Informe Final del Grupo
Compilador
Grupo Compilador
Vanessa Franco Ponce
Laura Borbor Intriago
Compiladoras de los Paralelos
112 y 93
Periodo
Segundo termino 2011-2012
INTRODUCCION
La propuesta del CSECT es el sustento sistematizado de las experiencias
acumuladas por todos los colegas que benefician con su labor dentro del
CPQG I, y quienes por algunos términos académicos ya han implementado
eventos 2 similares en el ICQA, a los que hemos agregado el componente
de concursar a fin (también) de fomentar la cultura de escribir, ser
creativos, innovadores y emprendedores en la ESPOL. La séptima edición
recoge las sugerencias de las anteriores seis ediciones que fueron
elevadas por participantes y docentes dentro y fuera de la ESPOL.
OBJETIVOS
La propuesta CSECT contempla la consecución de los siguientes objetivos
generales y específicos:
GENERALES:
Fomentar en los alumnos de Ciencias Básicas:
El aprendizaje multidisciplinario, la interrelación de conocimientos y
habilidades en Ciencias Básicas,
Ambientales y los relacionados a la Creatividad, Innovación y
Emprendimiento.
Habilidades científicas, tecnológicas e valientes inicios hacia las redes
sociales.
La interrelación con pares, docentes, expertos, comunidades y sus vínculos.
Fomentar los valores y principios éticos en la realizaión del CSECT y
c
descubrir las manifestaciones de Responsabilidad Social y Empresarial.
La capacidad de elaborar soluciones, competir y servir con respuestas
alternativas a productos actuales de uso general.
La preservación activa del medio ambiente salud.
y
Promover la cultura de observar, medir, escribir informes, reportes
técnicos y publicar en el ciberespacio en general y en especial a través de los
blogs.
Integrar los esfuerzos de los recursos humanos del ICQA, diversos Centros
de la ESPOL y el CCD en un proyecto que da paso a la creatividad,
innovación, emprendimiento, ciencia, tecnología y fortalecimiento de la
cultura digital, dentro de un marco ético.
OBJETICOS ESPECÍFICOS:
Elaborar por pareja de estudiantes un producto o ser vicio (tradicionales o
no) para propulsar la ampliación de la calidad de vida y preservar el medio
ambiente.
Incentivar la participación significativa de los educandos dentro de los
ámbitos del emprendimiento y cultura digital mediante la creatividad,
innovación, ciencia, tecnología y redes sociales, apegándose a los valores y
principios éticos.
Animar la interrelación de los estudiantes “principiantes”, docentes,
asesores, centros y comunidad en general.
Utilizar procedimientos destinados a laprotección de la salud y medio
ambiente bajo las normas de auditoría, seguridad y salud.
Emplear una evaluación objetiva, sistemática de gestión en el proceso de
enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Químicas y Ambientales.
Interrelacionar conocimienos y habilidades en la formación de los
t
estudiantes bajo las aristas de distintas disciplinas científicas, técnicas y
humanísticas.
Infundir a los educandos la valía y fácil accesibilidad de los asesores y
mentores.
Promover en los estudiantes el em
pleo de regulaciones y normas en la
aplicación práctica de sus conocimientos físicos, químicos, sociales y
ambientales.
Medir la satisfacción de los productos, servicios o muestras y del CSECT en
general por parte de la comunidad.
Fomentar la cultura d escribir informes y reportes técnicos, rigiéndose
e
oportunamente según el calendario de actividades para el CSECT y dejar
constancia de los trabajos realizados en sus respectivos blogs o en el
ciberespacio.
Profesor Responsable
Nombre: Marianita
Apellido: Pazmiño
Campo Laboral: Escuela Superior Politécnica del Litoral
Unidad Académica: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales
Área: Laboratorio de Química General I
Email: marianita.pazmino@hotmail.com
GRUPOS EXPOSITORES
José Alejandro Rodríguez Lalama Y Alvaro Fernando Fernández
Albán
FULLGREEN REPELENT
Fullgreenrepelent es un repelente orgánico hecho a base de un listado de
hierbas con propiedades astringentes de la piel y repelente de mosquitos,
lo que lo convierte en producto ideal para aliviar las picaduras mientras
repele mosquitos.
Yandry Xavier Murillo Zambrano
NUTRIEGG
NUTRIEGG Es un alimento para peces a base de un alimento económico y
accesible que es la yema de huevo en la que se aprovechará los nutrientes
que ésta posee y así poder ser producida artesanalmente y reducir el
impacto ambiental producido por la excesiva pesca.
Gabriel Limones
ANTIALLERGIC
Antialllergic es un producto que hecho a base de plantas, frutas y
algunas flores que ayuda a combatir los malestares provocados por
la alergia, provon y así mejorar la calidad de vida de las personas
alérgicas.
