SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 175
Downloaden Sie, um offline zu lesen
LAS TRANSFORMACIONES DEL MAPA POLITICO MUNDIAL PROFESORA LAURA ROSALIA VARELA  PROFESORA DE GEOGRAFIA.  POSTITULO EN CONDUCCION EDUCATIVA.  POSTITULO EN POLITICA Y GESTION INSTIUCIONAL EN EDUCACION. POSTITULO EN INVESTIGACION EDUCATIVA. 1
ES EL RESULTADO DE UNA SERIE DE PROCESOS HISTORICOS LLAMADOS ORDENES GEOPOLITICOS. EN CADA UNO DE ELLOS ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA DISTRIBUCION DEL PODER Y LA INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS. SISTEMA POLITICO MUNDIAL 2
SISTEMA INTERNACIONAL , INDUSTRIALIZACION Y    FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES  LA GESTACION DE LOS ESTADOS NACIONALES ENCUENTRA SU RAZON DE SER EN EL MARCO O CONTEXTO, DEL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIALIZACION. LA INDUSTRIALIZACION ES UN PROCESO DE PRODUCCION COMPLEJO, DE PARTICULAR ACELERACION EN LOS ULTIMOS TRES SIGLOS, QUE POTENCIO LA CAPACIDAD DEL HOMBRE DE EXPLORAR EL MEDIO CONLLEVANDO UNA NATURAL EXPANSION DEL HORIZONTE GEOGRAFICO. EL ESTADO NACIONAL SIGNIFICABA EN LO ECONOMICO TERRITORIAL, LA REUNION DE DISTINTAS COMARCAS ( REGIONES ) QUE CONVERGIAN EN UN PROCESO UNICO DE PRODUCCION A PARTIR DE LA COMPLEMENTACION  (DIVISION GEOGRAFICA DEL TRABAJO), EL PREDOMINIO DE LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Y COMERCIAL SOBRE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, Y LA SUBORDINACION DEL CAMPO A LA CIUDAD; EN LO SOCIAL, LA HEGEMONIA DEL SECTOR BURGUES SOBRE LOS TERRATENIENTES; EN LO POLITICO, LA CENTRALIZACION DEL  PODER. 3
4 Veranexo REVOLUCION INDUSTRIAL.
LOS SISTEMAS ECONOMICOS. JOSEPH LAJUGIE. EUDEBA. 5
LA ADCRIPCION A ESTE PROCESO DE VASTOS ESPACIOS DE AMERICA, AFRICA, ASIA Y OCEANIA CON CARÁCTER  DE OFERENTES DE MATERIAS PRIMAS, HOMBRES, MERCADOS Y TERRITORIOS, CAPACES DE ABSORBER EXCEDENTES DE POBLACION EUROPEA, CONFIGURO DIFERENTES ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS QUE, CON EL TIEMPO, AL ENCONTRAR CONTEXTOS PROPIOS, DIERON LUGAR A NUEVOS ESTADOS NACIONALES O PAISES. MARCO EUROPEO: LA MAYORIA DE LOS ESTADOS NACIONALES EUROPEOS SE DEFINEN A LO LARGO DEL SIGLO XIX,EXCEPTUANDO LOS CASOS CLASICOS DE INGLATERRA, FRANCIA, ESPAÑA PORTUGAL, PAISES BAJOS QUE SE HALLABAN CONSTITUIDOS COMO TALES DESDE VARIOS SIGLOS ANTES. LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL, (…)APRESURO EL RELOJ POLITICO EN EL VIEJO CONTINENTE, GESTANDOSE ENTONCES EL NUEVO MAPA DE LAS NACIONES. MARCO AMERICANO: INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS: 1776. ANTILLAS ANGLOFONAS: ULTIMOS TREINTA AÑOS. EL RESTO DE LOS ESTADOS SE CREARON EN LOS PRIMEROS 40 AÑOS DEL SIGLO XIX, COMO UNA LOGICA RESPUESTA A LA CRISIS EUROPEA (GUERRAS NAPOLEONICAS)Y A LA ALICAIDA PRESENCIA ECONOMICA METROPOLITANA EN SUS COLONIAS FRENTE A LA CADA VEZ MAS ESTRECHA RELACION ENTRE ESTAS Y LA ASCENDENTE ECONOMIA BRITANICA. MARCO AFROASIATICO: ESTOS TERRITORIOS (…) SE INTEGRARON TARDIAMENTE AL ESQUEMA ECONOMICO DE LAS POTENCIAS EUROPEAS. RECIEN EL MITAD DEL SIGLO XIX LOS TERRITORIOS AFRICANOS QUEDAN ENCUADRADOS DEFINITIVAMENTE BAJO EL DOMINIO COLONIALISTA EUROPEO. EL CASO ASIATICO DIFIERE UN TANTO, (…) TERRITORIOS COMO INDIA Y CHINA,(…) QUEDARON SOJUZGADOS EN EL SIGLO XVIII Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PUSIERON EN CRISIS DEFINITIVA LA DOMINACION POLITICA EUROPEA EN ESTOS CONTINENTES, PRODUCIENDOSE EN LOS ULTIMOS 45 AÑOS LA APARICION DE MAS DE 50 ESTADOS AFRICANOS Y ALGO MAS DE UNA TREINTENA DE PAISES ASIATICOS. UNA EXCEPCION LA CONSTITUYE EL ESTADOS JAPONES, QUE A PARTIR DE 1867 INICIO UN PROCESO DE MODERNIZACION QUE COINCIDE CON EL DESPEGUE ALEMAN E ITALIANO EN EUROPA.” SISTEMA INTERNACIONAL , INDUSTRIALIZACION Y    FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES  6
PETER TAYLOR, GEOGRAFIA POLITICA, ECONOMIA MUNDO, ESTADO- NACION, Y LOCALIDAD. TRAMA EDITORIAL. EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS MUNDIALES WALLERSTEIN (1979) POSTULA LA EXISTENCIA DE UN “SISTEMA MUNDIAL” QUE EN LA ACTUALIDAD TIENE UNA EXTENSION GLOBAL. SI ACEPTAMOS ESTE “SUPUESTO DE UNA SOCIEDAD UNICA” LAS NUMEROSAS SOCIEDADES NACIONALES SE CONVIERTEN EN PARTES DE UN TODO MAYOR, POR LO QUE UN DETERMINADO CAMBIO SOCIAL SOLO PUEDE SER COMPRENDIDO EN SU TOTALIDAD EN EL CONTEXTO MAS AMPLIO DEL SISTEMA MUNDIAL.  SISTEMAS HISTORICOS: SON LAS SOCIEDADES DE WALLERSTEIN. SON SISTEMAS POR QUE SE COMPOEN DE PARTES INTERRELACIONADAS QUE FORMAN UN TODO UNICO; PERO TAMIEN SON HISOTRICOS EN EL SENTIDO DE QUE NACEN, SE DESARROLLAN DURANTE CIERTO TIEMPO, Y DESPUES ENTRAN EN DECANDENCIA. SISTEMAS DE CAMBIO: WALLERSTEIN AFIRMAN QUE LOS SISTEMAS HISTORICOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN TRES ENTIDADES PRINCIPALES, DEFINIDAS POR EL MODO DE PRODUCCION (ORGANIZACIÓN DE LA BASE MATERIAL DE LA SOCIEDAD, FORMA EN QUE SE DIVIDEN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CANTIDAD DE BIENES PARA PRODUCIR ETC). 7
LAS ENTIDADES PRINCIPALES RECONOCIDAS SON: EL MINISISTEMA, EL IMPERIO MUNDO Y LA ECONOMIA MUNDO. MINISISTEMA ES LA ENTIDAD QUE SE BASA EN UN MODO DE PRODUC CION RECIPROCO Y  DE LINAJE. ES EL MODO DE PRODUCCION PRIMARIO, ESCASA ESPECIALIZACION DE ACTIVIDADES.  EL IMPERIO MUNDO: MODO DE PRODUCCION REDISTRIBUTIVO TRIBUTARIO. CON UN AMPLIO GRUPO DE PRODUCTORES AGRICOLAS, CON TECNOLOGIA LO SUFICIENTEMENTE DESARROLLADA PARA GENERAR UN EXCEDENTE DE PRODUCCION POR ENCIMA DE SUS NECESIDADES INMEDIATAS. ESTE EXCENTE PERMITE QUE HAYA PRODUCTORES ESPECIALIZADOS NO AGRICOLAS, COMO ARTESANOS Y ADMINISTRADORES. EL INTERCAMBIO ES RECIPROCO ENTRE PRODUCTORES ESPECIALIZADOS, Y ARTESANOS. LA APROPIACION DEL EXCEDENTES POR LOS ADMINISTRADORES, QUE CONSTITUYEN UNA CLASE DOMINANTE BUROCRATICA MILITAR. ECONOMIA MUNDO:  MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA. EL CRITERIO POR EL QUE SE RIGE LA PRODUCCION ES LA OBTENCION DE BENEFICIOS Y EL INCENTIVO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA ES LA ACUMULACION DEL EXCEDENTE EN FORMA DE CAPITAL. 8
ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES. EL RAZONAMIENTO GEOPOLITICO PRACTICO CREA LO QUE GADDIS (1982) LLAMA CODIGOS GEOPOLITICOS QUE SON CODIGOS OPERATIVOS QUE CONSISTEN EN UNA SERIE DE SUPUESTOS GEOGRAFICO POLITICOS EN LOS QUE SE BASA LA POLITICA EXTERIOR DE UN PAIS. LOS CODIGOS GEOPOLITICOS NO SE CREAN INDEPENDIENTEMENTE LOS UNOS DE LOS OTROS. EN REALIDAD SIEMPRE HA HABIDO UNA JERARQUIA DE INFLUENCIA EN EL SISTEMA INTERESTATAL, EN VIRTUD DE LA CUAL LOS QUE TIENEN MAS PODER IMPONEN SUS IDEAS Y CONCEPCIONES A LOS MAS PODEROSOS. (GRANDES POTENCIAS) ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES. 9
La sucesión de los sistemas coincide con la de las innovaciones.  De este modo, habría cinco períodos:  1) el período del comercio en gran escala (a partir de finales del siglo XV hasta 1620 más o menos); 2) el período manufacturero (1620-1750); 3) el período de la Revolución Industrial (1750-1870); 4) el período industrial (1870-1945); 5) el período tecnológico.  (Milton santos) 10
TRASFORMAC IONES ECONOMICAS. 11
De todas maneras, caber señalar que cuando se habla de globalización  Pueden diferenciarse analíticamente varios niveles de significados.  En lo técnico se relaciona con la implantación de nuevas tecnologías . En lo político, relacionándola con el fin de la Guerra Fría y el mundo bipolar, dado que Estados Unidos se erige en la potencia militar por excelencia, sin restricciones.  En lo ideológico-cultural, como la universalización de determinados modelos de valor.  Por último, y como dimensión sustantiva y fundante, en lo económico, se caracteriza por la liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero. capitales, así como por la posición cada vez más dominante de las multinacionales.  12
Si consideramos a la globalización como resultado del proceso histórico de mundialización (Amin, 2001a; Ferrer, 1996; Harvey, 1997; Santos, 1997; Saxe-Fernández,1999; Vidal Villa, 1996; Wallerstein, 1974/1980), debemos señalar que se asentó, en principio, en la expansión geográfica del sistema económico europeo que comenzó en los siglos XIV y XV con los grandes descubrimientos geográficos de las exploraciones portuguesas y españolas. Ahora bien, en esta primera etapa expansiva se buscaba controlar nuevos territorios para garantizar la explotación de riquezas y productos (metales preciosos, especias, materias primas y hasta esclavos) en forma directa o por intermedio del intercambiocomercial. Si consideramos a la globalización como resultado del proceso histórico de mundialización: 13
Ya en los siglos XVIII y XIX se produjo una marcada aceleración en las transformaciones sociales y económicas que consolidaron al sistema capitalista como orden social y económico dominante.  En consecuencia, el proceso de mundialización se desplegó explosivamente, sustentado, además, en las nuevas demandas generadas por la revolución industrial, así como también por el mejoramiento de los medios de transporte. Cabe recordarquetodasestastransformacionesestánestrechamentevinculadas e interactúancomo parte de un mismo proceso, si bien no es posible determinar si alguna de ellas constituye el “motor” de los demás cambios.  14
 Esta segunda etapa, colonialista, liderada por Gran Bretaña y Francia, no sólo buscaba explotar ciertas riquezas sino también lograr el control político de los territorios conquistados para garantizar la expansión de los mercados en los cuales colocar los productos manufacturados. Esto dio lugar a una nueva División Internacional del Trabajo, por la cual los países industrializados de Europa obtenían las materias primas de las colonias (y ex colonias como América Latina, desde principios del siglo XIX) con las que elaboraban los productos industriales que luego vendían en diferentes mercados, entre los cuales los de dichas colonias. 15
En las últimas décadas del siglo XX, luego del proceso de descolonización, esta expansión se aceleró aún más y se consolidó con la imposición del sistema capitalista a escala global. Entre otros factores, los avances tecnológicos (sistemas de comunicación, de transmisión de la información, etc.) contribuyeron de manera importante en la difusión de este proceso de integración/exclusión económica.  Milton Santos (1979), incluso, denomina a este proceso “universalización perversa”, conceptualizándolo a partir del proceso de  mundIalización ya mencionada.  16
A su vez, el proceso de Globalización difunde nuevas formas de producción, pero además nuevas pautas y prácticas de consumo, así como también nuevas pautas y prácticas culturales e incluso políticas (redefinición del rol del Estado, prácticaspolítico-partidariasdemocráticas, etc.). 17
primer término, la transnacionalización del capital, producto del incremento del poder de las firmas y grupos económicos transnacionales por sobre la capacidad regulatoria del Estado.  segundo término, la expansión del sistema financiero internacional, que contribuye a la creciente movilidad del capital en el tiempo y el espacio.  tercer término, la consolidación de bloques económicos que funcionan como unidades distintas a los estados nacionales en esta nueva economía global. Esta integración económica a la que hacíamos referencia se manifiesta en tres dimensiones: 18
19
20
21
22
23
24
PODER Y ESPACIOJuan Eugenio Sánchez 25
El espacio es el campo de la realidad sobre el que trabajaban los geógrafos. Este espacio lo engloba todo -todas las relaciones sociales y humanas y todos los hechos físicos que se hallan a nuestro alcance están contenidos, son, este espacio.  El espacio es, pues, la situación física en la que se producen todas las relaciones humanas y sociales.  26
La hipótesis básica del trabajo se asienta en la idea de que es posible establecer una teoría del espacio, lo que presupone la existencia de una serie de regularidades en la articulación del espacio, asimismo de un proceso lógico en el decurso del tiempo de esta articulación y también de la existencia de unas «leyes» espaciales; es decir, de un conjunto de variables interelacionadas de factores, causas, y efectos que permitan comprender la conversión del espacio geográfico en espacio social en cada momento o, lo que es lo mismo, como el espacio geográco se conforma bajo el peso del conjunto de relaciones sociales que comportan una actuación sobre el medio. 27
 Esta conformación presenta dos niveles de actuación:  parte de un espacio geográfico, tal cual se halla en el inicio de la actuación social, con los condicionantes geofísicos que está implícitos en el marco espacial determinado y,  posteriormente, modifica y utiliza estos elementos en términos de relaciones.  28
LA ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ES UN HECHO EVIDENTEMENTE SOCIAL, Y QUE EL ELEMENTO CONFORMADOR DE LAS RELACIONES SOCIALES LO SERÁ A SU VEZ DE LAS RELACIONES ESPACIALES. 29
En este supuesto, la hipótesis de1 trabajo se asienta sobre el poder como elemento conformador, como la variable independiente, de las relaciones sociales, con lo que el espacio pasará a ser una variable dependiente, subordinada, de las relaciones de poder en la estructura social, en este caso variable material. 30
 De esta forma, la articulación del espacio  no obedecerá exclusivamente a causas geográficas, sino que estará en relación, dependerá, del poder;  es decir,  el medio es manipulado por el poder para ponerlo a su servicio en cada momento.  31
En este contexto, cabe volver a señalar la doble componente que presenta el espacio, como marco físico de las relaciones sociales y, al mismo tiempo, como agente en estas relaciones sociales, en la medida en que el espacio es el conjunto del medio más los hombres que en él se hallan. 32
Las características del medio geo-físico y las de los hombres que lo habitan, SERÁN LOS ELEMENTOS QUE INTERESAN AL PODER PARA SER ARTICULADOS, UTILIZADOS Y MANIPULADOS, INTEGRÁNDOLOS PARA SU «EXPLOTACIÓN»,  33
Es por ello que pienso que lo que tiene interés en estos momentos es plantearse el espacio desde una óptica global para observar, una vez aceptado que el espacio es el marco de las relaciones sociales, de qué manera su dominio se efectúa mediante unas «leyes» que conforman el espacio mismo, es decir, cómo el hombre actúa sobre el espacio, lo domina y lo modifica, qué normas utiliza para ello y para adaptarlo a sus intereses.(5) 34
COMO QUIEN PUEDE IMPONER SU PODER ES EL GRUPO DOMINANTE, DE HECHO LA CONCLUSIÓN A QUE TRATO DE LLEGAR ES LA DE VER CUÁLES SON LAS «LEYES» QUE PONE A SU SERVICIO EL BLOQUE DOMINANTE.(6) 35
Partir de que el poder es el articulador del espacio requiere, en primer lugar, aproximarse a una definición del mismo, a fin de delimitar el contexto en el que se enmarca la hipótesis.  EL PODER Y EL ESPACIO  36
Desde el momento en que el hombre actúa como tal, como ser inteligente, hasta nuestros días, podemos ver cómo el ser humano ha ido ampliando su conocimiento del medio geográfico, al tiempo que su dominio sobre el mismo. Ello significa que un punto capital en la historia de la humanidad es el momento en que el hombre deja de depender del medio y empieza a dominarlo. EL PODER Y EL ESPACIO  37
 Cabe situar en la consecución de la agricultura, como medio de dominio sobre la naturaleza, el punto culminante de la afirmación de la especie humana como grupo animal inteligente, ya que la práctica agrícola implica haber descubierto el ciclo de la naturaleza, las posibilidades de su modificación y la adaptación de este ciclo a unos objetivos alejados en el tiempo.  EL PODER Y EL ESPACIO  38
Es decir, se trata de un avance esencial en el que el hombre ha aislado dos variables, el tiempo y el espacio mediante la manipulación de los factores geo-físicos.  EL PODER Y EL ESPACIO  39
A partir de ese momento, el hombre podrá desarrollar una de sus características fundamentales, la creación de valor. Si hasta ese estadio el hombre ha satisfecho simplemente su reproducción como especie sin que se haya producido acumulación, excepto la implícita en la propia ampliación de la especie, con la incorporación de la agricultura se posibilita la creación de valor más allá del preciso para su reproducción simple, es decir, la producción de un excedente.  EL PODER Y EL ESPACIO  40
La existencia de un excedente es la que posibilita el que algún miembro de la comunidad pretenda apropiarse del mismo, con lo cual al aprendizaje de los mecanismos de producción se incorpora el aprendizaje de los mecanismos de apropiación, lo que, a su vez, equivale a desarrollar los mecanismos de dominio sobre otros hombres.  Este mecanismo se articulará a través de una forma de división social del trabajo basada en la división jerárquica, que dé el poder a un grupo restringido de la comunidad.  41
Las relaciones cooperativas existentes hasta entonces serán sustituidas por unas relaciones de poder que permitan que el excedente se acumule en manos de uno o unos pocos individuos, en lugar de repartirse entre la comunidad.  El poder, en el sentido en que será aplicado en este estudio, ha hecho su aparición. Poder que se definirá por la capacidad de apropiación y/o gestión del excedente por parte de un grupo restringido de la comunidad.  42
Si hablo de relaciones de poder, si creo que el análisis debe plantearse básicamente en términos de poder, más que en términos de clases, es por partir de la consideración de que éstas -y la lucha de clases- son una forma particular de las relaciones de poder, donde, fundamentalmente, el poder viene ligado a la propiedad privada de los medios de producción.  Si la lucha de clases sólo puede darse por definición en una sociedad dividida en clases, nos encontramos ante la limitación de no poder utilizar la hipótesis en sociedades definidas como sin clases. Pienso que las clases son una forma particular de la resultante del poder y que, por tanto, la variable poder es más amplia que la variable clase social y la engloba.  43
Si esto es cierto, tomar las relaciones de poder como variable analítica deberá permitirnos analizar cualquier ámbito territorial, sea en el tiempo, sea en el espacio y esto es precisamente lo que se pretende. Planteado de esta forma, el poder vendrá definido por una doble faceta no excluyente: la de la apropiación del excedente y la de la gestión del mismo. En este sentido asociaré constantemente el poder tanto a la apropiación como a la gestión.  44
La importancia analítica del excedente se centra en que es un factor que se da a lo largo de todo lo que puede considerarse historia de la humanidad en cuanto los grupos superan el estadio del primitivismo autorreproductor simple, e incluso la etapa anterior puede analizarse en términos de no-excedente.  Esta constancia histórica y la necesidad de que el excedente sea gestionado, aun cuando no exista apropiación privada, nos brinda un hilo conductor analítico en cuanto a la forma de producir el excedente, de gestionarlo y de su apropiación dentro de cada grupo territorial y, por tanto, de las diversas etapas históricas ligadas a las diversas formas en que esto se ha producido y a los cambios.  45
Poder y excedente como constante histórica pasan a ser el centro de los procesos y cambios históricos y de la práctica de las relaciones sociales.  46
Utilizaré el concepto de poder en un sentido próximo al definido por Max Weber cuando asocia poder a obediencia. Dice el autor: «Por poder debe entenderse (...) la probabilidad de que una orden concreta sea obedecida por un determinado grupo de hombres».(7) Concepto de poder  47
 A pesar de la ambigüedad que el término «probabilidad» incorpora, y que ha estado sometida a diversas críticas, pienso que la relación poder-obediencia es operativa a la hora de analizar las variadas situaciones de poder.  Concepto de poder  48
Dentro de una relación económica, política, o social, quien consigue imponer su criterio o sus intereses es quien consigue que los otros lo acepten, lo que comporta una «obediencia». Esto es claro cuando la situación es de tensión o de conflicto de intereses, ya que la consecución por una de las partes de sus objetivos implica que la otra no ha tenido la «fuerza» suficiente como para imponerse y no le queda otra opción que «obedecer», a pesar de que interiormente no lo acepte, ya que no puede evitarlo. Según esto, el concepto de obediencia en sentido amplio, será la aceptación, forzada o voluntaria, de los designios de otro, al no disponer de la «fuerza» suficiente para imponer los suyos.  Concepto de poder  49
Esta concepción del poder como capacidad para obtener obediencia no se aleja mucho del sentido que Marx y Engels le dan en La ideologia alemana cuando: asimilan poder a la «capacidad de imponerse» o a la «capacidad de dominar», lo que comporta, para los que en aquel momento no tienen poder, que han de aceptar el poder del otro por incapacidad de imponerse ellos. De aquí derivarán conceptos como «grupo dominante», «clase dominante», etc.(8)  Concepto de poder  50
Para establecerse, ser aceptado y poder mantenerse y reproducirse, Max Weber ve preciso el cumplimiento de una regla general del poder. Dice: «La experiencia muestra que ningún poder puede contentarse con fundamentar su permanencia sobre motivos exclusivamente afectivos o racionales respecto a su valor.  Todo poder busca ante todo cultivar y cuidar la fe en su propia legitimidad. Según la clase de legitimidad a la que aspira, es fundamentalmente diverso también el tipo de obediencia, el aparato administrativo establecido para su continuidad, el carácter del ejercicio del poder y consecuentemente su eficacia».(9)  Concepto de poder  51
En toda sociedad el poder se ejerce desde unos centros de poder. Desde el punto de vista del espacio creo interesante establecer la consideración de que en el proceso de división-estructuración del espacio, la ciudad desempeña el papel de centro de poder de las relaciones espaciales.  En la articulación ciudad-espacio, la ciudad asumirá el lugar de centro hegemónico. Una jerarquización se producirá al mismo tiempo entre ellas mismas para asumir la hegemonía geográfica relacionada con el asentamiento del poder. Sobre esta consideración centraré uno de los aspectos importantes del análisis de las relaciones entre poder y articulación del espacio.  la ciudad desempeña el papel de centro de poder de las relaciones espaciales. 52
53
54
55
56
GÉNESIS DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL: APROXIMACIÓN CRÍTICA[Carlos Sánchez Hernández   El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico: la GlobalizaciónEl comienzo del Nuevo Orden Mundial político: EEUU, de Superpotencia a Hiperpotencia1971-2001: únicas diferencias notables 57
El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico :la Globalización  Económicamente 1971 fue un año de cambios capitales en la economía mundial que la condicionan en la actualidad .Además del fin de muchas de las disposiciones de Bretton Woods ,la principal de ellas la conclusión de la condición de EEUU de " banquero mundial " ,comenzó en la década de los 1970´s la inversión masiva de Empresas Multinacionales Estadounidenses y de otras naciones industrializadas en el Segundo y Tercer Mundos con bajísimos costes ( algo hoy habitual ) ,lo cual provocó el enorme despegue de los " dragones " asiáticos que sin embargo sufren crisis cíclicas ,la última en 1998 .También se inició la limitación del Estado del Bienestar en Estados Unidos ,que Reagan disminuiría aún más en los 1980´s .  58
El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico :la Globalización  En 1975 ,ante la Crisis del Petróleo ,se reunió por primera vez el G-7 ,la cumbre de los 7 países más industrializados del mundo ( aunque en un principio fueron 6 ,EEUU ,Japón ,Alemania ,Francia ,Reino Unido e Italia ) .Otros cambios importantes de los 1970´s hoy habituales fueron la diversificación de la tecnología y la nueva condición tripolar ( EEUU ,Europa y Japón-Asia ) de la economía mundial .  59
En los 1970´s pues comenzó a desmontarse el Sistema Económico de la Posguerra .Nixon se dio cuenta de que la hasta entonces total hegemonía de EEUU en el mundo languidecía ,al menos en el plano económico ,y se precisaban importantes replanteamientos para redefinir esa hegemonía ,adaptarse a la nueva situación económica tripolar .  Una de las primeras consecuencias fue que las empresas estadounidenses sufrieron grandes presiones para obtener más utilidades , y de ahí el desgaste del Estado del Bienestar . Además ,en ésta época se expansionó mundialmente el capital no regulado ,que junto a la desregularización de la paridad entre monedas aceleró la que en los 1990´s se denominaría " globalización de la economía " . 60
Se trataba de que las empresas minimizaran lo más posible los costes para maximizar los beneficios produciendo lo mismo e incluso más ,y la mejor manera era instalar las fábricas en países fundamentalmente en vías de desarrollo ,con bajísimos costes y salarios ,en lugar de en el Primer Mundo . Eso es lo que empezaron a hacer las Multinacionales Estadounidenses ,Europeas y Japonesas en los 1970´s , algo completamente normal hoy ,aunque multiplicado en la actualidad por los avances en las telecomunicaciones . Se trata de un neoliberalismo económico que hoy día está extendido a todo el mundo ,a diferencia de en los 1970´s que excluía al Bloque Soviético y sus satélites .  61
En los 1970´s pues se configura lo que muchos críticos llaman " el nuevo Estado internacional y Gobierno mundial de facto " ( en sentido económico ) ,el formado por las instituciones ,estructuras comerciales ygrupos de países que forman el FMI, el Banco Mundial ,la Unión Europea ,el TLC ( América del Norte ) ,el ASEAN ,el G-7 ( hoy G-8 con Rusia ) ,la Organización Mundial del Comercio ,y el GATT .Y es que efectivamente ,la economía mundial ,sobretodo sus grandes resortes ,ya no la dirigen ni diseñan los gobiernos estatales ,sino éstos actores que atraviesan fronteras .El control de un gobierno de un Estado sobre su propia economía es cada vez menor . 62
Un país desarrollado como Estados Unidos debe tener totalmente en cuenta a las Multinacionales e incluir los intereses de éstas en sus decisiones , ya que manejan los 2/5 del comercio mundial ,así como a esos grandes actores que marcan las líneas maestras y directrices de la economía .Si se trata de un país en vías de desarrollo y/o depauperado como Argentina ,el control es aún menor ,ya que el gobierno argentino debe obligatoriamente seguir de una forma casi autoritaria las " recomendaciones " y " recetas " del FMI y el BM y plegarse a éstas ,muy duras ,y la única alternativa sería hacer la guerra por su cuenta con los enormes riesgos que ello supone ,como comprobó Perú en los 1980´s con Alan García .  63
Los más críticos al sistema denuncian que instancias como el FMI y el BM actúan principalmente atendiendo a los intereses y dictados de las grandes corporaciones y consorcios mundiales ,singularmente los grandes bancos internacionales .  En definitiva ,tal como han indicado varios destacados miembros de la Escuela de Economía política de Chicago ,económicamente el Nuevo Orden Mundial no comenzó a partir de 1989 ,en los 1990´s ,sino que comenzó a gestarse a partir de 1971 con el fin de la omnipotencia del dólar y éstos decisivos cambios anexos que han ido configurando la economía mundial tal y como hoy la conocemos , como el fenómeno denominado Globalización .  64
FLUJO DE PETROLEO 65
EVOLUCION DEL CAPITALISMO: 66
EL PAPEL DE LAS CIUDADES EN EL PROCESO DE GLOBALIZACION. COMO SE RELACIONAN LAS CIUDADES ENTRE SI? Futuros de la ciudad global. El rol de las políticas urbanas y regionales en la región Asia-PacíficoJohn Friedmann 67
68
69
la red global de aerolíneas Posiblemente podemos entender más el sentido de este "alcance", observando los vínculos dominantes de la red global de aerolíneas. El Mapa 1, preparado por David J. Keeling de la Universidad Occidental de Kentucky, muestra claramente la estructura de tríada de la red global de ciudades, con roles subsidiarios desempeñados por los aeropuertos de Miami, Los Angeles, Singapur, El Cairo, Frankfurt y París (2).  70
ARTICULACION DE LAS CIUDADES Y CANTIDAD DE POBLACION. EL BORDE ASIA PACIFICO: REGIONES METROPOLITANAS MAS EXTENDIDAS CON POBLACION SOBRE LOS 2 MILLONES (2000 AD)  71
72
Mapa construido por el Dr. Mark Wang, Departamento de Geografía, Universidad de Melbourne Me gustaría sugerir ahora, guardando las proporciones y por la vía de una hipótesis, que el poder económico de una ciudad global está en directa relación con la productividad de la región con la cual se articula (3). Esto es, cuanto más productivo su espacio de articulación, mayor será su poder económico. Esta hipótesis podría ayudar a explicar, en parte, el bajo lugar de las ciudades africanas en la jerarquía de ciudades globales (ninguna ciudad africana, por ejemplo, está incluida en la Tabla 1), comparadas con las ciudades del borde Asia-Pacífico, muchas de las cuales recién comienzan a ascender en los escalones superiores de la jerarquía global.  73
