Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PROPUESTA COMO ORGANIZAR EL MCI DIRESA PIURA. OFICIO 2022. PPT.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PROPUESTA COMO ORGANIZAR EL MCI DIRESA PIURA. OFICIO 2022. PPT.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PROPUESTA COMO ORGANIZAR EL MCI DIRESA PIURA. OFICIO 2022. PPT.pdf

  1. 1. PROPUESTA: COMO ORGANIZAR EL MCI EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PIURA: 1. La propuesta es trabajar como piloto con la RIS Piura-26 de Octubre de la Dirección Regional de Salud Piura, fortaleciéndose con el fortalecimiento de las competencias de los equipo multidisciplinarios, en organización, gestión, provisión del Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida. NIVEL DE DIRESA PIURA NIVEL DE RIS NIVEL DE EE.SS 1. El Comité de Implementación del MCI Regional, designa a la RIS Piura-26 de Octubre, conformada con RM N° 362-2020-GOB REG Piura- DRSP-DEDSS, como una
  2. 2. RIS Piloto para dar inicio al proceso de Implementación del Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI). 2. El Comité de Implementación del MCI Regional solicita a la RIS Piura-26 de Octubre, la conformación del Comité de Implementación del MCI en el ámbito de la RIS. La RIS Piura-26 de Octubre, conforma el Comité de Implementación del MCI en su ámbito jurisdiccional, con documento resolutivo. 3. La DIRESA Piura, elabora el Plan de Implementación del MCI y lo incluye en el POI de la DIRESA. La RIS Piura-26 de Octubre, elabora su Plan de Implementación del MCI de la RIS y lo incluye en el POI de la DIRESA Piura. Personal de los EE.SS de la RIS Piura-26 de Octubre, recibe socialización del Plan de Implementación del MCI.
  3. 3. 4. El Comité de Implementación del MCI Regional, brinda asistencia técnica y acompañamiento a los miembros del Comité de Implementación del MCI de la RIS, para la elaboración del Plan de Implementación del MCI. El Comité de Implementación del MCI de la RIS, brinda asistencia técnica y acompañamiento a los equipos multidisciplinarios de los EE.SS para la elaboración del Plan de Implementación del MCI local. El Equipo de Implementación del MCI elabora el Plan Local de Implementación. 5. Consensuar, sensibilizar y difundir el Plan de Implementación del MCI de la DIRESA Piura, con el Gobierno Regional, Gobierno Municipal Provincial y distrital y actores sociales, autoridades del nivel local. Consensuar, sensibilizar y difundir el Plan de Implementación del MCI de la RIS, con el Gobierno Regional, Gobierno Municipal Provincial y distrital y actores sociales, autoridades del nivel local, personal de salud y Público en general.
  4. 4. 6. Conduce la Gestión y articulación intersectorial para el abordaje de los determinantes sociales en salud para consolidar la implementación del MCI. Conduce la Gestión y articulación intersectorial para el abordaje de los determinantes sociales en salud para consolidar la implementación del MCI en los EE.SS de la RIS. Los EESS de la RIS, realiza la identificación de los determinantes sociales de su localidad. 7. El Comité de Implementación del MCI Regional, identifica aliados estratégicos interinstitucional para la asistencia técnica y acompañamiento a las RIS seleccionada para la elaboración del ASIS de los EE. SS. El Comité de Implementación del MCI de la RIS brinda asistencia técnica y acompañamiento a los EESS, para la elaboración del ASIS local. El Equipo de gestión y el equipo multidisciplinario de los EE.SS elabora el ASIS local de los EE. SS. Elaborar el mapeo geo socio sanitario. Los EE.SS de la RIS a través del ASIS local, identifica y prioriza las necesidades sanitarias para responder a los requerimientos de la provisión de cuidados integrales en salud individual, familiares y colectivos.