Hugo Morán y David Plaza
PESTOR
Pestor es un pesticida orgánico a base de quinua y también con
fermentación de manzana en agua el cual es 100% natural y biológico
para combatir las plagas de una manera natural y preservar la esencia
natural para unos productos de calidad.
Wellington Martinez y Gabriel Verdesoto
HIDROFARMER
Hidrofarmer es una nueva forma de sembriode plantas con un
innovador artefacto que nos permitiría tener un cultivo en nuestro
hogar a pesar de estar en la ciudad.
Equipo Compilador
Compilador Líder
Nombre: Vanessa Gabriela
Apellidos: Franco Ponce
Edad: 20 años
Carrera: Ingeniería Civil
Estudios:
Primaria: Emilio Clemente Huerta, Guayaquil
Secundaria: IES. San José, Cuenca, España
Especialidad: Tecnológico
Email: vane-franco21@hotmail.com
Teléfono: 088265520 / 2894650
Actividades Durante el CSECT
Para detallar mejor los eventos nos guiamos según el calendario
académico.
Semana 1
Período: 10–14 deOctubre 2011
En la primera semana, la profesora de laboratorio de Química General I
Marianita Pazmiño nos explicó en qué consiste el Concurso Semestral de
Emprendimiento, Ciencia y Tecnología (CSECT), el cual está dedicado a la
elaboración de productos y servicios con sus respectivas muestras, las
cuales son parte de la innovación del alumnado de Laboratorio de Química
General I, para servir a la sociedad, la salud en general, el medio
ambientepara ser ejecutado por los alumnos en una especial gala, la
misma que se realiza por octava vez.
La profesora nos comento las vivencias de las galas anteriores, sus
ganadores y los premios que recibieron y que al igual que en las galas
anteriores, nuestra vestimenta tiene que ser muy elegante.
También como nos informo que en nuestro grupo también habría un
grupo compilador, el cual no realizaría un proyecto pero si estaría
encargado de la logística de cada grupo expositor.
La profesora nos comento la importancia de este concurso para nuestra
formación profesional cultivando en nosotros la creatividad, la innovación,
el emprendimiento, fomentando en nosotros un pensamiento empresarial
con conocimientos y habilidades en las ciencias básicas.
Semana 2
Periodo: 17-21 de Octubre del 2011
Ya teniendo conocimientos acerca de que tenemos que participar en el
concurso semestral de emprendimiento ciencias y tecnología el día
viernes 21 de octubre se nos realiza la entrega de un manual el cual nos
informa a cada detalle la organización que se va a tener semana a semana
desde la primera semana de clases hasta la semana numero 20 donde
concluye el proceso del CSECT en la cena de gala con la pareja ganadora
del CSECT.
La profesora de laboratorio de Química General I nos dio un previo aviso
de que la siguiente semana se realizaría la elección del grupo compilador y
de la distribución individual o en parejas para la elaboración de proyectos
a presentar en el concurso.
Las parejas o individuos que realizan proyectos deberán guiarse fielmente
con el folleto del CSECT y contar como apoyo a la profesora, al grupo
compilador y a su respectivo guía especialista en la materia el cual deberá
ser escogido por cada grupo según su proyecto.
Se indico que el elegido grupo compilador tendrá que guiar y realizar la
debida logística en el día del CSECT no solo para el paralelo 112 si no que
también para el paralelo 93 el cual al ser guiado por la misma profesora y
por la poca cantidad de estudiantes no podían escoger un grupo
compilador. Por lo tanto el grupo el paralelo 93 y 112 serán guiados por el
mismo par de estudiantes.
El CPQG I se desarrolla en 14 semanas efectivas. La 14ta semana (23-27
Enero de 2012) será destinada a que la pareja de estudiantes expongan a
la Comunidad Politécnica, en el CSECT, productos o servicios concebidos y
sus muestras elaboradas desde la primera semana (10-14 de octubre del
2011) del CPQG I con los respectivos informes técnicos, trípticos,
encuestas, muestras, suvenires, y gigantografías.
Semana 3
Periodo 24-28 de Octubre del 2011
El día viernes 28 de octubre del 2012 se realizo la distribución de los
estudiantes para la realización de proyectos la cual quedo de siguiente
manera:
Paralelo 112:
David Plaza Mendoza Y Hugo Moran
Gabriel Verdesoto Y Wellinton Martínez
Paralelo 93:
Yandry Murillo
Gabriel Limones
José Rodríguez Y Álvaro Fernández
Y el grupo compilador el cual se denomino de manera voluntaria formado
por:
Vanessa Franco
Laura Borbor
Cada grupo se encargaría de escoger su proyecto innovador, con su
respectivo asesor, quien ayudara a guiarlos a los estudiantes para realizar
con éxitos sus productos. Uno se esos asesores tendría que ser un
miembro de la ESPOL pero también podría tener un asesor externo
especializado en el área del producto.
