Formulario de proyecto con uso de tic2.0

Leli Duyvestein
Leli DuyvesteinLiceo Rosa Ester Alessandri Rodriguez
Formulario de Proyecto con uso de TIC


1. Aspectos Formales
Nombre Profesor (a)        Pamela Burgos Alvarez
Nombre profesor (a)        Elizabeth Reyes Duyvestein
Tiempo estimado de la
experiencia                Año escolar

2. Nombre del Proyecto.

                        “FORMAS GEOMETRICAS”

3. Categoría del Proyecto.
De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su
proyecto (marcar sólo una)
Aprendizaje más allá de la sala de
clases
Colaboración
Construcción del conocimiento y
pensamiento crítico                 X
Innovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto.
Complete según sea su proyecto
Nivel Educativo              NB1
Sector de Aprendizaje        Matemática
Contenido Curricular        Geometría
Habilidad (es) Siglo XXI    -Reconocer
                            -Aplicar
                            -Construir
Cursos donde se realizará
la experiencia               2º básico
Cantidad      de    Alumnos
participantes                20
Cantidad de Profesores 2
participantes
5. Descripción de la Experiencia
Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la
problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los
recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño
carta)
    - Problemática: El miedo a la geometría
    - Objetivo: Reconocer figuras geométricas, aplicar los conocimientos a un
       juego matemático como es el tangrama. Construir a través de las piezas
       del tangrama diversas figuras.
    - Recursos: Trabajaremos con guías hechas en Word, ppt, Excel, prezi y
       clic 3.0
    - Logros alcanzar: Hacer que los alumnos descubran que la geometría es
       mas didáctica de los que parece
Problemática:

Si bien no es una problemática detectada en los últimos años, queda claro que
el aprendizaje de las funciones matemáticas para los alumnos presenta
múltiples dificultades. En este sentido debe hacerse notar que uno de los
ejes, quizá el principal, para abordar el problema es considerar la forma en que
se construye el conocimiento.
Podemos concluir entonces que para superar las dificultades en la enseñanza
y en el aprendizaje de las funciones matemáticas y extenderlas a todo el
campo de la vida diaria, se deben construir los conocimientos relacionados a
partir de la experiencia y la cultura de los alumnos, con una activa participación
de los mismos bajo la atenta dirección de los profesores, en un contexto
general de aprender a aprender de manera permanente.
La resolución tiene como problema la comprensión del enunciado y la
selección de elementos necesarios para lograr una nueva información
(resultado).

En los últimos años se ha hecho hincapié en la necesidad de la indagación de
saberes previos para la construcción de conocimientos. Es probable que se
tenga este aspecto lo suficientemente claro en la elaboración de las clases.
Pero, se cree que es importante hacer algunas referencias al tema, pues
algunos consideran que los niños, no pueden tener ideas previas sobre
contenidos matemáticos o bien creen que, tienen ideas previas relacionadas
con los números y no respecto a las figuras.

Sabemos que los niños tienen ideas previas con respecto a las figuras
geométricas, saben que algunas “tienen puntas” otras tienen lados “derechos” ,
observan que una pelota rueda.
¿Qué hace el docente frente a estas ideas previas?. ¿Qué tiempo y espacio
dedica cada docente en recuperarlas?, y si lo hace, ¿para qué las emplea?.

Es cierto que la enseñanza de la Matemática básica no ha sabido capitalizar
demasiado a menudo la riqueza del conocimiento informal y esto ha hecho que
se la enseñe desconectada de la realidad y en forma mecanicista y repetitiva.
Piense cómo ha recibido Usted los conocimientos matemáticos durante su
etapa de escolaridad. Los niños hacen dibujos en los que representan su
entorno, su familia, su casa, etc., juegan con objetos de diferente forma.

