1. 1
ESPAÑA COMO PLUTONÍA1
Francisco Jose Fernández-Cruz Sequera
Julio 2013.
Publicado en: http://lagranpartida.blogspot.com.es
“Por mí se va a la ciudad doliente,
Por mi se va al eterno dolor,
Por mi se va a la perdida gente.
La justicia movió a mi alto Hacedor:
Soy la obra de la divina potestad,
La suma sabiduría y el primer amor
Antes de mí no fue nada creado,
Sino lo eterno y yo eterna permanezco,
Dejad toda esperanza los que aquí entréis.”
“La Divina Comedia”, El Infierno: Canto III. Dante Alighieri, 1308-1321.
A lo largo del pasado mes de Junio, se han publicado una serie de noticias en
prensa que aparentemente no guardan relación entre sí, pero que apenas las
ponemos en relación unas con otras, vemos cómo surge de las mismas un
1 Se entiende como el lugar en el que se encuentra la puerta del infierno. La expresión proviene
del latín Pluto, que significa Rico, o Riqueza. Era así como denominaban los antiguos romanos al
señor del Averno, Hades en griego y Pluto en latín, debido a las inmensas riquezas que están
enterradas en el inframundo.
“LaspuertasdelInfierno”.AugusteRodin,1880.
2. 2
paisaje desolador, sobre el que suenan los cantos de sirena de los poderosos
desde los medios de comunicación, tratando de engañar a los incautos con la
cantinela del otra vez inminente “fin de la crisis”.
Todas las noticias publicadas vienen a confirmar lo que hemos anticipado en
este mismo blog2: Los españoles hemos entrado en una reestructuración de
la distribución de la riqueza irreversible en el régimen dinástico de
partidos, por ser éste expresión de los intereses capitalistas y
plutocráticos contrarios al interés general de la comunidad nacional.
Veamos.
El pasado 18 de Junio de 2013, se
publicaba la siguiente noticia3:
“Los españoles con grandes
patrimonios aumentan a pesar
de la crisis hasta los 144.600. El
número de ricos en España
creció un 5,4% durante el año
2012”; (…) ”El número de
individuos con grandes
patrimonios se ha incrementado en
España un 5,4% hasta alcanzar las
144.600 personas en 2012. Esta es
la conclusión del Informe Anual
sobre la Riqueza en el Mundo,
elaborado por Capgemini y RBC”;
(…) “Según el estudio, en todo el
mundo se han registrado niveles de
riqueza récord en 2012, situando
la población mundial con grandes
patrimonios en 12 millones, lo que refleja un aumento del 9,2% con respecto a un
año antes”. (…) “La riqueza se recuperó en 2012, impulsada por la recuperación
global de los mercados de capital e inmobiliario".
Al mismo tiempo que aumentan los grandes patrimonios, el Estado facilita el
blanqueo del dinero defraudado por las SICAV’s, nuestros paraísos fiscales
interiores. Un diario decía así4: “Más de 50 sociedades de inversión de capital
variable, las polémicas Sicav, han aflorado en lo que va de año. Concretamente
55, lo que permite intuir una cifra de unas 60 para el primer semestre del año.
Este nuevo dinero procede en su inmensa mayoría (por no decir al 100%) de
la amnistía fiscal. Es capital repatriado por parte de inversores que han
apostado por ponerse a buenas con Hacienda. Teniendo en cuenta que el
2 http://lagranpartida.blogspot.com.es/2013/06/los-ultimos-datos-de-la-economia-en.html
http://lagranpartida.blogspot.com.es/2013/04/las-causas-del-muy-probable-fracaso-de.html
http://lagranpartida.blogspot.com.es/2013_03_01_archive.html
3 http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/numero-millonarios-espana-aumento-
2012-2423713
4 http://www.vozpopuli.com/impresion/27108-mas-de-50-sicavs-afloran
3. 3
patrimonio mínimo de una Sicav es de 2,4 millones de euros, más de 120 millones
han llegado a estos vehículos para altos patrimonios, en una estimación
conservadora. El perfil de las firmas que las han registrado permite una buena
foto fija del sector: los suizos de UBS han repatriado mucho dinero y tampoco
andan demasiado lejos los de Credit Suisse. Santander, a través de sus filiales,
también ha registrado muchas Sicav”.