Cada grupo expositor es responsable de realizar una gigantografía, y a su
vez el grupo compilador seria responsable de realizar una gigantografía en
base a todos los productos creados por los grupos expositores.
Semana 4
Periodo: 31 de Octubre-4 de Noviembre del 2011
En la cuarta semana algunos de los estudiantes ya tenían que elegir su
tema para el proyecto algunos ya empezaron a mencionar temas como el
caso de Gabriel Limones, quien pensó en hacer un producto antialérgico a
base de frutas y plantas para mejorar la calidad de vida de una persona
alérgica.
También se menciono lo que forma parte de la gigantografía de los grupos
compiladores, la cual tendría unas dimensiones de 1,20 cm de ancho y
1,60 de largo que incluirá:
o Los nombres de los integrantes del grupo expositor, del profesor(a)
del laboratorio de Química I , el nombre del asesor y el nombre del
producto
o Una foto de cada integrante del grupo expositor
o Una foto del asesor de su producto
o Una foto del profesor(a) del laboratorio de Química I
o El logo de la ESPOL y del ICQA
o El nombre del producto
o El precio del producto
o Slogan del producto
o Los ingredientes del producto
o Los pasos para la preparación del producto
o El logo del producto
o Una frase célebre relacionada con el producto
o Una obra de arte relacionada con la frase célebre
o Email y teléfono para contactos
o Preguntas frecuentes sobre el producto
Semana 5
Periodo: 7 a 11 de Noviembre del 2011
En esta quinta semana los grupos de proyectos pensaron en que producto
o servicio podían presentar el día del CSECT el día viernes 11 de diciembre
el grupo de estudiantes conformado Wellington Martínez y Gabriel
Verdesoto anunciaron que ya tenían definido un proyecto el cual
consistiría en implementar una nueva forma de sembrío de plantas con un
innovador artefacto que nos permitiría tener un cultivo en nuestro hogar a
pesar de estar en la ciudad.
En esta semana se realizo la segunda exposición de reactivo para ambos
paralelos, también durante esta semana los estudiantes tuvieron que
escoger a un asesor de proyecto el cual ayudaría con recomendaciones
para elaboración del producto o servicio, lamentablemente los
estudiantes no solicitaron la ayuda de un profesional o estudiante de la
ESPOL, los estudiantes se guiaron en base a investigaciones con la ayuda
de sus padres y con la guía de nuestra profesora de laboratorio de
química.
Los productos o servicios elaborados, exhibidos y sustentados dentro del
CSECT, por cada pareja de estudiantes, según el calendario pertinente, se
ceñirán bajo los términos generales de investigación, asesoría, costo,
elaboración y logística para la exposición dentro del CSECT según se
detalla a continuación:
Ser de bajo costo, de interés social y manufacturado con fines de
emprendimiento para una posible comercialización con mayor
valor agregado posible y como insumo para una futura tesis de
grado.
El método científico será la herramienta que los estudiantes
emplearán, a la par que el juicio crítico, en el proceso mediante
el cual se obtiene el producto o servicio. El uso de estas
herramientas se verán reflejadas en los informes técnicos que
presente las parejas de estudiantes y los compiladores.
Ser elaborados bajo: respectivas investigaciones, guía del
profesor del CPQG I, además del ICQA y de un asesor (experto)
externo a la ESPOL – en caso que lo estimen pertinente -.
Los participantes podrán contar con la ayuda de todos los
docentes del ICQA y demás personas dentro y fuera de la ESPOL
que ellos consideren oportunos.
El día de la exposición del CSECT los productos y muestras
constarán con su respectivo informe técnico, Gigantografía,
afiche, tríptico, encuestas, muestras, suvenires y demás los
cuales deberán estar expuestos en sus respectivas carpas.
Demás que especifiquen en este documento y las impartidas por
el profesor del CPQG I y grupo de apoyo estructurado por la
pareja.
Ser analizados en términos de sus precios, bajo los parámetros:
Costo de Desarrollo de un Producto y Valor Unitario, los mismos
que deben ser registrados en los informes sobre sus productos o
servicios.
En el caso que existan parejas de estudiantes que estimen
pertinente tratar los aspectos de financiamiento para su
producto o servicio, los alumnos resaltarán este particular en su
informe y podrán estipular una propuesta general a las
Instituciones Financieras, entre otros.
Los estudiantes que estimen que su producto o servicio ya está
listo para pasar a las etapas de mercadeo el mismo estará
etiquetado y embalado respectivamente deberán escribir en su
informe una propuesta general sobre la comercialización del.
Los estudiantes en su informe sobre su producto o servicio harán
constar las bases de datos disponibles dentro y fuera de la ESPOL
que han sido consultadas.
Todos los componentes involucrados en la presentación y
sustentación de los productos o servicios deberán enmarcarse
dentro de los valores y principios éticos personales y
profesionales, resaltando el respeto al medio ambiente y a la
sociedad.
