
 Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas
vasculares.
 Previene lesiones músculo- esqueléticas
y fatiga.
Prevención de riesgos y accidentes para el
paciente y el trabajador.
1. Valorar la movilidad de los miembros
sanos.
2. Utilizar los músculos mayores, en lugar
de los menores.
3.Al estar de pie, poner un pie más
adelantado que el otro y cambiar a
menudo de posición, apoyar un pie en
alguna superficie más elevada que el
suelo.
BASE DE SUSTENTACIÓN
4. Cuanta más base de sustentación tenga
el sujeto, mayor estabilidad corporal tendrá.
5.Si se puede estar en movimiento
ejercitar las extremidades inferiores.
5.Caminar con la cabeza y el tórax
bien erguidos y con buena postura.
7.Utilizar zapatos de tacón bajo, con suela
antideslizante y cerrados.
8.Al levantar un objeto pesado del suelo,
doblar las rodillas, NO la espalda, y tener
un apoyo de pies firme, mantener el objeto
junto al cuerpo
9. La postura adecuada de pie es:
10.Para empujar objetos, utilizar un pie delante del otro y dejar caer
nuestro peso.
11.Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra
de empujar o tirar de un objeto.
12.Empujar o deslizar un objeto requiere menos
esfuerzo que levantarlo.
13.Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente,
requiere menos energía en el movimiento.
14. Despejar el lugar donde se va
caminar .
15.Cuando el paciente no pueda caminar
o le sea complicado, se procederá a
utilizar aparatos como andadores,
bastones, barras, etc.
16.El cuerpo debe mantener un
alineamiento adecuado mientras se
realiza el esfuerzo.
17. IMPORTANTE-> Buscar apoyos.
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
HIGIENE YASEO PERSONAL DEL ENFERMERO
TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede
colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo de postura.
Paciente no colaborador: Realizar la movilización entre 2 personas Paciente
colaborador: En este caso con una sola persona basta
Paciente No colaborador: Colocarse cada persona a un lado de la cama frente al
enfermo
Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas
Retirar la ropa superior de la cama (Frezadas) así como la almohada del paciente
Las auxiliares introducen un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro
debajo del muslo.
Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada
NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es precioso evitar fricciones y
sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor realizarlo con la ayuda de una
sabana.
PACIENTE NO COLABORATIVO
PACIENTE COLABORADOR
Nos colocaremos junto a la
cama del enfermo, frente a
el y a la altura de su cadera
Decirle al enfermo que se
agarre a la cabecera de la
cama y flexionando su
rodilla, coloque la planta de
los pies apoyando sobre la
superficie de la cama.
Entonces colocamos
nuestros brazos por debajo
de las caderas del paciente
Se le pedirá al paciente que
haciendo fuerzas con sus
pies y brazos intente
elevarse
Es entonces cuando el
auxiliar con sus brazos debe
ayudar al enfermo a subir a
la cabecera
Si el paciente se encuentra
bastante ágil, puede realizar
el solo esta movilización.
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
MOVILIZACIÓN DELPACIENTE HACIA UN
LATERAL DELA CAMA
El auxiliar de enfermería se coloca en
el lado de la cama hacia el cual va a
trasladar al enfermo y colocará el
brazo más próximo del paciente
sobre su tórax.
Frenaremos la cama y la colocaremos
en posición horizontal, retirando las
almohadas y destapando al paciente
Pasaremos un brazo bajo la cabeza y
cuello del paciente hasta el hombro
más lejano y colocar el otro brazo por
debajo de la zona lumbar
Una vez sujeto con ambos brazos,
tiraremos suave y simultáneamente
del paciente hacia la posición
deseada
Una vez desplazada esa parte del
cuerpo, situaremos uno de nuestros
brazos bajo los glúteos y el otro bajo
el tercio inferior de los mismo,
procediendo a desplazar la otra parte
del cuerpo del paciente hacia la
posición deseada.
Si el enfermo es corpulento debe
realizarse entre dos personas
Cambios de
Posturales
Los cambios frecuentes de
postura en los pacientes
encamados son necesarios para
evitar la aparición de isquemia
en los llamados puntos de
presión, debido a la acción de la
gravedad y al propio peso.
También hay que evitar que la
ropa que cubre la cama roce la
piel y llegue a producir lesiones,
lo cual ocasiona la aparición de
úlceras por decúbito.
Igualmente la movilización
proporciona comodidad al
paciente. Para ello el profesional
debe colaborar en que:
Las sábanas estén limpias, secas
y bien estiradas.
Las zonas de mayor presión
corporal estén protegidas.
Las piernas estén estiradas y los
pies formen ángulo recto con el
plano de la cama.
La realización de Cambios
Posturales se efectuará mejor con
los siguientes materiales:
Almohadas y cojines. Férulas,
Sábanas. Medios de protección
de protuberancias.
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
1 von 22