Mientras a lo largo de 2012 aumentó como hemos visto el número de personas
con grandes patrimonios en España, “el sueldo bruto anual más frecuente se situó
en España en torno a los 15.500 euros en 2011, según la Encuesta anual de
estructura salarial publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, la ganancia media anual por trabajador fue ese año de 22.899,35
euros, el 0,5% más que el año anterior, debido a que hay muchos más
trabajadores que tienen sueldos bajos que entre los que cobran
remuneraciones más altas. Así, explica el INE, el salario "mediano" que
divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un
salario superior y los de salarios inferior, se situó en 19.287,24 euros brutos
al año. El INE destaca la gran diferencia del grupo de directores y gerentes con los
del resto de las ocupaciones, ya que su salario fue 137,5 % superior al salario
medio”5. Es decir, un trabajador medio obtiene por su trabajo una retribución
salarial de catorce pagas de entre 900 y 1.000 euros. Esta situación coloca a los
españoles por debajo de la renta per cápita media de la Unión europea, después
de las sucesivas pérdidas de renta experimentadas de forma más acusada aún
desde 2007: “La renta per cápita de España cayó un punto porcentual
adicional en 2012 debido a la crisis y se sitúa ya en el 97% de la media de la
UE y 11 puntos por debajo del promedio de la eurozona, según los datos
preliminares publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria”6.
Según otras fuentes, los datos son aún más negativos: “Sin embargo, el INE
5 http://www.libertaddigital.com/c.php?op=imprimir&id=1276494050
6 Si se utiliza como indicador el consumo per cápita, que se considera mejor adaptado a la hora
de reflejar la situación de los hogares, España se sitúa en el 93% de la media comunitaria. Los
mayores niveles de renta per cápita en 2012 se registraron en Luxemburgo (271% de la media
comunitaria), Austria (131%), Irlanda (129%), Holanda y Suecia (128%), Dinamarca (125%),
Alemania (121%), Bélgica (119%), Finlandia (115%), Reino Unido (110%) y Francia (108%).
Justo por debajo de la media de la UE se sitúan Italia (98%) y España (97%), seguidos de Chipre
(91%), Malta (86%), Eslovenia (82%), República Checa (79%) y Eslovaquia, Grecia y Portugal
(75%). Los países más pobres de la UE son Bulgaria (47% de la riqueza media comunitaria),
Rumanía (49%), Letonia (62%), Hungría y Polonia (66%), Estonia (68%) y Lituania (70%).
Fuente: httpcanarias-semanal.orgnot6138_adios_a_las_clases_medias_
4. 4
precisa que el salario más frecuente fue de 15.500 euros anuales, con una
diferencia entre ambos de casi 7.400 euros”7.
La prueba del correlativo empobrecimiento de los más y enriquecimiento de los
menos como relación de causa efecto es palmaria. España, séptimo país con
sueldos más bajos y cuarto con beneficios más altos. Si a 31 de marzo de 2013
los sueldos de los asalariados equivalían a 44,7% del PIB, los beneficios
empresariales alcanzaban ya el 46,3%. Durante el último trimestre de 2012, los
beneficios superaron a los salarios por primera vez desde que se tiene noticia.
España está junto con Grecia, Eslovaquia, Irlanda, Italia, Malta y Chipre, entre los
países con las rentas salariales más bajas. Y también junto a Grecia, Eslovaquia,
Irlanda e Italia entre los que los beneficios empresariales son mayores. Si lo
salarios españoles están 3,7 puntos por debajo de la media europea; los
beneficios están 6,8 puntos por encima8.
Pero mientras los asalariados se seguían empobreciendo, los bancos, ligados a la
especulación improductiva y a los manejos delictivos, seguían dando beneficios.
Así, “El Banco de España ha recomendado a las entidades financieras limitar
el reparto de dividendos a lo largo de este ejercicio y que, "en todo caso", el
dividendo en efectivo que se abone en este año no exceda del 25% del
beneficio consolidado atribuido”9. “Las cinco principales entidades del
sector financiero español obtuvieron un beneficio neto conjunto de 1.731,9
millones de euros el año pasado, el 82,88 por ciento menos que en 2011,
resultado condicionado por cerca de 50.000 millones de euros que
destinaron a sanear su cartera crediticia. (…) En cuanto a los datos
individuales, el Banco Santander lideró la lista de ganancias en 2012 con
7 http://www.elconfidencial.com/economia/2013/06/28/el-sueldo-anual.
