SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE CONCEPTO: Todo ser humano vive necesariamente dentro de un grupo so­cial y constantemente está interrelacionándose con sus semejantes. Todas las formas, medios y recursos que utiliza el hombre para co­municarse con los demás constituye el lenguaje.  Lenguaje es la capacidad, esencialmente humana, que permite y hace posible la comunicación con los demás. 	 Lenguaje es sinónimo de comunicación y es un concepto muy amplio que abarca dos aspectos:
LENGUAJE ARTICULADO LENGUAJE NO ARTICULADO Comprende a la palabra, ya sea ha­blada o escrita. Es la forma más eficiente y segura de comunica­ción.  La ciencia que estudia el lenguaje articulado es la LINGÜÍSTICA.  De ahí que a las palabras se denomine signos lingüísticos.  Abarca a todos los elementos que, sin ser articulados, cumplen una función comunicativa.  Como no son estudiados por la lingüística son considerados signos no lingüísticos. Mencionaremos algunos de ellos:  Mímica: Movimientos de manos, 	gestos.  Colores: Los del semá­foro, las 	tarjetas de un árbitro.  Sonido Físico: Bocina, silbato, 	sirena, timbre.  Luces: De las torres de control, 	de los auto­móviles.  Visual: Mirada, guiñada  Señales gráficas: Flechas, señas.
LENGUA El lingüista Walter Von Wartbury afirma que la lengua “Es todo sistema expresivo que dentro  de una comunidad humana sirve como medio de interrelación. Es un sistema de signos donde se hallan reunidos formando un todo, idea e imagen acústica. Es un patrimonio social o mejor dicho, una facultad peculiar de todos los miembros de una comunidad lingüística y común a todos ellos”.
CARACTERISTICAS DE LA LENGUA Es un sistema de signos Es colectivo Es abstracta o mental Es homogénea Es perpetua o perenne Es latente
EL HABLA Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización interviene la edad, sexo, estado de ánimo, ocupación, salud,  educación y otros tantos factores.  Todos podemos distinguir aún sin ver a la persona si el habla corresponde a un hombre, una mujer, un niño, un anciano, etc.  Se representa un circuito simple de comunicación donde dos personas A y B están en conversación; Este circuito se puede dividir en: Una parte externa (Vibración de los sonidos que van de la boca al oído) Una parte psíquica y una parte no psíquica Una parte activa y una parte pasiva. Es activo, todo lo que va del centro de asociación de uno de los sujetos al oído del otro sujeto, y pasivo todo lo que va del oído del segundo a su centro de asociación.
CARACTERISTICAS DEL HABLA Es la expresión concreta de la lengua. Es individual Es físico y fisiológico Es heterogénea Es patente Es efímera
CONCLUSIÓN La lengua y el habla se definen como código y mensaje: para Ferdinad de Saussurre, el fundador de la lingüística moderna, se llama lengua al código y habla al mensaje. Entonces el código es el saber lingüístico (repertorio de signos o palabras) acumulado en la mente del hablante, y el mensaje, la realización concreta y real del código, limitada a un momento y circunstancias  específicas, donde se vuelca parte de ese saber o código.
EL DIALECTO Se llama dialecto a la variedad de uso de una lengua según las regiones o clases sociales de una sociedad determinada. Debe tenerse en cuenta al respecto que la lengua no se manifiesta de la misma manera en todas las regiones sino que varía de una a otra. Hay variaciones en el léxico, la pronunciación, la entonación, etc. por ejemplo: El castellano de Lima no es el mismo que el de Piura, Chiclayo, Cajamarca, Cuzco. En todos estos casos se llama dialectos regionales. EXTERNO Castellano de Perú		:	Muchacho Castellano de México	:	Chamaco Castellano de Argentina 	:	Pibe  Castellano de Chile		:	Cabro  Castellano de Venezuela	:	Chamo INTERNO Castellano capitalino	:	“Tengo dolor de espalda”. Castellano andino		:	“De mi espalda dolor sintiendo estoy, pues” Castellano amazónico	:	“Me duele su pecho su atrás”.                 
LA NORMA ESTANDAR
ACTIVIDAD INDIVIDUAL ¿Qué entiendes por lenguaje y cuál es su importancia?. Cita cinco casos de lenguaje no articulado. Menciona diez países que tengan como idioma oficial el castellano o español. Explica las características de la lengua y el habla. Elige una palabra en castellano para expresarla en cinco idiomas distintos.  ¿Qué entiendes por habla?. Menciona dos ejemplos. Presenta dos ejemplos que demuestren que el castellano tienen varios dialectos regionales (externos o internos).  Averigua que es idiolecto y el sociolecto y presenta ejemplos para cada uno Averigua ¿quién es el PADRE DE LA LINGÜÍSTICA? Averigua ?en qué año y quien declaró como idioma oficial al castellano? Averigua ¿quien y en qué año se publica la primera gramática española? GRUPAL ¿Cuáles son las clases de lenguas según el medio socio cultural y su nivel socio educacional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
Marta Larrea
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
marceves
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
Katherine Gonzalez
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
EDISON
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Yamura Perez
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
lojeda69
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
 