Recomendados

Principios de la mecanica corporal von
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalIvonne Baena Jaimes
24.2K views23 Folien
Tecnicas de movilizacion de paciente von
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de pacienteisabelvalenzuelaaria
5.5K views20 Folien
mecanicacorporal von
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporalVictor Vazquez
227 views34 Folien
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente von
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del pacienteMecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del paciente
Mecanica corporal, movilizacion e inmovilizacion del pacienteHellenna Somherson Rhommero
9K views21 Folien
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01katherine collao
2K views31 Folien
Mecanica Corporal von
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
114.8K views31 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx

Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf von
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdfDanielaBriones21
13 views24 Folien
Mecánica coorporal von
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporalGerardo Traqueto
4.3K views53 Folien
Reglas básicas de mecanica corporal von
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalclaudia diaz
15.1K views16 Folien
Movilizacion de pacientes von
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
51.3K views14 Folien
movilizaciondepacientes von
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesLuisJosafat1
13 views14 Folien
Cambio de posiciones von
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posicionesmejiaspaulina
5.4K views3 Folien

Similar a ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx(20)

Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf von DanielaBriones21
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
DanielaBriones2113 views
Reglas básicas de mecanica corporal von claudia diaz
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz15.1K views
Movilizacion de pacientes von Jose Herrera
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera51.3K views
movilisacion del paciente.pptx von MtymyVrgs
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs116 views
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von Andrea Sánchez
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez3.3K views
Movilizacion en bloque von chelo
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
chelo 46K views
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx von StevenMaradiaga2
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
StevenMaradiaga2143 views
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors... von MIRANDAPIEROS
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS340 views
Mecanica corporal 1 von claudia diaz
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz1.3K views
Control de la columna vertebral von Edy's Pool RC
Control de la columna vertebralControl de la columna vertebral
Control de la columna vertebral
Edy's Pool RC2.7K views

Más de LeonelRuano

MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx von
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxLeonelRuano
2 views20 Folien
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt von
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptLeonelRuano
16 views49 Folien
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx von
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxLeonelRuano
8 views7 Folien
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx von
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxLeonelRuano
6 views24 Folien
Examen fisico Clase 2.pptx von
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxLeonelRuano
6 views19 Folien
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx von
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxLeonelRuano
1 view10 Folien

Más de LeonelRuano(20)

MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx von LeonelRuano
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
LeonelRuano2 views
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt von LeonelRuano
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
LeonelRuano16 views
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx von LeonelRuano
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
LeonelRuano8 views
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx von LeonelRuano
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
LeonelRuano6 views
Examen fisico Clase 2.pptx von LeonelRuano
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
LeonelRuano6 views
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx von LeonelRuano
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
LeonelRuano1 view
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf von LeonelRuano
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
LeonelRuano2 views
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf von LeonelRuano
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfEjercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
LeonelRuano3 views
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx von LeonelRuano
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
LeonelRuano2 views
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx von LeonelRuano
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LeonelRuano10 views
clase 1 Semiología II-1.pdf von LeonelRuano
clase 1 Semiología II-1.pdfclase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdf
LeonelRuano1 view
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt von LeonelRuano
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
LeonelRuano10 views
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf von LeonelRuano
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
LeonelRuano1 view
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx von LeonelRuano
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
LeonelRuano9 views
historia natural de la enfermedad.pptx von LeonelRuano
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
LeonelRuano7 views
defenza perfil drogas sin n.pptx von LeonelRuano
defenza perfil drogas sin n.pptxdefenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptx
LeonelRuano4 views