Si queremos dar a los niños una oportunidad de poder construir sus
conocimientos debemos escucharlos y entender cómo piensan. Los adultos,
también tenemos ideas previas, y se aprende a partir de ellas. Por lo tanto
podemos enseñar a partir de ellas.
Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que
se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo

   - Asociar formas como líneas y figuras geométricas al entorno
   - Asociar formas geométricas a la necesidad de resolver un problema
   - Armar y transformar figuras geométricas
Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser
desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1
párrafo.

   -   Reconocer el concepto de líneas y sus tipos
   -   Aplicar las formas geométricas correspondientes a líneas rectas, curvas,
       poligonales y mixtas
   - Construyen material asociado a las formas geometrías
   - Identificar el problema la necesidad de dibujar, modelar, armas,
       representar, reproducir, combinar y descomponer formas geométricas.
Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la
experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos
técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo

Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser
utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener
buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una
comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente se han venido
utilizando en los procesos de enseñanza, tales como carteles, láminas,
tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc. y aquellos que se derivan
de las TIC, como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet,
entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas ventajas, pues en ellos
se pueden integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que
se conoce como multimedia.

Es por esto que en este proyecto las TIC son el recurso principal de la clase,
donde se utilizan Power Point, Word, Excel (guías interactivas), presentación
de concepto a través del software presi, entre otros.
Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor
agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página
(tamaño carta)

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son instrumentos y
procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir,
presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.

Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e
inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana, están en
todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las
formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el
aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

Los docentes tienen acceso a un sin número de herramientas informáticas que
pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus
asignaturas, con la veloz aplicaciones basadas en la Web, cualquier listado de
herramientas o aplicaciones, mañana estarán obsoletos; y es por esto que
proponemos examinar las herramientas de las TIC, para hacer una selección
apropiada, a la luz del aprendizaje esencial que el uso de estas les ayudan a
alcanzar a los estudiantes; sin dejar de lado el anteponer radicalmente lo
educativo a lo tecnológico.

Este proyecto esta creado con el fin de aportar elementos que ayuden a los
docentes a seleccionar los recursos digitales que mejor contribuyan a
enriquecer sus ambientes de aprendizaje actuales incorporando en estos el
uso de las TIC.

Las tics nos ofrecen mayor interactividad, material conocido y utilizado
habitualmente por los alumnos.

Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo
colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta)

Utilizamos metodología participativa, experiencias prácticas, trabajo grupal e
interacción entre la teoría y la práctica de tal forma que sientas confianza para
participar de las actividades que se presentaran en una atmósfera amistosa y
agradable.

Se participará activamente en el proceso de aprendizaje, dando espacios para
usar tu creatividad, opinar, preguntar e intervenir convirtiéndolos así en sujetos
activos y responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Además, se utilizará una metodología interactiva, entendiendo por tal aquella
que favorezca la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, trabajar en
equipo y aplicar los métodos apropiados de investigación.
Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las
actividades que considera la experiencia, identificando la participación de
actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1
página (tamaño carta)

Los participantes necesarios para hacer que este proyecto funcione
correctamente son;

1.- UTP con la función de ver si esta el material necesario para las actividades,
asegurar que la existencia de la información sea útil para los alumnos,
observando las planificaciones y actividades coordinadas, y así mismo
supervisando el trabajo académico que se está realizando.

2.- PROFESOR JEFE como el docente encargado y responsable de la
conducta del curso, facilitador y guiador del proceso de aprendizaje, teniendo
también la capacidad de trabajar en equipo con el coordinador de enlace,
presentándose en permanente búsqueda de estrategias que eleven la calidad
de enseñanza para permitir el logro de los objetivos del proyecto y finalmente y
muy importante es estar comprometido en el logro de los objetivos de todos
sus alumnos y especialmente de los que más lo necesitan.

3.- ALUMNO con el compromiso de participar de las actividades con opiniones
e ideas propias, ser solidario con sus compañeros, respetuoso, honesto, capaz
de dialogar y aceptar críticas constructivas.