8 http://www.eldiario.es/andalucia/cuarto-beneficios-septimo-sueldos-ba...
9 http://www.libertaddigital.com/c.php?op=imprimir&id=1276493995.
5. 5
2.205 millones de beneficios, el 59 por ciento menos, así como la relación del
dinero destinado a cubrir créditos, partida que engulló 18.000 millones. El BBVA
logró un resultado neto de 1.676 millones, el 44,2 por ciento inferior al de
2011, después de anunciar que había dedicado a provisiones crediticias 9.518
millones y que prácticamente había completado la cobertura de los préstamos
inmobiliarios en España. Caixabank ganó 230 millones, con un descenso del 78,2
por ciento, y con unas dotaciones sobre la cartera crediticia de 10.299 millones, en
tanto que Banco Sabadell tuvo un beneficio de 81,9 millones (el 64,7 por ciento
inferior), con unas provisiones de 2.540 millones”10.
Pero lo bueno de la democracia liberal para quién tiene dinero, es que este
nefasto régimen garantiza la impunidad a los ricos. Por eso, “la judicialización
del sistema financiero ha encendido las luces de alarma en el Banco de España.
Hasta el extremo de que el gobernador, Luis Linde, ha pedido al Fiscal General
del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ‘comprensión’ sobre la avalancha de
querellas que se han presentado en los últimos meses contra buena parte de
la banca española. Linde y Torres-Dulce almorzaron ayer a petición del primero
y, en palabras de alguien que conoció detalles del encuentro, lo que le pidió el
gobernador a la Fiscalía es que fuera su ‘aliado’ para intentar frenar a
muchos jueces que tienen ahora sobre su mesa decenas de denuncias.”11. Y es
que, como decimos los abogados que defendemos causas penales, en España hay
dos Códigos, el de Comercio para los ricos y el Penal para los pobres.
10 http://www.libertaddigital.com/c.php?op=imprimir&id=1276493995.
11 http://www.elconfidencial.com/economia/2013/06/28/linde-y-el-fiscal.
Fuente: http://www.expansion.com/2013/03/21/empresas/banca/1363866396.html
6. 6
Mas no hay por qué preocuparse, los fiscales españoles, sujetos al principio de
jerarquía respecto del Fiscal General del Estado, y éste a su vez al Gobierno de la
Nación a través de su Ministro de Justicia, el “indultador” Ruiz Gallardón, nos
han advertido a través del portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Álvaro
García Ortiz, que: “hay una serie de casos en los tribunales, como el que afecta a
Blesa12, que, "cogidos aisladamente", pueden dar la imagen de que la Fiscalía
"protege a los poderosos", pero ha subrayado que esa imagen no es real. En ese
sentido, los fiscales también han recibido críticas por su recurso contra la
imputación de la infanta Cristina”13. Por lo que se ve, para esta organización
izquierdista, la prostitución de la Administración de Justicia, no deja de ser una
figuración del pueblo ignaro, claro. Ignorancia que se traduce en que la
profesión de Juez sea la peor valorada por los españoles según la última
encuesta de valoración del CIS14. Ellos sabrán por qué.
Y lo peor está por
llegar, la situación de
constante deterioro
de la clase media, que
camina hacia su
extinción, y el total
hundimiento de la
clase baja, no se van a
detener. El
generalizado
empobrecimiento
provocado por los
políticos dinásticos
liberales y
socialdemócratas, en
12 Expresidente de la quebrada fusión de cajas de ahorros Bankia.
13 http://www.publico.es/dinero/457616/los-fiscales-progresistas-dicen-que-aunque-pueda-
parecerlo-no-defienden-a-los-poderosos
14 http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/juez-y-periodista-profesiones-
peor-valoradas-por-los-espanoles-20130306.
Fuente: eljueves.es
7. 7
su intento de provocar una devaluación interna, y continuar así en el euro
renunciando a la soberanía monetaria, ha provocado una caída de la demanda
interna que nuevamente incurre en deflación. “Los precios de las
exportaciones españolas están retrocediendo a un ritmo anual del -1,6%.
