SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
 ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL
CALCIO, DEL FÓSFORO.
FISIOPATOLOGIA.
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA.
• Las glándulas paratiroides,
los huesos, los riñones y el
intestino son los principales
órganos en la participación
de la homeostasis del calcio
mediado por PTH.
• La PTH controla el nivel de
calcio sérico y del LEC.
• La PTH se une a los
receptores de la superficie
celular en el hueso y el
riñón, desencadenando
respuestas que aumentan el
calcio sanguíneo.
•
• También aumenta la síntesis
renal de 1,25 (OH) D3, la
forma hormonalmente activa
de la vitamina D.
Ca++
LEC
EL CALCIO.
• El 20% pasa a la sangre.
• El 80% restante se excreta por las heces y a través de los
riñones.
• El 99% se une al fósforo para formar los minerales de
huesos y dientes.
• El 1% restante está en el líquido extracelular.
• El 50% se encuentra libre o ionizado (act. Fisiológica).
• El otro 50% se une a proteínas e iones.
• Estabilización de membranas celulares.
• Regulación de la contracción y relajación
muscular.
• Mantenimiento de la función cardíaca.
• Coagulación.
CALCIO
• El calcio es el mineral que más abunda en el
cuerpo humano y se necesita en cantidades
importantes.
• Desempeña múltiples funciones fisiológicas.
• La función más importante del calcio es la
construcción de los huesos.
• Junto con el fósforo y el magnesio, los huesos
crecen, se mantienen y son fuertes.
• Los huesos están compuestos principalmente de
hidroxiapatita de calcio y fósforo.
CALCIO.
• El 98% del calcio corporal está en el hueso.
• El calcio extracelular, que es fundamental en diversas funciones
orgánicas, está presente en tres formas:
• 1) calcio ligado a proteínas (40-50%), principalmente a la albúmina;
2) calcio libre o ionizado (40-50%) y, 3) calcio formando complejos
difusibles con citrato, acetonas, fosfatos (8-12%).
• El calcio libre o ionizado es la forma activa y está sometido a un
control hormonal riguroso sobre todo por la paratohormona (PTH).
• Existen varios factores no hormonales importantes que influyen
sobre la concentración de calcio libre: la concentración de albúmina
(la hipoalbuminemia se relaciona con un calcio total bajo y un calcio
libre normal) y el pH (el equilibrio ácido-base modifica el calcio
ionizado, disminuyendo éste en la alcalosis).
• Del calcio de la dieta (requerimientos 1 g/día) se absorbe netamente
el 30% en el intestino delgado proximal y este proceso es facilitado
por la vitamina D.
• Se elimina en el riñón y sufre una elevada reabsorción tubular: 2/3
en el túbulo contorneado proximal y 1/3 en el asa de Henle.
FUNCIONES DEL CALCIO.
• La regulación de la homeostasis del calcio y
el fósforo depende de la acción de las
«hormonas calciotropas»:
• hormona paratiroidea (PTH).
• calcitriol o 1,25(OH)2D3.
• calcitonina (CT).
• del factor de crecimiento fibroblástico (FGF-23).
• En la regulación de la homeostasis mineral
intervienen varios órganos y hormonas:
• Principales efectores:
– Intestino
– Riñón
– Hueso
• Hormonas calciotropas:
– PTH
– 25 OH vitamina D
– Calcitonina
» Modulan la absorción, eliminación y depósito
manteniendo niveles séricos constantes.
• Hormona
paratiroidea o
PTH
• Calcitonina
• Calcitriol
(metabolito de
la Vitamina D).
CONC.
SÉRICA
NORMAL
EN UN
ADULTO
8,5 – 10
mg/dL
EQUILIBRIO DEL CALCIO I:
• Si la concentración de calcio
disminuye las paratiroides
secretan PTH.
• Se movilizan los depósitos de
calcio.
• Aumenta su absorción en el
intestino.
• Aumenta la reabsorción por los
riñones.
• El calcitriol estimula.
• Si la concentración de calcio
aumenta, la tiroides secreta
calcitonina y se inhibe lo
anterior.
Acciones de la Vitamina D.
• Promueve la absorción intestinal del Ca por aumento de la
formación de la proteína fijadora de Ca en el borde de cepillo del
intestino.
• Reduce la excresión renal de Ca y fosfato.
• En cantidades pequeñas contribuye a la calcificación, y en grandes
cantidades, a la resorción del hueso.
HORMONA PARATIROIDEA.
• Aumenta la resorción de Ca y
fosfato en el hueso por
osteólisis o por activación de
los osteoclastos.
• Reduce la excreción renal de
Ca y aumenta la del fosfato.
• Incrementa la absorción
intestinal de Ca y fosfato.
PARATOHORMONA
• PTH corresponde a hormona paratiroidea o
Paratohormona.
• Es una hormona proteica secretada por la
glándula paratiroides.
GLANDULA PARATIROIDES
ACCIONES DE LA PTH EN EL RIÑÓN.
