2. Concepto de emergencia:
Se define como emergencia a cualquier situación no
deseada y que pone en peligro la integridad tanto
de personas como de las dependencias que las
albergan, exigiendo una evacuación rápida de las
mismas.
3. ¿QUÉ ES UN SIMULACRO
DE EMERGENCIA?
• Es una práctica o ejercicio que no pretende resultados inmediatos, sino el
entrenamiento y la corrección de hábitos para
saber enfrentarse a una emergencia y actuar de la
forma más adecuada.
• Acción de desplazamiento de una persona o un grupo de
personas desde áreas de riesgo a otras de menor
riesgo, utilizando rutas seguras
4. Las distintas situaciones de emergencia que pueden
plantearse suelen estar motivadas por:
– Incendio.
– Amenaza de bomba.
– Terremoto.
– Escape de gas.
– Derrumbamiento.
– Inundación.
5. ¿PARA QUÉ REALIZAR
EL SIMULACRO?
Para:
El entrenamiento de los componentes de los Equipos de emergencia y de todos los
ocupantes del centro en las formas de actuar ante una situación de emergencia.
Adquirir Hábitos de prevención y de autoprotección.
Comprobar la idoneidad y la suficiencia de los medios de protección existentes
(materiales y humanos).
Detectar circunstancias no consideradas en el desarrollo del Plan de Emergencia.
6. ¿PARA QUÉ REALIZAR
EL SIMULACRO?
Para:
Detectar comportamientos inadaptados.
Determinar medidas correctoras y mejoras, en instalaciones, conductas y en el Plan de
Autoprotección.
Medir tiempos de evacuación.
Cumplir con la normativa vigente.
7. PARA LA REALIZACIÓN
DEL SIMULACRO DE
EVACUACIÓN.
Se necesita:
Coordinador de Evacuación: personas voluntarias elegidas por el comité de
emergencias para que lideren el proceso de evacuación de los empleados y visitantes
que se encuentren en el momento de una emergencia.
Alarma de Evacuación: Es un sistema que está dedicado a prevenir, detectar o
notificar los eventos de un posible inicio o emergencia de incendio o evacuación. Y está
compuesto por circuitos y dispositivos detectores de incendio tales como: detectores de
humo, detectores de llama, detectores de gases, detectores de calor entre otros.
8. PARA TENER EN CUENTA !!
ANTES DE LA EVACUACIÓN:
1. Identifique las medidas de seguridad
2. Conocer la señal de alerta y alarma
3. Reconocer las vías de salida y vías alternas de la empresa
4. Conocer el sitio de encuentro o punto de reunión.
9. PARA TENER EN CUENTA DURANTE
EL SIMULACRO
DURANTE LA EVACUACIÓN:
1. Seguir las instrucciones del coordinador de evacuación.
2. El uso del teléfono esta restringido, salvo en casos de extrema urgencia.
3. Antes de salir verifique el estado de las vías de evacuación.
4. No utilizar ascensores.
5. Baje las escaleras por su derecha y en fila.
6. Por ningún motivo se devuelva.
7. Evite el pánico.
8. Ayudar a quienes tienen dificultades para evacuar las instalaciones.
9. Asegúrese de desconectar equipos eléctricos, cerrar las válvulas de los
suministros de gas, agua, etc.
10. PARA TENER EN CUENTA DURANTE
EL SIMULACRO
DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN:
1. Permanezca en el punto de encuentro.
2. Verifique la lista del personal en el punto de reunión final.
3. Colabore con los organismos de socorro para el control del
evento.