  5. 5. 8. Planifica la conformación de equipos multidisciplinarios de la RIS Piura-26 de Octubre para el Cuidado Integral en el Intramuros y extramuros. Coordina la conforma los equipos multidisciplinarios de la RIS Piura-26 de Octubre para el Cuidado Integral en el Intramuros y extramuros, Conforma los equipos multidisciplinarios de la RIS Piura-26 de Octubre para el Cuidado Integral en el Intramuros y extramuros, a través de documento oficial. 9. La DIRESA PIURA, fortalece el sistema de referencia y contrarreferencia y establecer sus flujos a través de protocolos Fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia de los EE.SS de la RIS y establecer sus flujos de atención estandarizados y diferenciados. 1. Los EE,SS cuentan con flujos de atención estandarizados y diferenciados del sistema de referencia y contrarreferencia. Cuenta con el sistema REFCON implementado. 10. Fortalece las competencias de los equipos Fortalecer las competencias de los equipos multidisciplinarios de los EE. SS en habilidades en Los EE- SS se organizan en equipos multidisciplinarios y están capacitados en
  6. 6. multidisciplinarios de salud en el MCI, Sectorización, asignando responsabilidades del ámbito territorial concertada con las autoridades locales, Mapeo otros . gestión, organización y provisión de los servicios de salud en el MCI como: Sectorización, asignando responsabilidades en el ámbito territorial concertada con las autoridades locales, Mapeo otros . Elabora los directorios telefónicos de las autoridades, actores sociales, agentes comunitarios y otros de relevancia en el ámbito de la RIS. herramientas de gestión, organización y provisión del cuidado. Elaborar los directorios telefónicos de las autoridades, actores sociales, agentes comunitarios y otros de relevancia en el ámbito del E.S. 11. Establecer la articulación de los diferentes niveles de gobierno en función al cumplimiento de sus atribuciones y necesidades Establecer la articulación de los diferentes niveles de gobierno en función al cumplimiento de sus atribuciones y necesidades de las personas, familias y la comunidad. Establecer la articulación con los actores sociales de su comunidad identificados, para el cumplimiento de sus atribuciones y necesidades de las
  7. 7. de las personas, familias y la comunidad y de acuerdo con los 5 problemas más álgidas identificados en el ASIS de la RIS y de acuerdo con los 5 problemas más álgidas identificados senes el ASIS de la RIS personas, familias y la comunidad. Establecer alianzas estratégicas con otros actores sociales como la policía, instituciones religiosas y otras para disminuir la incidencia y prevalencia de las 5 causas de problemas de salud de su localidad. 12.Promueve y ejecuta la capacitación y formación continua en el cuidado integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad de acuerdo a su perfil epidemiológico y análisis de situación de salud. Promueve y ejecuta la capacitación y formación continua en el Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad. Brinda Cuidado Integral de Salud con el enfoque del MCI por curso de vida para la Persona familia y Comunidad de acuerdo al ASIS Local. 13.Fortalece los sistemas informáticos de la prestación del Cuidado Integral. La RIS Implementará y capacitará sobre el Sistema de EE.SS usa las herramientas informáticas para la
  8. 8. Información de Historias Clínicas y electrónicas en los EE.SS. información y manejo de Historias clínicas. 14.La DIRESA Piura fortalece la organización de los EE. SS, sensibiliza y capacita sobre normas y directivas del nivel central en forma continua y permanente. La RIS Implementará y capacitará sobre la organización de las fichas familiares y ordenamiento de carpetas familiares, Historias Clínicas electrónicas en los EE.SS. Los EE.SS del nivel I-3 organiza las carpetas familiares y fichas familiares de acuerdo a la directiva de Gestión de Historia Clínicas. Los EE.SS deberá establecer los flujos de atención y circuitos para la provisión de los Cuidados Integrales de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad. Tanto para pacientes covid y no covid. Cuentan con Padrón nominal actualizado y con ubicación georreferencial de la población del EE. SS y de la RIS, donde se tenga por curso de vida y otros
  9. 9. que contribuya al cuidado de la salud. 15. El Comité de Implementación de la DIRESA Piura, Fortalece la cartera de servicios de salud. La RIS actualiza la cartera de servicios de salud y organiza el recurso humano acorde a ello. Los EE. SS prioriza y brinda la atención en salud de acuerdo a la cartera de servicios. 16. La DIRESA Piura brinda capacitación sobre Gestión de Recursos Humanos, equipos médicos y de infraestructura adecuada para la atención de Salud. La RIS y EESS debe contar con un inventario de los equipos médicos. Plan de Equipamiento y mantenimiento preventive, correctivo, y calibración de equipos. Los E.S cuentan con Equipos de informática y conexión a internet, SIHCE Las RIS cuenta con listado de áreas de lactarios institucionales, según norma vigente. Los EESS de la RIS debe contar con un inventario de los equipos médico. Plan de Equipamiento y mantenimiento preventive, correctivo, y calibración de equipos. Los E.S cuentan con Equipos de informática y conexión a internet , SIHCE El EESS cuenta con servicios higiénicos con adecuaciones arquitectónicas por género para
  10. 10. personas con discapacidad de la RIS. Cuenta con insumos para la desinfección de agua para consume humano, así como desinfección y limpieza de espacios físicos. 17. La DIRESA Piura realiza la Evaluación y Monitoreo del Plan de Implementación del MCI. Previa Elaboración y validación del Intrumento de Monitoreo y Evaluación tanto de la implementación del MCI, como de los indicadores sanitarios La RIS participan de la elaboración de los instrumentos de Evalúa y monitorea del Plan de Implementación del MCI en el ámbito de su jurisdicción. Y de los indicadores sanitarios. Los EE.SS presentan su evaluación mensual del Plan de Implementación del MCI y de los indicadores sanitarios establecidos.