Desde noviembre de 2009 -en plena Gran Recesión- no sucedía algo
parecido. Y algo similar sucede con los precios industriales15, que en abril cayeron
un 0,5% en términos anuales. También desde noviembre de 2009, los costes que
soportan las industrias no se situaban en niveles negativos”. (…) “Los precios
industriales tienden, lógicamente, a influir en el IPC, que mide la evolución de la
cesta de la compra: el consumo de los hogares”. (…) “La causa no es otra que el
deterioro del consumo privado vinculado a la recesión. Pero también la
evolución del barril de crudo, que se sitúa ligeramente por encima de los 100
dólares”. (…) “Este contexto de baja inflación explica, en parte, la evolución
de los salarios, también influidos por la situación económica de las
empresas y por la propia existencia de más seis millones de parados, que
presionan los sueldos a la baja. Los últimos datos sobre negociación colectiva
muestran, en concreto, que el incremento salarial medio pactado en convenio se
sitúa en el 0,6%, por debajo de lo que hoy marca el IPC. En el caso de los convenios
firmados este año 2013, la subida es incluso inferior, apenas el 0,2%. Y no hay que
esperar ninguna subida adicional debido a que pocas cláusulas de garantía
van a entrar en vigor con una inflación tan baja. Quiere decir esto que todos
los indicadores (precios industriales, precios de la exportación, IPC y salarios)
señalan un escenario a corto plazo de bajísima inflación. Entre otras cosas, porque
la recesión que vive media Europa no parece que vaya acabar de forma súbita. De
hecho, el martes la OCDE -que reúne a los países más industrializados del mundo-
15 El Índice de Precios Industriales (IPRI) mide la evolución mensual de los precios de los
productos fabricados por la industria y vendidos en el mercado interior en la primera etapa de
su comercialización. El IPRI recoge los precios de venta a salida de fábrica obtenidos por los
establecimientos industriales en las transacciones que éstos efectúan, excluyendo los gastos de
transporte, comercialización, IVA y otros impuestos indirectos facturados. La cobertura del
índice se extiende a todos los sectores industriales, excepto la construcción. Por tanto, investiga
las industrias extractivas, manufactureras y de suministro de energía eléctrica, gas y agua. Para
su obtención se realiza una encuesta continua que recoge todos los meses aproximadamente
27.000 precios de 1.500 productos, en una muestra cercana a los 8.500 establecimientos
industriales. La información que se recoge son los precios vigentes el día quince de cada mes.
Fuente: http://www.ine.es/prensa/ipri_prensa.htm.
16 http://www.elconfidencial.com/economia/2013/06/06/los-riesgos-de-de
17 http://www.elconfidencial.com/sociedad/2013/06/28/el-gobierno-aume
Fuente:INE
8. 8
publicó que el IPC creció en abril en términos anuales un 1,3%, la tasa más baja
desde el año 2009. Esto significa que la ganancia de competitividad vía precios
será, en todo caso, escasa”16. En resumen, pobreza, hambre y miseria.
La palabra “hambre” no es una
exageración, ni una concesión
demagógica a un lenguaje
revolucionario contrario al orden
establecido, sino que responde a un
problema urgente y actual que ha
obligado al Gobierno a aumentar a 80
millones de kilos la distribución
gratuita de alimentos para tratar de
paliar la necesidad de comer tres veces
al día “En la primera fase del Plan 2013,
que se inicia este jueves a través del Fondo
Español de Garantía Agraria (FEGA), se
repartirán 22 millones de kilos de
alimentos, un 65% más que en la primera
fase del año anterior. Con la colaboración de Cruz Roja Española y la Federación
Española de Bancos de Alimentos, se ha establecido una cesta de catorce
alimentos de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y
almacenamiento, que se entregarán en todas las provincias españolas” 17. España,
es el segundo país con más ayuda de la UE para combatir el hambre. Ha recibido
85,6 millones de euros en 2013 del Plan de Ayuda Alimentaria para las personas
más necesitadas de Europa18
Y esta hambre no va a pasar, por el contrario, tenderá a aumentar de forma
paralela a la inevitable caída de la demanda interna, que no basta para detener
la subida del IPC, que aumentó este mes de Junio hasta el 2,1% por el alza de los
precios de los carburantes y lubricantes19. Y digo que el hambre se va a extender
por nuestro pueblo, porque no sólo suben los precios de los carburantes, sino
que también lo hacen los precios del agua y de la electricidad, la primera un
50%20, según informó La directora general de Agua del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, Liana Ardiles; la segunda, tras la
bajada de precios del 6% el pasado mes de Marzo aumenta un 1,2%, mientras se
mantiene una diferencia entre gastos e ingresos del sector de 26.000 millones
de euros21.