Los productos o servicios que se exponen en el CSECT, de una u
otra forma, revelan las personalidades de sus ofertantes, así
como sus hábitos, costumbres y demás ligadas con los procesos
de investigación, innovación y creatividad. Todo esto en
términos de cumplir las reglas e instrucciones escritas en este
manual y las que propongan los estudiantes
Semana 6
Periodo: 14- 18 de Noviembre del 2011
En la sexta semana otros alumnos iban escogiendo su tema para el CSECT,
como el caso de Yandri Murillo quien pensó en realizo un producto
alimenticio para peces a base de yema de huevo para ayudar al
crecimiento y desarrollo de los mismos. También nos informo que su
asesora estaba en la carrera de Ingeniería en Alimentos.
Este producto va ser un reemplazo de la harina de pescado para que el
alimento sea más económico y nutritivo.
También se menciono las partes de la etiqueta, la cual fue parte de un
deber para todo el alumnado de laboratorio de Química General I, el cual
consistió en obtener un mínimo de 15 partes del etiquetado general que
todos los productos comerciales tienen.
Como parte de la etiqueta tendremos marcas sus partes tales como:
El nombre del producto
Ingredientes del producto
Peso o Volumen
Instrucciones de conservación
Modo de empleo
Precio del producto
Fecha de caducidad
Permiso del Ministerio de Salud
País de origen
Identificación de la empresa
Código de barra
Logo
Ejemplo de etiqueta comercial
Semana 7
Periodo: 21-25 de Noviembre del 2011
Debido a que la siguiente semana se realizan los exámenes los estudiantes
avanzan con su proyecto pero con un poco menos de empeño debido a la
preparación previa a los exámenes del primer parcial.
Teniendo en cuenta que una vez acabado el periodo correspondiente al
primer parcial el segundo se presenta de una manera muy corta por tanto
el grupo compilador comenzamos a hablar con otros grupos compiladores
sobre como consideraban organizarse el día del CSECT y los lugares en los
que consideraban alquilar sillas, mesas y carpas agrupando información
sobre lugares para realizar la debida cotización de precios y así conseguir
los mejores precios para comprar invitaciones carpas sillas mesas y lo
necesario para la decoración.
Con la ayuda de varios compañeros de otros paralelos comparamos varios
precios para economizar mucho más sobre el presupuesto que teníamos
en nuestro grupo de 10 personas.
El día viernes se nos informo que los compañeros José Alejandro
Rodríguez Lalama y Álvaro Fernando Fernández Albán ya tomaron la
decisión de realizar un producto el cual es un repelente orgánico hecho a
base de un listado de hierbas con propiedades astringentes de la piel y
repelente de mosquitos, lo que lo convierte en producto ideal para aliviar
las picaduras mientras repele mosquitos.
Semana 8
Periodo: 5-9 de Diciembre del 2011
En esta octava semana luego de realizar los exámenes del primer parciales
les solicitamos a nuestros compañeros del el paralelo 112 y 93 que nos
presentara el respectivo logo de su producto y el nombre del mismo a
quienes ya poseían un proyecto definido.
Entre los proyectos del paralelo 93 tenemos el producto de Yandry Murillo
el cual denomino como NUTRIEGG, Gabriel Limones denomino su
producto como ANTIALLERGIC y el grupo conformado por José Rodríguez
y Álvaro Fernández denomino su producto como FULLGREEN REPELENT.
En el paralelo 112 existen 2 grupos de los cuales el grupo conformado por
Gabriel Verdesoto y Wellinton Martínez nos presento su producto como
HIDROFARMER.
Los Logos de los productos de nuestros compañeros son los siguientes:
NUTRIEGG
Por: Yandry Murillo
ANTIALERGIC
Por: Gabriel Limones
FULLGREEN REPELENT
Por: José Rodríguez y Álvaro Fernández
HIDROFARMER
Por: Gabriel Verdesoto y Wellinton
Martínez
En este periodo en el que los expositores presentaban sus logos nosotras
como compiladoras elaboramos un logo el cual sería bordado en los
mandiles de los expositores y presentado como logo del concurso el cual
se puede apreciar en la imagen siguiente:
Semana 9
Periodo: 12-16 de Diciembre del 2011
En esta novena semana el último grupo de expositores escogieron su
tema, el cual fue acerca de unos pesticidas, los cuales sirven como
protección de frutas y plantas contra las plagas como el banano, cacao,
flores y capullos, los cuales tienen una gran producción en nuestro país.
Para esto los alumnos Hugo Morán y David Salazar trataron de hallar un
pesticida orgánico para que no afecte la salud de los agricultores, quienes
muchas veces se han visto afectados por el mal uso de los pesticidas. Para
ello los pesticidas fueron hechos a base de cascara de quinua y también
hicieron otro a base de la fermentación de la manzana en agua; y así evitar
enfermedades por el uso de químicos en los pesticidas.
