Ley 105 del 2002

Arielys Caraballo
Arielys CaraballoLibrarian um UPR Humacao
Ley 105 del 2002
Arielys Pérez Caraballo
442-09-6095

ADSO 4176
Objetivos
• Entenderán mas a fondo la procedencia de la ley 105
• Varias clausulas y secciones de la ley105
• Conocerán los términos y frases
Ley 105 del 2002
• 1993—Administración de Seguros de Salud
• 8 años o mas de su implantación, es necesario el análisis y evaluación de la forma en
que contratan los servicios de salud.
→ Implantar
→ administrar y
Algunos problemas que enfrentan es quecon gran medida responden al proceso acelerado
→ negociar mediante contratos en aseguradores,
con que fue entidades y personas proveedoras de servicios de salud
→ implantada, la insuficiente fiscalización de las aseguradoras, al
establecimiento de modelosle brinde a todae incompatibles, la distribución inadecuada de
→ un sistema que incongruentes Isla cuidados médicos-hospitalarios de calidad,
riesgo delegada al medico primario sincondición económicasus presupuestos.
→ independientemente de la que estos controles y capacidad de pago de quien los
requiera.
CONT.
• Esta ley establece que la administración gestionara, negociara y contratara con
aseguradoras y proveedores de servicios de salud para proveer a sus
beneficiarios, en especial a medico-indigentes, servicios medico-hospitalarios de
calidad.
• Establecer mecanismos de control dirigidos a evitar un alza injustificada en los
costos de los servicios de salud y en las primas de los seguros.
Definición de términos y frases
Administración--} Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico

Alianzas de beneficiarios--} grupos de beneficiarios representados por la Administración en la negociación
de las cubiertas de beneficios del plan de salud que estos necesiten.

Aportación Patronal--} porción del costo de la prima que es pagada por el patrono del beneficiario.

Asegurador--} entidad que asume el riesgo en forma contractual mediante el pago de una prima, o entidad
con la que la administración delega la adjudicación del proceso de pago por servicios.
Emergencia—condición médica que manifiesta síntomas agudos.
Beneficiario de Medicare—persona elegible para el Programa Federal de Medicare y
cumple con requisitos para ser beneficiario de la administración. autorizada hacer
Entidad—cualquier organización con personalidad jurídica propia,
negocios conforme con las leyes de Puerto Rico.
Coaseguro—porciento que tiene el beneficiario de cada perdida o parte del costo al
recibir un servicio.
Médico primario—profesional proveedor participante que evalúa y da tratamiento
inicialmente a los beneficiarios. Es responsable de determinar los servicios que necesite el
Cubierta de beneficios de salud—todo beneficio incluido en plan de salud para los
beneficiario.
beneficiarios -Médicos generalistas,
-médicos internistas
-médicos de familia
-pediatras
-ginecólogos y obstetras.
Pago per capital (capitation)—parte de la prima pagada al asegurador que se
transfiere al proveedor. O pago fijo de la administración al proveedor por cada
Prima—remuneración que se le otorga a un asegurador por asumir un riesgo
beneficiario.
mediante un contrato de seguro.
Plan de Salud—cualquier contrato mediante el cual una persona se compromete a
Proveedor participante—aquel proveedor de servicios contratado poralos
proveer a un beneficiario, determinados servicios de cuidado de salud través de un
aseguradores o por la administración para ofrecer servicios de salud a la
proveedor.
población.
Preautorización—permiso escrito del asegurador al beneficiario concediendo la
Referido—autorización por escrito emitida beneficiario esprimario seleccionado la
autorización para obtener un beneficio. El por el medico responsable de obtener
que le permite al del asegurador para obtener los en otro proveedor participante en
pre-autorización beneficiario obtener un servicio servicios requeridos.
un periodo determinado.
Propósitos, Funciones y Poderes
• Debe negociar y contratar con proveedores de servicio aquellos servicios que la
administración estime convenientes
• Organizar alianzas de beneficiarios para representarlos en la negociación y contratación de
planes de salud.
• Establecer contratos que suscriba con las aseguradoras o con proveedores participantes
• Ordenar aseguradores y proveedores que suministren la información que la administración
crea necesaria
• En caso de incumplimiento, la Administración podrá acudir al Tribunal de Primera Instancia
de PR, para solicitar que este ordene la entrega de la información requerida.
Requisitos
Todos los residentes de Puerto Rico podrán ser beneficiarios del Plan de salud siempre
y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