Al mismo tiempo, tendríamos que recordar que la productividad de este espacio no está necesariamente dada de antemano, pero puede estar inducida por la inversión y, con franqueza, por las actividades colonizadoras de sus respectivas regiones centrales. Los ejemplos bien conocidos de Singapur y Hong Kong de nuevo ilustran esta proposición. Aunque estas relaciones están basadas en un poder económico y, en ocaciones, incluso político, no necesitan ser vistas como inherentemente explotadoras, como pareciera implicar mi referencia provocativa a la colonización.  Existe, efectivamente, una tradición en los estudios regionales que automáticamente asume una preponderancia de los llamados efectos de repercusión -esto es, efectos negativos para el crecimiento económico- como característica de la relación centro-periferia en general. Necesitamos poner a prueba esta suposición a la luz del conocimiento actual. En cualquier caso, en la mayoría de las regiones asiáticas, los llamados efectos de propagación (que son positivos para el crecimiento económico) parecen pesar más sobre sus fortunas que cualquier impacto de los efectos de repercusión.  74
UNA REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA DEL CAPITALISMO GLOBAL  75
Una segunda fuerza que contribuye con las dinámicas de la ciudad global es la reestructuración económica bajo condiciones de competitividad global, a la par con la capacidad de la ciudad para responder creativamente al cambio exógeno.  Los ejemplos más dramáticos provienen de las antiguas regiones industriales que emergieron con poder, basadas en la fuerza de su producción en la industria básica pesada de fines del siglo 19 y en el siglo 20: siderurgia, metalurgia, automóviles.  Las imágenes de fábricas herrumbrosas, ríos negros y suelos tóxicos constituyen una visión familiar y descorazonadora en lugares como el interior británico, el valle alemán de Ruhr, el País Vasco de España y el cinturón industrial Noreste en Estados Unidos.  Algunas de estas regiones, lejos de ser un fenómeno generalizado, han tenido retornos exitosos y el veredicto final está aún pendiente. Pero claramente las ciudades afectadas -Manchester, Essen, Bilbao, Detroit, entre ellas- han tenido que reinventarse a un enorme costo financiero y, sobre todo, humano. Ninguna ha sido capaz, hasta ahora, de recuperar incluso su anterior posición como orgullosos "talleres para el mundo", sin mencionar el transitar exitosamente hacia una era posindustrial (del Castillo, 1989; Kunzmann, 1996; IBA Emscher Park, 1996).  UNA REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA DEL CAPITALISMO GLOBAL  76
JERARQUIA URBANA: Hoy en día existe un debate en el seno de la comunidad de geógrafos internacional acerca del estudio de los nuevos espacios rurales y urbanos que se van modelando a medida que la sociedad de la información, la globalización y la III Revolución Tecnológica inciden sobre las sociedades humanas (Johnston, Gregory y Smith, 1998). Los geógrafos urbanos asumen la conformación de una ciudad abierta, que supera la compactación espacial de la época industrial para acometer una desconcentración sobre los espacios rurales circundantes. Estamos asistiendo a la explosión de la ciudad sobre la región, por la cual actividades económicas, población y vivienda se expanden y fluyen hacia las áreas rurales próximas a la ciudad. Por su parte los geógrafos rurales hablan cada vez con más convencimiento del postproductivismo agrario, que significa que se supera definitivamente la vinculación funcional cuasi determinante del campo y de las actividades agrarias.  La extensión de las dinámicas de la innovación tecnológica al funcionamiento del medio urbano contemporáneo, representa el traspaso de contenidos característicos de un discurso tecno-económico al del orden político-institucional de la ciudad. Como veremos, el traspaso de tales consideraciones teóricas supone el despliegue de estrategias narrativas centradas en la capacidad intrínseca de las nuevas tecnologías de la información para el desarrollo futuro de la transformación urbana.  77
El espacio urbano: El espacio urbano no es sólo una superficie sobre la cual se plasma la producción y el consumo de bienes y servicios, es también un espacio socialmente construido (Healey y Barret, 1990, 89-90). En su construcción, múltiples agentes urbanos dotados de distinta capacidad transformadora intentan avanzar sus intereses individuales o colectivos mediante acciones y negociaciones estratégicas. Este proceso se desarrolla a través del tiempo y sus consecuencias se expresan en el espacio perceptible. Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre la manera en la cual la ciudad es construida (Ward, 1993, 1132).  78
79
ciudad global La literatura de la ciudad global nos habla de ciclos de transformación urbana causalmente vinculados con procesos de reestructuración económica. Desde esta perspectiva, la reorganización espacial del capital induce procesos que –por ejemplo- alteran drásticamente las decisiones de localización y la matriz productiva de los conglomerados urbanos, dinámica comúnmente asociada con iniciativas gubernamentales tendientes a gestionar más eficazmente la producción y reproducción del espacio urbano y a mejorar la competividad nacional e internacional de la ciudad. Esta línea de pensamiento sugiere que las ciudades convergen o siguen caminos similares en su proceso de crecimiento y desarrollo (Ward, 1993, 1130).  80
El término "ciudad global" fue introducido en el discurso de los estudios urbanos a principios de 1980, siendo entonces ampliamente adoptado (Friedmann y Wolff, 1982; Friedmann, 1986; Sassen, 1994; Knox y Taylor, 1995; Lo y Yeung, 1996), pero una cierta ambigüedad ha persistido en su significado. "Ciudad global" puede referirse, o bien a una clase de ciudades que juegan un rol conductor en la articulación espacial del sistema económico global, o puede dar nombre a una dimensión de todas aquellas ciudades que, en una medida variable, están integradas a este sistema. Ambos significados pueden reconciliarse bajo el principio de jerarquía global -o sistema jerárquico- de ciudades, donde cada una ocupa una posición que refleja su importancia relativa en la articulación espacial de actividades económicas y financieras o, para ponerlo más sencillo, su poder económico relativo (1).  El término "ciudad global" 81
En el tope de esta jerarquía encontramos un número muy pequeño de centros financieros globales: Londres, Nueva York y Tokio (Sassen, 1991). Descendiendo de estos pináculos de poder, podemos identificar centros financieros multinacionales (Miami, Frankfurt, Singapur, entre otros), centros que dominan grandes economías nacionales (como Sao Paulo, París, Sydney y Seúl) e importantes centros subnacionales o regionales (Osaka-Kobe, Hong Kong, Vancouver, la conurbación Rhin-Ruhr y Chicago son ejemplos relevantes). En total, unas treinta "ciudades globales" caen dentro de estas categorías que reflejan el alcance espacial de sus articulaciones económicas y financieras (Tabla 1). centros financieros globales 82
83
El nuevo paisaje urbano metropolitano de las ciudades europeas, permite visualizar la coexistencia de diversos procesos socio-económicos, de espacios construidos y reconstruidos en sucesivas etapas. La globalización produce y acelera la reconstrucción urbana en función de lógicas cada vez más externas a la sociedad local.  Los centros urbanos se van convirtiendo progresivamente en nodos conectados con lo global.  La ciudad metropolitana está ahora habitada por flujos globales de capital y por sectores sociales dependientes de las conexiones mundiales. Los procesos de exclusión social más intensos se manifiestan en una dualidad intrametropolitana, y en distintos espacios del mismo sistema metropolitano existen, sin mayor relación entre sí, las funciones de mayor valor y las más degradadas, los grupos y organizaciones que gestionan la información y la riqueza, y las personas y grupos socialmente excluídos. 84
Este proceso de dualización existe en todas las metrópolis, aunque con diferente intensidad, porque es consustancial a la lógica del nuevo modelo de desarrollo teconológico y económico.  La tendencia a la dualización la podemos constatar en algunas de las grandes actuaciones infraestructurales de comunicación y promoción económica, diseñadas en función de la competitividad internacional dejando "fuera de juego" a zonas enteras del territorio urbano. En todo caso, una parte de la población queda fuera de las comunicaciones globales y de las actividades competitivas. En unos casos han sido expulsados de la actividad económica y en otros, nunca han entrado en ella. Cuando estos sectores se concentran en ciertas áreas, se producen los círculos viciosos de la marginación y guetización. El espacio de flujos sustituye el territorio visible y el urbanismo pierde su función integradora.  La nueva ciudad metropolitana tiende a la discontinuidad, a la especialización de unas zonas y a la marginación de otras y al debilitamiento de áreas tradicionales de centralidad y de fuerte carga simbólica. Incluso el poder político acepta esta discontinuidad. Se protege y promueve ciertas áreas y se abandona u oculta otra parte. 85
Hasta finales del siglo XX se ha venido dando una fuerte identificación entre los estados nacionales y las grande urbes… Hasta finales del siglo XX se ha venido dando una fuerte identificación entre los estados nacionales y las grandes urbes, las cuales como ciudades-mundo han articulado -y en buena parte todavía articulan en la red global de flujos- los intereses 'nacionales'. Pero hoy esa identidad se rompe, por efecto de varios fenómenos:  a) La disgregación del estado-nación, que otorga a los espacios regionales la capacidad de competir explícitamente, tomando como punta de lanza de esa competencia a sus principales ciudades; ciudades medias o intermediarias que compiten con los nodos 'ordenadores' -las grandes urbes- con estrategias de supervivencia propias, y con atractivos para la vida humana que no ofrecen las grandes metrópolis.  b) El relajamiento de los instrumentos de dominio político de tendencia vertical, con una mayor democratización de las decisiones -la planificación territorial no puede hacerse ya tan fácilmente únicamente en función de los intereses de los grandes centros decisorios-.  c) La dilución de las fronteras en los países desarrollados -UE, Nafta, Cono Sur...- provoca que ciudades medias se articulen como mesópolis o metrópolis transfronterizas que ya no pueden reflejar -o no únicamente- los intereses o necesidades de un estado-nación.  86
LA RED EN LA BASE La ciudad se nos aparece primero, en cuanto artefacto, ciertamente como un recipiente físico, o más exactamente -en términos históricos- un conjunto de "recipientes cada vez más complejos" (Mumford, 1961:16). Pero es también, de ahí que haya interesado a la Sociología, un conjunto de relaciones, cuya densidad determina tanto la organización física y social como la propia forma.Para Durkheim lo que denominaba el substrato social varía en función del tamaño del mismo y de la densidad social; pero además, como hecho social "la constitución de ese substrato afecta directa o indirectamente a todos los fenómenos sociales, al igual que todos los fenómenos psíquicos están en relación, mediata o inmediata, con el estado del cerebro" (Durkheim, 1988: 241).  Hace casi tres décadas Philip Hauser hizo un sencillo cálculo que no es preciso actualizar para comprender la dimensión de las interacciones sociales: Obviamente, el número potencial de contactos entre las personas se multiplica exponencialmente en función del tamaño y la densidad de las aglomeraciones.  87
El concepto de Durkheim de densidad social es más complejo en su desarrollo que el de la mera densidad física. Pues el nivel de desarrollo tecnológico, por ejemplo, modifica sustancialmente la intensidad de las interacciones y encuentros.  88
"El espacio es una forma que en sí mismo no produce efecto alguno, tiene importancia social no es el espacio, sino el eslabonamiento y conexión de las partes del espacio, producidos por factores espirituales". (Simmel, 1986:644) Por su parte, Tönnies, al estudiar las formas de comunidad y asociación (como modelos de organización social) nos aporta un elemento que debe ser considerado en este contexto: "Parece justificada la presunción de que, a despecho del deseo natural de mantenerse a sí mismo o de obtener la mayor cantidad posible de bienes de las otras personas, permanece vivo en la relación de ciudad y campo cierto espíritu fraterno para dar y recibir, espíritu que, aparte de estas actividades de trueque, se alimenta en virtud de los múltiples lazos de amistad y parentesco y suministra puntos de reunión gracias a los templos y plazas públicas" (Tönnies, 1979:57) 89
La comunidad crece en la medida en que sus componentes se desplacen a través del espacio de manera que sus trayectos coincidan o se crucen más frecuentemente que si realizasen movimientos aleatorios en las proximidades de sus respectivos domicilios. Algunos autores han recuperado los modelos de Meier, proponiendo su comprensión en un sentido más amplio, no referido exclusivamente a las interacciones individuales: 90
Hablamos pues de una concepción de la ciudad sensiblemente distinta de la que la considera un mero habitáculo del poder, una estructura o marco físico para las relaciones de producción capitalistas.  Se trata más bien de una concepción de la ciudad como elemento de una red neuronal que posibilita la vida del hombre sobre la tierra en condiciones de progreso. Por supuesto sin olvidar que siempre hay un 'ordenador' que esclaviza a los elementos de la red, pero que a la vez es esclavizado por ella; y cualquiera de las fluctuaciones en términos de caos puede llevar a la sustitución del 'ordenador'(4). LA DINÁMICA DE LA RED 91
El contraste entre la analogía mecanicista y la neuronal la expresó con claridad Christopher Alexander, en el campo estricto del Urbanismo, al comparar los sistemas basados en estructuras jerárquicas en árbol, "símbolo del ejército, estudiada expresamente con el fin de crear disciplina y rigidez", con su propuesta de estructuras semireticulares. "...en toda ciudad hay miles e incluso millones de sistemas en funcionamiento cuyos residuos físicos no aparecen como unidad en las estructuras en árbol. En el peor de los casos, las unidades que aparecen ni siquiera corresponden a realidad viviente alguna; y los sistemas reales, que constituyen la verdadera vida de la ciudad, están desprovistos de receptáculos físicos.  LA DINÁMICA DE LA RED 92
"Las comunicaciones [como las propone Meier] podrían ser definidas en un sentido más amplio al incluir tanto el transporte físico de población y bienes, como a la amplia variedad de canales que sirven los movimientos de información (...). Centrándonos en el sistema de comunicación-circulación, se sugería, podríamos conocer mejor cómo funcionan las ciudades, qué determina su estructura, y cómo ésta puede cambiar en la medida en que las tecnologías faciliten cambios en la circulación" (Salomon, 1996:79) Tal vez pudiésemos comprender más fácilmente el comportamiento de las ciudades si, efectivamente, llevásemos al extremo nuestra analogía cerebral, considerando a la ciudad como el cerebro de la Humanidad. Tal y como hace el cerebro en su proceso de desarrollo, la ciudad ha venido creciendo complejizando sus redes neuronales, pasando de ofrecer una estructura de células aisladas a autoconstruir una estructura de conexiones múltiples, en red. 93
En estos términos, el cerebro del hombre social es, seguramente desde el neolítico (al menos desde la construcción de Ur), la ciudad.  Y la evolución de la Humanidad se convierte, en cierto modo, en el proceso de desarrollo de ese cerebro externo de la especie. Las calles, ciertamente, son canales de comunicación e información. La ciudad industrial (con sus tendidos eléctricos y de ferrocarril) rompe las barreras de las distancias, crea nuevos conductos, y la red telemática terminará por conectar todas las neuronas. 94
Globalización, migraciones y urbanización La aceleración del proceso de urbanización en el mundo se debe en buena medida al incremento de las migraciones rural-urbanas, frecuentemente debidas a la expulsión de mano de obra de la agricultura por la modernización de la misma, siendo asimismo consecuencia de los procesos de industrialización y de crecimiento de la economía informal en las áreas metropolitanas de los países en desarrollo(2).  Aunque las estadísticas varían según los países, los cálculos de Findley para una serie de países en vías de desarrollo indican que, en promedio, mientras en 1960-70, la contribución de la emigración rural-urbana al crecimiento urbano fue de 36,6%, en 1975-90, se incrementó al 40% de la nueva población urbana.  La contribución al crecimiento metropolitano, en ambos casos, fue aún mayor(3). En casi todos los países, la incorporación a las ciudades de emigrantes de zonas rurales acentúa notablemente la diversidad cultural y, en los países étnicamente diversos, como Estados Unidos o Brasil, la diversidad étnica. 95
África La globalización también ha suscitado importantes desplazamientos de población entre países, aunque las migraciones internacionales presentan un patrón complejo que no sigue las visiones estereotipadas de la opinión publica.  Así, casi la mitad de los 80 millones de internacionales de todo el mundo están concentrados en África subsahariana y Oriente Medio(4).  Unos 35 millones de migrantes se encuentran en el África subsahariana, representando un 8% de su población total. Dichos movimientos migratorios en África son de dos tipos: por un lado, migraciones de trabajadores, encaminados a los países de mayor dinamismo económico, en particular a Sudáfrica, Costa de Marfil, Gambia y Nigeria. Por otro lado, amplios desplazamientos de refugiados del hambre, la guerra y el genocidio, en el Sahel, en el cuerno de África, en Mozambique, en Ruanda y Burundi, entre otras zonas: tan sólo en 1987 se estimaban en 12,6 millones de personas el numero de desplazados por guerras o catástrofes en África(5).  En Asia, Malasia es el país de mayor inmigración, con casi un millón de trabajadores extranjeros, en general procedentes de Indonesia. Japón cuenta también con cerca de un millón de extranjeros recensados y varios miles de trabajadores ilegales cuyo número se está incrementando rápidamente, si bien la mayoría de los extranjeros son coreanos que viven en Japón desde hace varias generaciones.  Singapur cuenta con unos 300.000 inmigrantes, lo que representa una alta proporción de su población, y Hong Kong, Corea y Taiwan, con contingentes inferiores a los 100.000 cada uno. Sin embargo, en la medida en que se acentúe el desarrollo de estos países y aumente la presión demográfica en China, India e Indonesia, es de esperar un aumento de las migraciones internacionales, además del incremento de migraciones rurales-urbanas en toda Asia. Así, Japón en 1975 contaba con un inmigración anual de unos 10.000 extranjeros, mientras que en 1990, dicha cifra se había incrementado hasta unos 170.000 por año, la mayoría procedentes de Corea(6). 96
América Latina, tierra de inmigración durante el siglo XX, ha ido convirtiéndose en área de emigración. Así, durante el período 1950-64, la región en su conjunto tuvo un saldo neto de migraciones de + 1,8 millones de personas, mientras que en 1976-85, el saldo fue negativo: - 1,6 millones. Los cambios más significativos fueron la reducción drástica de la inmigración en Argentina y el fuerte aumento de emigración en México y América Central, en particular hacia Estados Unidos. Los movimientos inmigratorios latinoamericanos en este fin de siglo proceden generalmente de otros países latinoamericanos. Así, en Uruguay en 1991, del total de extranjeros residentes, el 40% eran de Argentina, el 29% de Brasil y el 11% de Chile. La mayor proporción de población extranjera se da en Venezuela (7,2%), seguida de Argentina (6,8%). En los países más desarrollados, en Europa Occidental y en Estados Unidos, existe entre la población el sentimiento de una llegada sin precedentes de inmigrantes en la última década, de una auténtica invasión en la terminología de algunos medios de comunicación. Sin embargo, los datos muestran una realidad distinta, variable según países y momentos históricos(7). América Latina 97
 Es cierto que el desarrollo desigual a escala mundial, la globalización económica, cultural y de sistemas de transporte favorecen un intenso trasiego de poblaciones. A ello hay que añadir los éxodos provocados por guerras y catástrofes, así como, en Europa, la presión de poblaciones de los países del Este que ahora disfrutan de la libertad de viajar al tiempo que sufren el impacto de la crisis económica. Pero los controles de inmigración, el reforzamiento de las fronteras entre los países de la OCDE y el resto del mundo, la reducida creación de puestos de trabajo en Europa y la xenofobia creciente en todas las sociedades, representan obstáculos formidables para el trasvase de población que podría resultar de las tendencias aludidas. Veamos pues cual es el perfil real de las migraciones recientes del Sur y el Este al Norte y al Oeste. América Latina 98
En Estados Unidos, sociedad formada por oleadas sucesivas de inmigración, se ha producido efectivamente un importante incremento de inmigrantes en números absolutos desde la reforma de la ley de inmigración en 1965, autorizando la inmigración por reunificación familiar. Pero aun así, los actuales niveles de inmigración están muy por detrás de la punta histórica alcanzada entre 1905 y 1914 (año en que llegaron 1,2 millones de inmigrantes a Estados Unidos). Más aun, en términos de proporción de la población, en 1914 esos 1,2 millones eran equivalentes al 1,5% de la población, mientras que el total de inmigrantes de 1992 sólo representó el 0,3% de la población. Ahora bien, lo que ha cambiado substancialmente es la composición étnica de la inmigración, que en lugar de provenir de Europa y Canadá, procede ahora, en su gran mayoría, de México, el Caribe y otros países latinoamericanos y Asia. Estados Unidos 99
Un fenómeno semejante ha tenido lugar en los otros dos países que se caracterizan, junto con Estados Unidos, por tener la mayor proporción de inmigrantes extranjeros en su población, Canadá y Australia. En Canadá, en 1992, más del 40% procedían de Asia, en particular de Hong Kong, y tan sólo un 2,8% del Reino Unido. Vancouver, la tercera ciudad canadiense, ha sido transformada en la ultima década por la llegada de 110.000 chinos de Hong Kong, elevando la proporción de población china al 27% de los residentes de la ciudad. Por cierto, dicha inmigración ha supuesto un influjo de 4.000 millones de dólares por año en la economía local. En cuanto a Australia, en los años noventa, el 21% de la población nació en el extranjero y el 40% tiene al menos un padre que nació en el extranjero. De los nuevos inmigrantes llegados a Australia en 1992, el 51% procedían de Asia. Estados Unidos 100
Europa Europa Occidental presenta una panorama diversificado en lo que se refiere a movimientos migratorios. Utilizando como indicador el porcentaje de población residente extranjera sobre la población total y observando su evolución entre 1950 y 1990, podemos constatar, por ejemplo, que Francia e Inglaterra tenían una menor proporción de población extranjera en 1990 que en 1982, mientras que Bélgica y España apenas había variado (de 9,0 a 9,1%, y de 1,1 a 1,1%).  Si exceptuamos el caso anómalo de Luxemburgo, el único país europeo cuya población extranjera supera el 10% es Suiza, también un caso especial por el alto grado de internacionalización de su economía. Y la media para el total de la población europea es tan sólo de un 4,5% de extranjeros.  Los incrementos significativos durante la década de los ochenta se dieron fundamentalmente en Alemania, Austria, Holanda y Suecia, fundamentalmente debidos al influjo de refugiados del este de Europa. Pero también este influjo parece ser mucho más limitado de lo que temían los países europeos occidentales. Así, por ejemplo, un informe de la Comisión Europea en 1991 estimaba que 25 millones de ciudadanos de Rusia y las repúblicas soviéticas podrían emigrar a Europa occidental antes del año 2000.  Y sin embargo, a mediados de los años noventa, se estima que la emigración rusa oscila en torno a las 200.000 personas por año, a pesar de la espantosa crisis económica que vive Rusia. La razón, para quienes conocen los mecanismos de la emigración, es sencilla: los emigrantes de desplazan mediante redes de contacto previamente establecidas. Por eso son las metrópolis coloniales las que reciben las oleadas de inmigrantes de sus antiguas colonias (Francia y el Magreb); o los países que reclutaron deliberadamente mano de obra barata en países seleccionados (Alemania en Turquía y Yugoslavia) los que continuan siendo destino de emigrantes de esos países. En cambio, los rusos y ex-soviéticos, al haber tenido prohibido el viajar durante siete décadas carecían y carecen de redes de apoyo en países de emigración, con la excepción de la minoría judía que es precisamente la que emigra. Así, dejar familia y país lanzándose al vacío de un mundo hostil sin red de apoyo es algo que sólo se decide masivamente cuando una catástrofe obliga a ello (la hambruna, la guerra, el nazismo). 101
Ahora bien, si los datos señalan que la inmigración en Europa occidental no alcanza proporciones tan masivas como las percibidas en la opinión publica, ¿por qué existe ese sentimiento? Y, ¿por qué la alarma social? Lo que realmente está ocurriendo es la transformación creciente de la composición étnica de las sociedades europeas, a partir de los inmigrantes importados durante el período de alto crecimiento económico en los años sesenta. En efecto, las tasas de fertilidad de los extranjeros son muy superiores a las de los países europeos de residencia (salvo, significativamente, en Luxemburgo y Suiza, en donde la mayoría de extranjeros son de origen europeo). Por razones demográficas el diferencial de fertilidad continuará incrementándose con el paso del tiempo. Esta es la verdadera fuente de tensión social: la creciente diversidad étnica de una Europa que no ha asumido aun dicha diversidad y que sigue hablando de inmigrantes cuando, cada vez más, se trata en realidad de nacionales de origen étnico no-europeo. El incremento de población en el Reino Unido entre 1981 y 1990 fue de tan sólo el 1% para los blancos, mientras que fue del 23% para las minorías étnicas. Aun así, los blancos son 51,847 millones, mientras que las minorías tan sólo representan 2,614 millones. Pero existe una clara conciencia del proceso inevitable de constitución de una sociedad con importantes minorías étnicas, del tipo norteamericano. Algo semejante ocurre en los otros países europeos. Dos tercios de los extranjeros de Francia y tres cuartas partes de los de Alemania y Holanda son de origen no europeo. A ello hay que añadir, en el caso de Francia, la proporción creciente de población de origen no europeo nacida en Francia y que tienen derecho a nacionalidad al alcanzar los 18 años. Puede ocurrir también, como es el caso en Alemania, que la ley niegue el derecho de nacionalidad a quienes nazcan en territorio nacional de padres extranjeros, situación en las que se encuentran centenares de miles de jóvenes turcos que nunca conocieron otra tierra que Alemania. Pero el costo de dicha defensa a ultranza de la nacionalidad autóctona es la creación de una casta permanente de no ciudadanos, poniendo en marcha un mecanismo infernal de hostilidad social. Un factor adicional es importante en la percepción de una diversidad étnica que va mucho más allá del impacto directo de la inmigración: la concentración espacial de las minorías étnicas en las ciudades, particularmente en las grandes ciudades y en barrios específicos de las grandes ciudades, en los que llegan a constituir incluso la mayoría de la población. La segregación espacial de la ciudad a partir de características étnicas y culturales de la población no es pues una herencia de un pasado discriminatorio, sino un rasgo de importancia creciente, característico de nuestras sociedades: la era de la información global es también la de la segregación local. Europa 102
El territorio 103
104
El territorio El territorio es un concepto entendido de diversas maneras: espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo relacional. 105
La territorialidad se ha expresado, institucionalizado y conceptualizado de maneras muy distintas a lo largo del tiempo.  El concepto mismo de territorio fue aportado por la biología como escenario de la vida; la Geografía lo incorporó, reelaborándolo y diferenciándolo de los conceptos de lugar, espacio y paisaje desde distintas perspectivas teóricas.  En el presente, a medida que va ganando terreno en las ciencias la concepción compleja del universo, de la vida y del pensamiento y todas ellas asumen y reconocen la espacio – temporalidad de los fenómenos que estudian, se le demanda a la Geografía  aportar instrumentos teóricos y metodológicos para producir conocimiento sobre el territorio como realidad sistémica y multivariada,. “inmersa en relaciones y conexiones, conexiones entre la gente y el entorno, conexiones entre y a lo largo de lugares, conexiones entre la gente y los lugares”[5]. La territorialidad 106
El territorio que habitamos es producto de un paciente y largo proceso de conformación que ha tomado muchos años y muchas vidas, que tiene las huellas de los antepasados pero también nuestras propias huellas; por eso descifrarlo puede convertirse en apasionante aventura de descubrimiento de nosotros mismos. El territorio no es simplemente lo que vemos; mucho más que montañas, ríos, valles, asentamientos humanos, puentes, caminos, cultivos, paisajes, es el espacio habitado por la memoria y la experiencia de los pueblos. Por eso aprender a leerlo y descifrarlo puede enseñar mucho sobre cómo resolver los problemas y los conflictos, las dudas y las incertidumbres que enfrentamos en el presente. La territorialidad 107
