Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Gd aprendizaje y desarrollo
Gd aprendizaje y desarrollo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf (20)

Weitere von LauraGomez140914 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf

  1. 1. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y Plan I ndividual de AjustesR azonables (PIAR)
  2. 2. P L A N E A C IÓ N D E C U R SO S BA SA D O S E N D U A P RESEN TA C IÓ N D E C A SO S
  3. 3. Preguntas clave en el diseño con DUA ❖¿Para quién estoy diseñando las clases? ¿Por qué quiero que aprendan? ❖¿Cómo puedo conocer los intereses de los estudiantes? ❖ ¿Qué recursos puedo usar para desarrollar las clases? ❖ ¿Cómo puedo evaluar el aprendizaje de los estudiantes? Principio de Compromiso Principio de Representación Principio de Acción y Expresión
  4. 4. Ejercicio Objetivo: Identificar los aprendizajes más significativos en el transcurso del diplomado Actividad: 1. Reflexione sobre aquello que considera es lo más significativo que ha aprendido hasta el momento. 2. Decida una forma de expresar este aprendizaje con la cual se sienta más cómodo (pe: un dibujo, una palabra, una foto, un poema, etc.) 3. Presente su aprendizaje, en la forma que decidió, a sus compañeros. 1 2 3
  5. 5. Casos estudiantes
  6. 6. PRINCIPIOSY PAUTAS DUA (CAST,2021) • Principio I:Proveer múltiples formasde Compromiso (elpor quédel aprendizaje) • Principio II:Proveer múltiples medios de Representación (el quédel aprendizaje) • Principio III:Proveer múltiples medios deAcción yExpresión (el cómo del aprendizaje)
  7. 7. Principio I Proveer múltiplesformas de Compromiso El por qué del aprendizaje Uno de los elementos más olvidados y que, con frecuencia, excluye de la participación de los aprendizajes a un número elevado de estudiantes es la motivación. Desde esta perspectiva, el docente debe planificar esas tareas y actividades teniendo en cuenta los intereses propios del alumnado, ofreciéndoles participación y empoderándolos para manejar su propio aprendizaje. Actividades motivantes y a la vez autónomas que ejerzan una fuerte retroalimentación al alumnado para implicarles en el desarrollo de las mismas. ¿Cómo puedo conocer los intereses de los estudiantes?
  8. 8. Cuando ofrecemos información al estudiante debemos ofrecer diferentes alternativas condiciones que hagan que todos los estudiantes puedan recibirla en para su aprendizaje. Tratamos de plantear alternativas sensoriales, simbólicas o de comprensión. Principio I I Proveer múltiplesmediosde Representación El qué del aprendizaje ¿Qué recursos puedo usar para desarrollar las clases?
  9. 9. No basta con ofrecer la información de manera accesible y comprensible para todos los estudiantes, sino que además debemos igualmente ofrecer alternativas para que este alumnado pueda expresar sus aprendizajes, puedan mostrar sus logros y participar con sus compañeros aportando al trabajo realizado. Todo ello contando con ayudas, no solo en el plano físico o motor, sino ampliándolas al plano cognitivo mediante la organización adecuada de la información de forma que se ajusten a las diferentes formas de trabajar con las funciones ejecutivas que tiene cada estudiante. ¿Cómo puedo evaluar el aprendizajede los estudiantes? Principio I I I Proveer múltiplesmediosde Acción yExpresión El cómo del aprendizaje
  10. 10. RECOMENDACIONES Tenga en cuenta el DUA desde el inicio. Innove, atrévase, sea divergente, sea creativo. Acérquese y conozca a losestudiantes. Lo único suficientemente amplío en donde cabemos todoses el mundo. Las actividades y herramientas a la medida adicionales, a veces, son necesarias.
  11. 11. El PIAR es el proyecto para el estudiante durante el año académico, que se debe llevar a cabo en la institución y en el aula en conjunto con los demás estudiantes de su clase, y deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: i) Descripción del contexto general del estudiante dentro y fuera del establecimiento educativo (hogar, aula, espacios escolares y otros entornos sociales. ii) Valoración pedagógica. iii) Informes de profesionales de la salud que aportan a la definición de los ajustes. iv) Objetivos y metas de aprendizaje que se pretenden reforzar. v) Ajustes curriculares, didácticos, evaluativos y metodológicos para el año electivo, si se requieren. vi) Recursos físicos, tecnológicos y didácticos, necesarios para el proceso de aprendizaje y la participación del estudiante. vii) Proyectos específicos que se requieran realizar en la institución educativa, diferentes a los que ya están programados en el aula, y que incluyan a todos los estudiantes. viii) Información sobre alguna otra situación del estudiante que sea relevante en su proceso de aprendizaje y participación. ix) Actividades en casa que darán continuidad a diferentes procesos en los tiempos de receso escolar.

×