4.- CORDINADOR DE ENLACE el encargado de promover la información
educativa en cada uno de los alumnos frente a la computación, transformando
positivamente la enseñanza de las TIC de manera que los estudiantes logren
aptitudes reales en estas, también el coordinador debiera apoyar tanto a los
alumnos como también al docente en la incorporación de las TIC a sus
procesos de aula y finalmente ayudará en el caso de presentarse algún
problema en algún aparato computacional.

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias
evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño
carta)

El tipo de evaluación según su intencionalidad serán Evaluación diagnostica,
Evaluación formativa y Lista de cotejo.

Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que deseamos
como docentes es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a
conocimientos previos, actitudes, expectativas en el momento de iniciar una
experiencia educativa. Este instrumento de evaluación será utilizado para
ubicar al alumno en el nivel adecuado que necesita para iniciar su proceso de
aprendizaje y así también determinar las causas básicas de las diferencias del
aprendizaje del estudiante en el desarrollo de la enseñanza, siempre con la
finalidad de identificar a los alumnos que necesitan más ayuda.

Si lo que deseamos y necesitamos es disponer de evidencias continuas que le
permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo
para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad de dicha
evaluación es la Formativa, permitiendo detectar logros, avances y dificultades
para retroalimentar la práctica y es beneficio para el nuevo proceso de
aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos. Este
instrumento de evaluación es elegido con el propósito de determinar el grado
de dominio que es alcanzado por el alumno en su proceso de aprendizaje y es
muy importante entregar información al alumno de cuánto ha aprendido y
cuánto necesita aprender.

La Lista de cotejo la elegimos con el fin de ser un medio de evaluación de
observación que nos entregue datos sobre algún rasgo o hecho que presente
algún alumno, siendo un instrumento de evaluación rápido y fácil de poner en
práctica. Es un listado de oraciones o palabras que describen alguna
determinada conducta que deseamos evaluar sin dejar de tener presente que
es resultado debe ser interpretado como una información descriptiva de las
potencialidades del alumno.


6. Resultados Esperados

Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la
implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)

    -   Demostrar que las formas geométricas están presentes en la vida
        cotidiana.
    -   Desarrollar una nueva expectativa frente a las geométricas.


En este proyecto los alumnos se enfrentaran a problemas relativos y para
resolverlos deberán elegir entre variadas figuras, aquellas figuras que les
sirvan para la solución. Este proyecto les significara poner a prueba sus
conocimientos, avanzados en la percepción global que tienen de las figuras
hasta comenzar a distinguir algunos de sus elementos y sus características.



Las figuras geométricas podrán ser reconocidas y recordadas a partir de sus
características, en base a su forma, cantidad de lados, así mismo lados curvos
o rectos. En una instancia las figuras serán reconocidas dentro de una
asociación con el objeto real al que se asemeja.

Recomendados

Proyecto r , c y p (1) (1) von
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
379 views10 Folien
Proyecto von
ProyectoProyecto
Proyectovanita_m
191 views4 Folien
Planificación del proyecto von
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyectoDunadai
179 views4 Folien
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1) von
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Jael Troncoso Muñoz
202 views4 Folien
Formulario listo von
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
319 views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Formulario listo1 von
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
356 views4 Folien
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1] von
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]mariadelpi
370 views5 Folien
Formulario listo von
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
395 views4 Folien
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC von
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
1.3K views16 Folien
Proyectos pedagógicos de aulas con tic von
Proyectos pedagógicos de aulas con ticProyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con ticcandisealva
1.4K views32 Folien
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp von
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)ppppppppFormulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)ppppppppPame_0901
376 views5 Folien

Was ist angesagt?(13)

Formulario listo1 von vanita_m
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
vanita_m356 views
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1] von mariadelpi
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
mariadelpi370 views
Formulario listo von vanita_m
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
vanita_m395 views
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC von Sonia Alicia Gomez
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez1.3K views
Proyectos pedagógicos de aulas con tic von candisealva
Proyectos pedagógicos de aulas con ticProyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
candisealva1.4K views
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp von Pame_0901
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)ppppppppFormulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
Pame_0901376 views
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA) von Juan Andrtade
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Juan Andrtade3K views
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics von Luz Gómez
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Luz Gómez665 views
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas von dct703
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct7033.5K views