• Los miembros de la Policía de Puerto Rico--} los no les permitemantendrán
• Los empleados públicos, cuyo nivel de ingresos beneficios se ser elegibles
para el plan, pueden acogerse la Policía Servicios de cualquier circunstancia,
vigentes cuando el miembro de al Plan de falleciere por Salud Gubernamental.
mientras el conyugue permanezca en estado de viudez y los hijos sean menores
de 21 años o aquellos mayores de 25 años que estén cursando sus estudios
post-secundarios.
Deducibles, co-aseguro y rimas;
practicas prohibidas
• El asegurador, en ningún momento contratos las primas acordadas. Además,
• La Administración establece en los podrá incrementar la prima o reducir beneficios
en cualquier póliza que provea.
establece la cantidad que corresponda como pago de deducibles y coaseguros,
• El incumplimientode ingresos y capacidades sancionado por el comisionado de
conforme al nivel de estas disposiciones de pago del beneficiario.
Seguros o por las disposiciones del contrato con la Administración según aplique.
• Ningún proveedor podrá cobrar al beneficiario una cantidad que exceda la acordad
como deducible, coaseguro o primas.
Cubiertas y beneficios
Los planes de salud tendrán una cubierta amplia, con un mínimo de exclusiones. No habrá
exclusiones por condiciones preexistentes, como tampoco periodos de espera.
En cubiertas tendrán los siguientes beneficios:
• Laslas cubiertas ambulatorias los planes deberán incluir:
de salud preventivos.
-Servicios Ambulatorios
-Evaluación y tratamiento de beneficiarios con enfermedades
-Hospitalizaciones
conocidas, entre otros.
-Salud Dental
-Salud Mental
-Laboratorios
-Rayos X
-Medicamentos Mediante Prescripción Medica.
Conclusión
Entiendo que es de gran importancia conocer todo tipo de ley para así no
cometer ningún error y estar al tanto de algunos detalle en el proceso de
facturación o en el proceso de escoger e plan médico que mejor se ajuste a sus
necesidades. El estudiar la ley 105 me ha dado mayor conocimiento en lo que

son los planes de salud médico y quienes deben ser los proveedores así como
también el beneficiario para dar y recibir cualquier tipo de servicio de salud.
Aprendí que existe un grupo gubernamental que es el que rige la ley de cada
plan médico y el servicio de cada uno de estos planes.
Referencia
Duprey-Valentin R., 2010. Facturación Básica-planes médicos conceptos
generales. Sin editorial
1 von 13

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Ley hipaaLey hipaa
Ley hipaa
Rosa19564.3K views
FacturacionFacturacion
Facturacion
Karla Rivas28.8K views
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
esneiderlove32.3K views
Cuestionario    1Cuestionario    1
Cuestionario 1
Dario Manuel Benitez Rodriguez8.4K views
Decreto 4747 De 2007Decreto 4747 De 2007
Decreto 4747 De 2007
Eduar Rivera3.5K views
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RETIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
Ginnette Reyes3.3K views
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
CristianCabrera20.8K views
Resolución 3374 de 2000Resolución 3374 de 2000
Resolución 3374 de 2000
cristian pestana20.1K views
Cualidades y Habilidades Cualidades y Habilidades
Cualidades y Habilidades
Ginnette Reyes16.8K views
Resolucion 5261 94 MapiposResolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 94 Mapipos
guest335089624.9K views
Aspectos y costo ips presentacionAspectos y costo ips presentacion
Aspectos y costo ips presentacion
ALEXPOLO197412.6K views
MapiposMapipos
Mapipos
KFC Philippines26.4K views
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
Eduar Rivera38.6K views
Normas de garantia de calidad del sgsssNormas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsss
carlosmario090319.5K views

