Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presencia de leucemia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 34 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (19)

Anzeige

Ähnlich wie Presencia de leucemia (20)

Presencia de leucemia

  1. 1. SANGRE Tejido liquido que recorre el organismo transportando células y todos los elementos necesarios para realizar las funciones vitales. La cantidad de sangre de una persona varia según su edad, peso, estatura y sexo; así tenemos de entre 4 a 6 lt esta formada por:  plasma  Glóbulos rojos  Glóbulos blancos  Plaquetas
  2. 2. Glóbulos Rojos  Se forman de la medula roja de los huesos  Tienen forma de discos bicóncavos.  La cantidad normal en el hombre es de 4.5 millones por mmc.  Transporta O2 y CO2.  Contienen hemoglobina.
  3. 3. Glóbulos blancos  Se forman de la medula roja y otros en el tejido linfático.  Son menos numerosos que los glóbulos rojos  Son de 5 tipos  Los linfocitos  Los monocitos  Neutrófilos  Eosinófilos  Basófilos  Protege al individuo contra organismos patógenos.  La cantidad normales es de 7.500 a 10.000 mmc
  4. 4. Plaquetas  Intervienen en la coagulación sanguínea.  La cantidad normal es de 400 por cada mmc.  Son las células sanguíneas mas pequeñas.  Viven de 6 a 7 días.
  5. 5. Plasma  Liquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales, etc.  El plasma trasporta:  Albumina  Globulinas  Factores de coagulación  Otras proteínas
  6. 6.  ¿Qué es la leucemia? ¿A quiénes afecta la leucemia? ¿Cuáles son las causas de la leucemia en los niños? ¿Cuáles son los distintos tipos de leucemia? ¿Cuáles son los síntomas de la leucemia? ¿Cómo se diagnostica la leucemia? ¿Cuál es el tratamiento de la leucemia?
  7. 7.  Conforman un grupo de enfermedades que se manifiestan con la proliferación no regulada y maligna de células endógenas de la medula espinal.  Pueden involucrar cualquiera de las células formadoras de la sangre y encontrarse en lesiones metástasis en todo el organismo como: cerebro, hígado, bazo, ganglios linfáticos, etc.  Cada tipo de leucemia progresa de manera diferente.
  8. 8. INCIDENCIA  Son mas frecuentes en hombres y en infantes (56%) SOBREVIDA  es relativa a 5 años, dependiendo del sexo, raza y diagnostico especifico del tipo de leucemia. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA  La causa aun no se ha definido, solo se han identificado asociaciones con virus.  La exposición a radiaciones  Ciertos agentes químicos  Algunos defectos genéticos  Enfermedades familiares (Anemia de Fanconi)
  9. 9. SINTOMAS Y SIGNOS Hemorragia, palidez y fiebre. Anemia Sangrado y moretones Infecciones recurrentes Dolor en los huesos y las articulaciones Dolor abdominal Inflamación en los ganglios linfáticos Dificultad para respirar (disnea)
  10. 10. Leucemia: clasificación
  11. 11. LEUCEMIAS AGUDAS LINFOBLASTICAS (LLA) NO LINFOBLASTICAS (LNLA) CRONICAS LINFOCITICA (LLC) MIELOIDE (LMC) Las leucemias pueden dividirse en enfermedades agudas y crónicas sobre la base de sus signos y síntomas de presentación, y por el tipo celular involucrado. Si bien la discriminación entre ellas es menos clara debido al desarrollo de una gama amplia de tratamientos y su eficacia
  12. 12. Leucemia Linfoblástica aguda Clasificación FAB L1 L2 L3 • Linfoblastos con núcleo redondo y uniforme citoplasma escaso. • Mayor variabilidad de Linfoblastos, el núcleo puede ser irregular con mas citoplasma que L1 • Linfoblastos con cromatina nuclear mas fina y citoplasma de color azul intenso con vocalización citoplásmicos LEUCEMIA NO LINFOBLASTICA AGUDA Clasificación FAB** M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 • Mieloblastica indiferenciada; sin granulación citoplasmica • Mieloblastica diferenciada; algunas o muchas células pueden tener granulación dispersa • Promielocitica; granulación típica de morfología promielocitica • Mielomonoblastica; morfología Mieloblastica y monocitio de mixta • Monoblastica; morfología Monoblastica pura • Eritroleucemia; morfología eritroblastica predominantemente inmadura, en ocaciones aspecto megaloblastico • Megacarioblastica; un tipo mas reciente que incluye células con bordes irregulares y que pueden mostrar prominencias