Similar a Formulario de proyecto con uso de tic2.0

Proyecto r , c y p (1) (1) von
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
220 views10 Folien
Formulario de proyecto_con_uso_tic von
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticmarisolconcha
217 views5 Folien
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1) von
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)dominik_zulian
256 views4 Folien
Formulario de proyecto con uso de tic (lili) von
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)matematicasinterctivas
162 views4 Folien
Formulario de proyecto con uso de tic (lili) von
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)blancaenlamatematica
147 views4 Folien
Proyecto von
ProyectoProyecto
ProyectoNatalyUP
295 views4 Folien

Similar a Formulario de proyecto con uso de tic2.0(20)

Proyecto r , c y p (1) (1) von pattylibe
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe220 views
Formulario de proyecto_con_uso_tic von marisolconcha
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
marisolconcha217 views
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1) von dominik_zulian
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
dominik_zulian256 views
Proyecto von NatalyUP
ProyectoProyecto
Proyecto
NatalyUP295 views
Formulario Avanzado von Dunadai
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
Dunadai520 views
Proyext von NatalyUP
ProyextProyext
Proyext
NatalyUP273 views
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1] von mariadelpi
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
mariadelpi112 views
Formulario de proyecto con uso tic 1 von ProfeValeska
Formulario de proyecto con uso tic 1Formulario de proyecto con uso tic 1
Formulario de proyecto con uso tic 1
ProfeValeska263 views
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc von geoliliany
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
geoliliany240 views

Más de Leli Duyvestein

Clase de musica von
Clase de musicaClase de musica
Clase de musicaLeli Duyvestein
101 views12 Folien
Cuadernillo semana asincronica grupo c y d von
Cuadernillo semana asincronica grupo c y dCuadernillo semana asincronica grupo c y d
Cuadernillo semana asincronica grupo c y dLeli Duyvestein
71 views7 Folien
Guia interactiva 1 von
Guia interactiva 1Guia interactiva 1
Guia interactiva 1Leli Duyvestein
166 views22 Folien
Trabajo proyecto de informatica final von
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalLeli Duyvestein
419 views6 Folien
Ppt de los tiposs de lineas von
Ppt de los tiposs de lineasPpt de los tiposs de lineas
Ppt de los tiposs de lineasLeli Duyvestein
1.2K views9 Folien
Guia interactiva 2 von
Guia interactiva 2Guia interactiva 2
Guia interactiva 2Leli Duyvestein
499 views9 Folien

Más de Leli Duyvestein(8)