Similar a Ley 105 del 2002(20)

Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
Yesenia Rivera4.3K views
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
LuisaPerdomo1617 views
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Milca V. Martínez Vázquez 153.5K views
Reforma a la salud en colombiaReforma a la salud en colombia
Reforma a la salud en colombia
Maria Eugenia Martinez Garcia710 views
normativa_contrato_gestion[4154].pdfnormativa_contrato_gestion[4154].pdf
normativa_contrato_gestion[4154].pdf
HiraldyMendez13 views
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
andreslozano6.8K views
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
Mariana1.8K views
Incentivos y contratos en saludIncentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en salud
Ariel Mario Goldman1.1K views
Contrato SaludcorpContrato Saludcorp
Contrato Saludcorp
SaludCorp S.A95 views
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
wilson palechor112 views
M4   u1 - subsistema privado de saludM4   u1 - subsistema privado de salud
M4 u1 - subsistema privado de salud
Josefina Centeno1.6K views
Sector Privado De La SaludSector Privado De La Salud
Sector Privado De La Salud
Ariel Mario Goldman8.5K views
M6   u1 - subsistema privado de saludM6   u1 - subsistema privado de salud
M6 u1 - subsistema privado de salud
Josefina Centeno466 views
Glosario Salud ColombiaGlosario Salud Colombia
Glosario Salud Colombia
Germán Díaz Tello400 views
Expoc casExpoc cas
Expoc cas
Lisbet Vanessa Cayllahua Sucasaire2.3K views

