1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya
Higuerote, Municipio Brión – Estado Miranda
Señalización y Seguridad Vial
Profesor:
Ing. Ángel Pérez
Higuerote, Marzo del 2017
Integrantes:
Nicoli Danny Rengifo
Leiver Jesús mijares
2. 1. Señales verticales: Prevención, reglamentación e información.
Definir que son y para que se utilizan las señales verticales.
Señales Verticales
Son dispositivos que mediantes símbolos o leyendas determinadas,
reglamentan las prohibiciones o restricciones respecto al uso de las vías,
previenen a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza,
así como proporcionan información necesaria para guiar a los usuarios.
Las señales verticales se deben usar solamente donde se requieran
(según análisis de necesidades y estudios de campo), donde se apliquen
reglamentaciones especiales o donde los peligros no sean evidentes para
los usuarios. También se utilizan para proveer información sobre rutas,
direcciones, destinos, puntos de interés y otras informaciones que se
consideren necesarias.
3. Tipo de
vialidad
Aspecto Color dimensiones
zona urbana Rectangulares
Cuadradas,
rombo
Negro,
amarillo,
blanco,
rojo.
0,60 x 0,60
Zona no urbana 0,75 x 0,75
Autopista y vías
expresas
0,90 x 0,90 x 0,90
Los tipos de señales verticales y algunas de las características
físicas de las mismas. (Aspecto, color, dimensiones).
Clasificación Y Tipos De Señales Verticales:
Señales De Prevención:
Son aquellas que tienen por objeto advertir al usuario de la vía la
existencia de un peligro, su naturaleza o situaciones imprevistas presentes
en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o
temporal.
4. Tipo de
vialidad
Aspecto Colo
r
dimensiones
zona urbana Circular,
rectangular,
octagonal,
triangular,
Negr
o,
blanc
o,
rojo,
amar
illo.
Ø 0,60
0,70 x 1,00
0,60 x 0,60
0,75 x 0,75 x 0,75
Zona no urbana Circular,
rectangular,
octagonal,
triangular
Ø 0,75
0,85 x 1,20
0,75 x 0,75
0,90 x 0,90 x 0,90
Autopista y vías
expresas
Circular, rectangular,
octagonal, triangular
Ø 0,90
1,00 x 1 ,40
0,75 x 0,75
0,90 x 0,90 x 0,90
Señales De Reglamentación:
Son aquellas que tienen por objeto notificar a los usuarios de las vías, sobre
las limitaciones, prohibiciones o restricciones que rigen su uso, y cuyas
violaciones constituyen una infracción castigada por la ley o los reglamentos
en materia de tránsito.
5. Tipo de
vialidad
Aspecto Color dimensiones
zona urbana Cuadradas,
rectangulares.
Blanco, azul,
verde, negro. 0,60 x 0,60
Zona no urbana 0,75 x 0,75
Autopista y vías
expresas
0,90 x 0,90
Señales De Información:
Son aquellas que tienen por objeto notificar a los usuarios de las
vías, las rutas, destinos, direcciones, kilometrajes, distancias,
servicios y punto de interés turísticos.
6. •Ejemplos reales con fotos y explicación de 3 señales verticales de
cada tipo, comparándolas con las definiciones teóricas. (Dentro de su
explicación deberá comparar las características físicas de la señal en
campo con las características presentadas en la Ley, ejemplo
dimensiones, color de fondo, contenido, etc.), además deberá colocar la
imagen de la señal vertical en la vida real y la que aparece en la norma
análoga a ella. Por último deberá explicar si su colocación y ubicación
es la más correcta, de acurdo al reglamento.
Señales Informativas
7. Estas señales son informativas ya que le notifican al conductor de algún punto
de servicio, algún punto de interés turístico, o destinos.se caracterizan como
señal informativa ya que pueden ser rectangulares, cuadradas de fondo azul o
verde, orla blanca, letras blancas o símbolos negros. Estas señales se
encuentran de forma correcta y ubicación correcta porque de acuerdo al
reglamento deben de estas del lado derecho de las vías o en la parte superior
y cumplir con los retiros y altura establecido en las normas.
Señales Preventivas
8. Este es otro grupo o tipo de señales importantes, cuya misión es la de
prevenir, pero también la de informar. Entre las más comunes de este tipo
de señales encontramos curva, intercesión de vías o vías laterales. Se
caracterizan como señal preventiva por tener fondo amarillo, orla negra y
símbolo negro. Estas señales se encuentran de forma correcta y ubicación
correcta porque de acuerdo al reglamento deben de estas del lado
derecho de las vías y cumplir con los retiros y altura establecido en las
normas.
