1. TEORIAS. CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO DAVID AUSUBEL HUMANISMO
Y JEROME BRUNER ABRAHAM MASLOW
DIMENSION CARACTERISTICAS. CARACTERISTICAS. CARACTERISTICAS.
EDUCATIVA
METAS DE LA La educación, es solo uno de los Se debe promover en el estudiante, la idea de El propósito final de la educación es ayudar a que las
EDUCACION procedimientos, que emplea la sociedad para que el aprendizaje debe partir de aprender a personas logren lo mejor de lo que son capaces. Los
controlar su conducta, La meta final de la aprender. Parte de la curiosidad, la duda y la humanistas, consideran que una buena educación
educación, es lograr el desarrollo del máximo creatividad, el razonamiento y la imaginación. debería convertir a las personas en seres altruistas
posible del potencial del organismo humano. generosos por que el valor de la educación tiene un
aspecto ético y moral.
CONCEPTUALIZACIO El aprendizaje, es una modificación El aprendizaje, es el resultado de un proceso El aprendizaje es significativo, ya que abarca a toda
N DEL APRENDIZAJE relativamente permanente del comportamiento organizado y dinámico, clasifica el la persona, combina lo cognoscitivo con lo afectivo, no
observable de los organismos como fruto de la aprendizaje en tres formas, Significativo, consiste en n simple aumento de conocimiento sino
experiencia. Repetitivo y receptivo. que entreteje cada aspecto del alumno en su
existencia.
PAPEL DEL Percibe al profesos, como un tecnólogo de la El maestro debe fomentar la fase cognoscitiva El maestro debe dirigirse a sus alumnos con respeto,
MAESTRO. educación, que aplica las contingencias del del alumno, debe explorar o conocer al ya que la educación es humanista debe fomentar un
reforzamiento, para producir el aprendizaje en estudiante a efectos de identificar su nivel de clima social para que sea exitosa la comunicación de
sus alumnos. Su función, es estar visualizando conocimiento para relacionarlo o fortalecerlo la información académica y emocional. Su función no
el rendimiento de sus estudiantes, corrigiendo con los nuevos conocimientos. Estas formas es directivo sino más bien facilitador del aprendizaje
sus respuestas, basar los conocimientos en lo de pensar y actuar constituyen los diversos del estudiante.
previamente adquirido por los alumnos. estilos del cognoscitivismo.
CONCEPCION DEL El alumno, debe tomar la iniciativa en el Cada cabeza es un mundo y en esta teoría se La educación, debiera estar centrada en ayudar a los
ALUMNO aprendizaje, reforzando con incentivos, fortalece mucho, ya que cada alumno, tiene alumnos, para que decidan lo que ellos son y lo que
recompensándolo por su buen comportamiento. sus propias formas de estudio, de pensar, de quieren llegar a ser. La idea primordial de los
sacar sus propias conclusiones y sobre todo humanistas es que todos los alumnos son diferentes.
de actuar.
MOTIVACION. Para los conductistas, la motivación siempre es Se fomenta en el alumno, la idea de que el El alumno se debe comprometer con sus acciones, y
extrínseca aprendizaje es una acción de superación, de que estas sean canalizadas, por lo tanto la motivación
agrado y placentero, que en lo sucesivo arroja que alcanzara será intrínseca, la cual es anhelada por
grandes satisfacciones. Además de resultar el humanismo.
atractivo.
METODOLOGIA DE Se debe presentar en forma detallada los La enseñanza se alcanza a través e diversas A) Trabajar con problemas percibidos como
LA ENSEÑANZA. objetivos, se debe identificar los conocimientos estrategias, las cuales se clasifican en reales.
y habilidades que ya dominan los alumnos, instuccionales y las inducidas, como las B) Proveer de recursos.
determinando la adquisición, la información y habilidades y los hábitos se buscan C) Dividir la clase
capacidades para le nuevo aprendizaje. estrategias para estudiar mejor. Como D) Trabajo de investigación
identificar ideas claves. E) Promover grupos de encuentro
PAPEL DE LA Prefiere la evaluación referida al criterio en Se evalúa más, las habilidades del La única evaluación valida, es la autoevaluación del
EVALUACION. lugar de la norma, considera importante medir pensamiento y de razonamiento, se mide a alumno, ya que los agentes, externos, están
el desarrollo de habilidades particulares. través de los logros alcanzados y de los incapacitados, para juzgar al educando.
errores encontrados o de las deficiencias.