El territorio es espacio construido por el tiempo, cualquier región o cualquier localidad es producto del tiempo de la naturaleza y del tiempo de los seres humanos y los pueblos; es decir, en lo fundamental, el territorio es producto de la relación que todos los días entretejemos entre todos nosotros con la naturaleza y con los otros. A la manera de los antiguos mayas hay dos formas de medir el tiempo que configura el territorio: el de cuenta larga y el de cuenta corta. El de cuenta larga mide los grandes ritmos que alteran la realidad original, transforman la naturaleza y le dan nacimiento a la sociedad; la cuenta corta mide el acontecimiento, el momento, la cotidianidad y las personas. Con la  cuenta larga se entiende el comienzo; con la corta, la situación actual. Ambos tiempos conforman la realidad que podría compararse con un tejido, labor de muchas manos que sin concertarse, sin saber exactamente lo que hacen, mezclan hilos de todos los colores hasta que aparece sobre el territorio una sucesión de nombres, figuras y lugares familiares; los lugares tienen nombres en cuyo significado generalmente no pensamos, aunque ese nombre pueda decirnos mucho sobre sus características, uso, historia y memoria de los acontecimientos con él relacionados. El territorio es espacio construido por el tiempo 108
El territorio es pues espacio y tiempo que fluyen y permanecen, es decir que cambia; se parece a cada uno de nosotros, que de alguna manera somos también espacio y tiempo materializados en el pequeño territorio de nuestro cuerpo. Visto así, el territorio es una relación entre vida natural y vida humana, entre pasado y futuro. Para Einstein el espacio no existe por sí mismo, sino a medida que se establecen relaciones, es decir, es un campo relacional, mutable, cambiante. Como está configurado por relaciones, cuando ellas cambian, se transforman el territorio y sus posibilidades de representación. Eso explica por qué  al introducir la variable tiempo las distancias empiezan a cambiar. El territorio es espacio construido por el tiempo 109
El territorio es pues espacio y tiempo que fluyen y permanecen, es decir que cambia; se parece a cada uno de nosotros, que de alguna manera somos también espacio y tiempo materializados en el pequeño territorio de nuestro cuerpo. Visto así, el territorio es una relación entre vida natural y vida humana, entre pasado y futuro. Para Einstein el espacio no existe por sí mismo, sino a medida que se establecen relaciones, es decir, es un campo relacional, mutable, cambiante. Como está configurado por relaciones, cuando ellas cambian, se transforman el territorio y sus posibilidades de representación. Eso explica por qué  al introducir la variable tiempo las distancias empiezan a cambiar. El territorio 110
111
la innovación es, con frecuencia, un fenómeno colectivo, en el que la existencia de relaciones interempresariales (mercantiles o extra-mercado) y de formas de cooperación no incompatibles con el mantenimiento de un clima competitivo, puede favorecer y acelerar el proceso, hasta el punto de que, según Aydalot, "son los medios quienes emprenden e innovan" (Aydalot, P., 1986, 10). El punto de partida fue la constatación de que las empresas innovadoras tienden a concentrarse espacialmente en ciertos ámbitos, sobre todo de carácter urbano-metropolitano pero sin excluir algunas áreas rurales y pequeñas ciudades  En concreto, la tesis que defiende la noción de medio innovador señala que esas concentraciones, que afectan tanto la producción como la incorporación/difusión de innovaciones en el tejido empresarial y social, están relacionadas de forma directa con dos tipos de razones complementarias: – Existen ciertas precondiciones territoriales que propician el surgimiento de innovaciones en unos casos y lo frenan en otros: acumulación de un saber hacer técnico en ciertas actividades, recursos humanos con alto nivel de formación, existencia de infraestructuras tecnológicas, universidades y centros de investigación de calidad, capital de riesgo, etc. – La proximidad espacial entre empresas potencialmente innovadoras, sobre todo de pequeño tamaño, y de éstas con instituciones locales favorables a la innovación, genera un cierto volumen de externalidades positivas para el conjunto, al facilitar los intercambios de información, el trasvase de profesionales, la realización de proyectos conjuntos, la instalación de servicios avanzados al existir un umbral de demanda suficiente, etc. El territorio como protagonista de la innovación 112
Este último aspecto relativo a la proximidad ha sido objeto de particular atención (Veltz, P., 1995 y 1996), al destacarse la aparente contradicción que supone aceptar la influencia decreciente del factor distancia, asociada a la mejora en los sistemas de transporte y telecomunicación, al tiempo que se afirma el carácter polarizado de la innovación y las empresas innovadoras. No obstante, esa paradoja ha sido resuelta al constatar que la aglomeración espacial genera diversas ventajas relacionadas con: – Una disminución en los costes de transacción entre las empresas (Scott, A.J.-Storper, M., 1986), de creciente importancia a medida que se segmentan los procesos productivos y crecen los intercambios de bienes y servicios, o la movilidad de las personas por motivos laborales. – Una mejora en los procesos de aprendizaje y difusión de informaciones entre las empresas, tanto de manera formal como, sobre todo, a través de circuitos informales basados en el conocimiento personal, la confianza, el sentimiento de identidad colectiva, la aceptación de convenciones implícitas y compartidas, etc. – Una reducción de los costes y riesgos asociados al propio esfuerzo innovador, parcialmente absorbidos por las relaciones de solidaridad y reciprocidad entre las empresas. – La existencia de un mercado local de trabajo especializado, en relación con una determinada trayectoria tecnológica, que facilita la incorporación de las novedades ante la presencia de un elevado número de profesionales con experiencia en un ámbito productivo concreto, ya sea la fabricación de calzado deportivo, material aeronáutico, automóviles, productos cosméticos o máquinas herramientas. El territorio como protagonista de la innovación 113
En consecuencia, la investigación de medios innovadores ha llamado la atención sobre el hecho de que el territorio no actúa como simple escenario inerte y neutral donde se localizan las empresas y desarrollan sus procesos de innovación, sino que interactúa con ellas, favoreciendo o dificultando su avance, al tiempo que orienta la evolución seguida en una determinada dirección o trayectoria, lo que da lugar a procesos acumulativos (Buesa, M.-Molero, J., 1992).  Tal como ha afirmado Barceló (1994, 97-98), "el entorno territorial de una empresa es un elemento fundamental para explicar la capacidad de innovación de un territorio y la posibilidad que tiene una empresa para acceder a determinados servicios que favorecen sus propias actividades relacionadas con la innovación tecnológica... A partir de la necesidad ineludible de innovar para ser competitivos, donde no pueda llegar la empresa con sus propios recursos, lo habrá de hacer accediendo al entorno y a la cooperación exterior. Las características del entorno –del milieu– determinan el potencial existente en un territorio, que será utilizado o no por cada empresa según su capacidad". 114
Pero, además, "el territorio es resultado de un proceso (se habla de territorio construido) surgido de las estrategias de los actores y de fenómenos de aprendizaje colectivo" (Maillat, D., 1995a, 42), por lo que modifica sus propias características y potencial innovador a lo largo del tiempo, en función de la actuación previa llevada a cabo por los agentes regionales y locales implicados.  Eso equivale a afirmar que la innovación sólo llegará a consolidarse y generar una densa red de interdependencias capaz de generar cierta capacidad de retroalimentación como resultado de un lento proceso de construcción, por lo que cabe desconfiar del éxito que puede suponer el emplazamiento de un polo tecnológico artificial allí donde no exista una base previa, en especial si éste no guarda relación con la estructura productiva preexistente en el territorio. 115
Pero la proximidad geográfica no siempre se asocia con la generación y difusión de innovaciones, tal como recuerda Maillat al señalar que si se consideran como rasgos identificativos la capacidad innovadora y de adaptación (o dinámica de aprendizaje) y el grado de interacción entre los agentes (cooperación para innovar), junto a los medios innovadores propiamente dichos, allí donde se maximizan ambos fenómenos, también pueden aparecer  116
Distritos industriales y sistemas productivos locales con alto grado de relación entre sus empresas, pero que sobreviven mediante una competencia en bajos costes dentro de sectores tradicionales, apoyados en una elevada precariedad laboral, bajos salarios e, incluso, una cierta presencia de economía informal. Son éstos los que J.J. Castillo (1994) identifica como detritos industriales, cuyo crecimiento se asocia a algunos de los efectos indeseados de los nuevos modelos de producción descentralizada y especialización flexible. 117
118
LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ESTADO FREDERICK C. TURNER Y ALEJANDRO L. CORBACHO NOTA BIOGRÁFICA Frederick Turner es catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de San Andrés, Argentina, y ex presidente de la Asociación Mundial de Investigaciones sobre la Opinión Pública.  Dirección electrónica: turner@udesa.edu.ar.  Su obra más reciente es Opinión pública y elecciones en América (que ha codirigido junto a FriedrichWelsch 2000). Alejandro Corbacho es candidato al doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Connecticut, Storrs Connecticut 06268, EE.UU.  Ha colaborado en Desarrollo Económico y en varios volúmenes publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 119
A finales del siglo XX A finales del siglo XX, era creencia común que el Estado nación estaba siendo despojado gradualmente de sus funciones y responsabilidades.  En los años ochenta y noventa, en muchos países de Europa y América, la privatización traspasó empresas que eran propiedad del Estado al sector privado.   Países como Nueva Zelandia redujeron radicalmente las prestaciones del Estado de bienestar, e incluso China, dirigida todavía por el Partido Comunista, estableció zonas industriales expansivas y prometió el mantenimiento del régimen de libre empresa a Hong Kong.   El colapso de determinados Estados como la Unión Soviética o Yugoslavia puso de manifiesto que, por lo menos algunos gobiernos, eran incapaces de seguir coordinando las tareas que hasta entonces les incumbían.  120
A finales del siglo XX Lo anterior nos lleva naturalmente a preguntarnos  qué funciones pueden asumir mejor las autoridades estatales al iniciarse el nuevo siglo y un nuevo milenio.   ¿Cómo pueden desempeñar los gobiernos nacionales sus funciones tradicionales con más eficacia?  121
A finales del siglo XX  ¿Qué nuevas tareas les aguardan y cómo compaginarlas con las actividades, cada vez más numerosas y además cambiantes del sector privado?   ¿Cuál sería la mejor manera de relacionarse el Estado nación con otros niveles de gobierno, desde las administraciones municipales a la labor que llevan a cabo las Naciones Unidas en el plano internacional, pasando, por ejemplo, por las zonas francas?   Hoy en día, es imposible prever con precisión cómo cambiará la actividad del Estado en los años próximos, lo mismo que hubiese sido vano tratar de hacerlo a principios de siglo, a pesar de lo cual sigue siendo utilísimo analizar de manera sistemática estas cuestiones, pues sólo así las posibles innovaciones e iniciativas aparecen con más claridad. 122
En los próximos decenios, el Estado desempeñará distintas funciones tradicionales, y podrá hacerlo con mayor o menor eficacia según las políticas que sus dirigentes políticos y los administradores públicos decidan aplicar.  Algo de suma importancia es que las autoridades nacionales seguirán asumiendo las amplias y diversas misiones que sus ciudadanos deseen que desempeñen.  Así, por ejemplo, deben regular el sector privado, garantizar por lo menos un nivel de vida mínimo a sus ciudadanos más necesitados y fijar lo más claramente posible metas que permitan medir y evaluar la eficiencia de los organismos públicos.   Los legisladores y gobernantes deberán afrontar además aspectos controvertidos de la política pública, como el fomento conjugado del crecimiento económico y la justa distribución de la riqueza; la cuestión, en potencia explosiva, de la migración, y cómo propiciar ocupaciones idóneas del tiempo libre.   Además, se verán arrastrados inevitablemente al espinoso terreno del fomento de los valores sociales y del empleo de la coerción contra algunos ciudadanos por mor de la seguridad de otros.   La intervención en estos campos sigue siendo tan esencial para satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos que, en el siglo XXI, es probable que los viejos sueños anarquistas de unas sociedades sin Estado permanezcan tan alejados de las realidades políticas cotidianas como lo estaban en el siglo inmediatamente anterior. Las nuevas maneras de desempeñar funciones tradicionales 123
En primer lugar, quienes desean desmantelar el Estado de bienestar deben apechar con el hecho de que los electorados de las democracias occidentales quieren que prosigan los programas de protección social, tanto si hablamos de las clases medias como de las trabajadoras, lo cual es desde luego lógico, pues las prestaciones del Estado de bienestar  -desde los transportes subvencionados a las pensiones estatales-  benefician generosamente a las clases medias.   El apoyo de éstas se ha puesto claramente de manifiesto en un estudio reciente de Bean y Papadakis de las actitudes reinantes en Alemania, Australia, Estados Unidos, Italia, Noruega y el Reino Unido en 1985 y 1990.  Estos autores llegan a la conclusión (1998, pág. 231) de que “las clases medias siguen adheridas moralmente al Estado de bienestar”. Las nuevas maneras de desempeñar funciones tradicionales 124
  Si los Estados son democracias electorales, y ya que la mayoría de sus ciudadanos desean los beneficios del Estado de bienestar, sería insensato creer que se puede acabar de un plumazo con esos programas.   En lugar de propugnar el desmantelamiento de los programas oficiales, más les valdría a quienes critican el Estado de bienestar proponer otras políticas consistentes en reformular los programas o en alcanzar sus objetivos más eficientemente. Una de esas políticas es la privatización selectiva de las industrias estatales, que es posible llevar a cabo justamente porque el Estado es fuerte, es decir, porque la reglamentación oficial implantada a principios del siglo XX ha puesto freno a los excesos del capitalismo sin trabas, gracias a lo cual puede haber un control privado de un amplio segmento de la actividad industrial.   125
HEGEMONIA Y CODIGOS GEOPOLITICOS 126
LOS CICLOS DE HEGEMONIA EN EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS MUNDIALES LA HEGEMONIA DEL SISTEMA INTERESTATAL  SE REFIERE A: ,[object Object]
LA HEGEMONIA DE EEUU EN EL SIGLO XX.
HEGEMONIA:DOMINIO EN LAS ESFERAS DE ACTIVIDAD IDEOLOGICA, POLITICA, Y ECONOMICA, SE HACIENTA EN LA SUPREMACIA ECONOMICA. 127
EL ESTADO HEGEMONICO HA LOGRADO SUPERAR  EN LA EFICACIA PRODUCTIVA  A SUS RIVALES. LOS COMERCIANTES CONSIGUEN VENTAJAS COMERCIALES. LOS BANQUEROS DEL ESTADO PUEDEN ADQUIRIR EL CONTROL FINANCIERO DE LA ECONOMIA MUNDO. FASES HEGEMONICAS: 128
CICLOS LARGOS Y ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES 129
IMPERIALISMO: ES UN TERMINO QUE NO SE PUEDE DEFINIR EN TERMINOS EXCLUSIVAMENTE ECONOMICOS O POLITICOS. IMPERIALISMO FORMAL: ES EL EJERCICIO DE UN CONTROL POLITICO FORMAL SOBRE ZONAS DE LA PERISFERIA. DESDE LOS INICIALES IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUES, HASTA LA TENTATIVA DE ITALIA EN LOS AÑOS TREINTA  DE ESTE SIGLO DE FORJAR UN IMPERIO EN AFRICA, EL IMPERIALISMO FORMAL HA SIDO UNA ESTRATEGIA QUE EL CENTRO HA UTILIZADO HABITUALMENTE PARA DOMINAR A LA PERISFERIA. 130
1600: ESPAÑA Y PORTUGAL. PAISES BAJOS, FRANCIA, INGLATERRA, ESTADOS BALTICOS. SIGLO XIX: GRAN BRETAÑA O FRANCIA LOS ESTADOS IMPERIALES 131
IBEROAMERICA. CARIBE GRAN CARIBE: AGRICULTURA DE PLANTACION. LA PERISFERIA: LOS ESCENARIOS POLITICOS. 132
133
HEGEMONIA EUROPEA 1815. CONGRESSO DE VIENA: se fijan los limites entre los estadoseuropeos. Se establecio un sistema de relacionesinternacionales con el objetivo de disminuirlasposibilidades de nuevosconflictos 1820 a 1848 OLEADAS  REVOLUCIONARIAS. 134
IMPERIALISMO:  Conquista de los territoriospor parte de laspotenciaseuropeas, conquistamilitar  de los territorios y simbolo de la grandezanacional. Busqueda de materiasprimasparasusindustrias, formacion de una red de comunicacionesparapoderexplotar los recursosnaturales. 1882 TRIPLE ALIANZA. 1904 TRIPLE ENTENTE. 1914 PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1917 REVOLUCION BOLCHEVIQUE REPARTO DE AFRICA Y ASIA. LA ERA DEL IMPERIALISMO:1871 - 1914 135
1919 TRATADO DE VERSALLES. TRANSFORMACION DEL MAPA POLITICO EUROPEO. 1929 CRISIS ECONOMICA.  CAIDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK. REDUCCION DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 1939 2DA GUERRA MUNDIAL. 1945 CONFERENCIA DE YALTA. FIN DE LA 2da GUERRA. 1949 CREACION DE LA OTAN. LAS GUERRA MUNDIALES 136
PRIMERA GUERRA 137
Alianzas militares europeas en 1915. Los aliados de la Triple entente en verde y las Potencias Centrales de la Triple Alianza en rojo.  138
139
El REPARTO DE AFRICA 140
EUROPA, PRIMERA GUERRA Y SEGUNDA GUERRA. 141
1955. PACTO DE VARSOVIA: Guerra Fria:  que se caracterizopor un estado de tension Ideologica, politicaeconomica y militarpermanente entre  los bloquesantagonicos. EEUU y LA URSS. CAPITALISMO Y COMUNISMO. DEMOCRACIA, LIBERTAD E INICIATIVA PRIVADA. SOCIALISMO Y PROPIEDAD ESTATAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION. SISTEMA DE ECONOMICA PLANIFICADA. OTAN Y PACTO DE VARSOVIA. EL MUNDO BIPOLAR 142
EL MUNDO BIPOLAR EEUU: LANZAMIENTO DEL PLAN MARSHALL, PARA LA RECONSTRUCCION EUROPEA: aporte de recursosfinancieros, y transferencia de tecnologia. URSS: COMECON: consejo de asistenciaeconomicamutua, queacompaño a la EUROPA DEL ESTE. 143
1947 - 1953: EL ENFRENTAMIENTO DE IMPORTANCIA TIENE LUGAR EN EL MARGEN CONTINENTAL. CRISIS DE GRECIA Y TURQUIA. BLOQUEO DE BERLIN. GUERRA DE COREA. 1953 – 1969: CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE Y VIETNAM. CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA. 1969 – 1979: SE PRODUCE UN INTENTO DE ENFRIAMIENTO EN LAS RELACIONES. CONFLICTOS EN MEDIO ORIENTE, AFRICA MERIDIONAL Y CENTROAMERICA. 1979 ENFRIAMIENTO DE LAS RELACIONES. CONTINUAN LOS ENFRENTAMIENTOS EN LOS TERRITORIOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE. 1985 LLEGADA AL PODER DE MIJAIL GORVACHOV. GUERRA FRIA:  144
145
146
147
148
149
150
PRIMER MUNDO: PAISES OCCIDENTALES CAPITALISTAS, Y JAPON. SEGUNDO MUNDO: LA URSS Y LA EUROPA OCCIDENTAL. TERCER MUNDO: MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS, ( ASIA MERIDIONAL, AFRICA, Y AMERICA LATINA) DIVISION DEL MUNDO 151
EL TERCER MUNDO 152
Desde los años sesenta hasta la década de los años ochenta  Contexto histórico en que aparece El conflicto Norte-Sur se sitúa en el marco político de la bipolaridad Este-Oeste, como una proyección de la misma en zonas que aún no han definido su orientación política y económica, o lo han hecho de forma deficiente (Tercer Mundo).  Desde finales de la década de los ochenta hasta el presente El fin del antagonismo Este-Oeste, interpretado como una «victoria» del modelo capitalista occidental, reorienta las percepciones sobre el Sur: «descubrimiento» de las amenazas potenciales y explícitas/valoración alternativa de la diversidad de situaciones y de las conexiones con el Norte.  Discursos históricos sobre el conflicto Norte-SurPedro Sáez, «Conflicto Norte-Sur», CIP: Madrid,1995.  153
Interpretaciones sobre las causas Interpretación «capitalista»: la pobreza del Tercer Mundo, consecuencia de su atraso con respecto al modelo occidental. Interpretación marxista-leninista: la pobreza del Tercer Mundo, consecuencia de la explotación imperialista.  Interpretación «global», de carácter ecológico o medioambiental: Norte y Sur, reflejo de un planeta en crisis ante la inviabilidad del modelo dominante de crecimiento indefinido sobre la base de la explotación indiscriminada de recursos y la desigualdad entre pueblos y grupos humanos con respecto al acceso y reparto de la riqueza.  154
LAS TRANSFORMACIONES EN LA UNION SOVIETICA 155
LA UNION DE LAS REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS. EUROPA  DEL ESTE EUROPA TERRITORIO QUE OCUPO. AFRICA 156
157
158
El 21 de diciembre de 1991, MijailGorvachov perdió el poder. Las once de las quince república soviéticas decidieron disolver la URSS y crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia, su heredera, comenzó una declinación que aún perdura. Los Estados Unidos, su gran rival del siglo pasado, se afianzó como un imperio sin sombra. Comenzó entonces la era de la globalización, de la exportación del neoliberalismo como doctrina económica, y del predominio indiscutido del poder financiero. Hobsbawm, explicó a Zona porqué el derrumbe de la URSS marcará por mucho tiempo al mundo, tanto en sus progresos como en sus miserias. 159
160
161
1991. DISOLUCION DE LA URSS. 2001 CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS. 2003. INVASION A IRAK. EL MUNDO MULTIPOLAR 162
163
Otra característica propia de la globalización que podemos reseñar sintéticamente  El  surgimiento de un nuevo balance del poder político en la esfera internacional, que ha dado lugar a nuevas formas de gobierno supranacional, como es el caso de la Unión Europea.  En este sentido, se plantean nuevas expresiones de dominación, ya que el centro se reagrupa y pluraliza (la llamada “Tríada” entre Estados Unidos, la Unión Europea y Japón) y la periferia permanece dispersa (García Morales, 2001).  Incluso, en términos de política internacional algunos intentos de integración de países atrasados se han debilitado, como en el caso de los No Alineados (Amin, 2001b). 164
165
166
LAS RAÍCES DE LOS CONFLICTOS ARMADOS EN LA POSGUERRA FRÍA.  MARIANO AGUIRRE, DIRECTOR DEL CIP.  Entre 1989 y 1993 tuvieron lugar 90 conflictos armados, localizados en 61 sitios, y en los que estuvieron implicados 60 gobiernos.  Waliensteen y Axell definen el conflicto armado como la incompatibilidad armada que se relaciona con el control de gobiernos y/o de territorios y en la que se dan las siguientes condiciones:  a) están implicadas las fuerzas armadas de una de las dos partes;  b) una de las partes del conflicto, por lo menos, es el gobierno de un Estado;  c) el resultado es que, por lo menos, hay 25 víctimas mortales producto de los enfrentamientos.  Estos autores consideran que hay conflicto armado menor cuando las muertes producidas por los combates son menos de 1 000; conflictos intermedios cuando hay más de 1 000 víctimas mortales en el curso del conflicto, y cuando ha habido entre 25 y 1 000 muertos en un año; y guerras cuando hay más de 1 000 víctimas mortales como producto de los enfrentamientos. Las dos últimas categorías las denominan conflictos armados mayores.2 167
Este cambio es particularmente visible en varios aspectos:   fin de la preponderancia de las alianzas militares (desaparición del Pacto de Varsovia; crisis de identidad de la OTAN);  fin del monopolio de la posesión de armas nucleares en manos de cinco potencias reconocidas (EE.UU., la ex URSS, Francia, Gran Bretaña y China)  y tres no reconocidas (Israel, Suráfrica e India) a partir de la desintegración de la URSS -que ha dejado sus armas nucleares en manos de Bielorusia, Rusia, Kazajstán y Ucrania-,  y la proliferación llegal de componentes nucleares para países con ambiciones de poseer este tipo de armamentos (Corea del Norte, lrak, Pakistán, entre otros);   afianzamiento de EE.UU., la Unión Europea, y Japón como los tres grandes centros de poder global científico-tecnológico, industrial, comercial, y comunicacional;  creciente importancia de potencias regionales alrededor de las cuales se construyen bloques económicos, reconocidos o no reconocidos (Suráfrica, Nigeria, México, Brasil, India, entre otros);  ruptura de la cohesión ideológica del enfrentamiento capitalismo/comunismo de la Guerra Fría y ascenso o recuperación de otros tipos de signos de identidad (raza, etnia, religión) alrededor de los cuales se agrupan sectores sociales.  Consiguientemente se ha producido un desafío a la configuración de algunos estados. El paso de la bipolaridad ideológica del enfrentamiento Este-Oeste a la multipolarídad no-ideológica de enfrentamientos en diferentes direcciones.  168
La primera es económica: la globalización es selectiva, jerárquica, y margina a países (como los de Africa subsahariana), y regiones dentro de estados. Según un informe de la UNCTAD, alrededor de medio centenar de países cuyo crecimiento económico y nivel de desarrollo son negativos sufren "disputas políticas y civiles, frecuentemente asociadas con conflictos armados, desplazamientos masivos de población, severas perturbaciones socio-económicas y la ruptura de los instrumentos de gobierno". De este modo, se debilita o desaparece la gestión del sector público, con el consiguiente impacto sobre los sistemas de salud y educación. "Esta debilidad afecta a la formulación de políticas, a la planificación de programas de educación y salud, y a la puesta en práctica de programas de desarrollo racional de recursos humanos".3 La segunda se refiere a la concentración del flujo de conocimientos, tecnología, bienes, capital, inversiones y el comercio entre centros de poder, que genera un abismo cada vez más amplio en la distribución del ingreso entre ricos y pobres, a niveles estatales y regionales.   La tercera tiene relación con el empleo: la aplicación de alta tecnología y una determinada racionalidad a las técnicas productivas induce a una menor demanda de mano de obra en los sectores industriales, de servicios y agrícola. Cada vez hay menos puestos de trabajo pero la población mundial llegará a los 8.500 millones de personas en el año 2025. Esto significa que nacerán alrededor de 98 millones al año, y el 95% de ellas lo hará en el denominado Tercer Mundo. En la actualidad, la población de los países considerados "menos adelantados" constituye el 13% de la población mundial.  La racionalidad de la productividad con poco empleo -o poco empleo en relación con las demandas poblacionales- empuja a la gente a emigrar y a la supervivencia irregular. Decenas de miles de personas van desde el campo a las macrociudades cada vez más difíciles de gestionar. Ahí pierden su conexión con bases agrícolas-familiares de subsistencia y pasan a sobrevivir del circuito urbano de los trabajos marginales o de la criminalidad. Otros millones se desplazan de forma legal o llegal de un país a otro buscando trabajar. Cada vez más personas se integran en las redes del narcotráfico, o el tráfico de bienes no convencionales como son las niñas y mujeres de Asia, el Caribe o Europa Oriental para la prostitución internacional, los niños para adopciones llegales, o la venta de componentes nucleares de los poco controlados arsenales de la antigua URSS.  La cuarta tensión es cultural-. la economía global muestra un mundo de alto consumo (por ejemplo, a través de la televisión sin fronteras) al que una gran parte de la población mundial no puede acceder. La imagen ideal de países democráticos, seculares y en constante crecimiento económico contrasta con el mundo real del autoritarismo o el caos político, el auge de identidades particulares (antes mencionado), y el estancamiento y falta de oportunidades para satisfacer las necesidades humanas básicas. Esta difusión transnacional de las imágenes contrasta, igualmente, con las pautas culturales que intentan implantar los islamistas radicales en Irán o Argelia. La globalización de la economía, del mercado, de las pautas de producción, consumo y hasta de los modelos culturales genera, a la vez, diversas tensiones, entre ellas destacan las siguientes.  169
La unicidad de la técnica como el predominio de un subsistema técnico cuya área de acción es el globo entero, Tornándose común a todas las civilizaciones, todas las culturas, todos los sistemas Políticos, todos los continentes, todos los lugares y operando como sistema único, Universalmente integrado, con alta interdependencia funcional.  Se está refiriendo a las nuevas tecnologías de la información (microelectrónica, informática y Telecomunicaciones).  La unicidad del tiempo es posible gracias a la instantaneidad de la Información que permite la toma de conocimiento inmediata de acontecimientos Simultáneos, creando, en la escala planetaria, una relación unitaria entre lugares y Eventos.  Por último, la unicidad del motor se refiere a la plusvalía convertida crecientemente en mundial por vía de la producción y unificada por intermedio del sistema bancario Las épocas se distinguen por las formas de Hacer, o sea, por los sistemas técnicos, ya que ellos involucran formas de producir energía, bienes y servicios, formas de relacionar a los hombres entre sí, formas de Información, de discurso e interlocución.  170
171
172
173