Señales Reglamentarias
9. Este es el tercer grupo de señales de transitoque tiene como funcion la de
regular pero tambien limita el accionar de los peatones y tambien de los
usuarios de vehiculos. Se caracterizan como señal reglamentarias por tener
fondo rojo o blanco, orla roja, letras blancas y símbolo negro. Estas señales
se encuentran de forma correcta y ubicación correcta porque de acuerdo al
reglamento deben de estas del lado derecho de las vías y cumplir con los
retiros y altura establecido en las normas.
2. La Ley y el Reglamento de Tránsito Terrestre.
A. Enumere los deberes y derechos de los conductores.
• No deben fumar mientras manejan.
• No deben de hablar por teléfono cuando manejan.
• Deben cruzar una calle cuando el semáforo está en verde.
• Deben utilizar el cinturón de seguridad.
• Deben respetar las señales marcadas en el piso para el paso peatones.
Si no están dibujadas en el piso, deben parar en las esquinas en las que
no hay semáforos para que los peatones puedan cruzar las calles.
• Obedecer al policía de tránsito.
10. • No estacionar en las aceras.
• Parar en las calles segundarias para dar paso a otros vehículos.
Hable sobre cinco (5) sanciones administrativas que establezca la Ley
Especificando los artículos a la cual corresponden.
• Circulen sin placas identificadoras o con placas que no correspondan
al vehículo; según Art. 94
• Conduzcan vehículos bajo influencia de bebidas alcohólicas,
sustancias estupefacientes, psicotrópicas o a exceso de velocidad;
según Art. 94
• Se den a la fuga en caso de estar involucrados en accidentes de
tránsito; según Art. 94
• Desatiendan las indicaciones de los semáforos; según Art. 94
• Violen el derecho a la circulación de los demás usuarios de las vías;
según Art. 95
11. 3. Dispositivos de seguridad. Prepare un resumen con imágenes sobre:
Reductores de velocidad.
Demarcaciones, delineadores.
Iluminación vial.
Los reductores de velocidad son elementos tanto Físicos, es aquel en donde el
vehículo siente el impacto de la irregularidad de la vía, lo que genera la
disminución de velocidad. Como Psicológicos, se basa en generar la impresión
al conductor de la presencia de algún obstáculo, generalmente mediante
pintura o señalización vertical, para lograr la disminución de velocidad. Donde
las Demarcaciones también juegan un papel importante como dispositivos de
seguridad vial bien sea rayado, símbolos o letras que se pintan sobre el
pavimento y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así
como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodamiento, con el fin
de regular o canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos, los
delineadores (Ojos de gato) son dispositivos que reflectan la luz, colocados en
los bordes de la vía. Aunque se utilizan en todas las vías, estos fueron creados
para ser colocados en vías en donde no hay iluminación nocturna. Por último
la iluminación vial tiene como finalidad promover la seguridad y comodidad o
confort para el tráfico vehicular y peatonal proporcionándole una adecuada
visibilidad durante los días nublados y las noches.
14. 4. Accidentes de tránsito. Prepare un resumen sobre:
Causas
Estadísticas.
En Venezuela, diariamente se producen más de 210 accidentes viales.
Anualmente fallecen unas 7.714 personas y se lesionan unas 60.900 en un
total aproximado de 76.921 accidentes de tránsito. El 57% de las muertes
ocurre en el sitio del accidente, lo que da a entender la magnitud de las
fuerzas de los Choques. El resto de las muertes ocurre durante el traslado o
en el centro hospitalario “todo esto según el instituto venezolano de tránsito
terrestre". 95% de los accidentes ocurren debido a factores o causas
relacionados con la conducta humana: por exceso de Velocidad, por
Consumo de Alcohol, por Cambio incorrecto de canal y/o malas maniobras
de adelantamiento, por no respetar la distancia con el vehículo de adelante,
Por no observar a los peatones, por no respetar las señales de Tránsito, por
otras causas. Sueño, distracciones, malas condiciones de las vías, fallas
mecánicas, etc.
Sin embargo la principal causa de las muertes es el exceso de velocidad.
Otras son la influencia de alcohol y drogas, impericia, imprudencia y
desconocimiento de la ley. A ello se le suma la falta de educación vial, la falta
de autoridad y la falta de aplicación de sanciones establecidas en la ley.