Lo más importante es integrar la estrategia de
Social Media en el Plan de Marketing
Para ello se ha de seguir este procedimiento:
- Análisis
- Objetivos
- Estrategias
- Plan de acción
- Seguimiento y control
Sin haber hecho un examen exhaustivo de las necesidades de la
empresa, y sin conocer ésta plenamente, he llegado a la conclusión
de que, algunos elementos empleados no están dando los
resultados esperados y que deberían cambiarse para mejorar el
rendimiento de las plataformas de Social Media, que se muestran
estáticas y obsoletas teniendo en cuenta el momento dinámico y
social en que vivimos.
1. Mejorar la web
• Historia/Filosofía de empresa
• Donde encontrarnos (maps, listado, direcciones)
• Trabaja con nosotros
• Botones de compartir/ RSS / Me gusta
• SEO y SMO – Conseguir que hablen de nosotros, que nos referencien y enlacen.
• Trabajar la Relevancia y la Popularidad (Page Rank)
2. Facebook
• Crear contenido que enganche (novedades, sugerencias o recomendaciones)
• Realizar alguna dinámica por medio de aplicaciones, encuestas, juegos y/o sorteos que involucren a
los usuarios.
• Conseguir participación (UGC) (experiencias de los clientes)
• Crear un grupo en Facebook para empleados/directivos (noticias del sector)
• Prestar atención diaria a los usuarios, saber qué opinan, qué es lo que quieren saber a cerca de la
marca y trasladar esa información al resto del equipo.
• Dinamización: hacer que la comunidad crezca
3. Buscar Blogs y Bloggeros que nos interesen
• Relacionados con nuestro sector
• Que hablen de productos similares a los nuestros
• Hacer que nos conozcan
4. Seguir perfiles de nuestro entorno comercial y conseguir que hablen de nosotros.
• En Facebook
• En Twitter
• En Blogs
• En foros
• En Google Social
¿Por qué hay que
cambiar?
La Web 1.0 se queda en la parte más superficial de las posibilidades que la Red ofrece. Se
utiliza para publicar contenido unidireccional.
Hay que conseguir que la gente interactúe y que tenga un sentimiento de pertenencia.
Sin la interacción una comunidad es un lugar vacío.
Los usuarios se convierten en generadores de contenido que, a su vez, es valorado y
compartido por otros usuarios creando una red enorme.
El Social Media es el conjunto de soportes que nos permiten enlazar información a través
de Internet. Se basa en la propagación viral, el “boca a boca”.
El Community Manager debe estar a caballo entre la gestión interna de los usuarios, la
gestión de la marca en el exterior y la mejora e innovación relacionadas con su
comunidad.
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine
Contesta a estas preguntas:
Optimization)
¿A quién te diriges?
Pretende conseguir un buen
¿Cuál es tu público potencial? posicionamiento natural (no
¿Son muchos o pocos? patrocinado, sin inversión)
¿Qué edad tienen los posibles clientes?
¿Son expertos en navegar por Internet o Se trata de las técnicas
están poco acostumbrados? necesarias para competir de
¿ Son usuarios de un área geográfica forma exitosa en los buscadores y
concreta? así poder derivar tráfico
¿Quieres vender un producto masivo o de cualificado desde los grandes
nicho?
buscadores a nuestro sitio web,
¿Cómo te buscan tus potenciales red social, blog, etc.
clientes?
¿Y qué es el SMO?
Con el SMO (Social Media Optimization) trataremos de lograr tráfico cualificado a través de
las herramientas que componen el Social Media.
Realizando acciones concretas y metódicas en la Red que no implican necesariamente la
promoción ni la difusión de nuestros contenidos como tal, es decir, se trata mas bien de
comentar en otros blogs, participar en foros, grupos en Redes Sociales y en cualquier
espacio donde el networking esté presente (Engagement).
Las herramientas que utilizamos deben:
Incrementar nuestra visibilidad y lograr que un mayor número de sitios nos enlacen.
Lograr que diferentes comunidades o personas interesadas en la nuestra se vayan conectando
entre sí.
Lograr que el contenido de nuestra Web, Red Social, Blog, etc., se mueva por Internet lo máximo
posible.
Recompensar a los usuarios que nos apoyen, o que nos enlacen a través de alguno de estos
soportes, con agradecimientos, retweets, etc.
Los planes se basan en las horas trabajadas, el
esfuerzo requerido y la implicación necesaria para
llevar a cabo el proyecto de forma exitosa
BÁSICO → 20 horas al mes – 500€
AVANZADO → 30 horas al mes – 800€
EXTRA → 50 horas al mes – 1300€
TOTAL → 100 horas al mes – 2600€
ANÁLISIS
Examen del Community Management interno y uso de Redes Sociales Corporativas
Perfiles activos en Redes Sociales entre los directivos de la empresa (selección de comunidades
virtuales, microblogging profesional, personal branding)
Perfiles activos en Redes Sociales entre los empleados de la empresa (selección de plataformas,
contenidos sobre la marca)
Examen de los flujos de información, conversaciones y sinergias entre directivos, empleados,
proveedores, clientes, colaboradores, etc.
Diagnóstico de Reputación Online de los profesionales de la empresa y la marca.
Establecimiento de la planificación de los contenidos que se comparten en las Redes Virtuales.
Selección de las herramientas de monitorización, estadísticas y métricas para los informes mensuales de
Social Media
PUESTA EN MARCHA
Creación/modificación de una cuenta corporativa para
(dependiendo de las necesidades del cliente):
Facebook
Twitter
Tuenti
LinkedIn/Xing
Youtube
Web Corporativa
Tienda Online
Ning (de pago)
DINAMIZACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Gestión de los perfiles con un mínimo de 3 entradas semanales, de Lunes a Viernes, no festivos.