Formulario de proyecto con uso de tic2.0

  • 1. Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Pamela Burgos Alvarez Nombre profesor (a) Elizabeth Reyes Duyvestein Tiempo estimado de la experiencia Año escolar 2. Nombre del Proyecto. “FORMAS GEOMETRICAS” 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico X Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo NB1 Sector de Aprendizaje Matemática Contenido Curricular Geometría Habilidad (es) Siglo XXI -Reconocer -Aplicar -Construir Cursos donde se realizará la experiencia 2º básico Cantidad de Alumnos participantes 20 Cantidad de Profesores 2 participantes
  • 2. 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta) - Problemática: El miedo a la geometría - Objetivo: Reconocer figuras geométricas, aplicar los conocimientos a un juego matemático como es el tangrama. Construir a través de las piezas del tangrama diversas figuras. - Recursos: Trabajaremos con guías hechas en Word, ppt, Excel, prezi y clic 3.0 - Logros alcanzar: Hacer que los alumnos descubran que la geometría es mas didáctica de los que parece Problemática: Si bien no es una problemática detectada en los últimos años, queda claro que el aprendizaje de las funciones matemáticas para los alumnos presenta múltiples dificultades. En este sentido debe hacerse notar que uno de los ejes, quizá el principal, para abordar el problema es considerar la forma en que se construye el conocimiento. Podemos concluir entonces que para superar las dificultades en la enseñanza y en el aprendizaje de las funciones matemáticas y extenderlas a todo el campo de la vida diaria, se deben construir los conocimientos relacionados a partir de la experiencia y la cultura de los alumnos, con una activa participación de los mismos bajo la atenta dirección de los profesores, en un contexto general de aprender a aprender de manera permanente. La resolución tiene como problema la comprensión del enunciado y la selección de elementos necesarios para lograr una nueva información (resultado). En los últimos años se ha hecho hincapié en la necesidad de la indagación de saberes previos para la construcción de conocimientos. Es probable que se tenga este aspecto lo suficientemente claro en la elaboración de las clases. Pero, se cree que es importante hacer algunas referencias al tema, pues algunos consideran que los niños, no pueden tener ideas previas sobre contenidos matemáticos o bien creen que, tienen ideas previas relacionadas con los números y no respecto a las figuras. Sabemos que los niños tienen ideas previas con respecto a las figuras geométricas, saben que algunas “tienen puntas” otras tienen lados “derechos” , observan que una pelota rueda. ¿Qué hace el docente frente a estas ideas previas?. ¿Qué tiempo y espacio dedica cada docente en recuperarlas?, y si lo hace, ¿para qué las emplea?. Es cierto que la enseñanza de la Matemática básica no ha sabido capitalizar demasiado a menudo la riqueza del conocimiento informal y esto ha hecho que se la enseñe desconectada de la realidad y en forma mecanicista y repetitiva. Piense cómo ha recibido Usted los conocimientos matemáticos durante su
  • 3. etapa de escolaridad. Los niños hacen dibujos en los que representan su entorno, su familia, su casa, etc., juegan con objetos de diferente forma. Si queremos dar a los niños una oportunidad de poder construir sus conocimientos debemos escucharlos y entender cómo piensan. Los adultos, también tenemos ideas previas, y se aprende a partir de ellas. Por lo tanto podemos enseñar a partir de ellas. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo - Asociar formas como líneas y figuras geométricas al entorno - Asociar formas geométricas a la necesidad de resolver un problema - Armar y transformar figuras geométricas Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. - Reconocer el concepto de líneas y sus tipos - Aplicar las formas geométricas correspondientes a líneas rectas, curvas, poligonales y mixtas - Construyen material asociado a las formas geometrías - Identificar el problema la necesidad de dibujar, modelar, armas, representar, reproducir, combinar y descomponer formas geométricas. Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente se han venido utilizando en los procesos de enseñanza, tales como carteles, láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc. y aquellos que se derivan de las TIC, como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como multimedia. Es por esto que en este proyecto las TIC son el recurso principal de la clase, donde se utilizan Power Point, Word, Excel (guías interactivas), presentación de concepto a través del software presi, entre otros.