También nos informaron sobre el nombre de su pesticida llamado PESTOR
y sobre su logo, que estaba relacionado a las plantas, agregaron el precio
del producto y su slogan.
Semana 10
Periodo: 19-22 de Diciembre del 2011
En esta decima semana se llevo a cado la averiguación de varios sitios para
encontrar los mejores precios de las carpas, sillas, mesas, manteles, forros
y lazos.
Las cotizaciones
Algunas de las cotizaciones fueron hechas en los varios locales en los
cuales se encargaban de la decoración como:
Eventos Brisas
Dirección: Alborada 5ta. Etapa, bloques de Apanor, #501 local 3
Mesas $ 4 c/u
Sillas $ 2 c/u
Arco de Globos $ 40
Pilares de Globos $ 15 c/u
Ciento de Bocaditos $ 20
Gino’s Recepciones
Dirección: Cdla. Sauces 3 Mz. F 169 Villa 1
Mesas 2x80 $ 3 c/u
Manteles $ 3 c/u
Sillas plásticas $ 0.40 c/u
Forros $ 0.80 c/u
Carpa 3x3
$ 50 c/u
Carpa 4x4
Carpa 5x5
$ 60 c/u
Carpa 6x6
D’’ Fiesta
Dirección: Cdla. Alborada 4ta etapa, Mz. DP, Villa 1 esquina
Mesas 2x80 $ 3.50 c/u
Sillas $ 2.50 c/u
Arco de Globos $ 40 c/u
Pilares de Globos $ 18 c/u
Semana 11
Periodo: 3-7 de Enero del 2012
En esta decima primera semana nos encargamos de averiguar todo acerca
de las invitaciones para encontrar el mejor presupuesto. Para ellos
averiguamos en varias imprentas los precios de una docena de
invitaciones de gala y para tener una mejor idea sobre las invitaciones,
consultamos con el biólogo Javier Marriott, quien nos recomendó que las
hagamos grandes como de boda. A continuación mostramos la invitación
ejemplo.
Luego durante la semana en varias imprentas los precios rondaban los $
35 la docena, pero en otra imprenta ubicada por la calle Pedro Pablo
Gómez daba un precio muy bueno para la docena de invitaciones de gala,
con un costo de $20 la docena de invitaciones.
Adicional a las invitaciones hicimos unas volantes para repartirlas:
Varias de las facultades
Universidad Estatal
Universidad Santiago de Guayaquil
Se le informo también los medios de comunicación y a la prensa como el
canal Ecuavisa, invitando al presentador Henry Dueñas y al diario El
Universo. El precio de las volantes fue $ 15
En esta semana también se les pidió la cuota a nuestros compañeros para
realizar los debidos pagos del alquiler de carpas, mesas, sillas, además de
los suvenires, los bocaditos y un refrigerio que será entregando durante la
gala.
La cuota fue: $ 20 c/u
Semana 12
Periodo: 9-13 de Enero del 2012
En esta decimo segunda semana encontramos los lugares idóneos para el
alquiler de las carpas, sillas y las mesas vestidas. Este lugar fue el local
encargado de eventos llamado Gino’s Recepciones. A continuación le
mostraremos los gastos y el presupuesto para nuestros gastos.
Cuota por alumno $ 20
Número de alumnos 10
Presupuesto total $200
Teniendo este presupuesto hicimos los siguientes gastos en:
Alquiler de mesas en Gino’s Recepciones
Concepto Cant. P. Unit. P. Total
Mesas 2x80 3 $ 3.00 $ 9.00
Manteles 3 $ 3.00 $ 9.00
Sobre
3 $ 3.00 $ 9.00
manteles
Sillas plásticas 12 $ 0.40 $ 4.80
Forros 12 $ 0.80 $ 9.60
Lazos 12 $ 0.40 $ 4.80
Carpa 6x6 1 $ 60.00 $ 60.00
Subtotal $ 106.20
Transporte $30.00
IVA 12 % $ 12.74
Total $ 148.94
Suvenires
Bolígrafos $ 5.45
Lápices $ 2.69
Etiqueta $ 2.60
Caja de plumas $4.80
Total $ 15.54
Bocaditos.- Los bocaditos fueron realizados por la mamá de la
compiladora Vanessa Franco, gracias a esto los gastos solo fueron
de los ingredientes de los bocaditos
Total $ 10.00
Invitaciones
Total $20.00
Decoración.- La decoración al ser tan costosa, nosotras como grupo
compilador decidimos, decorar nosotras mismo nuestra carpa,
gracias a esto los gastos solo fueron de los globos.
Total $ 5.40
Si sumamos el alquiler de las carpas, los suvenires, bocaditos,
invitaciones y decoración, obtenemos un restante de $ 0.12
Alquiler de carpas $ 148.94
Suvenires $ 15.54
Bocaditos $ 10.00
Invitaciones $ 20.00
Decoración $ 5.40
Total $ 199.88
Presupuesto $ 200.00
Restante $ 0.12
Entonces acabado el presupuesto, todos los siguientes gastos
corren por cuenta de nuestra cuenta, es decir, por cuenta del grupo
compilador.