Participación y seguimiento Online en los canales, foros y comunidades donde tienen lugar las
conversaciones que se relacionan con la empresa. Redacción de posts, artículos y noticias con el
objetivo de difundirlos a través de los espacios de participación y adaptados a cada canal.
Creación de un Blog corporativo (o mantenimiento):
Redacción de 2 artículos mensuales para el blog (250-500 palabras) relacionados con el
sector/empresa del cliente y de contenido empresarial/organizativo, según temas proporcionados por
el cliente. (Publicación tras aprobación del cliente opcional).
Gestión del blog promoviendo y dirigiendo de forma positiva las conversaciones y comentarios de los
usuarios sobre productos y/o marcas, y generar confianza a los lectores. Mínimo una entrada a la
semana.
A petición Gestión de una acción publicitaria al mes en los perfiles corporativos y soportes 2.0
donde se incentive la participación y prescripción de los usuarios con premios, descuentos o
ventajas exclusivos para ellos. (Si hay más de una acción se aplicará una tarifa a parte)
MONITORIZACIÓN
La monitorización de las redes sociales permite escuchar al cliente, a potenciales
compradores y a los competidores; corregir errores, y detectar tendencias y
oportunidades.
Hay que escuchar y analizar lo que dicen de la marca; cómo, dónde y por qué.
Se combinan las diferentes herramientas de monitorización para controlar la
evolución de la marca en las redes sociales y conocer así su reputación online.
(Google Analytics, Estadísticas de Facebook, Tweetdeck, Asomo, etc.)
A partir de estos datos se realiza un informe mensual, analítico, cuantitativo y
cualitativo, que explique el desarrollo realizado durante el mes, y que puede ser
utilizado para construir, incrementar y dinamizar una comunidad virtual; crear o
modificar los productos y servicios; complementar estudios de mercado; mejorar
la promoción de los productos o servicios de la empresa, etc.
Informes que ofrecen una visión detallada de la marca y su sector en las Redes
Sociales.
Existen miles de redes sociales y cientos de parámetros que pueden
monitorizarse. Por ello, en cada caso, es imprescindible definir qué datos
vamos recoger y para qué.
Entre los aspectos que se pueden monitorizar destacan:
Reputación de la marca y de la competencia
Reclamaciones y quejas de tus clientes (y de la competencia, si los hay oportunidades)
Opiniones positivas de tus clientes
Perfiles de los clientes y de los potenciales consumidores
Tendencias de los consumidores
Clientes captados a través de las redes sociales
Número de enlaces conseguidos
Tráfico generado a través de las plataformas
Usuarios, amigos, followers, comentarios recibidos
Videos visualizados
Algunos ejemplos
Postear en un blog corporativo (300-500
palabras) – 60€ por artículo
Postear en Redes Sociales – 50€ por hora
Informe SMO – 100€
Informe de Reputación Online – 100€
PLAN DE MARKETING – 700€
Estrategia y planificación
ROI, SMO
Canales y Redes Sociales
Análisis SWOT y DAFO
Plan de Crisis
Plan de Reputación Online
Estudio de mercado
Estudio de marca
Gastos
Otras necesidades específicas de la empresa/proyecto
OBSERVACIONES
1. Los contenidos/información a publicar serán proporcionados por el cliente al menos 24 horas antes de su
publicación, y/o acordados con el Community Manager de antemano.
2. Las fotografías, logotipos y material multimedia para su publicación, serán proporcionados por el cliente en
formato JPEG, PDF, Word o similar de buena calidad.
3. Se debe facilitar al Community Manager un número de contacto (fijo y móvil) de la persona responsable de la
empresa para coordinar y gestionar los contenidos, así como cualquier duda que pueda surgir durante la
realización del trabajo diario, en ambas partes.
4. El correo electrónico corporativo será único para el Community Manager y proporcionado por el cliente, así
como los datos de acceso personales para su gestión en las diferentes redes sociales.
5. En los casos de e-mailing, las listas de correos electrónicos serán proporcionadas en formato Word, PDF o
Excel.
6. Si el cliente quiere que el Blog sea de pago, los gastos relacionados irán a su cargo.
7. Las campañas publicitarias en Google y/o en Redes Sociales irán a cargo del cliente, así como otros servicios
de pago no relacionados con la gestión del Community Manager.
8. En los 10 días naturales posteriores al mes vencido se entregará a la empresa el Informe de la Gestión del
Community Manager con las estadísticas y asuntos más relevantes
CONDICIONES DEL
CONTRATO
El contrato, de Colaboración Profesional, será en primera instancia, de forma
trimestral, por meses naturales. En adelante, será prorrogable automáticamente
por periodos de 1 mes o trimestral, salvo orden contraria de cualquiera de las
partes, comunicándolo por escrito 15 días antes de su vencimiento.
Si hay que efectuar modificaciones o actualizaciones sobre el trabajo, que
requieran mayor responsabilidad y/u horas de trabajo efectivo, se revisará el
presupuesto y se entregará uno nuevo que sustituya al anterior.
La forma de pago será por transferencia bancaria, por meses adelantados. Si el
pago se hace de forma trimestral se realizará un descuento del 5%.
La factura se enviará por email en los 15 días naturales posteriores a su cobro.
626.60.33.33.
LARA ÁVILA MIGUEL
Estoy a vuestra disposición para
realizar ajustes en función de las
necesidades de vuestro proyecto.
Como ven son unos precios muy
competitivos y que incluyen una gran
variedad de herramientas para
sacarle el mejor partido a vuestras
plataformas Online.
Podéis poneos en contacto conmigo
preferiblemente a través del mail
pelirrosa@hotmail.com o de Lunes a
Viernes de 13.00 a 18.00.