  11. 11. 2. Roles mínimos requeridos para la organización y mapa de actores. (listar los roles) Primero: a. Identificar los Actores que pueden facilitar/adherirse a la organización del MCI en la región: ✓ Gobierno Regional de Piura. ✓ Director Regional de Salud Piura. ✓ Universidades Nacionales y Privadas de la Región Piura. ✓ Municipalidad Provincial y Distrital de Piura ✓ Municipalidad Distrital del Distrito 26 de Octubre. ✓ Municipalidad Distrital de los diferentes distritos del ámbito de la Región de Salud Piura. ✓ Director del Hospital II Santa Rosa ✓ Gerente de la RIS Piura -26 de Octubre ✓ Jefes de los EE. SS de la RIS Piura -26 de Octubre
  12. 12. ✓ Jefes de los EE. SS del ámbito de la Dirección Regional de Salud Piura. ✓ Instituciones de la población organizada: Los Comité de vaso de leche, comedores populares, agentes comunitarios. ✓ Las ONG que trabajan acciones de salud que laboran en el ámbito de la Región Piura. ✓ Teniente Gobernador de la localidad. ✓ Los medios de prensa hablada, escrita y redes sociales. ✓ Las Iglesias de diferente credo religioso. ✓ Los Profesores ✓ Los Agentes comunitarios, los directivos de organizaciones de base. ✓ Los terapeutas tradicionales. ✓ Los jefes de los establecimientos de salud de la DIRESA Piura. b. Identificar los Actores que pueden Obstaculizar/resistir la organización del MCI en la región: ✓ Los establecimientos de salud privadas.
  13. 13. ✓ Algunos jefes de EE. SS de la DIRESA Piura. ✓ Algunos trabajadores de salud. c. Identificar los Actores que tienen influencia sobre la opinión pública: ✓ Los medios de prensa hablada, escrita y redes sociales. ✓ Las Iglesias de diferente credo religioso. ✓ Los Profesores ✓ Los representantes de las comunidades, Agentes comunitarios, los directivos de organizaciones de base. ✓ Los que practican la medicina tradicional. ✓ Los jefes de los establecimientos de salud de la DIRESA Piura. Tercero: Enumere los actores según nivel de gobierno por tipo, rol/función e incidencia: Tabla N° 01. Criterios para clasificar a los actores.
  14. 14. TIPO DE ACTOR ACTOR social ROL/FUNCIÓN INCIDENCIA/PODER PÚBLICO Gobierno Regional de Piura. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Dirección Regional de Salud Piura. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Universidad Nacional de Piura. Medio:2 Medio:2 PÚBLICO Municipalidad Provincial y Distrital de Piura Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Municipalidad Distrital del Distrito 26 de Octubre. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Municipalidad Distrital de los diferentes distritos del ámbito de la Región de Salud Piura. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Director del Hospital II Santa Rosa Medio:2 Medio:2 PÚBLICO Gerente de la RIS Piura -26 de Octubre Alto: 3 Alto: 3
  15. 15. PÚBLICO Jefes de los EE. SS de la RIS RIS Piura -26 de Octubre. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Jefes de los EE. SS del ámbito de la Dirección Regional de Salud Piura. Alto: 3 Alto: 3 PÚBLICO Teniente Gobernador de la localidad del Distrito de Piura y 26 de Octubre. Medio:2 Medio:2 PÚBLICO Los Profesores de Instituciones Educativas Públicas. Medio:2 Medio:2 Privado Los medios de prensa hablada, escrita y redes sociales. Bajo :1 Bajo :1 Privado Las Iglesias de diferente credo religioso. Bajo :1 Bajo :1 Sociedad Civil Instituciones de la población organizada: Los Comité de vaso de leche, comedores populares, agentes comunitarios. Bajo :1 Medio:2
  16. 16. Sociedad Civil Las ONG del ámbito de la Región Piura. Bajo :1 Medio:2 Sociedad Civil Los Agentes comunitarios, los, representantes de las comunidades, directivos de organizaciones de base. Medio:2 Medio:2 Otros Los terapeutas tradicionales Bajo :1 Bajo :1