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Triptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y normaTriptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y norma
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
 
La Conversación
La ConversaciónLa Conversación
La Conversación
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 

Destacado

Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1
 
Principales idiomas del mundo
Principales idiomas del mundoPrincipales idiomas del mundo
Principales idiomas del mundo
Esteisy181
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Gaby Collaguazo
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
erikapamela18
 
El dialecto colombiano
El dialecto colombianoEl dialecto colombiano
El dialecto colombiano
jony2014
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Ana240393
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
Ciber @lev
 

Destacado (20)

Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
 
Modismo
ModismoModismo
Modismo
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Registros de la lengua
Registros de la lenguaRegistros de la lengua
Registros de la lengua
 
Principales idiomas del mundo
Principales idiomas del mundoPrincipales idiomas del mundo
Principales idiomas del mundo
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Idiomas del mundo
Idiomas del mundoIdiomas del mundo
Idiomas del mundo
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
 
El dialecto colombiano
El dialecto colombianoEl dialecto colombiano
El dialecto colombiano
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Actividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar SimceActividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar Simce
 

Similar a El lenguaje mhm

Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
Rolando
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
joigsa
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
joigsa
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
dimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
dimaricruz
 
Def linguist sep
Def linguist sepDef linguist sep
Def linguist sep
Kalcoser
 

Similar a El lenguaje mhm (20)

Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptxRedacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
Preguntas tb 1
Preguntas tb 1Preguntas tb 1
Preguntas tb 1
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Def linguist sep
Def linguist sepDef linguist sep
Def linguist sep
 