2. TEORIAS. PSICOANALISIS TEORIA GENETICA DE PIAGET TEORIA SOCIO-CULLTURAL (VYGOSTKY)
DIMENSION CARACTERISTICAS. CARACTERISTICAS.
EDUCATIVA
METAS DE LA La educación, tiene el propósito primordial Dejar de transmitir conocimientos a los alumnos, en La educación debe promover el desarrollo
EDUCACION de contribuir a formar personalidades formas establecidas, rutinario, y a cambio , sociocultural e integral del alumno.
psicológicamente sanas. Debe ayudar a que Fomentar a los alumnos, hacer auto didactas, y
las personas estén libres de neurosis y fomentar su propio proceso constructivo.
represiones.
CONCEPTUALIZACI El aprendizaje representa dos miedos, Existen dos tipos de aprendizaje. El aprendizaje debe centrarse no en los productos
ON DEL A) Miedo al enfrentarse a un nuevo Sentido Amplio. Determina lo que podrá ser acabados del desarrollo, si no en los procesos de
APRENDIZAJE conocimiento, en el que siente que aprendido, desarrollo que aun no se consolidan. y que están en
carece de los elementos necesarios Sentido estricto. Contribuye a lograr avances del camino de hacerlo.
para entenderlo primero. No aparece si antes no ocurre el primero.
B) Miedo a la perdida, cuando la La interrelación de ambos se da a través de la
personas se aferra a sus antiguos experiencia mediana.
conocimientos
PAPEL DEL El valor de los docentes, es evitar las Ayudar al educando a construir su propio El maestro tiene el rol directivo en el proceso
MAESTRO. fantasías e ideas mágicas que se hacen a conocimiento, no es transmitir conocimientos ya enseñanza aprendizaje,
su papel. , se hace énfasis en el concepto elaborados para vertirlos sobre el alumno El El maestro, es un guía o inductor,
de transferencia e identificaciones que maestro es promotor del desarrollo, y de la
provoca el maestro hacia el alumno. autonomía de los educandos.
.
CONCEPCION DEL Los alumnos deben oponerse a la El alumno debe actuar física y mentalmente en todo El alumno debe ser visto como un ente social,
ALUMNO enseñanza autoritaria, violenta y momento en el aula escolar. El alumno se considera protagonista y producto de las múltiples
opresiva.los estudiantes deben participar en un constructor activo de su propio conocimiento. interacciones sociales en que se ve involucrado a lo
la planeación del sistema enseñanza Ayudar al alumno a adquirir confianza en sus largo de su vida escolar.
aprendizaje, a través de la organización propias ideas. Y aceptar los errores como
estudiantil constructivos.
MOTIVACION. Los alumnos, deben tener como prioridad La motivación es productos de los desequilibrios,
cumplan con sus necesidades de seguridad del alumno, provocados por la contradicción.
y logro, posteriormente las de aprender. El profesos, debe identificar cuando y como
promover conflictos cognoscitivos, a fin de que
motiven al alumno, para aprender.
METODOLOGIA DE La enseñanza, debe ser dirigida a la Predomina la enseñanza indirecta, esta promueve la La enseñanza se fundamenta en la creación de
LA ENSEÑANZA. búsqueda de la aceptación y manejo de lo iniciativa, y la curiosidad del aprendiz. zonas de desarrollo próximo con los alumnos, para
subjetivo, siendo su fin principal, la determinados dominios del conocimiento.
búsqueda de placer y el gusto por aprender.
PAPEL DE LA Se da mayor la importancia al proceso que Esta en contra de los exámenes, La evaluación, no se debe dirigir a los productos del
EVALUACION. al resultado. Pone en tela de juicio, los conocimientos que se nivel de desarrollo real de los niños, sino servir para
demuestran en los exámenes determinal el nivel de desarrollo potencial
Se fomenta la memorización sin sentido