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endoJUANCA650
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaElena Mamani Apaza
 
Relación del relieve con los asentamientos humanos
Relación del relieve con los asentamientos humanosRelación del relieve con los asentamientos humanos
Relación del relieve con los asentamientos humanosIngrid Olea MasslOw
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y localisaacrafa
 
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS nicole.pptx
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS  COLONIALES EUROPEOS nicole.pptxLA FORMACION DE LOS IMPERIOS  COLONIALES EUROPEOS nicole.pptx
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS nicole.pptxIgnacioRA
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1bartterron1971
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Peronismo y educación
Peronismo y educaciónPeronismo y educación
Peronismo y educaciónSandra Roberts
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Gisela Sánchez
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaEira Rodriguez
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaXimena Prado
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismojorge vargas
 

Was ist angesagt? (20)

Sigloxx mapaconceptual
Sigloxx mapaconceptualSigloxx mapaconceptual
Sigloxx mapaconceptual
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Relación del relieve con los asentamientos humanos
Relación del relieve con los asentamientos humanosRelación del relieve con los asentamientos humanos
Relación del relieve con los asentamientos humanos
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
 
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS nicole.pptx
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS  COLONIALES EUROPEOS nicole.pptxLA FORMACION DE LOS IMPERIOS  COLONIALES EUROPEOS nicole.pptx
LA FORMACION DE LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS nicole.pptx
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Peronismo y educación
Peronismo y educaciónPeronismo y educación
Peronismo y educación
 
Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
 
Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 

Ähnlich wie Transformacion del mapa politico mundial

EconomíA De MéXico Y Desarrollo
EconomíA De MéXico Y DesarrolloEconomíA De MéXico Y Desarrollo
EconomíA De MéXico Y Desarrolloguesta387dc3
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalescolalapau
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integracióncamarapcabello
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actualGeohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)Geohistoria23
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalescolalapau
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalizaciónluislalo05
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo VeronicaPalomo
 