El lenguaje mhm

  • 1. EL LENGUAJE CONCEPTO: Todo ser humano vive necesariamente dentro de un grupo so­cial y constantemente está interrelacionándose con sus semejantes. Todas las formas, medios y recursos que utiliza el hombre para co­municarse con los demás constituye el lenguaje. Lenguaje es la capacidad, esencialmente humana, que permite y hace posible la comunicación con los demás. Lenguaje es sinónimo de comunicación y es un concepto muy amplio que abarca dos aspectos:
  • 2. LENGUAJE ARTICULADO LENGUAJE NO ARTICULADO Comprende a la palabra, ya sea ha­blada o escrita. Es la forma más eficiente y segura de comunica­ción. La ciencia que estudia el lenguaje articulado es la LINGÜÍSTICA. De ahí que a las palabras se denomine signos lingüísticos. Abarca a todos los elementos que, sin ser articulados, cumplen una función comunicativa. Como no son estudiados por la lingüística son considerados signos no lingüísticos. Mencionaremos algunos de ellos: Mímica: Movimientos de manos, gestos. Colores: Los del semá­foro, las tarjetas de un árbitro. Sonido Físico: Bocina, silbato, sirena, timbre. Luces: De las torres de control, de los auto­móviles. Visual: Mirada, guiñada Señales gráficas: Flechas, señas.
  • 3. LENGUA El lingüista Walter Von Wartbury afirma que la lengua “Es todo sistema expresivo que dentro de una comunidad humana sirve como medio de interrelación. Es un sistema de signos donde se hallan reunidos formando un todo, idea e imagen acústica. Es un patrimonio social o mejor dicho, una facultad peculiar de todos los miembros de una comunidad lingüística y común a todos ellos”.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA LENGUA Es un sistema de signos Es colectivo Es abstracta o mental Es homogénea Es perpetua o perenne Es latente
  • 5. EL HABLA Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización interviene la edad, sexo, estado de ánimo, ocupación, salud, educación y otros tantos factores. Todos podemos distinguir aún sin ver a la persona si el habla corresponde a un hombre, una mujer, un niño, un anciano, etc. Se representa un circuito simple de comunicación donde dos personas A y B están en conversación; Este circuito se puede dividir en: Una parte externa (Vibración de los sonidos que van de la boca al oído) Una parte psíquica y una parte no psíquica Una parte activa y una parte pasiva. Es activo, todo lo que va del centro de asociación de uno de los sujetos al oído del otro sujeto, y pasivo todo lo que va del oído del segundo a su centro de asociación.
  • 6.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL HABLA Es la expresión concreta de la lengua. Es individual Es físico y fisiológico Es heterogénea Es patente Es efímera
  • 8.
  • 9. CONCLUSIÓN La lengua y el habla se definen como código y mensaje: para Ferdinad de Saussurre, el fundador de la lingüística moderna, se llama lengua al código y habla al mensaje. Entonces el código es el saber lingüístico (repertorio de signos o palabras) acumulado en la mente del hablante, y el mensaje, la realización concreta y real del código, limitada a un momento y circunstancias específicas, donde se vuelca parte de ese saber o código.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL DIALECTO Se llama dialecto a la variedad de uso de una lengua según las regiones o clases sociales de una sociedad determinada. Debe tenerse en cuenta al respecto que la lengua no se manifiesta de la misma manera en todas las regiones sino que varía de una a otra. Hay variaciones en el léxico, la pronunciación, la entonación, etc. por ejemplo: El castellano de Lima no es el mismo que el de Piura, Chiclayo, Cajamarca, Cuzco. En todos estos casos se llama dialectos regionales. EXTERNO Castellano de Perú : Muchacho Castellano de México : Chamaco Castellano de Argentina : Pibe Castellano de Chile : Cabro Castellano de Venezuela : Chamo INTERNO Castellano capitalino : “Tengo dolor de espalda”. Castellano andino : “De mi espalda dolor sintiendo estoy, pues” Castellano amazónico : “Me duele su pecho su atrás”.                
  • 13.
  • 15. ACTIVIDAD INDIVIDUAL ¿Qué entiendes por lenguaje y cuál es su importancia?. Cita cinco casos de lenguaje no articulado. Menciona diez países que tengan como idioma oficial el castellano o español. Explica las características de la lengua y el habla. Elige una palabra en castellano para expresarla en cinco idiomas distintos. ¿Qué entiendes por habla?. Menciona dos ejemplos. Presenta dos ejemplos que demuestren que el castellano tienen varios dialectos regionales (externos o internos). Averigua que es idiolecto y el sociolecto y presenta ejemplos para cada uno Averigua ¿quién es el PADRE DE LA LINGÜÍSTICA? Averigua ?en qué año y quien declaró como idioma oficial al castellano? Averigua ¿quien y en qué año se publica la primera gramática española? GRUPAL ¿Cuáles son las clases de lenguas según el medio socio cultural y su nivel socio educacional?