SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Información
Gerencial
 Clasificación de los Sistemas de Información
 Criterios de Calidad Establecidos para transformar la
información
 Definición de Sistema de Información Gerencial
 Actividades que implican los SIG
Ing. Alba Lissette Peguero
Actividades de un Sistema de Información
 Hay tres actividades en un sistema de información que
producen la información que esas organizaciones
necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones,
analizar problemas y crear nuevos productos o servicios.
Estas actividades son:
1. Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del
interior de la organización como de su entorno
externo.
2. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en
una forma más significativa.
3. Salida: transfiere la información procesada a la gente
que la usará o a las actividades para las que se
utilizará.
Ing. Alba Lissette Peguero
Clasificación de los Sistemas de
Información
 Los SI pueden clasificarse en:
 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).-
Gestiona la información referente a las transacciones
producidas en una empresa u organización, también se
le conoce como Sistema de Información operativa.
 Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a
solucionar problemas empresariales en general.
Ing. Alba Lissette Peguero
Clasificación de los Sistemas
de Información
 Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta
para realizar el análisis de las diferentes variables de
negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma
de decisiones.
 Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta
orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite
monitorizar el estado de las variables de un área o
unidad de la empresa a partir de información interna y
externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas
de información manejan información estratégica para
las empresas.
Ing. Alba Lissette Peguero
Sistema de Información Gerencial
 Según Wikipedia, estos sistemas son el resultado de interacción
colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos
llamados sistemas de información, orientados a la solución de
problemas empresariales.
Ing. Alba Lissette Peguero
Sistema de Información Gerencial
 Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés
Management Information System) se diferencian de los sistemas de
información comunes en que para analizar la información utilizan
otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la
organización.
Ing. Alba Lissette Peguero
Sistema de Información
Gerencial
Ing. Alba Lissette Peguero
Sistema de Información Gerencial
 Académicamente, el término es comúnmente utilizado
para referirse al conjunto de los métodos de gestión de
la información vinculada a la automatización o apoyo
humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas
de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de
información para ejecutivos).
Ing. Alba Lissette Peguero
Acciones para mejorar el
sistema de información
 La revisión por parte del administrador sirve para
indicar en qué áreas debe mejorarse el SIG. Hay
muchas formas en las cuales un sistema de
información puede desarrollarse. Muchas de las
mejoras podrán hacerse mediante:
 La eliminación de información innecesaria;
 El mejoramiento de los informes en los cuales se hace la
retroalimentación;
 Involucrando al personal en el uso regular de la
información para planear, supervisar y evaluar sus
actividades.
Ing. Alba Lissette Peguero
Acciones para mejorar el
sistema de información
 A continuación se describen ejemplos de acciones simples que
pueden incrementar la efectividad del sistema de información:
 Recolección de datos: Los registros con frecuencia son ilegibles
porque no hay suficiente espacio para registrar la información
requerida. Este problema puede resolverse eliminando la
información innecesaria y rediseñando el modelo para
incorporar las sugerencias hechas por el personal. Este personal
requiere capacitación sobre el uso de los nuevos formularios.
 Registro de datos: Los miembros del personal cometen muchos
errores al totalizar la información de los registros. Las hojas de
resumen simples con instrucciones y capacitación en su uso,
pueden ayudar a reducir estos errores matemáticos.
Ing. Alba Lissette Peguero
Acciones para mejorar el
sistema de información
 Análisis e interpretación de los datos: Los supervisores
pueden no utilizar la información mensual del número de
usuarios para hacer el seguimiento al desempeño de cada
trabajador, porque los informes pueden ser difíciles de leer.
Es posible que una gráfica que ilustre el desempeño de
cada trabajador puede mejorar el seguimiento y de paso el
desempeño de los trabajadores.
 La dirección debe concientizar al personal de los
servicios sobre la importancia de una recolección,
tabulación y análisis exactos de los datos para los
informes. Una de las formas de lograr esto consiste en
utilizar los datos como medio para evaluar el desempeño
del personal de los servicios y para proporcionar
retroalimentación.