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 views11 Folien
AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
6 views14 Folien
Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
7 views4 Folien
Resultados de la práctica clínica von
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
7 views20 Folien
MI VADEMECUM.pdf von
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx

  • 1. •Docente: Lic/Esp. Leonel Ruano Msc. Ibarra - Junio- 2021
  • 3. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizar la movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema músculo esquelético de forma eficaz.
  • 4.  Aumento del bienestar para el trabajador y el para el paciente.  Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares.
  • 5.  Previene lesiones músculo- esqueléticas y fatiga. Prevención de riesgos y accidentes para el paciente y el trabajador.
  • 6. 1. Valorar la movilidad de los miembros sanos. 2. Utilizar los músculos mayores, en lugar de los menores. 3.Al estar de pie, poner un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición, apoyar un pie en alguna superficie más elevada que el suelo.
  • 7. BASE DE SUSTENTACIÓN 4. Cuanta más base de sustentación tenga el sujeto, mayor estabilidad corporal tendrá. 5.Si se puede estar en movimiento ejercitar las extremidades inferiores. 5.Caminar con la cabeza y el tórax bien erguidos y con buena postura.
  • 8. 7.Utilizar zapatos de tacón bajo, con suela antideslizante y cerrados. 8.Al levantar un objeto pesado del suelo, doblar las rodillas, NO la espalda, y tener un apoyo de pies firme, mantener el objeto junto al cuerpo 9. La postura adecuada de pie es:
  • 9. 10.Para empujar objetos, utilizar un pie delante del otro y dejar caer nuestro peso. 11.Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto. 12.Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo. 13.Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente, requiere menos energía en el movimiento.
  • 10. 14. Despejar el lugar donde se va caminar . 15.Cuando el paciente no pueda caminar o le sea complicado, se procederá a utilizar aparatos como andadores, bastones, barras, etc. 16.El cuerpo debe mantener un alineamiento adecuado mientras se realiza el esfuerzo. 17. IMPORTANTE-> Buscar apoyos.
  • 14. HIGIENE YASEO PERSONAL DEL ENFERMERO
  • 15. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DE PACIENTES Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo de postura. Paciente no colaborador: Realizar la movilización entre 2 personas Paciente colaborador: En este caso con una sola persona basta Paciente No colaborador: Colocarse cada persona a un lado de la cama frente al enfermo Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas Retirar la ropa superior de la cama (Frezadas) así como la almohada del paciente Las auxiliares introducen un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es precioso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor realizarlo con la ayuda de una sabana.
  • 17. PACIENTE COLABORADOR Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a el y a la altura de su cadera Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando su rodilla, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente Se le pedirá al paciente que haciendo fuerzas con sus pies y brazos intente elevarse Es entonces cuando el auxiliar con sus brazos debe ayudar al enfermo a subir a la cabecera Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar el solo esta movilización.
  • 19. MOVILIZACIÓN DELPACIENTE HACIA UN LATERAL DELA CAMA El auxiliar de enfermería se coloca en el lado de la cama hacia el cual va a trasladar al enfermo y colocará el brazo más próximo del paciente sobre su tórax. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando las almohadas y destapando al paciente Pasaremos un brazo bajo la cabeza y cuello del paciente hasta el hombro más lejano y colocar el otro brazo por debajo de la zona lumbar Una vez sujeto con ambos brazos, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la posición deseada Una vez desplazada esa parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismo, procediendo a desplazar la otra parte del cuerpo del paciente hacia la posición deseada. Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas
  • 20. Cambios de Posturales Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados son necesarios para evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción de la gravedad y al propio peso. También hay que evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones, lo cual ocasiona la aparición de úlceras por decúbito.
  • 21. Igualmente la movilización proporciona comodidad al paciente. Para ello el profesional debe colaborar en que: Las sábanas estén limpias, secas y bien estiradas. Las zonas de mayor presión corporal estén protegidas. Las piernas estén estiradas y los pies formen ángulo recto con el plano de la cama. La realización de Cambios Posturales se efectuará mejor con los siguientes materiales: Almohadas y cojines. Férulas, Sábanas. Medios de protección de protuberancias.