  • 4. Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta) Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana, están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros. Los docentes tienen acceso a un sin número de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas, con la veloz aplicaciones basadas en la Web, cualquier listado de herramientas o aplicaciones, mañana estarán obsoletos; y es por esto que proponemos examinar las herramientas de las TIC, para hacer una selección apropiada, a la luz del aprendizaje esencial que el uso de estas les ayudan a alcanzar a los estudiantes; sin dejar de lado el anteponer radicalmente lo educativo a lo tecnológico. Este proyecto esta creado con el fin de aportar elementos que ayuden a los docentes a seleccionar los recursos digitales que mejor contribuyan a enriquecer sus ambientes de aprendizaje actuales incorporando en estos el uso de las TIC. Las tics nos ofrecen mayor interactividad, material conocido y utilizado habitualmente por los alumnos. Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) Utilizamos metodología participativa, experiencias prácticas, trabajo grupal e interacción entre la teoría y la práctica de tal forma que sientas confianza para participar de las actividades que se presentaran en una atmósfera amistosa y agradable. Se participará activamente en el proceso de aprendizaje, dando espacios para usar tu creatividad, opinar, preguntar e intervenir convirtiéndolos así en sujetos activos y responsable de su propio proceso de aprendizaje. Además, se utilizará una metodología interactiva, entendiendo por tal aquella que favorezca la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, trabajar en equipo y aplicar los métodos apropiados de investigación.
  • 5. Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta) Los participantes necesarios para hacer que este proyecto funcione correctamente son; 1.- UTP con la función de ver si esta el material necesario para las actividades, asegurar que la existencia de la información sea útil para los alumnos, observando las planificaciones y actividades coordinadas, y así mismo supervisando el trabajo académico que se está realizando. 2.- PROFESOR JEFE como el docente encargado y responsable de la conducta del curso, facilitador y guiador del proceso de aprendizaje, teniendo también la capacidad de trabajar en equipo con el coordinador de enlace, presentándose en permanente búsqueda de estrategias que eleven la calidad de enseñanza para permitir el logro de los objetivos del proyecto y finalmente y muy importante es estar comprometido en el logro de los objetivos de todos sus alumnos y especialmente de los que más lo necesitan. 3.- ALUMNO con el compromiso de participar de las actividades con opiniones e ideas propias, ser solidario con sus compañeros, respetuoso, honesto, capaz de dialogar y aceptar críticas constructivas. 4.- CORDINADOR DE ENLACE el encargado de promover la información educativa en cada uno de los alumnos frente a la computación, transformando positivamente la enseñanza de las TIC de manera que los estudiantes logren aptitudes reales en estas, también el coordinador debiera apoyar tanto a los alumnos como también al docente en la incorporación de las TIC a sus procesos de aula y finalmente ayudará en el caso de presentarse algún problema en algún aparato computacional. Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) El tipo de evaluación según su intencionalidad serán Evaluación diagnostica, Evaluación formativa y Lista de cotejo. Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que deseamos como docentes es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas en el momento de iniciar una experiencia educativa. Este instrumento de evaluación será utilizado para ubicar al alumno en el nivel adecuado que necesita para iniciar su proceso de aprendizaje y así también determinar las causas básicas de las diferencias del
  • 6. aprendizaje del estudiante en el desarrollo de la enseñanza, siempre con la finalidad de identificar a los alumnos que necesitan más ayuda. Si lo que deseamos y necesitamos es disponer de evidencias continuas que le permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad de dicha evaluación es la Formativa, permitiendo detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y es beneficio para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos. Este instrumento de evaluación es elegido con el propósito de determinar el grado de dominio que es alcanzado por el alumno en su proceso de aprendizaje y es muy importante entregar información al alumno de cuánto ha aprendido y cuánto necesita aprender. La Lista de cotejo la elegimos con el fin de ser un medio de evaluación de observación que nos entregue datos sobre algún rasgo o hecho que presente algún alumno, siendo un instrumento de evaluación rápido y fácil de poner en práctica. Es un listado de oraciones o palabras que describen alguna determinada conducta que deseamos evaluar sin dejar de tener presente que es resultado debe ser interpretado como una información descriptiva de las potencialidades del alumno. 6. Resultados Esperados Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta) - Demostrar que las formas geométricas están presentes en la vida cotidiana. - Desarrollar una nueva expectativa frente a las geométricas. En este proyecto los alumnos se enfrentaran a problemas relativos y para resolverlos deberán elegir entre variadas figuras, aquellas figuras que les sirvan para la solución. Este proyecto les significara poner a prueba sus conocimientos, avanzados en la percepción global que tienen de las figuras hasta comenzar a distinguir algunos de sus elementos y sus características. Las figuras geométricas podrán ser reconocidas y recordadas a partir de sus características, en base a su forma, cantidad de lados, así mismo lados curvos o rectos. En una instancia las figuras serán reconocidas dentro de una asociación con el objeto real al que se asemeja.