  13. 13. Subclasificacion de la leucemia crónica:  LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA LLC SE caracteriza por la aparición de linfocitos maduros en la sangre, medula ósea y órganos linfoide. La mayoría de los pacientes con LLC muestran una expansión clonal de los linfocitos con características de célula B; ocasionalmente se encuentran en LLC del tipo celular T  LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA LMC El rasgo característico es la predominancia de células granulo citicas se encontrarían en la sangre, medula ósea, hígado, bazo y otros órganos, la serie granulocítica predomina en la expresión de esta leucemia
  14. 14. Proceso de Clasificación: tipo celular Este proceso de clasificación requiere material recolectado con cuidado por aspiración o biopsia de medula ósea. Citoquímica Este sistema utiliza una combinación de coloraciones basadas en la técnica de Romanowky y reacciones citoquímica Inmunitaria Esta técnica usa anticuerpos. Citogenética En esta se observan anormalidades cromosómicas que pueden ser de numero o estructura
  15. 15.  Se produce entre los 2 y 10 años, es rara en adultos.  Los pacientes muestran síntomas de fatiga, fiebre y hemorragia y aumento de los ganglios linfáticos. PRONOSTICO  Depende de la edad y de la carga de linfoblastos.  Los niños de 2 a 10 años tiene mejor pronostico.  Los menores a 1 año tienen mal pronostico.  Adolescentes y adultos tienen un pronostico intermedio.
  16. 16. MORFOLOGÍA Tienen el sistema de clasificación FAB se identifican 3 subtipos:  FAB L1 : linfoblastos pequeños, con citoplasma escaso, de color azul y nucléolos indistinguibles (son los mas comunes)  FAB L2: son mas grandes tiene nucléolos destacados e irregularidades de la membrana nuclear (puede confundirse con la LMA)  FAB L3: son muy grandes tienen de 3 a 5 nucléolos y el citoplasma de color azul oscuro, contienen vacuolas. INMUNOFENOTIPICACION Es el único indicador del origen de una célula.
  17. 17. TIPOS DE TRATAMIENTO  Se evalúa de acuerdo con la edad, los niños con frecuencia presentarán parálisis o regresión y las capacidades notorias debido al uso de metatrexato.  Además se puede producir la disminución de leucocitos.  Los farmacos utilizados en el tratamiento de la LLA son:  Daunorrubicina  Vincristina  Prednisona  trasplante de medula ósea.
  18. 18.  Es más común en los niños menores de 1 año PRESENTACIÓN CLÍNICA  Es inespecífica y refleja la producción disminuida de los elementos normales de la medula ósea.  Los pacientes presenta un recuento total de leucocitos entre 5000 y 30000 mm3, pero puede ser tan baja como 1000 o tan alta como 200000 mm3
  19. 19. CLASIFICACION Hay 8 tipos:  MO: Leucemia mieloblástica aguda, minimante diferenciada.  M1: Leucemia mieloblástica aguda sin maduración.  M2: Leucemia mieloblástica aguda con maduración.  M3: Leucemia promielocítica aguda.  M4: Leucemia mielomonocítica aguda  M5: Leucemia monocítica aguda  M6: Eritroleucemia aguda.  M7: Leucemia megacariocítica aguda.
  20. 20. INCIDENCIA: Es rara en pacientes de 30 años ETIOLOGIA:  Factores genéticos: las familias que han tenido familiares con LLC tienen 2 a 3 veces mas incidencia  Factores inmunológicos: déficits inmunitarios propios de la edad madura.  Aberraciones moleculares y criogénicas: se observan mutaciones somáticas en el gen de la inmunoglobulina.
  21. 21. PATOLOGIA:  Enfermedad acumulativa en al cual hay perdida de función de apoptosis  Las células leucémicas muestran una baja cantidad inmunoglobulinas  Estudios mas finos revelan que algunas LLC pueden afectar a la células en vías de maduración que no son ni B ni T HISTORIA NATURAL  El 25% de pacientes tiene anemia hemolítica a anticuerpos calientes.  Trombocitopenia se ve en un 10% de casos  Los pacientes con LLC tienen 2 veces mas cáncer visceral de cualquier localización que la población general, y hasta 8 veces mas cáncer piel.