A lo anterior se añade la política fiscal del gobierno, que con sus consecutivas
subidas de impuestos trata de mantener un Estado de organización, estructura,
18 http://www.larazon.es/detalle_normal_economia/noticias/2817084/ec...
19 http://www.eldiario.es/sociedad/precio-subira-sufragar-nuevas-inversi
20 http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2013/06/28/luz-sube-1-partir-1/688936.html
20 http://www.publico.es/457980/espana-segundo-pais-con-mas-ayuda-de-la-ue-para-
combatir-el-hambre
9. 9
dimensiones y coste absurdo e insostenible. Un alza de impuestos que
hundirá el 6,7% el ingreso fiscal de 2013, provocando además el descenso
de la recaudación. Esto es lo que demuestra un informe de Freemarket
Corporate Intelligence, que resalta que “este año las subidas de impuestos
llevadas a cabo por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acabarán
reduciendo los ingresos el 6,7 por ciento anual al lastrar una reactivación sólida y
sostenible. Hasta abril, la Agencia Tributaria recaudó 853 millones de euros
menos por IRPF que en el primer trimestre del año pasado”. Además, el estudio
subraya que el tipo marginal es el tercero más alto de la UE y que se castiga en
exceso a las plusvalías. El Gobierno aprobó el último día laborable del mes una
importante nueva subida tributaria.
El Gobierno confía así en recaudar 4.690 millones de euros anuales con las
modificaciones tributarias anunciadas hoy, de los que 3.650 provendrán de la
eliminación de deducciones a grandes empresas en sociedades, 700 de la subida
de alcohol y tabaco y 340 de un nuevo impuesto sobre gases fluorados.
Fuente: Agencia Tributaria.
Fuente: http://www.libertaddigital.com/c.php?op=imprimir&id=1276493417
10. 10
Como resultado de esta suma de despropósitos, la economía caerá un 1,7%
este año del PIB, y la inversión se reducirá un 7,1%22 según la consultora
Ernst&Young, el Banco de España, más “optimista”, señala una caída del 1,5%. Y
las consecuencias no se detienen aquí, la vivienda que es el principal activo de
los trabajadores, caerá otro 30%, por lo que en 2016 se situarán en la mitad de
su precio de 200723. Y lo peor es la sensación de inutilidad del Gobierno que las
subidas de impuestos nos dejan, pues a pesar de que sigan apretando el dogal,
no consiguen reducir el déficit del Estado, ni reducir la deuda pública que sigue
disparada. Todos estos datos combinados ofrecen un saldo que no descalifica
sólo al Gobierno, descalifica a un régimen que se aferra a sus privilegios con
toda la fuerza que le resulta posible.
En resumen, el futuro se
adivinaría muy duro y difícil para
los asalariados, autónomos y
pensionistas, si no fuera porque la
palabra “futuro” es en sí misma
una incógnita. Como Pueblo,
como Comunidad Nacional
unida por lazos de sangre,
destino e historia, nuestro
futuro no existe porque
nosotros mismos nos hemos
condenado a muerte. La
21 http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2876108&strGoo=economia-
caera-crecera-ernstampyoung&
22 http://www.intereconomia.com/print/1033091.
23 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/25/actualidad/137215962...
Fuente:elpaís.com
11. 11
esperanza de vida se ha reducido en España este año respecto del anterior,
cifrándose ahora en 82,2 años. Así, los varones alcanzan los 79,3 años y las
mujeres los 85,0. Además, los nacimientos descienden por cuarto año
consecutivo y aumentan las muertes. Igualmente, la edad media a la maternidad
aumentó hasta los 31,6 años, el número medio de hijos por mujer bajó a 1,32.