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views

Ley 105 del 2002

  • 1. Ley 105 del 2002 Arielys Pérez Caraballo 442-09-6095 ADSO 4176
  • 2. Objetivos • Entenderán mas a fondo la procedencia de la ley 105 • Varias clausulas y secciones de la ley105 • Conocerán los términos y frases
  • 3. Ley 105 del 2002 • 1993—Administración de Seguros de Salud • 8 años o mas de su implantación, es necesario el análisis y evaluación de la forma en que contratan los servicios de salud. → Implantar → administrar y Algunos problemas que enfrentan es quecon gran medida responden al proceso acelerado → negociar mediante contratos en aseguradores, con que fue entidades y personas proveedoras de servicios de salud → implantada, la insuficiente fiscalización de las aseguradoras, al establecimiento de modelosle brinde a todae incompatibles, la distribución inadecuada de → un sistema que incongruentes Isla cuidados médicos-hospitalarios de calidad, riesgo delegada al medico primario sincondición económicasus presupuestos. → independientemente de la que estos controles y capacidad de pago de quien los requiera.
  • 4. CONT. • Esta ley establece que la administración gestionara, negociara y contratara con aseguradoras y proveedores de servicios de salud para proveer a sus beneficiarios, en especial a medico-indigentes, servicios medico-hospitalarios de calidad. • Establecer mecanismos de control dirigidos a evitar un alza injustificada en los costos de los servicios de salud y en las primas de los seguros.
  • 5. Definición de términos y frases Administración--} Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico Alianzas de beneficiarios--} grupos de beneficiarios representados por la Administración en la negociación de las cubiertas de beneficios del plan de salud que estos necesiten. Aportación Patronal--} porción del costo de la prima que es pagada por el patrono del beneficiario. Asegurador--} entidad que asume el riesgo en forma contractual mediante el pago de una prima, o entidad con la que la administración delega la adjudicación del proceso de pago por servicios.
  • 6. Emergencia—condición médica que manifiesta síntomas agudos. Beneficiario de Medicare—persona elegible para el Programa Federal de Medicare y cumple con requisitos para ser beneficiario de la administración. autorizada hacer Entidad—cualquier organización con personalidad jurídica propia, negocios conforme con las leyes de Puerto Rico. Coaseguro—porciento que tiene el beneficiario de cada perdida o parte del costo al recibir un servicio. Médico primario—profesional proveedor participante que evalúa y da tratamiento inicialmente a los beneficiarios. Es responsable de determinar los servicios que necesite el Cubierta de beneficios de salud—todo beneficio incluido en plan de salud para los beneficiario. beneficiarios -Médicos generalistas, -médicos internistas -médicos de familia -pediatras -ginecólogos y obstetras.
  • 7. Pago per capital (capitation)—parte de la prima pagada al asegurador que se transfiere al proveedor. O pago fijo de la administración al proveedor por cada Prima—remuneración que se le otorga a un asegurador por asumir un riesgo beneficiario. mediante un contrato de seguro. Plan de Salud—cualquier contrato mediante el cual una persona se compromete a Proveedor participante—aquel proveedor de servicios contratado poralos proveer a un beneficiario, determinados servicios de cuidado de salud través de un aseguradores o por la administración para ofrecer servicios de salud a la proveedor. población. Preautorización—permiso escrito del asegurador al beneficiario concediendo la Referido—autorización por escrito emitida beneficiario esprimario seleccionado la autorización para obtener un beneficio. El por el medico responsable de obtener que le permite al del asegurador para obtener los en otro proveedor participante en pre-autorización beneficiario obtener un servicio servicios requeridos. un periodo determinado.
  • 8. Propósitos, Funciones y Poderes • Debe negociar y contratar con proveedores de servicio aquellos servicios que la administración estime convenientes • Organizar alianzas de beneficiarios para representarlos en la negociación y contratación de planes de salud. • Establecer contratos que suscriba con las aseguradoras o con proveedores participantes • Ordenar aseguradores y proveedores que suministren la información que la administración crea necesaria • En caso de incumplimiento, la Administración podrá acudir al Tribunal de Primera Instancia de PR, para solicitar que este ordene la entrega de la información requerida.
  • 9. Requisitos Todos los residentes de Puerto Rico podrán ser beneficiarios del Plan de salud siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: • Los miembros de la Policía de Puerto Rico--} los no les permitemantendrán • Los empleados públicos, cuyo nivel de ingresos beneficios se ser elegibles para el plan, pueden acogerse la Policía Servicios de cualquier circunstancia, vigentes cuando el miembro de al Plan de falleciere por Salud Gubernamental. mientras el conyugue permanezca en estado de viudez y los hijos sean menores de 21 años o aquellos mayores de 25 años que estén cursando sus estudios post-secundarios.
  • 10. Deducibles, co-aseguro y rimas; practicas prohibidas • El asegurador, en ningún momento contratos las primas acordadas. Además, • La Administración establece en los podrá incrementar la prima o reducir beneficios en cualquier póliza que provea. establece la cantidad que corresponda como pago de deducibles y coaseguros, • El incumplimientode ingresos y capacidades sancionado por el comisionado de conforme al nivel de estas disposiciones de pago del beneficiario. Seguros o por las disposiciones del contrato con la Administración según aplique. • Ningún proveedor podrá cobrar al beneficiario una cantidad que exceda la acordad como deducible, coaseguro o primas.
  • 11. Cubiertas y beneficios Los planes de salud tendrán una cubierta amplia, con un mínimo de exclusiones. No habrá exclusiones por condiciones preexistentes, como tampoco periodos de espera. En cubiertas tendrán los siguientes beneficios: • Laslas cubiertas ambulatorias los planes deberán incluir: de salud preventivos. -Servicios Ambulatorios -Evaluación y tratamiento de beneficiarios con enfermedades -Hospitalizaciones conocidas, entre otros. -Salud Dental -Salud Mental -Laboratorios -Rayos X -Medicamentos Mediante Prescripción Medica.
  • 12. Conclusión Entiendo que es de gran importancia conocer todo tipo de ley para así no cometer ningún error y estar al tanto de algunos detalle en el proceso de facturación o en el proceso de escoger e plan médico que mejor se ajuste a sus necesidades. El estudiar la ley 105 me ha dado mayor conocimiento en lo que son los planes de salud médico y quienes deben ser los proveedores así como también el beneficiario para dar y recibir cualquier tipo de servicio de salud. Aprendí que existe un grupo gubernamental que es el que rige la ley de cada plan médico y el servicio de cada uno de estos planes.
  • 13. Referencia Duprey-Valentin R., 2010. Facturación Básica-planes médicos conceptos generales. Sin editorial