Trabajo de globalizacion
Trabajo de globalizacionTrabajo de globalizacion
Trabajo de globalizacionAloida Inojosa
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadmvasquezneira
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007PatyPastelito
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacionglenda
 
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdfEnsayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdfJC Díaz Herrera
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaMARELVY NEIRA ARDILA
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoNena Sanchez
 

Ähnlich wie Transformacion del mapa politico mundial (20)

EconomíA De MéXico Y Desarrollo
EconomíA De MéXico Y DesarrolloEconomíA De MéXico Y Desarrollo
EconomíA De MéXico Y Desarrollo
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
 
Trabajo de globalizacion
Trabajo de globalizacionTrabajo de globalizacion
Trabajo de globalizacion
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdfEnsayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificado
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
 

Transformacion del mapa politico mundial

  • 1. LAS TRANSFORMACIONES DEL MAPA POLITICO MUNDIAL PROFESORA LAURA ROSALIA VARELA PROFESORA DE GEOGRAFIA. POSTITULO EN CONDUCCION EDUCATIVA. POSTITULO EN POLITICA Y GESTION INSTIUCIONAL EN EDUCACION. POSTITULO EN INVESTIGACION EDUCATIVA. 1
  • 2. ES EL RESULTADO DE UNA SERIE DE PROCESOS HISTORICOS LLAMADOS ORDENES GEOPOLITICOS. EN CADA UNO DE ELLOS ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA DISTRIBUCION DEL PODER Y LA INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS. SISTEMA POLITICO MUNDIAL 2
  • 3. SISTEMA INTERNACIONAL , INDUSTRIALIZACION Y FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES LA GESTACION DE LOS ESTADOS NACIONALES ENCUENTRA SU RAZON DE SER EN EL MARCO O CONTEXTO, DEL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIALIZACION. LA INDUSTRIALIZACION ES UN PROCESO DE PRODUCCION COMPLEJO, DE PARTICULAR ACELERACION EN LOS ULTIMOS TRES SIGLOS, QUE POTENCIO LA CAPACIDAD DEL HOMBRE DE EXPLORAR EL MEDIO CONLLEVANDO UNA NATURAL EXPANSION DEL HORIZONTE GEOGRAFICO. EL ESTADO NACIONAL SIGNIFICABA EN LO ECONOMICO TERRITORIAL, LA REUNION DE DISTINTAS COMARCAS ( REGIONES ) QUE CONVERGIAN EN UN PROCESO UNICO DE PRODUCCION A PARTIR DE LA COMPLEMENTACION (DIVISION GEOGRAFICA DEL TRABAJO), EL PREDOMINIO DE LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Y COMERCIAL SOBRE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, Y LA SUBORDINACION DEL CAMPO A LA CIUDAD; EN LO SOCIAL, LA HEGEMONIA DEL SECTOR BURGUES SOBRE LOS TERRATENIENTES; EN LO POLITICO, LA CENTRALIZACION DEL PODER. 3
  • 4. 4 Veranexo REVOLUCION INDUSTRIAL.
  • 5. LOS SISTEMAS ECONOMICOS. JOSEPH LAJUGIE. EUDEBA. 5
  • 6. LA ADCRIPCION A ESTE PROCESO DE VASTOS ESPACIOS DE AMERICA, AFRICA, ASIA Y OCEANIA CON CARÁCTER DE OFERENTES DE MATERIAS PRIMAS, HOMBRES, MERCADOS Y TERRITORIOS, CAPACES DE ABSORBER EXCEDENTES DE POBLACION EUROPEA, CONFIGURO DIFERENTES ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS QUE, CON EL TIEMPO, AL ENCONTRAR CONTEXTOS PROPIOS, DIERON LUGAR A NUEVOS ESTADOS NACIONALES O PAISES. MARCO EUROPEO: LA MAYORIA DE LOS ESTADOS NACIONALES EUROPEOS SE DEFINEN A LO LARGO DEL SIGLO XIX,EXCEPTUANDO LOS CASOS CLASICOS DE INGLATERRA, FRANCIA, ESPAÑA PORTUGAL, PAISES BAJOS QUE SE HALLABAN CONSTITUIDOS COMO TALES DESDE VARIOS SIGLOS ANTES. LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL, (…)APRESURO EL RELOJ POLITICO EN EL VIEJO CONTINENTE, GESTANDOSE ENTONCES EL NUEVO MAPA DE LAS NACIONES. MARCO AMERICANO: INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS: 1776. ANTILLAS ANGLOFONAS: ULTIMOS TREINTA AÑOS. EL RESTO DE LOS ESTADOS SE CREARON EN LOS PRIMEROS 40 AÑOS DEL SIGLO XIX, COMO UNA LOGICA RESPUESTA A LA CRISIS EUROPEA (GUERRAS NAPOLEONICAS)Y A LA ALICAIDA PRESENCIA ECONOMICA METROPOLITANA EN SUS COLONIAS FRENTE A LA CADA VEZ MAS ESTRECHA RELACION ENTRE ESTAS Y LA ASCENDENTE ECONOMIA BRITANICA. MARCO AFROASIATICO: ESTOS TERRITORIOS (…) SE INTEGRARON TARDIAMENTE AL ESQUEMA ECONOMICO DE LAS POTENCIAS EUROPEAS. RECIEN EL MITAD DEL SIGLO XIX LOS TERRITORIOS AFRICANOS QUEDAN ENCUADRADOS DEFINITIVAMENTE BAJO EL DOMINIO COLONIALISTA EUROPEO. EL CASO ASIATICO DIFIERE UN TANTO, (…) TERRITORIOS COMO INDIA Y CHINA,(…) QUEDARON SOJUZGADOS EN EL SIGLO XVIII Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PUSIERON EN CRISIS DEFINITIVA LA DOMINACION POLITICA EUROPEA EN ESTOS CONTINENTES, PRODUCIENDOSE EN LOS ULTIMOS 45 AÑOS LA APARICION DE MAS DE 50 ESTADOS AFRICANOS Y ALGO MAS DE UNA TREINTENA DE PAISES ASIATICOS. UNA EXCEPCION LA CONSTITUYE EL ESTADOS JAPONES, QUE A PARTIR DE 1867 INICIO UN PROCESO DE MODERNIZACION QUE COINCIDE CON EL DESPEGUE ALEMAN E ITALIANO EN EUROPA.” SISTEMA INTERNACIONAL , INDUSTRIALIZACION Y FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES 6
  • 7. PETER TAYLOR, GEOGRAFIA POLITICA, ECONOMIA MUNDO, ESTADO- NACION, Y LOCALIDAD. TRAMA EDITORIAL. EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS MUNDIALES WALLERSTEIN (1979) POSTULA LA EXISTENCIA DE UN “SISTEMA MUNDIAL” QUE EN LA ACTUALIDAD TIENE UNA EXTENSION GLOBAL. SI ACEPTAMOS ESTE “SUPUESTO DE UNA SOCIEDAD UNICA” LAS NUMEROSAS SOCIEDADES NACIONALES SE CONVIERTEN EN PARTES DE UN TODO MAYOR, POR LO QUE UN DETERMINADO CAMBIO SOCIAL SOLO PUEDE SER COMPRENDIDO EN SU TOTALIDAD EN EL CONTEXTO MAS AMPLIO DEL SISTEMA MUNDIAL. SISTEMAS HISTORICOS: SON LAS SOCIEDADES DE WALLERSTEIN. SON SISTEMAS POR QUE SE COMPOEN DE PARTES INTERRELACIONADAS QUE FORMAN UN TODO UNICO; PERO TAMIEN SON HISOTRICOS EN EL SENTIDO DE QUE NACEN, SE DESARROLLAN DURANTE CIERTO TIEMPO, Y DESPUES ENTRAN EN DECANDENCIA. SISTEMAS DE CAMBIO: WALLERSTEIN AFIRMAN QUE LOS SISTEMAS HISTORICOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN TRES ENTIDADES PRINCIPALES, DEFINIDAS POR EL MODO DE PRODUCCION (ORGANIZACIÓN DE LA BASE MATERIAL DE LA SOCIEDAD, FORMA EN QUE SE DIVIDEN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CANTIDAD DE BIENES PARA PRODUCIR ETC). 7
  • 8. LAS ENTIDADES PRINCIPALES RECONOCIDAS SON: EL MINISISTEMA, EL IMPERIO MUNDO Y LA ECONOMIA MUNDO. MINISISTEMA ES LA ENTIDAD QUE SE BASA EN UN MODO DE PRODUC CION RECIPROCO Y DE LINAJE. ES EL MODO DE PRODUCCION PRIMARIO, ESCASA ESPECIALIZACION DE ACTIVIDADES. EL IMPERIO MUNDO: MODO DE PRODUCCION REDISTRIBUTIVO TRIBUTARIO. CON UN AMPLIO GRUPO DE PRODUCTORES AGRICOLAS, CON TECNOLOGIA LO SUFICIENTEMENTE DESARROLLADA PARA GENERAR UN EXCEDENTE DE PRODUCCION POR ENCIMA DE SUS NECESIDADES INMEDIATAS. ESTE EXCENTE PERMITE QUE HAYA PRODUCTORES ESPECIALIZADOS NO AGRICOLAS, COMO ARTESANOS Y ADMINISTRADORES. EL INTERCAMBIO ES RECIPROCO ENTRE PRODUCTORES ESPECIALIZADOS, Y ARTESANOS. LA APROPIACION DEL EXCEDENTES POR LOS ADMINISTRADORES, QUE CONSTITUYEN UNA CLASE DOMINANTE BUROCRATICA MILITAR. ECONOMIA MUNDO: MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA. EL CRITERIO POR EL QUE SE RIGE LA PRODUCCION ES LA OBTENCION DE BENEFICIOS Y EL INCENTIVO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA ES LA ACUMULACION DEL EXCEDENTE EN FORMA DE CAPITAL. 8
  • 9. ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES. EL RAZONAMIENTO GEOPOLITICO PRACTICO CREA LO QUE GADDIS (1982) LLAMA CODIGOS GEOPOLITICOS QUE SON CODIGOS OPERATIVOS QUE CONSISTEN EN UNA SERIE DE SUPUESTOS GEOGRAFICO POLITICOS EN LOS QUE SE BASA LA POLITICA EXTERIOR DE UN PAIS. LOS CODIGOS GEOPOLITICOS NO SE CREAN INDEPENDIENTEMENTE LOS UNOS DE LOS OTROS. EN REALIDAD SIEMPRE HA HABIDO UNA JERARQUIA DE INFLUENCIA EN EL SISTEMA INTERESTATAL, EN VIRTUD DE LA CUAL LOS QUE TIENEN MAS PODER IMPONEN SUS IDEAS Y CONCEPCIONES A LOS MAS PODEROSOS. (GRANDES POTENCIAS) ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES. 9
  • 10. La sucesión de los sistemas coincide con la de las innovaciones. De este modo, habría cinco períodos: 1) el período del comercio en gran escala (a partir de finales del siglo XV hasta 1620 más o menos); 2) el período manufacturero (1620-1750); 3) el período de la Revolución Industrial (1750-1870); 4) el período industrial (1870-1945); 5) el período tecnológico. (Milton santos) 10
  • 12. De todas maneras, caber señalar que cuando se habla de globalización Pueden diferenciarse analíticamente varios niveles de significados. En lo técnico se relaciona con la implantación de nuevas tecnologías . En lo político, relacionándola con el fin de la Guerra Fría y el mundo bipolar, dado que Estados Unidos se erige en la potencia militar por excelencia, sin restricciones. En lo ideológico-cultural, como la universalización de determinados modelos de valor. Por último, y como dimensión sustantiva y fundante, en lo económico, se caracteriza por la liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero. capitales, así como por la posición cada vez más dominante de las multinacionales. 12
  • 13. Si consideramos a la globalización como resultado del proceso histórico de mundialización (Amin, 2001a; Ferrer, 1996; Harvey, 1997; Santos, 1997; Saxe-Fernández,1999; Vidal Villa, 1996; Wallerstein, 1974/1980), debemos señalar que se asentó, en principio, en la expansión geográfica del sistema económico europeo que comenzó en los siglos XIV y XV con los grandes descubrimientos geográficos de las exploraciones portuguesas y españolas. Ahora bien, en esta primera etapa expansiva se buscaba controlar nuevos territorios para garantizar la explotación de riquezas y productos (metales preciosos, especias, materias primas y hasta esclavos) en forma directa o por intermedio del intercambiocomercial. Si consideramos a la globalización como resultado del proceso histórico de mundialización: 13
  • 14. Ya en los siglos XVIII y XIX se produjo una marcada aceleración en las transformaciones sociales y económicas que consolidaron al sistema capitalista como orden social y económico dominante. En consecuencia, el proceso de mundialización se desplegó explosivamente, sustentado, además, en las nuevas demandas generadas por la revolución industrial, así como también por el mejoramiento de los medios de transporte. Cabe recordarquetodasestastransformacionesestánestrechamentevinculadas e interactúancomo parte de un mismo proceso, si bien no es posible determinar si alguna de ellas constituye el “motor” de los demás cambios. 14
  • 15. Esta segunda etapa, colonialista, liderada por Gran Bretaña y Francia, no sólo buscaba explotar ciertas riquezas sino también lograr el control político de los territorios conquistados para garantizar la expansión de los mercados en los cuales colocar los productos manufacturados. Esto dio lugar a una nueva División Internacional del Trabajo, por la cual los países industrializados de Europa obtenían las materias primas de las colonias (y ex colonias como América Latina, desde principios del siglo XIX) con las que elaboraban los productos industriales que luego vendían en diferentes mercados, entre los cuales los de dichas colonias. 15
  • 16. En las últimas décadas del siglo XX, luego del proceso de descolonización, esta expansión se aceleró aún más y se consolidó con la imposición del sistema capitalista a escala global. Entre otros factores, los avances tecnológicos (sistemas de comunicación, de transmisión de la información, etc.) contribuyeron de manera importante en la difusión de este proceso de integración/exclusión económica. Milton Santos (1979), incluso, denomina a este proceso “universalización perversa”, conceptualizándolo a partir del proceso de mundIalización ya mencionada. 16
  • 17. A su vez, el proceso de Globalización difunde nuevas formas de producción, pero además nuevas pautas y prácticas de consumo, así como también nuevas pautas y prácticas culturales e incluso políticas (redefinición del rol del Estado, prácticaspolítico-partidariasdemocráticas, etc.). 17
  • 18. primer término, la transnacionalización del capital, producto del incremento del poder de las firmas y grupos económicos transnacionales por sobre la capacidad regulatoria del Estado. segundo término, la expansión del sistema financiero internacional, que contribuye a la creciente movilidad del capital en el tiempo y el espacio. tercer término, la consolidación de bloques económicos que funcionan como unidades distintas a los estados nacionales en esta nueva economía global. Esta integración económica a la que hacíamos referencia se manifiesta en tres dimensiones: 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. PODER Y ESPACIOJuan Eugenio Sánchez 25
  • 26. El espacio es el campo de la realidad sobre el que trabajaban los geógrafos. Este espacio lo engloba todo -todas las relaciones sociales y humanas y todos los hechos físicos que se hallan a nuestro alcance están contenidos, son, este espacio. El espacio es, pues, la situación física en la que se producen todas las relaciones humanas y sociales. 26
  • 27. La hipótesis básica del trabajo se asienta en la idea de que es posible establecer una teoría del espacio, lo que presupone la existencia de una serie de regularidades en la articulación del espacio, asimismo de un proceso lógico en el decurso del tiempo de esta articulación y también de la existencia de unas «leyes» espaciales; es decir, de un conjunto de variables interelacionadas de factores, causas, y efectos que permitan comprender la conversión del espacio geográfico en espacio social en cada momento o, lo que es lo mismo, como el espacio geográco se conforma bajo el peso del conjunto de relaciones sociales que comportan una actuación sobre el medio. 27
  • 28. Esta conformación presenta dos niveles de actuación: parte de un espacio geográfico, tal cual se halla en el inicio de la actuación social, con los condicionantes geofísicos que está implícitos en el marco espacial determinado y, posteriormente, modifica y utiliza estos elementos en términos de relaciones. 28
  • 29. LA ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ES UN HECHO EVIDENTEMENTE SOCIAL, Y QUE EL ELEMENTO CONFORMADOR DE LAS RELACIONES SOCIALES LO SERÁ A SU VEZ DE LAS RELACIONES ESPACIALES. 29
  • 30. En este supuesto, la hipótesis de1 trabajo se asienta sobre el poder como elemento conformador, como la variable independiente, de las relaciones sociales, con lo que el espacio pasará a ser una variable dependiente, subordinada, de las relaciones de poder en la estructura social, en este caso variable material. 30
  • 31. De esta forma, la articulación del espacio no obedecerá exclusivamente a causas geográficas, sino que estará en relación, dependerá, del poder; es decir, el medio es manipulado por el poder para ponerlo a su servicio en cada momento. 31
  • 32. En este contexto, cabe volver a señalar la doble componente que presenta el espacio, como marco físico de las relaciones sociales y, al mismo tiempo, como agente en estas relaciones sociales, en la medida en que el espacio es el conjunto del medio más los hombres que en él se hallan. 32
  • 33. Las características del medio geo-físico y las de los hombres que lo habitan, SERÁN LOS ELEMENTOS QUE INTERESAN AL PODER PARA SER ARTICULADOS, UTILIZADOS Y MANIPULADOS, INTEGRÁNDOLOS PARA SU «EXPLOTACIÓN», 33
  • 34. Es por ello que pienso que lo que tiene interés en estos momentos es plantearse el espacio desde una óptica global para observar, una vez aceptado que el espacio es el marco de las relaciones sociales, de qué manera su dominio se efectúa mediante unas «leyes» que conforman el espacio mismo, es decir, cómo el hombre actúa sobre el espacio, lo domina y lo modifica, qué normas utiliza para ello y para adaptarlo a sus intereses.(5) 34
  • 35. COMO QUIEN PUEDE IMPONER SU PODER ES EL GRUPO DOMINANTE, DE HECHO LA CONCLUSIÓN A QUE TRATO DE LLEGAR ES LA DE VER CUÁLES SON LAS «LEYES» QUE PONE A SU SERVICIO EL BLOQUE DOMINANTE.(6) 35
  • 36. Partir de que el poder es el articulador del espacio requiere, en primer lugar, aproximarse a una definición del mismo, a fin de delimitar el contexto en el que se enmarca la hipótesis. EL PODER Y EL ESPACIO 36
  • 37. Desde el momento en que el hombre actúa como tal, como ser inteligente, hasta nuestros días, podemos ver cómo el ser humano ha ido ampliando su conocimiento del medio geográfico, al tiempo que su dominio sobre el mismo. Ello significa que un punto capital en la historia de la humanidad es el momento en que el hombre deja de depender del medio y empieza a dominarlo. EL PODER Y EL ESPACIO 37
  • 38. Cabe situar en la consecución de la agricultura, como medio de dominio sobre la naturaleza, el punto culminante de la afirmación de la especie humana como grupo animal inteligente, ya que la práctica agrícola implica haber descubierto el ciclo de la naturaleza, las posibilidades de su modificación y la adaptación de este ciclo a unos objetivos alejados en el tiempo. EL PODER Y EL ESPACIO 38
  • 39. Es decir, se trata de un avance esencial en el que el hombre ha aislado dos variables, el tiempo y el espacio mediante la manipulación de los factores geo-físicos. EL PODER Y EL ESPACIO 39
  • 40. A partir de ese momento, el hombre podrá desarrollar una de sus características fundamentales, la creación de valor. Si hasta ese estadio el hombre ha satisfecho simplemente su reproducción como especie sin que se haya producido acumulación, excepto la implícita en la propia ampliación de la especie, con la incorporación de la agricultura se posibilita la creación de valor más allá del preciso para su reproducción simple, es decir, la producción de un excedente. EL PODER Y EL ESPACIO 40
  • 41. La existencia de un excedente es la que posibilita el que algún miembro de la comunidad pretenda apropiarse del mismo, con lo cual al aprendizaje de los mecanismos de producción se incorpora el aprendizaje de los mecanismos de apropiación, lo que, a su vez, equivale a desarrollar los mecanismos de dominio sobre otros hombres. Este mecanismo se articulará a través de una forma de división social del trabajo basada en la división jerárquica, que dé el poder a un grupo restringido de la comunidad. 41
  • 42. Las relaciones cooperativas existentes hasta entonces serán sustituidas por unas relaciones de poder que permitan que el excedente se acumule en manos de uno o unos pocos individuos, en lugar de repartirse entre la comunidad. El poder, en el sentido en que será aplicado en este estudio, ha hecho su aparición. Poder que se definirá por la capacidad de apropiación y/o gestión del excedente por parte de un grupo restringido de la comunidad. 42
  • 43. Si hablo de relaciones de poder, si creo que el análisis debe plantearse básicamente en términos de poder, más que en términos de clases, es por partir de la consideración de que éstas -y la lucha de clases- son una forma particular de las relaciones de poder, donde, fundamentalmente, el poder viene ligado a la propiedad privada de los medios de producción. Si la lucha de clases sólo puede darse por definición en una sociedad dividida en clases, nos encontramos ante la limitación de no poder utilizar la hipótesis en sociedades definidas como sin clases. Pienso que las clases son una forma particular de la resultante del poder y que, por tanto, la variable poder es más amplia que la variable clase social y la engloba. 43
  • 44. Si esto es cierto, tomar las relaciones de poder como variable analítica deberá permitirnos analizar cualquier ámbito territorial, sea en el tiempo, sea en el espacio y esto es precisamente lo que se pretende. Planteado de esta forma, el poder vendrá definido por una doble faceta no excluyente: la de la apropiación del excedente y la de la gestión del mismo. En este sentido asociaré constantemente el poder tanto a la apropiación como a la gestión. 44
  • 45. La importancia analítica del excedente se centra en que es un factor que se da a lo largo de todo lo que puede considerarse historia de la humanidad en cuanto los grupos superan el estadio del primitivismo autorreproductor simple, e incluso la etapa anterior puede analizarse en términos de no-excedente. Esta constancia histórica y la necesidad de que el excedente sea gestionado, aun cuando no exista apropiación privada, nos brinda un hilo conductor analítico en cuanto a la forma de producir el excedente, de gestionarlo y de su apropiación dentro de cada grupo territorial y, por tanto, de las diversas etapas históricas ligadas a las diversas formas en que esto se ha producido y a los cambios. 45
  • 46. Poder y excedente como constante histórica pasan a ser el centro de los procesos y cambios históricos y de la práctica de las relaciones sociales. 46
  • 47. Utilizaré el concepto de poder en un sentido próximo al definido por Max Weber cuando asocia poder a obediencia. Dice el autor: «Por poder debe entenderse (...) la probabilidad de que una orden concreta sea obedecida por un determinado grupo de hombres».(7) Concepto de poder 47
  • 48. A pesar de la ambigüedad que el término «probabilidad» incorpora, y que ha estado sometida a diversas críticas, pienso que la relación poder-obediencia es operativa a la hora de analizar las variadas situaciones de poder. Concepto de poder 48
  • 49. Dentro de una relación económica, política, o social, quien consigue imponer su criterio o sus intereses es quien consigue que los otros lo acepten, lo que comporta una «obediencia». Esto es claro cuando la situación es de tensión o de conflicto de intereses, ya que la consecución por una de las partes de sus objetivos implica que la otra no ha tenido la «fuerza» suficiente como para imponerse y no le queda otra opción que «obedecer», a pesar de que interiormente no lo acepte, ya que no puede evitarlo. Según esto, el concepto de obediencia en sentido amplio, será la aceptación, forzada o voluntaria, de los designios de otro, al no disponer de la «fuerza» suficiente para imponer los suyos. Concepto de poder 49
  • 50. Esta concepción del poder como capacidad para obtener obediencia no se aleja mucho del sentido que Marx y Engels le dan en La ideologia alemana cuando: asimilan poder a la «capacidad de imponerse» o a la «capacidad de dominar», lo que comporta, para los que en aquel momento no tienen poder, que han de aceptar el poder del otro por incapacidad de imponerse ellos. De aquí derivarán conceptos como «grupo dominante», «clase dominante», etc.(8) Concepto de poder 50
  • 51. Para establecerse, ser aceptado y poder mantenerse y reproducirse, Max Weber ve preciso el cumplimiento de una regla general del poder. Dice: «La experiencia muestra que ningún poder puede contentarse con fundamentar su permanencia sobre motivos exclusivamente afectivos o racionales respecto a su valor. Todo poder busca ante todo cultivar y cuidar la fe en su propia legitimidad. Según la clase de legitimidad a la que aspira, es fundamentalmente diverso también el tipo de obediencia, el aparato administrativo establecido para su continuidad, el carácter del ejercicio del poder y consecuentemente su eficacia».(9) Concepto de poder 51