Volantes
Total $ 15.00
Refrigerio
Total $15.00
En total una suma de $30 dólares, es el gasto extra que tuvimos que
hacer como compiladores, sin contar gasto de impresión del
informe final del CSECT. Como gasto adicional tenemos los gastos
de gigantografía, que tuvieron un precio de $ 14
Semana 13
Periodo: 16-20 de Enero del 2012
En esta decimo tercera semana, le solicitamos a nuestros compañeros
expositores la entrega de las gigantografías como parte del reporte
semanal. Cada grupo tenía que llevar el modelo de la gigantografía
impreso para que nuestra profesora Marianita Pazmiño verificara que no
hubiera ningún error en ellas. A continuación le mostramos las
gigantografías de los grupos expositores.
Antiallergic
Al querer tener una buena presentación de la gigantografía de
compiladores, les pedimos a todos nuestros compañeros expositores
tomarnos una foto, juntos, los dos paralelos 112 y 93.
Semana 14
Periodo: 23-27 de Enero del 2012
En esta decimo cuarta semana es la semana del CSECT, durante esta
semana todos los alumnos que están cursando laboratorio de Química
General I presentaran sus productos innovadores en la octava gala, el día
de la presentación depende del día que el alumno tenga laboratorio de
Química General I durante la semana normal de clase.
Durante esta semana en los momentos que teníamos libres tratábamos de
recorrer por los stands prestando atención a los detalles que realizaban
los compiladores de los días lunes martes miércoles Y Jueves aprendiendo
de ellos y destacando su espíritu emprendedor.
El día martes 23 de enero realizamos la entrega de la respectiva invitación
de gala a las siguientes autoridades:
Dr. Moises Tacle, Rector
Ing. Armando Altamirano, Vicerrector General
PH. D. Vicente Riofrio Terán
Dr. David Matamoros, Director
Dr. Fernando Morante, Subdirector ICQA
Dr. Jacinto Velasque, VCJ
Bio. Javier Marriott Profesor
Al realizar la respectiva entrega de invitaciones se presento a los
destinatarios la invitación respectiva, un documento el cual establece el
motivo de la invitación y una respectiva en la cual se nos otorgaría una
firma por la entrega de la invitación. Lamentablemente al no encontrar a
los presentes se encuentran espacios en blanco en donde debería ir su
respectiva firma. A continuación presentamos la respectiva
documentación presentada junto con la invitación.
Recepción de documentación
Guayaquil, 23 de Enero del 2012
Estimado Ing.:
En el día de hoy, hacemos entrega en su despacho, la invitación para la
8va edición del Concurso de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología
(CSECT) a realizarse el día viernes 27 de Enero del 2012, en un horario de
8:00 a 13:00 h.
El evento se realizará en la plazoleta aledaña a FEPOL, en el Campos
Gustavo Galindo, ESPOL-Prosperina.
Agradecemos, la atención que nos ha dispensado. Estamos seguros que su
presencia dará realce al evento.
Comité Organizador
Compiladores: Vanessa Franco Ponce y Laura Borbor Intriago
Logramos presenciar ciertas exposiciones de otros compañeros y hablar
con otros compiladores sobre su función en este día del cual lo primero
que se menciono fue el cansancio de este día debido a que se tiene el
interés en que todo salga perfecto y cada detalle es inigualable.
Uno de los planes previos al día del CSECT fue dejar la carpa en la
universidad el día anterior y al mismo tiempo recibir el embarque de las
sillas, mesas y forros para el día viernes. Para esto necesitábamos el apoyo
de un aula para guardar las sillas y mesas y la ayuda del guardia para que
la carpa esta completamente vigilada.
Debido a la necesidad de un lugar donde guardar las sillas y las mesas
recurrimos a la ayuda de la Federación De Estudiantes Politécnicos
(FEPOL) y de sus instalaciones las cuales solicitamos con anticipación para
guardar nuestras sillas y mesas, pero al conversar el director de FEPOL nos
informo que sus instalaciones abrían a las 7 y 30, hora la cual
considerábamos muy tarde para comenzar a organizar los stands.
Al no conseguir un aula decidimos dejar las sillas y mesas debajo de
nuestra carpa solicitando la ayuda de guardia de seguridad.
El día jueves (día anterior de la exposición del CSECT) llego la carpa la cual
recibimos y contribuimos con ayuda al armarla, al cabo de 20 min de
comenzar a hacer la base de la carpa nos sorprende una fuerte lluvia la
cual no cesaba a pesar de esto los colaboradores que ayudaban en la
formación de la estructura de la carpa lograron terminar su labor dejando
la carpa muy sólidamente armada.