Respecto al saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en
seis comunidades, cinco de las cuales (Galicia, Castilla y León, Principado de
Asturias, Aragón y Extremadura) ya lo tenían negativo en 2011. El número de
nacimientos en España, que alcanzó el máximo de los últimos 30 años en 2008
(nacieron 519.779 personas), no ha parado de reducirse desde entonces y a
medida que iba avanzando la crisis económica, hasta acumular una caída del
12,8% en los últimos cuatro años, Todo ello según la estadística de Movimiento
Natural de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública el
19 de Junio pasado24. Si a esto le sumamos los abortos practicados, que alcanzan
casi al 20% de los embarazos, el resultado para el futuro es dantesco.
Y al margen del aumento de la mortandad y del descenso de la natalidad,
no podemos olvidar el vil negocio de la muerte en forma de aborto, que
está produciendo una de las hecatombes demográficas más graves de nuestra
historia.
Esta extinción masiva de los españoles para el neoliberalismo tiene un lado
positivo, la desaparición a largo de una demanda de empleo que es incapaz de
satisfacer, aunque no importe que las pensiones de los ancianos del futuro no
puedan pagarse. Además, ¿qué presión van a ser capaces de ejercer cuándo
llegue el momento?. Como decimos, el desempleo sigue su escalada superados
los seis millones de desocupados. Entre ellos está ese 30% de los jóvenes
españoles de entre 20 y 29
años que ni estudia ni trabaja,
la tasa más elevada de los
países desarrollados. Esta
generación empachada de
propaganda vacía, recordemos
aquel eslogan de “jasp” (joven
aunque suficientemente
preparado), con el que nos
trataban de engañar, cuando la
realidad es que el 35% de los
jóvenes de entre 25 y 34 años
Fuente:abc.es
Evolución del número de abortos practicados en España y la UE
12. 12
no tiene ni el bachillerato, es decir, tan sólo posee el nivel mínimo obligatorio
que exige la ley. Se trata de uno de los porcentajes más elevados de toda la
OCDE, tan sólo superado por Turquía (57%), México (56%) y Portugal (44%), y
justo por detrás de Italia (29%). En este sentido, España está muy alejada del
18% de media que presentan los países ricos o el 16% propio de la UE. La
juventud española presenta uno de los niveles educativos más bajos del mundo
desarrollado, ya que tan sólo el 65% posee estudios superiores al mínimo
obligatorio, en comparación con el umbral de entre el 80% y el 95% que
presenta la inmensa mayoría de países de la OCDE, cuya media se sitúa en el
82%. Corea del Sur lidera este ranking, con una tasa del 98%, mientras que
España se sitúa en los puestos de cola, con un nivel similar al de Brasil (57%)25.
Mientras todo esto ocurre, nuestros próceres públicos no se detienen ni a
derecha ni a izquierda. Ésta prosigue impertérrita su labor destructora de la
sociedad. Ejemplo de ello es la propuesta de los comunistas de Izquierda Unida
en Extremadura, en donde el paro es del 35,56%26, de que “el mercado laboral
dé prioridad a los gays y las lesbianas antes que a los parados heterosexuales”27. Y
es que hace falta ser imbécil.
Y no será por falta de trabajo
por hacer que no se reduce el
desempleo, mientras se
inauguran AVE’s millonarios y
se cierran líneas de ferrocarril
“no rentables”, las
infraestructuras básicas se
deterioran por falta de
mantenimiento. “Las carreteras
no se reparan y eso empieza a
suponer un verdadero problema
en las principales vías de la red
de carreteras del Estado. La
inversión en el mantenimiento
de las carreteras se ha reducido
en un 38% desde el año 2009, y
eso está haciendo que las
carreteras poco a poco se vayan
destrozando y llegará un día que
serán intransitables”28.
Pues con esta “tormenta
perfecta” sobre España, los esfuerzos del Gobierno no parecen suficientes para
los poderes supranacionales. La guerra del mundialismo contra las personas
prosigue sin descanso. El pasado 23 de Junio de 2013, el FMI hizo público su
informe sobre la economía española, en el que pedía mayores ajustes en la
reforma laboral española para generar empleo, y propone "alinear" los costes del
25 http://www.libertaddigital.com/c.php?op=imprimir&id=1276493919
26 http://www.datosmacro.com/paro-epa/ccaa/extremadura?sector=Tasa-de-paro&sc=EPA-
27 http://www.alertadigital.com/2013/06/22/iu-presentara-una-mocion-en...