  • 52. En toda sociedad el poder se ejerce desde unos centros de poder. Desde el punto de vista del espacio creo interesante establecer la consideración de que en el proceso de división-estructuración del espacio, la ciudad desempeña el papel de centro de poder de las relaciones espaciales. En la articulación ciudad-espacio, la ciudad asumirá el lugar de centro hegemónico. Una jerarquización se producirá al mismo tiempo entre ellas mismas para asumir la hegemonía geográfica relacionada con el asentamiento del poder. Sobre esta consideración centraré uno de los aspectos importantes del análisis de las relaciones entre poder y articulación del espacio. la ciudad desempeña el papel de centro de poder de las relaciones espaciales. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. GÉNESIS DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL: APROXIMACIÓN CRÍTICA[Carlos Sánchez Hernández  El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico: la GlobalizaciónEl comienzo del Nuevo Orden Mundial político: EEUU, de Superpotencia a Hiperpotencia1971-2001: únicas diferencias notables 57
  • 58. El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico :la Globalización Económicamente 1971 fue un año de cambios capitales en la economía mundial que la condicionan en la actualidad .Además del fin de muchas de las disposiciones de Bretton Woods ,la principal de ellas la conclusión de la condición de EEUU de " banquero mundial " ,comenzó en la década de los 1970´s la inversión masiva de Empresas Multinacionales Estadounidenses y de otras naciones industrializadas en el Segundo y Tercer Mundos con bajísimos costes ( algo hoy habitual ) ,lo cual provocó el enorme despegue de los " dragones " asiáticos que sin embargo sufren crisis cíclicas ,la última en 1998 .También se inició la limitación del Estado del Bienestar en Estados Unidos ,que Reagan disminuiría aún más en los 1980´s . 58
  • 59. El comienzo del Nuevo Orden Mundial económico :la Globalización En 1975 ,ante la Crisis del Petróleo ,se reunió por primera vez el G-7 ,la cumbre de los 7 países más industrializados del mundo ( aunque en un principio fueron 6 ,EEUU ,Japón ,Alemania ,Francia ,Reino Unido e Italia ) .Otros cambios importantes de los 1970´s hoy habituales fueron la diversificación de la tecnología y la nueva condición tripolar ( EEUU ,Europa y Japón-Asia ) de la economía mundial . 59
  • 60. En los 1970´s pues comenzó a desmontarse el Sistema Económico de la Posguerra .Nixon se dio cuenta de que la hasta entonces total hegemonía de EEUU en el mundo languidecía ,al menos en el plano económico ,y se precisaban importantes replanteamientos para redefinir esa hegemonía ,adaptarse a la nueva situación económica tripolar . Una de las primeras consecuencias fue que las empresas estadounidenses sufrieron grandes presiones para obtener más utilidades , y de ahí el desgaste del Estado del Bienestar . Además ,en ésta época se expansionó mundialmente el capital no regulado ,que junto a la desregularización de la paridad entre monedas aceleró la que en los 1990´s se denominaría " globalización de la economía " . 60
  • 61. Se trataba de que las empresas minimizaran lo más posible los costes para maximizar los beneficios produciendo lo mismo e incluso más ,y la mejor manera era instalar las fábricas en países fundamentalmente en vías de desarrollo ,con bajísimos costes y salarios ,en lugar de en el Primer Mundo . Eso es lo que empezaron a hacer las Multinacionales Estadounidenses ,Europeas y Japonesas en los 1970´s , algo completamente normal hoy ,aunque multiplicado en la actualidad por los avances en las telecomunicaciones . Se trata de un neoliberalismo económico que hoy día está extendido a todo el mundo ,a diferencia de en los 1970´s que excluía al Bloque Soviético y sus satélites . 61
  • 62. En los 1970´s pues se configura lo que muchos críticos llaman " el nuevo Estado internacional y Gobierno mundial de facto " ( en sentido económico ) ,el formado por las instituciones ,estructuras comerciales ygrupos de países que forman el FMI, el Banco Mundial ,la Unión Europea ,el TLC ( América del Norte ) ,el ASEAN ,el G-7 ( hoy G-8 con Rusia ) ,la Organización Mundial del Comercio ,y el GATT .Y es que efectivamente ,la economía mundial ,sobretodo sus grandes resortes ,ya no la dirigen ni diseñan los gobiernos estatales ,sino éstos actores que atraviesan fronteras .El control de un gobierno de un Estado sobre su propia economía es cada vez menor . 62
  • 63. Un país desarrollado como Estados Unidos debe tener totalmente en cuenta a las Multinacionales e incluir los intereses de éstas en sus decisiones , ya que manejan los 2/5 del comercio mundial ,así como a esos grandes actores que marcan las líneas maestras y directrices de la economía .Si se trata de un país en vías de desarrollo y/o depauperado como Argentina ,el control es aún menor ,ya que el gobierno argentino debe obligatoriamente seguir de una forma casi autoritaria las " recomendaciones " y " recetas " del FMI y el BM y plegarse a éstas ,muy duras ,y la única alternativa sería hacer la guerra por su cuenta con los enormes riesgos que ello supone ,como comprobó Perú en los 1980´s con Alan García . 63
  • 64. Los más críticos al sistema denuncian que instancias como el FMI y el BM actúan principalmente atendiendo a los intereses y dictados de las grandes corporaciones y consorcios mundiales ,singularmente los grandes bancos internacionales . En definitiva ,tal como han indicado varios destacados miembros de la Escuela de Economía política de Chicago ,económicamente el Nuevo Orden Mundial no comenzó a partir de 1989 ,en los 1990´s ,sino que comenzó a gestarse a partir de 1971 con el fin de la omnipotencia del dólar y éstos decisivos cambios anexos que han ido configurando la economía mundial tal y como hoy la conocemos , como el fenómeno denominado Globalización . 64
  • 67. EL PAPEL DE LAS CIUDADES EN EL PROCESO DE GLOBALIZACION. COMO SE RELACIONAN LAS CIUDADES ENTRE SI? Futuros de la ciudad global. El rol de las políticas urbanas y regionales en la región Asia-PacíficoJohn Friedmann 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. la red global de aerolíneas Posiblemente podemos entender más el sentido de este "alcance", observando los vínculos dominantes de la red global de aerolíneas. El Mapa 1, preparado por David J. Keeling de la Universidad Occidental de Kentucky, muestra claramente la estructura de tríada de la red global de ciudades, con roles subsidiarios desempeñados por los aeropuertos de Miami, Los Angeles, Singapur, El Cairo, Frankfurt y París (2). 70
  • 71. ARTICULACION DE LAS CIUDADES Y CANTIDAD DE POBLACION. EL BORDE ASIA PACIFICO: REGIONES METROPOLITANAS MAS EXTENDIDAS CON POBLACION SOBRE LOS 2 MILLONES (2000 AD) 71
  • 72. 72
  • 73. Mapa construido por el Dr. Mark Wang, Departamento de Geografía, Universidad de Melbourne Me gustaría sugerir ahora, guardando las proporciones y por la vía de una hipótesis, que el poder económico de una ciudad global está en directa relación con la productividad de la región con la cual se articula (3). Esto es, cuanto más productivo su espacio de articulación, mayor será su poder económico. Esta hipótesis podría ayudar a explicar, en parte, el bajo lugar de las ciudades africanas en la jerarquía de ciudades globales (ninguna ciudad africana, por ejemplo, está incluida en la Tabla 1), comparadas con las ciudades del borde Asia-Pacífico, muchas de las cuales recién comienzan a ascender en los escalones superiores de la jerarquía global. 73
  • 74. Al mismo tiempo, tendríamos que recordar que la productividad de este espacio no está necesariamente dada de antemano, pero puede estar inducida por la inversión y, con franqueza, por las actividades colonizadoras de sus respectivas regiones centrales. Los ejemplos bien conocidos de Singapur y Hong Kong de nuevo ilustran esta proposición. Aunque estas relaciones están basadas en un poder económico y, en ocaciones, incluso político, no necesitan ser vistas como inherentemente explotadoras, como pareciera implicar mi referencia provocativa a la colonización. Existe, efectivamente, una tradición en los estudios regionales que automáticamente asume una preponderancia de los llamados efectos de repercusión -esto es, efectos negativos para el crecimiento económico- como característica de la relación centro-periferia en general. Necesitamos poner a prueba esta suposición a la luz del conocimiento actual. En cualquier caso, en la mayoría de las regiones asiáticas, los llamados efectos de propagación (que son positivos para el crecimiento económico) parecen pesar más sobre sus fortunas que cualquier impacto de los efectos de repercusión. 74
  • 75. UNA REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA DEL CAPITALISMO GLOBAL 75
  • 76. Una segunda fuerza que contribuye con las dinámicas de la ciudad global es la reestructuración económica bajo condiciones de competitividad global, a la par con la capacidad de la ciudad para responder creativamente al cambio exógeno. Los ejemplos más dramáticos provienen de las antiguas regiones industriales que emergieron con poder, basadas en la fuerza de su producción en la industria básica pesada de fines del siglo 19 y en el siglo 20: siderurgia, metalurgia, automóviles. Las imágenes de fábricas herrumbrosas, ríos negros y suelos tóxicos constituyen una visión familiar y descorazonadora en lugares como el interior británico, el valle alemán de Ruhr, el País Vasco de España y el cinturón industrial Noreste en Estados Unidos. Algunas de estas regiones, lejos de ser un fenómeno generalizado, han tenido retornos exitosos y el veredicto final está aún pendiente. Pero claramente las ciudades afectadas -Manchester, Essen, Bilbao, Detroit, entre ellas- han tenido que reinventarse a un enorme costo financiero y, sobre todo, humano. Ninguna ha sido capaz, hasta ahora, de recuperar incluso su anterior posición como orgullosos "talleres para el mundo", sin mencionar el transitar exitosamente hacia una era posindustrial (del Castillo, 1989; Kunzmann, 1996; IBA Emscher Park, 1996). UNA REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA DEL CAPITALISMO GLOBAL 76
  • 77. JERARQUIA URBANA: Hoy en día existe un debate en el seno de la comunidad de geógrafos internacional acerca del estudio de los nuevos espacios rurales y urbanos que se van modelando a medida que la sociedad de la información, la globalización y la III Revolución Tecnológica inciden sobre las sociedades humanas (Johnston, Gregory y Smith, 1998). Los geógrafos urbanos asumen la conformación de una ciudad abierta, que supera la compactación espacial de la época industrial para acometer una desconcentración sobre los espacios rurales circundantes. Estamos asistiendo a la explosión de la ciudad sobre la región, por la cual actividades económicas, población y vivienda se expanden y fluyen hacia las áreas rurales próximas a la ciudad. Por su parte los geógrafos rurales hablan cada vez con más convencimiento del postproductivismo agrario, que significa que se supera definitivamente la vinculación funcional cuasi determinante del campo y de las actividades agrarias. La extensión de las dinámicas de la innovación tecnológica al funcionamiento del medio urbano contemporáneo, representa el traspaso de contenidos característicos de un discurso tecno-económico al del orden político-institucional de la ciudad. Como veremos, el traspaso de tales consideraciones teóricas supone el despliegue de estrategias narrativas centradas en la capacidad intrínseca de las nuevas tecnologías de la información para el desarrollo futuro de la transformación urbana. 77
  • 78. El espacio urbano: El espacio urbano no es sólo una superficie sobre la cual se plasma la producción y el consumo de bienes y servicios, es también un espacio socialmente construido (Healey y Barret, 1990, 89-90). En su construcción, múltiples agentes urbanos dotados de distinta capacidad transformadora intentan avanzar sus intereses individuales o colectivos mediante acciones y negociaciones estratégicas. Este proceso se desarrolla a través del tiempo y sus consecuencias se expresan en el espacio perceptible. Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre la manera en la cual la ciudad es construida (Ward, 1993, 1132). 78
  • 79. 79
  • 80. ciudad global La literatura de la ciudad global nos habla de ciclos de transformación urbana causalmente vinculados con procesos de reestructuración económica. Desde esta perspectiva, la reorganización espacial del capital induce procesos que –por ejemplo- alteran drásticamente las decisiones de localización y la matriz productiva de los conglomerados urbanos, dinámica comúnmente asociada con iniciativas gubernamentales tendientes a gestionar más eficazmente la producción y reproducción del espacio urbano y a mejorar la competividad nacional e internacional de la ciudad. Esta línea de pensamiento sugiere que las ciudades convergen o siguen caminos similares en su proceso de crecimiento y desarrollo (Ward, 1993, 1130). 80
  • 81. El término "ciudad global" fue introducido en el discurso de los estudios urbanos a principios de 1980, siendo entonces ampliamente adoptado (Friedmann y Wolff, 1982; Friedmann, 1986; Sassen, 1994; Knox y Taylor, 1995; Lo y Yeung, 1996), pero una cierta ambigüedad ha persistido en su significado. "Ciudad global" puede referirse, o bien a una clase de ciudades que juegan un rol conductor en la articulación espacial del sistema económico global, o puede dar nombre a una dimensión de todas aquellas ciudades que, en una medida variable, están integradas a este sistema. Ambos significados pueden reconciliarse bajo el principio de jerarquía global -o sistema jerárquico- de ciudades, donde cada una ocupa una posición que refleja su importancia relativa en la articulación espacial de actividades económicas y financieras o, para ponerlo más sencillo, su poder económico relativo (1). El término "ciudad global" 81
  • 82. En el tope de esta jerarquía encontramos un número muy pequeño de centros financieros globales: Londres, Nueva York y Tokio (Sassen, 1991). Descendiendo de estos pináculos de poder, podemos identificar centros financieros multinacionales (Miami, Frankfurt, Singapur, entre otros), centros que dominan grandes economías nacionales (como Sao Paulo, París, Sydney y Seúl) e importantes centros subnacionales o regionales (Osaka-Kobe, Hong Kong, Vancouver, la conurbación Rhin-Ruhr y Chicago son ejemplos relevantes). En total, unas treinta "ciudades globales" caen dentro de estas categorías que reflejan el alcance espacial de sus articulaciones económicas y financieras (Tabla 1). centros financieros globales 82
  • 83. 83
  • 84. El nuevo paisaje urbano metropolitano de las ciudades europeas, permite visualizar la coexistencia de diversos procesos socio-económicos, de espacios construidos y reconstruidos en sucesivas etapas. La globalización produce y acelera la reconstrucción urbana en función de lógicas cada vez más externas a la sociedad local. Los centros urbanos se van convirtiendo progresivamente en nodos conectados con lo global. La ciudad metropolitana está ahora habitada por flujos globales de capital y por sectores sociales dependientes de las conexiones mundiales. Los procesos de exclusión social más intensos se manifiestan en una dualidad intrametropolitana, y en distintos espacios del mismo sistema metropolitano existen, sin mayor relación entre sí, las funciones de mayor valor y las más degradadas, los grupos y organizaciones que gestionan la información y la riqueza, y las personas y grupos socialmente excluídos. 84
  • 85. Este proceso de dualización existe en todas las metrópolis, aunque con diferente intensidad, porque es consustancial a la lógica del nuevo modelo de desarrollo teconológico y económico. La tendencia a la dualización la podemos constatar en algunas de las grandes actuaciones infraestructurales de comunicación y promoción económica, diseñadas en función de la competitividad internacional dejando "fuera de juego" a zonas enteras del territorio urbano. En todo caso, una parte de la población queda fuera de las comunicaciones globales y de las actividades competitivas. En unos casos han sido expulsados de la actividad económica y en otros, nunca han entrado en ella. Cuando estos sectores se concentran en ciertas áreas, se producen los círculos viciosos de la marginación y guetización. El espacio de flujos sustituye el territorio visible y el urbanismo pierde su función integradora. La nueva ciudad metropolitana tiende a la discontinuidad, a la especialización de unas zonas y a la marginación de otras y al debilitamiento de áreas tradicionales de centralidad y de fuerte carga simbólica. Incluso el poder político acepta esta discontinuidad. Se protege y promueve ciertas áreas y se abandona u oculta otra parte. 85
  • 86. Hasta finales del siglo XX se ha venido dando una fuerte identificación entre los estados nacionales y las grande urbes… Hasta finales del siglo XX se ha venido dando una fuerte identificación entre los estados nacionales y las grandes urbes, las cuales como ciudades-mundo han articulado -y en buena parte todavía articulan en la red global de flujos- los intereses 'nacionales'. Pero hoy esa identidad se rompe, por efecto de varios fenómenos: a) La disgregación del estado-nación, que otorga a los espacios regionales la capacidad de competir explícitamente, tomando como punta de lanza de esa competencia a sus principales ciudades; ciudades medias o intermediarias que compiten con los nodos 'ordenadores' -las grandes urbes- con estrategias de supervivencia propias, y con atractivos para la vida humana que no ofrecen las grandes metrópolis. b) El relajamiento de los instrumentos de dominio político de tendencia vertical, con una mayor democratización de las decisiones -la planificación territorial no puede hacerse ya tan fácilmente únicamente en función de los intereses de los grandes centros decisorios-. c) La dilución de las fronteras en los países desarrollados -UE, Nafta, Cono Sur...- provoca que ciudades medias se articulen como mesópolis o metrópolis transfronterizas que ya no pueden reflejar -o no únicamente- los intereses o necesidades de un estado-nación. 86
  • 87. LA RED EN LA BASE La ciudad se nos aparece primero, en cuanto artefacto, ciertamente como un recipiente físico, o más exactamente -en términos históricos- un conjunto de "recipientes cada vez más complejos" (Mumford, 1961:16). Pero es también, de ahí que haya interesado a la Sociología, un conjunto de relaciones, cuya densidad determina tanto la organización física y social como la propia forma.Para Durkheim lo que denominaba el substrato social varía en función del tamaño del mismo y de la densidad social; pero además, como hecho social "la constitución de ese substrato afecta directa o indirectamente a todos los fenómenos sociales, al igual que todos los fenómenos psíquicos están en relación, mediata o inmediata, con el estado del cerebro" (Durkheim, 1988: 241). Hace casi tres décadas Philip Hauser hizo un sencillo cálculo que no es preciso actualizar para comprender la dimensión de las interacciones sociales: Obviamente, el número potencial de contactos entre las personas se multiplica exponencialmente en función del tamaño y la densidad de las aglomeraciones. 87
  • 88. El concepto de Durkheim de densidad social es más complejo en su desarrollo que el de la mera densidad física. Pues el nivel de desarrollo tecnológico, por ejemplo, modifica sustancialmente la intensidad de las interacciones y encuentros. 88
  • 89. "El espacio es una forma que en sí mismo no produce efecto alguno, tiene importancia social no es el espacio, sino el eslabonamiento y conexión de las partes del espacio, producidos por factores espirituales". (Simmel, 1986:644) Por su parte, Tönnies, al estudiar las formas de comunidad y asociación (como modelos de organización social) nos aporta un elemento que debe ser considerado en este contexto: "Parece justificada la presunción de que, a despecho del deseo natural de mantenerse a sí mismo o de obtener la mayor cantidad posible de bienes de las otras personas, permanece vivo en la relación de ciudad y campo cierto espíritu fraterno para dar y recibir, espíritu que, aparte de estas actividades de trueque, se alimenta en virtud de los múltiples lazos de amistad y parentesco y suministra puntos de reunión gracias a los templos y plazas públicas" (Tönnies, 1979:57) 89
  • 90. La comunidad crece en la medida en que sus componentes se desplacen a través del espacio de manera que sus trayectos coincidan o se crucen más frecuentemente que si realizasen movimientos aleatorios en las proximidades de sus respectivos domicilios. Algunos autores han recuperado los modelos de Meier, proponiendo su comprensión en un sentido más amplio, no referido exclusivamente a las interacciones individuales: 90
  • 91. Hablamos pues de una concepción de la ciudad sensiblemente distinta de la que la considera un mero habitáculo del poder, una estructura o marco físico para las relaciones de producción capitalistas. Se trata más bien de una concepción de la ciudad como elemento de una red neuronal que posibilita la vida del hombre sobre la tierra en condiciones de progreso. Por supuesto sin olvidar que siempre hay un 'ordenador' que esclaviza a los elementos de la red, pero que a la vez es esclavizado por ella; y cualquiera de las fluctuaciones en términos de caos puede llevar a la sustitución del 'ordenador'(4). LA DINÁMICA DE LA RED 91
  • 92. El contraste entre la analogía mecanicista y la neuronal la expresó con claridad Christopher Alexander, en el campo estricto del Urbanismo, al comparar los sistemas basados en estructuras jerárquicas en árbol, "símbolo del ejército, estudiada expresamente con el fin de crear disciplina y rigidez", con su propuesta de estructuras semireticulares. "...en toda ciudad hay miles e incluso millones de sistemas en funcionamiento cuyos residuos físicos no aparecen como unidad en las estructuras en árbol. En el peor de los casos, las unidades que aparecen ni siquiera corresponden a realidad viviente alguna; y los sistemas reales, que constituyen la verdadera vida de la ciudad, están desprovistos de receptáculos físicos. LA DINÁMICA DE LA RED 92