Lamentablemente la lluvia no ceso en toda la noche por lo que al día
siguiente, el día tan esperado por nosotros tanto para los expositores
como para los compiladores, nos toco el labor de barrer y limpiar el área a
ser ocupada por los stands.
Luego de la labor de limpieza procedimos a armar las mesas y a forrarlas al
igual que a las sillas, conforme iban llegando los expositores se procedía a
la organización e ubicación de cada uno de ellos en las mesas.
Con la ayuda de una escalera se logro ubicar cada una de las
gigantografias de los expositores según su ubicación. Ya una vez
organizados cada uno de ellos en sus respectivos puestos en cada una de
sus mesas comenzó la colocación de suvenires, trípticos, muestras,
experimentos, materiales para la producción de su producto y sobretodo
el producto respectivo en su debido envase y con la adecuada etiqueta.
La decoración se realizo con globos de color verde y blanco, cada stand
estaba decorado con el color verde en diferentes tonos, lo que hacia que
luciera un poco mas llamativo.
Al entrar a nuestra carpa nos encontrábamos las dos compiladoras con
bocaditos en chalores para ofrecer y llamar la atención de aquel que
pasaba por aquel lugar.
Contamos con la animación de un mimo el cual con caras y gestos llamaba
la atención de la gente y la invitaba a pasar a escuchar las exposiciones de
nuestros compañeros.
Debido a una importante lección de Calculo nos tuvimos que ausentar las
compiladoras y 4 expositores en el lapso de una hora en la cual los otros 4
expositores se encargaron de el encuentro con los visitantes del CSECT.
Gracias a la ayuda del Biologo Javier Marriott logramos que PH.D Vicente
Riofrio Terán visitara nuestros stands antes de nuestra ausencia por esa
hora.
El doctor D Vicente Riofrio Terán visito muy gustoso nuestros stands
haciendo preguntas ocasionalmente de precios y su valor en el mercado.
El biólogo Javier Marriott fue un compañero fiel durante su recorrido en
Csect al igual que sus ayudantes.
Luego de la visita del doctor Riofrio partimos hacia nuestra lección, al cabo
de una hora regresamos y continuamos con nuestra labor.
Nuestros expositores tuvieron la dicha de ser escuchados por muchos
visitantes.
De las dos compilaodras quedo escogida la srta Vanessa Franco Ponce
como cantidata a reina CSECT desafortunadamente no llego entre las
finalistas pero Participo y represento con orgullo al paralelo 112 y 93.
Terminadas las exposiciones se realizo la limpieza de cada uno de los
stands y del área ocupada procurando dejar absolutamente limpio ese
sector.
El ayudante del Doctor Riofrio paso por cada uno de los stands retirando
los informes para el concurso, luego de esto entregamos todas las
gigantografias al Biólogo Javier Marriott y se nos hizo la entrega de cada
de las encuestas hechas por lo expositores acerca de su producto.
INFORME DE RECOMENDACIONES, CRÍTICAS Y SUGERENCIAS PARA
FUTURO CSECT
Este análisis se llevo a cabo con las experiencias vividas en el CSECT, con
estas recomendaciones ayudaran a los siguientes participantes para que
aprovechen al máximo el Concurso.
Recomendaciones
Mas reuniones de compiladores para coordinar mejor lo espacios
utilizados en el CSECT.
Crear invitaciones que llamen la atención de los destinatarios.
En la parte posterior de los mandiles se podría añadir el logo del
CSECT junto al nombre de los expositores o compiladores.
Para mayor conocimiento del CSECT se podría crear una pagina web
exclusiva para que todo los interesados en el concurso puedan ver
toda la información de varias galas.
Sugerencias
Como sugerencia se podría hacer invitaciones directas en las radios,
haciendo llamadas continuas y en los periódicos hacer una
publicación de la gigantografía de las compiladoras para que haya
una difusión masiva sobre el CSECT.
Las fotos del día de la presentación se deberían coordinar con el
profesor responsable.
Para un mejor etiquetado se podría consultar con un compañero de
galas anteriores para verificar que no hayan errores en el
etiquetado.
Para encontrar precios mas económicos del alquiler de carpas, sillas
y mesas, es recomendable un grupo suficientemente grande para
que la división de precios sea mejor y mas general.
Criticas
Las fechas de las exposiciones del CSECT deberían ser cambiadas
debido a que la última semana de clases es imposible perder clases
ya que es la semana previa exámenes.
Otra de las razones para modificar la fecha del CSECT es que los
colegios no prestan la debida importancia al evento debido a la
culminación del periodo escolar.
El proyecto a escoger por parte del grupo expositor debería ser en
relación a la carrera escogida para que el estudiante se familiarice
con su futura carrera profesional.
El hecho de elegir un grupo compilador para dos paralelos
diferentes resulta difícil debido a que no se posee interacción día a
día de la pareja compiladora con todos los expositores.
