Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Grupo 5_APE_ U1_Métodos y técnicas cualitativas de investigación en comunicación. (1) (1).pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Grupo 5_APE_ U1_Métodos y técnicas cualitativas de investigación en comunicación. (1) (1).pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Grupo 5_APE_ U1_Métodos y técnicas cualitativas de investigación en comunicación. (1) (1).pdf

  1. 1. UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE COMUNICACIÓN Tarea aprendizaje práctico experimental unidad 1 Tema: Investigación cualitativa. Asignatura: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en comunicación. Docente: Mgtr. Javier Vire Riascos. Grupo: 5 Integrantes: ● Daniela Maldonado. ● Ariana Campoverde. ● Lady Mejía. ● Nattaly Flores. ● Leydi González. ● Dolores Patiño. ● Jandry Zhanay. Ciclo: 2 “A” LOJA- ECUADOR 2022 Proyecto preliminar de investigación con enfoque cualitativo.
  2. 2. “Migración de los medios tradicionales a digitales en la radio” Idea inicial: “Migración de los medios tradicionales a digitales” Planteamiento del problema: Preguntas de investigación: ● ¿ Cuál ha sido el proceso para que se dé la migración de los medios tradicionales a los medios digitales ? ● ¿ Cuáles han sido las experiencias que se han presentado en el proceso de la migración de los medios tradicionales a los medios digitales? ● ¿ Cuál ha sido la evolución que han tenido los medios de comunicación tradicionales en función del nuevo escenario digital? ● ¿ Cuáles han sido las ventajas y desventajas que se han presentado en el proceso de migración de los medios tradicionales a los medios digitales? Objetivos: 1. Conocer las emociones que han experimentado los trabajadores de los medios de comunicación en el proceso de migración de los medios tradicionales a los medios digitales. 2. Comprender cómo ha sido el proceso de migración de los medios tradicionales a los medios digitales. 3. Profundizar los cambios que se han vivido tras la implementación de los medios digitales.
  3. 3. Viabilidad: En los últimos años los medios digitales han sido de gran alcance y hemos sido testigos de cómo poco a poco los medios tradicionales han dejado de tener impacto en la sociedad, es por esto que se puede efectuar la investigación, pues se cuenta con la información suficiente y experiencia que nos ayudarán a completar dicha investigación. Justificación: Al entender la evolución de los medios tradicionales a los medios digitales, podemos obtener un conocimiento más profundo de cómo ha sido el proceso de dicha evolución y lo que se ha tenido que atravesar para lograr dicho cambio, tal conocimiento, nos ayuda a interpretar las experiencias que se han presentado durante este proceso y como ha mejorado la calidad de vida y el desarrollo social. Conocimiento del tema limitantes: Área: Comunicación Campo: “Migración de los medios tradicionales a digitales en la radio” Delimitador temporal: Se proyecta su realización en el transcurso del segundo ciclo. Delimitador demográfico: La presente investigación tiene como objetivo principal conocer cómo influye la migración de los medios tradicionales a digitales en la radio de las siguientes ciudades: Loja, Zaruma, Chaguarpamba. Marco teórico:
  4. 4. Inmersión inicial: Reconocimiento del campo de investigación: Comparamos las respuestas de las preguntas de investigación , obtenidas por las diferentes radios. En lo cual nos dimos cuenta que las respuestas son similares , ya que todas tienen el mismo objetivo que es llegar a una audiencia. Una de las razones que se asemejan entre las respuestas es que nos dimos cuenta que Una de las principales características que tienen en común las radios , es que migraron a un medio digital por la razón de que la audiencia a pesar de que hay muchas personas que escuchan la radio, ahora en la actualidad llama mucho la atención cuando ya transmiten en vivo desde una página web o red social , es así cómo pueden dar una información más inmediata de lo que puede suceder y más detallada.
  5. 5. Las primeras impresiones que tuvimos al ir al estudio de la radio. Las primeras impresiones que tuvimos cuando cada uno fue al establecimiento de las diferentes radios , coincidimos en algunos aspectos ya que nos pareció muy interesante el ambiente que sentimos al estar ahí. Como a otros les pareció muy agradable su forma de ser de las personas que trabajan en la radio pero además rescatando que en sus estudios observamos un poco cómo se lleva a cabo su trabajo. Conclusión : Ahora que hemos visto todo lo anterior podemos decir que llegamos a la conclusión donde cada medio de las radios se manejan en distintos ámbitos, por ejemplo en algunas radios son mucho más dinámicas y buscan llamar la atención del público con diferentes dinámicas como son sorteos todos los días con la ayuda de los auspiciantes , pero también llaman la atención con cada espacio de temas de interés.

×