  • 93. "Las comunicaciones [como las propone Meier] podrían ser definidas en un sentido más amplio al incluir tanto el transporte físico de población y bienes, como a la amplia variedad de canales que sirven los movimientos de información (...). Centrándonos en el sistema de comunicación-circulación, se sugería, podríamos conocer mejor cómo funcionan las ciudades, qué determina su estructura, y cómo ésta puede cambiar en la medida en que las tecnologías faciliten cambios en la circulación" (Salomon, 1996:79) Tal vez pudiésemos comprender más fácilmente el comportamiento de las ciudades si, efectivamente, llevásemos al extremo nuestra analogía cerebral, considerando a la ciudad como el cerebro de la Humanidad. Tal y como hace el cerebro en su proceso de desarrollo, la ciudad ha venido creciendo complejizando sus redes neuronales, pasando de ofrecer una estructura de células aisladas a autoconstruir una estructura de conexiones múltiples, en red. 93
  • 94. En estos términos, el cerebro del hombre social es, seguramente desde el neolítico (al menos desde la construcción de Ur), la ciudad. Y la evolución de la Humanidad se convierte, en cierto modo, en el proceso de desarrollo de ese cerebro externo de la especie. Las calles, ciertamente, son canales de comunicación e información. La ciudad industrial (con sus tendidos eléctricos y de ferrocarril) rompe las barreras de las distancias, crea nuevos conductos, y la red telemática terminará por conectar todas las neuronas. 94
  • 95. Globalización, migraciones y urbanización La aceleración del proceso de urbanización en el mundo se debe en buena medida al incremento de las migraciones rural-urbanas, frecuentemente debidas a la expulsión de mano de obra de la agricultura por la modernización de la misma, siendo asimismo consecuencia de los procesos de industrialización y de crecimiento de la economía informal en las áreas metropolitanas de los países en desarrollo(2). Aunque las estadísticas varían según los países, los cálculos de Findley para una serie de países en vías de desarrollo indican que, en promedio, mientras en 1960-70, la contribución de la emigración rural-urbana al crecimiento urbano fue de 36,6%, en 1975-90, se incrementó al 40% de la nueva población urbana. La contribución al crecimiento metropolitano, en ambos casos, fue aún mayor(3). En casi todos los países, la incorporación a las ciudades de emigrantes de zonas rurales acentúa notablemente la diversidad cultural y, en los países étnicamente diversos, como Estados Unidos o Brasil, la diversidad étnica. 95
  • 96. África La globalización también ha suscitado importantes desplazamientos de población entre países, aunque las migraciones internacionales presentan un patrón complejo que no sigue las visiones estereotipadas de la opinión publica. Así, casi la mitad de los 80 millones de internacionales de todo el mundo están concentrados en África subsahariana y Oriente Medio(4). Unos 35 millones de migrantes se encuentran en el África subsahariana, representando un 8% de su población total. Dichos movimientos migratorios en África son de dos tipos: por un lado, migraciones de trabajadores, encaminados a los países de mayor dinamismo económico, en particular a Sudáfrica, Costa de Marfil, Gambia y Nigeria. Por otro lado, amplios desplazamientos de refugiados del hambre, la guerra y el genocidio, en el Sahel, en el cuerno de África, en Mozambique, en Ruanda y Burundi, entre otras zonas: tan sólo en 1987 se estimaban en 12,6 millones de personas el numero de desplazados por guerras o catástrofes en África(5). En Asia, Malasia es el país de mayor inmigración, con casi un millón de trabajadores extranjeros, en general procedentes de Indonesia. Japón cuenta también con cerca de un millón de extranjeros recensados y varios miles de trabajadores ilegales cuyo número se está incrementando rápidamente, si bien la mayoría de los extranjeros son coreanos que viven en Japón desde hace varias generaciones. Singapur cuenta con unos 300.000 inmigrantes, lo que representa una alta proporción de su población, y Hong Kong, Corea y Taiwan, con contingentes inferiores a los 100.000 cada uno. Sin embargo, en la medida en que se acentúe el desarrollo de estos países y aumente la presión demográfica en China, India e Indonesia, es de esperar un aumento de las migraciones internacionales, además del incremento de migraciones rurales-urbanas en toda Asia. Así, Japón en 1975 contaba con un inmigración anual de unos 10.000 extranjeros, mientras que en 1990, dicha cifra se había incrementado hasta unos 170.000 por año, la mayoría procedentes de Corea(6). 96
  • 97. América Latina, tierra de inmigración durante el siglo XX, ha ido convirtiéndose en área de emigración. Así, durante el período 1950-64, la región en su conjunto tuvo un saldo neto de migraciones de + 1,8 millones de personas, mientras que en 1976-85, el saldo fue negativo: - 1,6 millones. Los cambios más significativos fueron la reducción drástica de la inmigración en Argentina y el fuerte aumento de emigración en México y América Central, en particular hacia Estados Unidos. Los movimientos inmigratorios latinoamericanos en este fin de siglo proceden generalmente de otros países latinoamericanos. Así, en Uruguay en 1991, del total de extranjeros residentes, el 40% eran de Argentina, el 29% de Brasil y el 11% de Chile. La mayor proporción de población extranjera se da en Venezuela (7,2%), seguida de Argentina (6,8%). En los países más desarrollados, en Europa Occidental y en Estados Unidos, existe entre la población el sentimiento de una llegada sin precedentes de inmigrantes en la última década, de una auténtica invasión en la terminología de algunos medios de comunicación. Sin embargo, los datos muestran una realidad distinta, variable según países y momentos históricos(7). América Latina 97
  • 98. Es cierto que el desarrollo desigual a escala mundial, la globalización económica, cultural y de sistemas de transporte favorecen un intenso trasiego de poblaciones. A ello hay que añadir los éxodos provocados por guerras y catástrofes, así como, en Europa, la presión de poblaciones de los países del Este que ahora disfrutan de la libertad de viajar al tiempo que sufren el impacto de la crisis económica. Pero los controles de inmigración, el reforzamiento de las fronteras entre los países de la OCDE y el resto del mundo, la reducida creación de puestos de trabajo en Europa y la xenofobia creciente en todas las sociedades, representan obstáculos formidables para el trasvase de población que podría resultar de las tendencias aludidas. Veamos pues cual es el perfil real de las migraciones recientes del Sur y el Este al Norte y al Oeste. América Latina 98
  • 99. En Estados Unidos, sociedad formada por oleadas sucesivas de inmigración, se ha producido efectivamente un importante incremento de inmigrantes en números absolutos desde la reforma de la ley de inmigración en 1965, autorizando la inmigración por reunificación familiar. Pero aun así, los actuales niveles de inmigración están muy por detrás de la punta histórica alcanzada entre 1905 y 1914 (año en que llegaron 1,2 millones de inmigrantes a Estados Unidos). Más aun, en términos de proporción de la población, en 1914 esos 1,2 millones eran equivalentes al 1,5% de la población, mientras que el total de inmigrantes de 1992 sólo representó el 0,3% de la población. Ahora bien, lo que ha cambiado substancialmente es la composición étnica de la inmigración, que en lugar de provenir de Europa y Canadá, procede ahora, en su gran mayoría, de México, el Caribe y otros países latinoamericanos y Asia. Estados Unidos 99
  • 100. Un fenómeno semejante ha tenido lugar en los otros dos países que se caracterizan, junto con Estados Unidos, por tener la mayor proporción de inmigrantes extranjeros en su población, Canadá y Australia. En Canadá, en 1992, más del 40% procedían de Asia, en particular de Hong Kong, y tan sólo un 2,8% del Reino Unido. Vancouver, la tercera ciudad canadiense, ha sido transformada en la ultima década por la llegada de 110.000 chinos de Hong Kong, elevando la proporción de población china al 27% de los residentes de la ciudad. Por cierto, dicha inmigración ha supuesto un influjo de 4.000 millones de dólares por año en la economía local. En cuanto a Australia, en los años noventa, el 21% de la población nació en el extranjero y el 40% tiene al menos un padre que nació en el extranjero. De los nuevos inmigrantes llegados a Australia en 1992, el 51% procedían de Asia. Estados Unidos 100
  • 101. Europa Europa Occidental presenta una panorama diversificado en lo que se refiere a movimientos migratorios. Utilizando como indicador el porcentaje de población residente extranjera sobre la población total y observando su evolución entre 1950 y 1990, podemos constatar, por ejemplo, que Francia e Inglaterra tenían una menor proporción de población extranjera en 1990 que en 1982, mientras que Bélgica y España apenas había variado (de 9,0 a 9,1%, y de 1,1 a 1,1%). Si exceptuamos el caso anómalo de Luxemburgo, el único país europeo cuya población extranjera supera el 10% es Suiza, también un caso especial por el alto grado de internacionalización de su economía. Y la media para el total de la población europea es tan sólo de un 4,5% de extranjeros. Los incrementos significativos durante la década de los ochenta se dieron fundamentalmente en Alemania, Austria, Holanda y Suecia, fundamentalmente debidos al influjo de refugiados del este de Europa. Pero también este influjo parece ser mucho más limitado de lo que temían los países europeos occidentales. Así, por ejemplo, un informe de la Comisión Europea en 1991 estimaba que 25 millones de ciudadanos de Rusia y las repúblicas soviéticas podrían emigrar a Europa occidental antes del año 2000. Y sin embargo, a mediados de los años noventa, se estima que la emigración rusa oscila en torno a las 200.000 personas por año, a pesar de la espantosa crisis económica que vive Rusia. La razón, para quienes conocen los mecanismos de la emigración, es sencilla: los emigrantes de desplazan mediante redes de contacto previamente establecidas. Por eso son las metrópolis coloniales las que reciben las oleadas de inmigrantes de sus antiguas colonias (Francia y el Magreb); o los países que reclutaron deliberadamente mano de obra barata en países seleccionados (Alemania en Turquía y Yugoslavia) los que continuan siendo destino de emigrantes de esos países. En cambio, los rusos y ex-soviéticos, al haber tenido prohibido el viajar durante siete décadas carecían y carecen de redes de apoyo en países de emigración, con la excepción de la minoría judía que es precisamente la que emigra. Así, dejar familia y país lanzándose al vacío de un mundo hostil sin red de apoyo es algo que sólo se decide masivamente cuando una catástrofe obliga a ello (la hambruna, la guerra, el nazismo). 101
  • 102. Ahora bien, si los datos señalan que la inmigración en Europa occidental no alcanza proporciones tan masivas como las percibidas en la opinión publica, ¿por qué existe ese sentimiento? Y, ¿por qué la alarma social? Lo que realmente está ocurriendo es la transformación creciente de la composición étnica de las sociedades europeas, a partir de los inmigrantes importados durante el período de alto crecimiento económico en los años sesenta. En efecto, las tasas de fertilidad de los extranjeros son muy superiores a las de los países europeos de residencia (salvo, significativamente, en Luxemburgo y Suiza, en donde la mayoría de extranjeros son de origen europeo). Por razones demográficas el diferencial de fertilidad continuará incrementándose con el paso del tiempo. Esta es la verdadera fuente de tensión social: la creciente diversidad étnica de una Europa que no ha asumido aun dicha diversidad y que sigue hablando de inmigrantes cuando, cada vez más, se trata en realidad de nacionales de origen étnico no-europeo. El incremento de población en el Reino Unido entre 1981 y 1990 fue de tan sólo el 1% para los blancos, mientras que fue del 23% para las minorías étnicas. Aun así, los blancos son 51,847 millones, mientras que las minorías tan sólo representan 2,614 millones. Pero existe una clara conciencia del proceso inevitable de constitución de una sociedad con importantes minorías étnicas, del tipo norteamericano. Algo semejante ocurre en los otros países europeos. Dos tercios de los extranjeros de Francia y tres cuartas partes de los de Alemania y Holanda son de origen no europeo. A ello hay que añadir, en el caso de Francia, la proporción creciente de población de origen no europeo nacida en Francia y que tienen derecho a nacionalidad al alcanzar los 18 años. Puede ocurrir también, como es el caso en Alemania, que la ley niegue el derecho de nacionalidad a quienes nazcan en territorio nacional de padres extranjeros, situación en las que se encuentran centenares de miles de jóvenes turcos que nunca conocieron otra tierra que Alemania. Pero el costo de dicha defensa a ultranza de la nacionalidad autóctona es la creación de una casta permanente de no ciudadanos, poniendo en marcha un mecanismo infernal de hostilidad social. Un factor adicional es importante en la percepción de una diversidad étnica que va mucho más allá del impacto directo de la inmigración: la concentración espacial de las minorías étnicas en las ciudades, particularmente en las grandes ciudades y en barrios específicos de las grandes ciudades, en los que llegan a constituir incluso la mayoría de la población. La segregación espacial de la ciudad a partir de características étnicas y culturales de la población no es pues una herencia de un pasado discriminatorio, sino un rasgo de importancia creciente, característico de nuestras sociedades: la era de la información global es también la de la segregación local. Europa 102
  • 104. 104
  • 105. El territorio El territorio es un concepto entendido de diversas maneras: espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo relacional. 105
  • 106. La territorialidad se ha expresado, institucionalizado y conceptualizado de maneras muy distintas a lo largo del tiempo. El concepto mismo de territorio fue aportado por la biología como escenario de la vida; la Geografía lo incorporó, reelaborándolo y diferenciándolo de los conceptos de lugar, espacio y paisaje desde distintas perspectivas teóricas. En el presente, a medida que va ganando terreno en las ciencias la concepción compleja del universo, de la vida y del pensamiento y todas ellas asumen y reconocen la espacio – temporalidad de los fenómenos que estudian, se le demanda a la Geografía  aportar instrumentos teóricos y metodológicos para producir conocimiento sobre el territorio como realidad sistémica y multivariada,. “inmersa en relaciones y conexiones, conexiones entre la gente y el entorno, conexiones entre y a lo largo de lugares, conexiones entre la gente y los lugares”[5]. La territorialidad 106
  • 107. El territorio que habitamos es producto de un paciente y largo proceso de conformación que ha tomado muchos años y muchas vidas, que tiene las huellas de los antepasados pero también nuestras propias huellas; por eso descifrarlo puede convertirse en apasionante aventura de descubrimiento de nosotros mismos. El territorio no es simplemente lo que vemos; mucho más que montañas, ríos, valles, asentamientos humanos, puentes, caminos, cultivos, paisajes, es el espacio habitado por la memoria y la experiencia de los pueblos. Por eso aprender a leerlo y descifrarlo puede enseñar mucho sobre cómo resolver los problemas y los conflictos, las dudas y las incertidumbres que enfrentamos en el presente. La territorialidad 107
  • 108. El territorio es espacio construido por el tiempo, cualquier región o cualquier localidad es producto del tiempo de la naturaleza y del tiempo de los seres humanos y los pueblos; es decir, en lo fundamental, el territorio es producto de la relación que todos los días entretejemos entre todos nosotros con la naturaleza y con los otros. A la manera de los antiguos mayas hay dos formas de medir el tiempo que configura el territorio: el de cuenta larga y el de cuenta corta. El de cuenta larga mide los grandes ritmos que alteran la realidad original, transforman la naturaleza y le dan nacimiento a la sociedad; la cuenta corta mide el acontecimiento, el momento, la cotidianidad y las personas. Con la  cuenta larga se entiende el comienzo; con la corta, la situación actual. Ambos tiempos conforman la realidad que podría compararse con un tejido, labor de muchas manos que sin concertarse, sin saber exactamente lo que hacen, mezclan hilos de todos los colores hasta que aparece sobre el territorio una sucesión de nombres, figuras y lugares familiares; los lugares tienen nombres en cuyo significado generalmente no pensamos, aunque ese nombre pueda decirnos mucho sobre sus características, uso, historia y memoria de los acontecimientos con él relacionados. El territorio es espacio construido por el tiempo 108
  • 109. El territorio es pues espacio y tiempo que fluyen y permanecen, es decir que cambia; se parece a cada uno de nosotros, que de alguna manera somos también espacio y tiempo materializados en el pequeño territorio de nuestro cuerpo. Visto así, el territorio es una relación entre vida natural y vida humana, entre pasado y futuro. Para Einstein el espacio no existe por sí mismo, sino a medida que se establecen relaciones, es decir, es un campo relacional, mutable, cambiante. Como está configurado por relaciones, cuando ellas cambian, se transforman el territorio y sus posibilidades de representación. Eso explica por qué  al introducir la variable tiempo las distancias empiezan a cambiar. El territorio es espacio construido por el tiempo 109
  • 110. El territorio es pues espacio y tiempo que fluyen y permanecen, es decir que cambia; se parece a cada uno de nosotros, que de alguna manera somos también espacio y tiempo materializados en el pequeño territorio de nuestro cuerpo. Visto así, el territorio es una relación entre vida natural y vida humana, entre pasado y futuro. Para Einstein el espacio no existe por sí mismo, sino a medida que se establecen relaciones, es decir, es un campo relacional, mutable, cambiante. Como está configurado por relaciones, cuando ellas cambian, se transforman el territorio y sus posibilidades de representación. Eso explica por qué  al introducir la variable tiempo las distancias empiezan a cambiar. El territorio 110
  • 111. 111
  • 112. la innovación es, con frecuencia, un fenómeno colectivo, en el que la existencia de relaciones interempresariales (mercantiles o extra-mercado) y de formas de cooperación no incompatibles con el mantenimiento de un clima competitivo, puede favorecer y acelerar el proceso, hasta el punto de que, según Aydalot, "son los medios quienes emprenden e innovan" (Aydalot, P., 1986, 10). El punto de partida fue la constatación de que las empresas innovadoras tienden a concentrarse espacialmente en ciertos ámbitos, sobre todo de carácter urbano-metropolitano pero sin excluir algunas áreas rurales y pequeñas ciudades En concreto, la tesis que defiende la noción de medio innovador señala que esas concentraciones, que afectan tanto la producción como la incorporación/difusión de innovaciones en el tejido empresarial y social, están relacionadas de forma directa con dos tipos de razones complementarias: – Existen ciertas precondiciones territoriales que propician el surgimiento de innovaciones en unos casos y lo frenan en otros: acumulación de un saber hacer técnico en ciertas actividades, recursos humanos con alto nivel de formación, existencia de infraestructuras tecnológicas, universidades y centros de investigación de calidad, capital de riesgo, etc. – La proximidad espacial entre empresas potencialmente innovadoras, sobre todo de pequeño tamaño, y de éstas con instituciones locales favorables a la innovación, genera un cierto volumen de externalidades positivas para el conjunto, al facilitar los intercambios de información, el trasvase de profesionales, la realización de proyectos conjuntos, la instalación de servicios avanzados al existir un umbral de demanda suficiente, etc. El territorio como protagonista de la innovación 112
  • 113. Este último aspecto relativo a la proximidad ha sido objeto de particular atención (Veltz, P., 1995 y 1996), al destacarse la aparente contradicción que supone aceptar la influencia decreciente del factor distancia, asociada a la mejora en los sistemas de transporte y telecomunicación, al tiempo que se afirma el carácter polarizado de la innovación y las empresas innovadoras. No obstante, esa paradoja ha sido resuelta al constatar que la aglomeración espacial genera diversas ventajas relacionadas con: – Una disminución en los costes de transacción entre las empresas (Scott, A.J.-Storper, M., 1986), de creciente importancia a medida que se segmentan los procesos productivos y crecen los intercambios de bienes y servicios, o la movilidad de las personas por motivos laborales. – Una mejora en los procesos de aprendizaje y difusión de informaciones entre las empresas, tanto de manera formal como, sobre todo, a través de circuitos informales basados en el conocimiento personal, la confianza, el sentimiento de identidad colectiva, la aceptación de convenciones implícitas y compartidas, etc. – Una reducción de los costes y riesgos asociados al propio esfuerzo innovador, parcialmente absorbidos por las relaciones de solidaridad y reciprocidad entre las empresas. – La existencia de un mercado local de trabajo especializado, en relación con una determinada trayectoria tecnológica, que facilita la incorporación de las novedades ante la presencia de un elevado número de profesionales con experiencia en un ámbito productivo concreto, ya sea la fabricación de calzado deportivo, material aeronáutico, automóviles, productos cosméticos o máquinas herramientas. El territorio como protagonista de la innovación 113
  • 114. En consecuencia, la investigación de medios innovadores ha llamado la atención sobre el hecho de que el territorio no actúa como simple escenario inerte y neutral donde se localizan las empresas y desarrollan sus procesos de innovación, sino que interactúa con ellas, favoreciendo o dificultando su avance, al tiempo que orienta la evolución seguida en una determinada dirección o trayectoria, lo que da lugar a procesos acumulativos (Buesa, M.-Molero, J., 1992). Tal como ha afirmado Barceló (1994, 97-98), "el entorno territorial de una empresa es un elemento fundamental para explicar la capacidad de innovación de un territorio y la posibilidad que tiene una empresa para acceder a determinados servicios que favorecen sus propias actividades relacionadas con la innovación tecnológica... A partir de la necesidad ineludible de innovar para ser competitivos, donde no pueda llegar la empresa con sus propios recursos, lo habrá de hacer accediendo al entorno y a la cooperación exterior. Las características del entorno –del milieu– determinan el potencial existente en un territorio, que será utilizado o no por cada empresa según su capacidad". 114