  22. 22. CUADRO CLINICO:  Algunos pacientes mueren dentro del primer año de diagnostico  La mayor parte de enfermos son ancianos.  La enfermedad se puede observar avanzada, infiltrado pulmonar, invasión renal de la piel.  Uno de 4 pacientes se identifica su enfermedad en los exámenes de rutina DIAGNOSTICO: en los pacientes que el diagnostico ha sido fortuito, nao hay síntomas ni signos, en los otros se verá fatiga crónica, fiebre y perdida de peso ESTUDIOS DE LABORATORIO  Hemograma  Los linfocitos tienen cuentas de 10.000 hasta 700.000  Es necesario realizar estudios para evaluar la funcion renal  El estudio de la medula osea revela cifras de un 30% o mas de linfocitos
  23. 23.  Para establecer el diagnostico, se tomara en cuenta la persistencia de linfocitos. Siendo la cuenta normal de 2.000 a 4.000.  Los pacientes con LLC tiene cuentas superiores a 9.000 EXAMENES DE LA MEDULA ÓSEA: Revela que hay mas de 40% de linfocitos en la misma
  24. 24. ESTADIAJE Y PRONOSTICO:  La leucemia y la trombocitopenia empeoran el pronostico debido a la infiltración medular que es mas grave cuando es difusa  El pronostico es mas pobre si la cuenta de linfocitos se duplica en menos de 12 meses.  Estadio 0: linfocitos de mas de 40% y de mas de 5.000 en sangre periférica, tienen buen pronostico y sobrevida mayor a 10años.  Estadio 1: es el estadio 0 con adenopatías, sobrevida 7 años.  Estadio II: es el estadio 0 o 1 mas espleno o hepatomegalia, sobrevida 7 años.  Estadio III: son los estadios anteriores con anemia de menos de 11 gramos.  Estadio IV: son los estadios anteriores con trombocitopenia, el paciente en estadio III y IV sobrevive 2 años.
  25. 25. TRATAMIENTO Es una enfermedad usualmente indolente. El tratamiento se instaurara cuando haya sintomatología persistente: linfadenopatia, esplenomegalia, hemolisis.  Quimioterapia e inmunoterapia: Se utilizará citostáticos, prednisona y Rituximab  Radioterapia: La irradiación local, es muy útil para disminuir el tamaño de las masas ganglionares  CIRUGIA Para aquellos pacientes con hiperesplenismo o anemia hemolítica
  26. 26. LEUCEMIA GRANULCITICA CRONICA O MIELOIDE CRONICA (LMC) Epidemiologia y Etiología: se clasifica como un desorden mielo proliferativo El grupo de edad mas afectado esta sobre los 40 años, pero pueden afectarse ancianos o niños. PATOLOGIA E HISTORIA NATURAL. Hay una translocación desde el brazo del cromosoma 22 hacia el cromosoma 9, el 90% de enfermos que no tienen el cromosoma PH tienen un pronostico mas pobre y son pacientes que se encuentran en los extremos de la visa, con tasas bajas de glóbulos blancos y plaquetas muy bajas
  27. 27. CURSO CLINICO: Las manifestaciones clínicas son debidas al aumento de granulocitos. La causa de muerte es por lo general la infección o hemorragia  Fase crónica: en la cual hay síntomas sistemáticos poco intensos.  Fase acelerada: el 15% de pacientes no responde a las quimioterapias, tampoco desarrolla leucemia aguda franca.  Fase aguda: el 85% entra en fase de leucemia aguda con crisis clástica  En la fase crónica: el 20% son asintomáticos. El 80% tendrá fatiga, malestar general, anorexia y perdida de peso.
  28. 28. ESTUDIOS DE LABORATORIO:  Se ven en la sangre periférica los ameloblastos y pro mielocitos y constituyen menos del 10% de los leucocitos.  El 50% de pacientes tienen cuentas de plaquetas mayores a la normal, a veces mas de un millón.  Se examinara en la biopsia de medula ósea, la actividad de la fosfatasa acida alcalina leucocitaria.
  29. 29. SOBREVIDA: Los pacientes PH positivos viven 30 a 45 meses como termino medio pero hasta un 20% de pacientes viven mas de 10 años CRITERIOS DIAGNOSTICOS: Los criterios de la OMS, para el diagnostico de la fase crónica, se basa en observar leucocitos con presencia de neutrófilo maduros e inmaduros.
  30. 30. TRATAMIENTO:  Quimioterapia: mejora la calidad de vida. La medula sigue hipercelular y la anomalía cromosómica persiste o desaparece en forma transitoria a pesar de la mejoría clínica  Cirugía: la esplenectomía no prolonga la sobrevida durante la fase crónica y tiene muchas complicaciones, puede ser útil si hay trombocitopenia por la quimioterapia. En la fase acelerada, la cirugía no ayuda al paciente.

×