28 http://blogs.elconfidencial.com/deportes/automaniacos/2013/06/24/por...
Fuente:elpaís.com
13. 13
despido para los contratos indefinidos con la media de la Unión Europea y que se
incrementen de forma más gradual con la antigüedad, así como reducir el número de
contratos, ampliar el uso del nuevo contrato a emprendedores y reducir el
margen de interpretación judicial de los despidos colectivos. El organismo que
dirige Christine Lagarde29 afirma que el progreso en España en la reducción de
la "perniciosa" brecha entre contratos permanentes y temporales ha sido
"insuficiente", y añade que la probabilidad de encontrar un trabajo fijo continúa
siendo "demasiado baja" y la de perder uno temporal "demasiado alta"30.
Resumiendo, que se bajen los salarios y se abarate el despido. Y ya por último
para cerrar el mes de Junio, el día 28 la UE instó a España a acelerar la rebaja de
las cuantías de las pensiones y a subir el IVA. Es decir, ambos organismos
pretenden reducir el poder adquisitivo de los más desfavorecidos31 vía rebaja
de los ingresos, y aumento de los impuestos indirectos sobre el consumo. Y así
dicen que “luchan contra el paro”.
La primavera ha terminado sin la agitación social que el Gobierno esperaba y
que, a la vista de lo que está ocurriendo, cabía esperar. Según fuentes
policiales32, una de las claves por las que no ha cuajado en los espacios públicos
un movimiento multitudinario de protesta es la división interna que han sufrido
los colectivos promotores habituales.
Yo estoy convencido de que la contestación social no se produce por una suma
de factores: por un lado, la sensación de impotencia, de que nada puede hacerse
contra un régimen que hunde sus raíces en poderes que van más allá de sus
fronteras; por otro, los sindicatos y partidos políticos viven del dinero que el
régimen les proporciona, y además les ampara en sus fechorías para
enriquecerse; por último, el domino de los medios de comunicación en la
formación de la opinión y el control de las masas, hace que nada que no tenga
reflejo en ellos exista, o parezca tener eficacia. En cuanto a los movimientos
antisistema de extrema izquierda, carecen de la credibilidad necesaria para
29 Christine Lagarde fue ministro de Economía y Finanzas del judío Nicolás Sarkozy en Francia.
Hizo toda su carrera en Estados Unidos, donde dirigió el prestigioso gabinete de abogados Baker
& Mackenzie. En el seno del Center for International & Strategic Studies de Dick Cheney,
Christine Lagarde fue copresidente –junto con Zbigniew Brzezinski– de un grupo de trabajo que
supervisó las privatizaciones en Polonia. También trabajó para Lockheed Martin.
30 http://www.elsemanaldigital.com/articulos_imprimir.asp?idarticulo=1...
31 http://www.periodistadigital.com/mundo/europa/2013/06/28/bruselas-i...
32 http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/29/la-primavera-termi...
14. 14
trasladar la agitación social por los desahucios u otros motivos de descontento
social por los abusos, al terreno político y electoral.
Sin embargo, quienes consideran
que nada puede hacerse, deben
recordar que las montañas que
parecían inalcanzables, se
alcanzaron. Los alpinistas no
subieron a ellas porque éstas
menguaran en su dificultad o altura,
sino porque ellos se crecieron ante
las dificultades sin arredrarse
nunca. Igual debe ocurrirnos a
nosotros.
Cada día se hace más necesario un
movimiento político que desde un
primer momento declare que su
intención no es defender intereses
definidos y concretos de
determinadas capas sociales; un
movimiento que desista de
entregarse a una determinada parte
de la nación, que no sea
representación de los intereses
burgueses, ni obreros, y que por lo tanto no se identifique ni con la izquierda ni
con la derecha; que no sea la representación del campo ni de la ciudad, ni
tampoco representante de confesión religiosa alguna, ni de una u otra región en
pugna con el resto; un movimiento que por primera vez ponga en el centro
de todas sus ideas la expresión “comunidad nacional”. Que persiga por
encima de cualquier consideración el interés general de la totalidad de la
nación, constituida como “comunidad del pueblo”, por encima de todas las
divergencias ideológicas, culturales, sociales o religiosas.