  • 115. Pero, además, "el territorio es resultado de un proceso (se habla de territorio construido) surgido de las estrategias de los actores y de fenómenos de aprendizaje colectivo" (Maillat, D., 1995a, 42), por lo que modifica sus propias características y potencial innovador a lo largo del tiempo, en función de la actuación previa llevada a cabo por los agentes regionales y locales implicados. Eso equivale a afirmar que la innovación sólo llegará a consolidarse y generar una densa red de interdependencias capaz de generar cierta capacidad de retroalimentación como resultado de un lento proceso de construcción, por lo que cabe desconfiar del éxito que puede suponer el emplazamiento de un polo tecnológico artificial allí donde no exista una base previa, en especial si éste no guarda relación con la estructura productiva preexistente en el territorio. 115
  • 116. Pero la proximidad geográfica no siempre se asocia con la generación y difusión de innovaciones, tal como recuerda Maillat al señalar que si se consideran como rasgos identificativos la capacidad innovadora y de adaptación (o dinámica de aprendizaje) y el grado de interacción entre los agentes (cooperación para innovar), junto a los medios innovadores propiamente dichos, allí donde se maximizan ambos fenómenos, también pueden aparecer 116
  • 117. Distritos industriales y sistemas productivos locales con alto grado de relación entre sus empresas, pero que sobreviven mediante una competencia en bajos costes dentro de sectores tradicionales, apoyados en una elevada precariedad laboral, bajos salarios e, incluso, una cierta presencia de economía informal. Son éstos los que J.J. Castillo (1994) identifica como detritos industriales, cuyo crecimiento se asocia a algunos de los efectos indeseados de los nuevos modelos de producción descentralizada y especialización flexible. 117
  • 118. 118
  • 119. LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ESTADO FREDERICK C. TURNER Y ALEJANDRO L. CORBACHO NOTA BIOGRÁFICA Frederick Turner es catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de San Andrés, Argentina, y ex presidente de la Asociación Mundial de Investigaciones sobre la Opinión Pública. Dirección electrónica: turner@udesa.edu.ar. Su obra más reciente es Opinión pública y elecciones en América (que ha codirigido junto a FriedrichWelsch 2000). Alejandro Corbacho es candidato al doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Connecticut, Storrs Connecticut 06268, EE.UU. Ha colaborado en Desarrollo Económico y en varios volúmenes publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 119
  • 120. A finales del siglo XX A finales del siglo XX, era creencia común que el Estado nación estaba siendo despojado gradualmente de sus funciones y responsabilidades. En los años ochenta y noventa, en muchos países de Europa y América, la privatización traspasó empresas que eran propiedad del Estado al sector privado. Países como Nueva Zelandia redujeron radicalmente las prestaciones del Estado de bienestar, e incluso China, dirigida todavía por el Partido Comunista, estableció zonas industriales expansivas y prometió el mantenimiento del régimen de libre empresa a Hong Kong. El colapso de determinados Estados como la Unión Soviética o Yugoslavia puso de manifiesto que, por lo menos algunos gobiernos, eran incapaces de seguir coordinando las tareas que hasta entonces les incumbían. 120
  • 121. A finales del siglo XX Lo anterior nos lleva naturalmente a preguntarnos qué funciones pueden asumir mejor las autoridades estatales al iniciarse el nuevo siglo y un nuevo milenio. ¿Cómo pueden desempeñar los gobiernos nacionales sus funciones tradicionales con más eficacia? 121
  • 122. A finales del siglo XX ¿Qué nuevas tareas les aguardan y cómo compaginarlas con las actividades, cada vez más numerosas y además cambiantes del sector privado? ¿Cuál sería la mejor manera de relacionarse el Estado nación con otros niveles de gobierno, desde las administraciones municipales a la labor que llevan a cabo las Naciones Unidas en el plano internacional, pasando, por ejemplo, por las zonas francas? Hoy en día, es imposible prever con precisión cómo cambiará la actividad del Estado en los años próximos, lo mismo que hubiese sido vano tratar de hacerlo a principios de siglo, a pesar de lo cual sigue siendo utilísimo analizar de manera sistemática estas cuestiones, pues sólo así las posibles innovaciones e iniciativas aparecen con más claridad. 122
  • 123. En los próximos decenios, el Estado desempeñará distintas funciones tradicionales, y podrá hacerlo con mayor o menor eficacia según las políticas que sus dirigentes políticos y los administradores públicos decidan aplicar. Algo de suma importancia es que las autoridades nacionales seguirán asumiendo las amplias y diversas misiones que sus ciudadanos deseen que desempeñen. Así, por ejemplo, deben regular el sector privado, garantizar por lo menos un nivel de vida mínimo a sus ciudadanos más necesitados y fijar lo más claramente posible metas que permitan medir y evaluar la eficiencia de los organismos públicos. Los legisladores y gobernantes deberán afrontar además aspectos controvertidos de la política pública, como el fomento conjugado del crecimiento económico y la justa distribución de la riqueza; la cuestión, en potencia explosiva, de la migración, y cómo propiciar ocupaciones idóneas del tiempo libre. Además, se verán arrastrados inevitablemente al espinoso terreno del fomento de los valores sociales y del empleo de la coerción contra algunos ciudadanos por mor de la seguridad de otros. La intervención en estos campos sigue siendo tan esencial para satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos que, en el siglo XXI, es probable que los viejos sueños anarquistas de unas sociedades sin Estado permanezcan tan alejados de las realidades políticas cotidianas como lo estaban en el siglo inmediatamente anterior. Las nuevas maneras de desempeñar funciones tradicionales 123
  • 124. En primer lugar, quienes desean desmantelar el Estado de bienestar deben apechar con el hecho de que los electorados de las democracias occidentales quieren que prosigan los programas de protección social, tanto si hablamos de las clases medias como de las trabajadoras, lo cual es desde luego lógico, pues las prestaciones del Estado de bienestar -desde los transportes subvencionados a las pensiones estatales- benefician generosamente a las clases medias. El apoyo de éstas se ha puesto claramente de manifiesto en un estudio reciente de Bean y Papadakis de las actitudes reinantes en Alemania, Australia, Estados Unidos, Italia, Noruega y el Reino Unido en 1985 y 1990. Estos autores llegan a la conclusión (1998, pág. 231) de que “las clases medias siguen adheridas moralmente al Estado de bienestar”. Las nuevas maneras de desempeñar funciones tradicionales 124
  • 125. Si los Estados son democracias electorales, y ya que la mayoría de sus ciudadanos desean los beneficios del Estado de bienestar, sería insensato creer que se puede acabar de un plumazo con esos programas. En lugar de propugnar el desmantelamiento de los programas oficiales, más les valdría a quienes critican el Estado de bienestar proponer otras políticas consistentes en reformular los programas o en alcanzar sus objetivos más eficientemente. Una de esas políticas es la privatización selectiva de las industrias estatales, que es posible llevar a cabo justamente porque el Estado es fuerte, es decir, porque la reglamentación oficial implantada a principios del siglo XX ha puesto freno a los excesos del capitalismo sin trabas, gracias a lo cual puede haber un control privado de un amplio segmento de la actividad industrial. 125
  • 126. HEGEMONIA Y CODIGOS GEOPOLITICOS 126
  • 127.
  • 128. LA HEGEMONIA DE EEUU EN EL SIGLO XX.
  • 129. HEGEMONIA:DOMINIO EN LAS ESFERAS DE ACTIVIDAD IDEOLOGICA, POLITICA, Y ECONOMICA, SE HACIENTA EN LA SUPREMACIA ECONOMICA. 127
  • 130. EL ESTADO HEGEMONICO HA LOGRADO SUPERAR EN LA EFICACIA PRODUCTIVA A SUS RIVALES. LOS COMERCIANTES CONSIGUEN VENTAJAS COMERCIALES. LOS BANQUEROS DEL ESTADO PUEDEN ADQUIRIR EL CONTROL FINANCIERO DE LA ECONOMIA MUNDO. FASES HEGEMONICAS: 128
  • 131. CICLOS LARGOS Y ORDENES GEOPOLITICOS MUNDIALES 129
  • 132. IMPERIALISMO: ES UN TERMINO QUE NO SE PUEDE DEFINIR EN TERMINOS EXCLUSIVAMENTE ECONOMICOS O POLITICOS. IMPERIALISMO FORMAL: ES EL EJERCICIO DE UN CONTROL POLITICO FORMAL SOBRE ZONAS DE LA PERISFERIA. DESDE LOS INICIALES IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUES, HASTA LA TENTATIVA DE ITALIA EN LOS AÑOS TREINTA DE ESTE SIGLO DE FORJAR UN IMPERIO EN AFRICA, EL IMPERIALISMO FORMAL HA SIDO UNA ESTRATEGIA QUE EL CENTRO HA UTILIZADO HABITUALMENTE PARA DOMINAR A LA PERISFERIA. 130
  • 133. 1600: ESPAÑA Y PORTUGAL. PAISES BAJOS, FRANCIA, INGLATERRA, ESTADOS BALTICOS. SIGLO XIX: GRAN BRETAÑA O FRANCIA LOS ESTADOS IMPERIALES 131
  • 134. IBEROAMERICA. CARIBE GRAN CARIBE: AGRICULTURA DE PLANTACION. LA PERISFERIA: LOS ESCENARIOS POLITICOS. 132
  • 135. 133
  • 136. HEGEMONIA EUROPEA 1815. CONGRESSO DE VIENA: se fijan los limites entre los estadoseuropeos. Se establecio un sistema de relacionesinternacionales con el objetivo de disminuirlasposibilidades de nuevosconflictos 1820 a 1848 OLEADAS REVOLUCIONARIAS. 134
  • 137. IMPERIALISMO: Conquista de los territoriospor parte de laspotenciaseuropeas, conquistamilitar de los territorios y simbolo de la grandezanacional. Busqueda de materiasprimasparasusindustrias, formacion de una red de comunicacionesparapoderexplotar los recursosnaturales. 1882 TRIPLE ALIANZA. 1904 TRIPLE ENTENTE. 1914 PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1917 REVOLUCION BOLCHEVIQUE REPARTO DE AFRICA Y ASIA. LA ERA DEL IMPERIALISMO:1871 - 1914 135
  • 138. 1919 TRATADO DE VERSALLES. TRANSFORMACION DEL MAPA POLITICO EUROPEO. 1929 CRISIS ECONOMICA. CAIDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK. REDUCCION DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 1939 2DA GUERRA MUNDIAL. 1945 CONFERENCIA DE YALTA. FIN DE LA 2da GUERRA. 1949 CREACION DE LA OTAN. LAS GUERRA MUNDIALES 136
  • 140. Alianzas militares europeas en 1915. Los aliados de la Triple entente en verde y las Potencias Centrales de la Triple Alianza en rojo. 138
  • 141. 139
  • 142. El REPARTO DE AFRICA 140
  • 143. EUROPA, PRIMERA GUERRA Y SEGUNDA GUERRA. 141
  • 144. 1955. PACTO DE VARSOVIA: Guerra Fria: que se caracterizopor un estado de tension Ideologica, politicaeconomica y militarpermanente entre los bloquesantagonicos. EEUU y LA URSS. CAPITALISMO Y COMUNISMO. DEMOCRACIA, LIBERTAD E INICIATIVA PRIVADA. SOCIALISMO Y PROPIEDAD ESTATAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION. SISTEMA DE ECONOMICA PLANIFICADA. OTAN Y PACTO DE VARSOVIA. EL MUNDO BIPOLAR 142
  • 145. EL MUNDO BIPOLAR EEUU: LANZAMIENTO DEL PLAN MARSHALL, PARA LA RECONSTRUCCION EUROPEA: aporte de recursosfinancieros, y transferencia de tecnologia. URSS: COMECON: consejo de asistenciaeconomicamutua, queacompaño a la EUROPA DEL ESTE. 143
  • 146. 1947 - 1953: EL ENFRENTAMIENTO DE IMPORTANCIA TIENE LUGAR EN EL MARGEN CONTINENTAL. CRISIS DE GRECIA Y TURQUIA. BLOQUEO DE BERLIN. GUERRA DE COREA. 1953 – 1969: CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE Y VIETNAM. CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA. 1969 – 1979: SE PRODUCE UN INTENTO DE ENFRIAMIENTO EN LAS RELACIONES. CONFLICTOS EN MEDIO ORIENTE, AFRICA MERIDIONAL Y CENTROAMERICA. 1979 ENFRIAMIENTO DE LAS RELACIONES. CONTINUAN LOS ENFRENTAMIENTOS EN LOS TERRITORIOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE. 1985 LLEGADA AL PODER DE MIJAIL GORVACHOV. GUERRA FRIA: 144
  • 147. 145
  • 148. 146
  • 149. 147
  • 150. 148
  • 151. 149
  • 152. 150
  • 153. PRIMER MUNDO: PAISES OCCIDENTALES CAPITALISTAS, Y JAPON. SEGUNDO MUNDO: LA URSS Y LA EUROPA OCCIDENTAL. TERCER MUNDO: MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS, ( ASIA MERIDIONAL, AFRICA, Y AMERICA LATINA) DIVISION DEL MUNDO 151
  • 155. Desde los años sesenta hasta la década de los años ochenta  Contexto histórico en que aparece El conflicto Norte-Sur se sitúa en el marco político de la bipolaridad Este-Oeste, como una proyección de la misma en zonas que aún no han definido su orientación política y económica, o lo han hecho de forma deficiente (Tercer Mundo).  Desde finales de la década de los ochenta hasta el presente El fin del antagonismo Este-Oeste, interpretado como una «victoria» del modelo capitalista occidental, reorienta las percepciones sobre el Sur: «descubrimiento» de las amenazas potenciales y explícitas/valoración alternativa de la diversidad de situaciones y de las conexiones con el Norte.  Discursos históricos sobre el conflicto Norte-SurPedro Sáez, «Conflicto Norte-Sur», CIP: Madrid,1995. 153
  • 156. Interpretaciones sobre las causas Interpretación «capitalista»: la pobreza del Tercer Mundo, consecuencia de su atraso con respecto al modelo occidental. Interpretación marxista-leninista: la pobreza del Tercer Mundo, consecuencia de la explotación imperialista.  Interpretación «global», de carácter ecológico o medioambiental: Norte y Sur, reflejo de un planeta en crisis ante la inviabilidad del modelo dominante de crecimiento indefinido sobre la base de la explotación indiscriminada de recursos y la desigualdad entre pueblos y grupos humanos con respecto al acceso y reparto de la riqueza.  154
  • 157. LAS TRANSFORMACIONES EN LA UNION SOVIETICA 155
  • 158. LA UNION DE LAS REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS. EUROPA DEL ESTE EUROPA TERRITORIO QUE OCUPO. AFRICA 156
  • 159. 157
  • 160. 158
  • 161. El 21 de diciembre de 1991, MijailGorvachov perdió el poder. Las once de las quince república soviéticas decidieron disolver la URSS y crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia, su heredera, comenzó una declinación que aún perdura. Los Estados Unidos, su gran rival del siglo pasado, se afianzó como un imperio sin sombra. Comenzó entonces la era de la globalización, de la exportación del neoliberalismo como doctrina económica, y del predominio indiscutido del poder financiero. Hobsbawm, explicó a Zona porqué el derrumbe de la URSS marcará por mucho tiempo al mundo, tanto en sus progresos como en sus miserias. 159
  • 162. 160
  • 163. 161
  • 164. 1991. DISOLUCION DE LA URSS. 2001 CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS. 2003. INVASION A IRAK. EL MUNDO MULTIPOLAR 162
  • 165. 163
  • 166. Otra característica propia de la globalización que podemos reseñar sintéticamente El surgimiento de un nuevo balance del poder político en la esfera internacional, que ha dado lugar a nuevas formas de gobierno supranacional, como es el caso de la Unión Europea. En este sentido, se plantean nuevas expresiones de dominación, ya que el centro se reagrupa y pluraliza (la llamada “Tríada” entre Estados Unidos, la Unión Europea y Japón) y la periferia permanece dispersa (García Morales, 2001). Incluso, en términos de política internacional algunos intentos de integración de países atrasados se han debilitado, como en el caso de los No Alineados (Amin, 2001b). 164
  • 167. 165
  • 168. 166
  • 169. LAS RAÍCES DE LOS CONFLICTOS ARMADOS EN LA POSGUERRA FRÍA. MARIANO AGUIRRE, DIRECTOR DEL CIP. Entre 1989 y 1993 tuvieron lugar 90 conflictos armados, localizados en 61 sitios, y en los que estuvieron implicados 60 gobiernos. Waliensteen y Axell definen el conflicto armado como la incompatibilidad armada que se relaciona con el control de gobiernos y/o de territorios y en la que se dan las siguientes condiciones: a) están implicadas las fuerzas armadas de una de las dos partes; b) una de las partes del conflicto, por lo menos, es el gobierno de un Estado; c) el resultado es que, por lo menos, hay 25 víctimas mortales producto de los enfrentamientos. Estos autores consideran que hay conflicto armado menor cuando las muertes producidas por los combates son menos de 1 000; conflictos intermedios cuando hay más de 1 000 víctimas mortales en el curso del conflicto, y cuando ha habido entre 25 y 1 000 muertos en un año; y guerras cuando hay más de 1 000 víctimas mortales como producto de los enfrentamientos. Las dos últimas categorías las denominan conflictos armados mayores.2 167
  • 170. Este cambio es particularmente visible en varios aspectos: fin de la preponderancia de las alianzas militares (desaparición del Pacto de Varsovia; crisis de identidad de la OTAN); fin del monopolio de la posesión de armas nucleares en manos de cinco potencias reconocidas (EE.UU., la ex URSS, Francia, Gran Bretaña y China) y tres no reconocidas (Israel, Suráfrica e India) a partir de la desintegración de la URSS -que ha dejado sus armas nucleares en manos de Bielorusia, Rusia, Kazajstán y Ucrania-, y la proliferación llegal de componentes nucleares para países con ambiciones de poseer este tipo de armamentos (Corea del Norte, lrak, Pakistán, entre otros); afianzamiento de EE.UU., la Unión Europea, y Japón como los tres grandes centros de poder global científico-tecnológico, industrial, comercial, y comunicacional; creciente importancia de potencias regionales alrededor de las cuales se construyen bloques económicos, reconocidos o no reconocidos (Suráfrica, Nigeria, México, Brasil, India, entre otros); ruptura de la cohesión ideológica del enfrentamiento capitalismo/comunismo de la Guerra Fría y ascenso o recuperación de otros tipos de signos de identidad (raza, etnia, religión) alrededor de los cuales se agrupan sectores sociales. Consiguientemente se ha producido un desafío a la configuración de algunos estados. El paso de la bipolaridad ideológica del enfrentamiento Este-Oeste a la multipolarídad no-ideológica de enfrentamientos en diferentes direcciones. 168
  • 171. La primera es económica: la globalización es selectiva, jerárquica, y margina a países (como los de Africa subsahariana), y regiones dentro de estados. Según un informe de la UNCTAD, alrededor de medio centenar de países cuyo crecimiento económico y nivel de desarrollo son negativos sufren "disputas políticas y civiles, frecuentemente asociadas con conflictos armados, desplazamientos masivos de población, severas perturbaciones socio-económicas y la ruptura de los instrumentos de gobierno". De este modo, se debilita o desaparece la gestión del sector público, con el consiguiente impacto sobre los sistemas de salud y educación. "Esta debilidad afecta a la formulación de políticas, a la planificación de programas de educación y salud, y a la puesta en práctica de programas de desarrollo racional de recursos humanos".3 La segunda se refiere a la concentración del flujo de conocimientos, tecnología, bienes, capital, inversiones y el comercio entre centros de poder, que genera un abismo cada vez más amplio en la distribución del ingreso entre ricos y pobres, a niveles estatales y regionales. La tercera tiene relación con el empleo: la aplicación de alta tecnología y una determinada racionalidad a las técnicas productivas induce a una menor demanda de mano de obra en los sectores industriales, de servicios y agrícola. Cada vez hay menos puestos de trabajo pero la población mundial llegará a los 8.500 millones de personas en el año 2025. Esto significa que nacerán alrededor de 98 millones al año, y el 95% de ellas lo hará en el denominado Tercer Mundo. En la actualidad, la población de los países considerados "menos adelantados" constituye el 13% de la población mundial. La racionalidad de la productividad con poco empleo -o poco empleo en relación con las demandas poblacionales- empuja a la gente a emigrar y a la supervivencia irregular. Decenas de miles de personas van desde el campo a las macrociudades cada vez más difíciles de gestionar. Ahí pierden su conexión con bases agrícolas-familiares de subsistencia y pasan a sobrevivir del circuito urbano de los trabajos marginales o de la criminalidad. Otros millones se desplazan de forma legal o llegal de un país a otro buscando trabajar. Cada vez más personas se integran en las redes del narcotráfico, o el tráfico de bienes no convencionales como son las niñas y mujeres de Asia, el Caribe o Europa Oriental para la prostitución internacional, los niños para adopciones llegales, o la venta de componentes nucleares de los poco controlados arsenales de la antigua URSS. La cuarta tensión es cultural-. la economía global muestra un mundo de alto consumo (por ejemplo, a través de la televisión sin fronteras) al que una gran parte de la población mundial no puede acceder. La imagen ideal de países democráticos, seculares y en constante crecimiento económico contrasta con el mundo real del autoritarismo o el caos político, el auge de identidades particulares (antes mencionado), y el estancamiento y falta de oportunidades para satisfacer las necesidades humanas básicas. Esta difusión transnacional de las imágenes contrasta, igualmente, con las pautas culturales que intentan implantar los islamistas radicales en Irán o Argelia. La globalización de la economía, del mercado, de las pautas de producción, consumo y hasta de los modelos culturales genera, a la vez, diversas tensiones, entre ellas destacan las siguientes. 169
  • 172. La unicidad de la técnica como el predominio de un subsistema técnico cuya área de acción es el globo entero, Tornándose común a todas las civilizaciones, todas las culturas, todos los sistemas Políticos, todos los continentes, todos los lugares y operando como sistema único, Universalmente integrado, con alta interdependencia funcional. Se está refiriendo a las nuevas tecnologías de la información (microelectrónica, informática y Telecomunicaciones). La unicidad del tiempo es posible gracias a la instantaneidad de la Información que permite la toma de conocimiento inmediata de acontecimientos Simultáneos, creando, en la escala planetaria, una relación unitaria entre lugares y Eventos. Por último, la unicidad del motor se refiere a la plusvalía convertida crecientemente en mundial por vía de la producción y unificada por intermedio del sistema bancario Las épocas se distinguen por las formas de Hacer, o sea, por los sistemas técnicos, ya que ellos involucran formas de producir energía, bienes y servicios, formas de relacionar a los hombres entre sí, formas de Información, de discurso e interlocución. 170
  • 173. 171
  • 174. 172
  • 175. 173
  • 176. 174
  • 177. 175