El CSECT en consiste en un corcuso el cual no se debería basar en
cuanta decoración y bocaditos otorgues a tus visitantes sino de
cuanta innovación y beneficios puedes ofrecerles y darles a conocer
a tus visitantes.
ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES EN EL CSECT
Teniendo en cuenta lo importante de llevar un registro se realizo una
encuesta por parte del equipo compilador la cual fue contestada por los
visitantes y a partir de esos datos podemos realizar las siguientes graficas:
Cuantos stands visitó?
Todos los 5 stands
5%
20% 26%
4 Stands
3 Stands
18%
31%
2 Stands
1 Stands
¿Que le gusto mas del CSECT?
4%
8% 15%
Todo
17% organización
La
La presentación
35% La decoración
La innovación
21%
Nada
¿Como considera la organización del
CSECT?
20% 2%
Excelente
Buena
Regular
78%
¿Como considera el desempeño de los
expositores?
7%
23%
Excelente
Buena
Regular
70%
¿Esta satisfecho con la atencion recibida
en el CSECT?
2%
Si
No
98%
¿Considera el CSECTcomo un medio de cratividad e
innovación?
16%
Si
No
84%
Nombre o producto que mas le agrado del CSECT:
12%
34%
30%
PESTOR
ANTIALLERGIC
FULLGREEN REPELENT
HIDROFARMER
NUTRIEGG
10% 14%
Cuestionario de satisfacción de los invitados al CSECT en base al
producto NUTRIEGG:
¿Que le parecio la organizacón
del stand?
3%
10%
Excelente
Buena
Regular
87%
¿Cómo considera la estructura
de la expocision sobre el
producto o servicio?
8%
28%
Excelente
Buena
Regular
64%
¿le agrado la forma de exponer de
los alumnos sobre el proceso de
elaboracion del producto o
servicio?
8%
Excelente
42% Buena
50%
Regular
¿Cómo considera el desempeño
de la pareja para "vender" su
producto o servicio?
3%
13%
Excelente
Buena
Regular
84%
¿Satifascion con la muestra?
15%
Si
No
85%
Cuestionario de satisfacción de los invitados al CSECT en base al
producto Antialergic:
¿Que le parecio la organizacón del
stand?
1%
5%
Excelente
Buena
Regular
94%
¿Cómo considera la estructura de la
expocision sobre el producto o servicio?
5%
24%
Excelente
Buena
Regular
71%
¿le agrado la forma de exponer de los
alumnos sobre el proceso de elaboracion
del producto o servicio?
2%
36%
Excelente
Buena
Regular
62%
¿Cómo considera el desempeño de la
pareja para "vender" su producto o
servicio?
1%
14%
Excelente
Buena
Regular
85%
¿Satifascion con la muestra?
13%
Si
No
87%
Cuestionario de satisfacción de los invitados al CSECT en base al
producto PESTOR:
¿Que le parecio la
organizacón del stand?
5%
18%
Excelente
Buena
Regular
77%
¿Cómo considera la estructura de
la expocision sobre el producto o
servicio?
2%
20%
Excelente
Buena
Regular
78%
¿le agrado la forma de exponer de los alumnos
sobre el proceso de elaboracion del producto o
servicio?
2%
30%
Excelente
Buena
Regular
68%
¿Cómo considera el desempeño de la
pareja para "vender" su producto o
servicio?
3%
0%
24%
Excelente
Buena
Regular
73%
¿Satifascion con la muestra?
5%
Si
No
95%
Cuestionario de satisfacción de los invitados al CSECT en base al
producto HIDROFARMER:
¿Que le parecio la organizacón del
stand?
5%
22%
Excelente
Buena
Regular
73%
¿Cómo considera la estructura de
la expocision sobre el producto o
servicio?
2%
30%
Excelente
Buena
Regular
68%
¿le agrado la forma de exponer de los alumnos
sobre el proceso de elaboracion del producto o
servicio?
1%
31%
Excelente
Buena
Regular
68%
¿Cómo considera el desempeño de la
pareja para "vender" su producto o
servicio?
5%
16%
Excelente
Buena
Regular
79%
¿Satifascion con la muestra?
13%
Si
No
87%
Cuestionario de satisfacción de los invitados al CSECT en base al
producto FULLGREEN REPELENT:
¿Que le parecio la organizacón
del stand?
5%
18%
Excelente
Buena
Regular
77%
¿Cómo considera la estructura de la
expocision sobre el producto o
servicio?
2%
20%
Excelente
Buena
Regular
78%
¿le agrado la forma de exponer
de los alumnos sobre el proceso
de elaboracion del producto o
servicio?
2%
30%
Excelente
Buena
Regular
68%
¿Cómo considera el desempeño de la
pareja para "vender" su producto o
servicio?
3%
0%
24%
Excelente
Buena
Regular
73%
¿Satifascion con la muestra?
5%
Si
No
95%