  17. 17. Determinación de Prioridades, según Método de Hanlon: CRITERIOS PARA PRIORIZAR PROBLEMAS DE SALUD PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADO A MAGNITUD 0 AL 10 B SEVERIDAD 0- 20 C EFICACIA DE SOLUCION 0 AL 10 D FACTIBILIDAD DE INTERV 0-1 PUNTAJ E FINAL (A+B)C XD anemia por deficiencia de hierro 7 18 9 1 225 enfermedades hipertensivas 6 10 7 1 112 faringuites aguda 6 6 9 1 108 Obesidad debida a exceso de calorias 5 10 5 1 75 Problemas de las condiciones de VIDA: de comportamiento, Violencia callejera y Violencia familiar, consumo de alcohol y drogas, malos 5 7 5 1 60 Aumento pequeño de peso en el embarazo 3 18 7 0 0 caries de la Dentina 8 6 5 0 0 Covid -19 3 10 7 0 0 Enfermedades izquemicas del Corazón, 4 19 5 0 0 enfermedades cerebrovasculares. 4 15 5 0 0 fuente: reporte de Morbi- mortalidad del año 2020 DIRESA PIURA Fuente * Como percibe los trabajadores de salud los problemas en su EE.SS Sta Julia y Consuelo de Velasco.
  18. 18. 2 DESARROLLE DE PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL MCI Componentes ACTIVIDADES AÑO 2022 I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic ORGANIZACIÓN Organización Transferencia de conocimiento de la Implementación del MCI a la RIS. x x Organización capacitación en Organización de las prestaciones COVID-19 y No COVID-19 a través de flujos de atención señalizadas y diferenciadas de acuerdo a la NTS N°171- 2021/MINSA/DGAIN X X Organización Sectorización y designación de responsables por sector. Capacitación X X
  19. 19. Organización A través de los actores estratégicos intrainstitucional , Capacitar en la elaboración del ASIS Local y Vigilancia Epidemiológica- Mapeo Epidemiológico X X Organización Capacitar en Flujos de atención para brindar el cuidado integral de salud a la persona, familia y comunidad. X X Organización Fortalecer la cartera de servicios por etapas de vida. En los EESS del ámbito de la RIS seleccionada . X Organización FORTALECER LA Programación de actividades intramurales y extramurales DE ACUERDO A LAS PRIORIDADES DEL ASIS LOCAL X X GESTIÓN
  20. 20. Gestión Socialización de la capacitación Implementación del MCI a la RIS designada X X Gestión Promover la conformación de Directorio de actores sociales, autoridades, lideres de la comunidad otros x x x x Gestión Establecer Coordinación con las autoridades deL NIVEL DE GOBIERNO DEL GORE PIURA Y LA RIS Y OTROS ACTORES DE LA PROVINCIA DE PIURA. X X X Gestión/organización Capacitación sobre Instrumentos de Evaluación Familiar para EESS x x x x Gestión Capacitación e Implementación de las Carpetas Familiares x x
  21. 21. Gestión Análisis de Información actualizada del SISFOH y padrones nominales. Realizar socialización de los resultados a nivel distrital en coordinación con EESS. x x x x x x x x x PRESTACIÓN Prestación Fortalecer las competencias del Equipo multidisciplinario de salud, en organización, gestión, provisión . Y en los paquetes prestacionales por curos de vida para la Persona, Familia y Comunidad, de acuerdo a su ciclo vital familiar y en el entorno con la comunidad. X X X X Prestación Fortalecer la Referencia y Contrarreferencia as través de capacitaciones a las RIS Y EE.SS X X x x
  22. 22. Prestación Capacitación en los Paquetes de cuidado integral por curso de vida a la persona, familia y comunidad y de acuerdo al Análisis de la situación de salud. X X Prestación Articular acciones estratégicas para las Intervenciones de salud en la comunidad, alcoholismo, drogadicción, violencia callejera e intrafamiliar, otros. X X X X Evaluación y Monitoreo de los EESS de la Ris Piura- 26 de Octubre Elaborar Instrumento de Evaluación y Monitoreo de la Implementación del MCI y de los Indicadores sanitarios por curso de vida. Realizar el monitoreo y evaluación correspondiente x x x x x x x x x x TOTAL ATTE ARMANDINA CHAPOÑAN

×