Ing. Alba Lissette Peguero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Cesar Suniaga
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Gregory Lara
 
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Andres Roa Gonzalez
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos
robertthebest
 
Unidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de informaciónUnidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de información
Lizbeth Chavez
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
jeshuko
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Mineria de datos en salud - Introducción -
Mineria de datos en salud   - Introducción -Mineria de datos en salud   - Introducción -
Mineria de datos en salud - Introducción -
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
 
Administración de las tecnologías de información
Administración de las tecnologías de informaciónAdministración de las tecnologías de información
Administración de las tecnologías de información
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
 
Unidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de informaciónUnidad 3 sistemas de información
Unidad 3 sistemas de información
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 

Similar a Sstema de información gerencial

Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Angeles Quezada
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
franciscorugeles1
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
franciscorugeles1
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
jtpinto
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
jtpinto
 

Similar a Sstema de información gerencial (20)

Si Sig Clase Ii Sistemas I
Si   Sig Clase Ii Sistemas ISi   Sig Clase Ii Sistemas I
Si Sig Clase Ii Sistemas I
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
El rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónEl rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de Información
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Harold20%
Harold20%Harold20%
Harold20%
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 

Más de Alba Lissette Peguero

Más de Alba Lissette Peguero (20)

Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
 
Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
 
Clase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcastClase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcast
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Contenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti csContenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti cs
 
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
 
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informaticaChf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Clase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencastClase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencast
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Sstema de información gerencial

  • 1. Sistema de Información Gerencial  Clasificación de los Sistemas de Información  Criterios de Calidad Establecidos para transformar la información  Definición de Sistema de Información Gerencial  Actividades que implican los SIG Ing. Alba Lissette Peguero
  • 2. Actividades de un Sistema de Información  Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son: 1. Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo. 2. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa. 3. Salida: transfiere la información procesada a la gente que la usará o a las actividades para las que se utilizará. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 3. Clasificación de los Sistemas de Información  Los SI pueden clasificarse en:  Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de Información operativa.  Sistemas de información gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en general. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 4. Clasificación de los Sistemas de Información  Sistemas de soporte a decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.  Sistemas de información ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las empresas. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 5. Sistema de Información Gerencial  Según Wikipedia, estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos llamados sistemas de información, orientados a la solución de problemas empresariales. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 6. Sistema de Información Gerencial  Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 8. Sistema de Información Gerencial  Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para ejecutivos). Ing. Alba Lissette Peguero
  • 9. Acciones para mejorar el sistema de información  La revisión por parte del administrador sirve para indicar en qué áreas debe mejorarse el SIG. Hay muchas formas en las cuales un sistema de información puede desarrollarse. Muchas de las mejoras podrán hacerse mediante:  La eliminación de información innecesaria;  El mejoramiento de los informes en los cuales se hace la retroalimentación;  Involucrando al personal en el uso regular de la información para planear, supervisar y evaluar sus actividades. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 10. Acciones para mejorar el sistema de información  A continuación se describen ejemplos de acciones simples que pueden incrementar la efectividad del sistema de información:  Recolección de datos: Los registros con frecuencia son ilegibles porque no hay suficiente espacio para registrar la información requerida. Este problema puede resolverse eliminando la información innecesaria y rediseñando el modelo para incorporar las sugerencias hechas por el personal. Este personal requiere capacitación sobre el uso de los nuevos formularios.  Registro de datos: Los miembros del personal cometen muchos errores al totalizar la información de los registros. Las hojas de resumen simples con instrucciones y capacitación en su uso, pueden ayudar a reducir estos errores matemáticos. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 11. Acciones para mejorar el sistema de información  Análisis e interpretación de los datos: Los supervisores pueden no utilizar la información mensual del número de usuarios para hacer el seguimiento al desempeño de cada trabajador, porque los informes pueden ser difíciles de leer. Es posible que una gráfica que ilustre el desempeño de cada trabajador puede mejorar el seguimiento y de paso el desempeño de los trabajadores.  La dirección debe concientizar al personal de los servicios sobre la importancia de una recolección, tabulación y análisis exactos de los datos para los informes. Una de las formas de lograr esto consiste en utilizar los datos como medio para evaluar el desempeño del personal de los servicios y para proporcionar retroalimentación.  Ing. Alba Lissette Peguero