• Estimulación de la reabsorción de Ca:
• Normalmente 65% del Ca se reabsorbe en el TCP, por
transporte pasivo (paracelular);el 20% en el Asa gruesa
ascendente de Henle (pasiva) y el 10% en el TCD y
túbulos colectores.
CALCITONINA.
• Reduce la concentración plasmática de Ca y actual en
contraposición a la PTH.
• Se sintetiza y secreta por las células C (parafoliculares) del
intersticio folicular de la glándula tiroides.
• El aumento de la concentración plasmática de Ca estimula la
producción de calcitonina, quien la reduce.
• Tiene un efecto más importante en niños que en adultos.
METABOLISMO DEL CALCIO.
• 99% del calcio está en el hueso en forma de
hidroxiapatita
• En el plasma existe el 1% del calcio
– 50% ionizado
– 40% unido a albúmina
– 10% formando complejos
• Calcemia normal entre 9-10mg/dl o 2.25-
2.5mmol/L
Fisiopatología de la PTH, Vit D, y enfermedades
óseas
• Cuando las glándulas paratiroideas no secretan suficiente PTH,
disminuye la resorción de Ca por el hueso como la concentración
de Ca en los líquidos corporales (hipoparatiroidismo).
• Una producción excesiva de PTH causa hiperparatiroidismo,
causado principalmente por un tumor en las glándulas paratiroides.
• La intoxicación paratiroidea y la calcificación metastásica son raras.
• El hiperparatiroidismo secundario surge como una compensación a
la hipocalcemia.
• La PTH eleva las concentraciones de Ca con aumento de la
resorción ósea, la síntesis renal de vitamina D activa (calcitriol)
y la reabsorción de calcio en el túbulo distal y colector.
• La PTH es una hormona fosfatúrica.
• El calcitriol o 1,25(OH)2D3 estimula la absorción intestinal de calcio
y fósforo, la reabsorción tubular de calcio y la resorción ósea.
• La CT inhibe la resorción ósea y reduce la calcemia.
• El FGF - 23 aumenta la fosfaturia, e inhibe la síntesis de calcitriol y
de PTH.
• Del total del calcio plasmático, un 40% se encuentra
unido a albúmina, un 10% lo hace con diferentes
aniones (citrato, fosfato, bicarbonato) y un 50% se
encuentra de forma libre o ionizada.
• Los cambios en las concentraciones de calcio iónico son
fisiológicamente relevantes y son detectados por el
receptor de calcio en la paratiroides y el túbulo renal.
• El fósforo plasmático está compuesto por fosfolípidos,
ésteres de fosfato y fósforo inorgánico.
HIPERCALCEMIA.
• Los mecanismos de regulación mantienen la concentración sérica
de calcio total en los límites normales de 8,5 a 10,5mg/dL.
• En pacientes con cifras superiores deben descartarse en primer
lugar las seudohipercalcemias, en las que las elevaciones del calcio
sérico total se deben a un incremento en la concentración de las
proteínas transportadoras de calcio (albúmina o una paraproteína).
• Por cada g/dL de elevación de la albúmina, se eleva el calcio total
0,8 mg/dL.
ETIOLOGÍA.
• Las hipercalcemias verdaderas se producen cuando la entrada de
calcio en el torrente sanguíneo es superior a su excreción por orina.
• Las fuentes más importantes de aporte de calcio son el intestino y
el hueso.
• Más del 90% de los casos de hipercalcemia son debidos a
neoplasias o a hiperparatiroidismo primario.
• El hiperparatiroidismo primario es la primera causa de
hipercalcemia, aunque en el ámbito hospitalario lo son las
neoplasias.
• HIPERPARATIROIDISMO: provoca
un exceso de PTH, que hace que el
calcio se libere de los huesos,
aumente su absorción en el intestino y
reasbsorción renal.
• ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA.
• INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
• Algunos FÁRMACOS DIURÉTICOS
y el LITIO.
Hipercalcemias por aumento de la resorción
ósea
• Hiperparatiroidismo primario.
• En el 80%-85% de los casos se debe a un adenoma único de las
paratiroides, en el 15% a hiperplasia difusa y en el 1%-3% de los
pacientes a carcinoma de paratiroides.
• El hiperparatiroidismo debido a hiperplasia es especialmente
frecuente cuando forma parte de los síndromes familiares de
neoplasia endocrina múltiple (NEM).
Hiperparatiroidismo secundario.
• Aparece en la insuficiencia renal crónica.
• En los casos más graves se desarrolla una hiperplasia nodular de
las glándulas paratiroides que suele producir hipercalcemia.
• Las concentraciones de PTH están muy elevadas (superiores a
1000 pg/mL o 1000 ng/L), a pesar de la hipercalcemia.
• Tras el trasplante renal es frecuente la aparición de hipercalcemia,
sobre todo en el primer año y es secundaria a la persistencia del
hiperparatiroidismo.
Hipercalcemia asociada a neoplasias.
• Un 10-20% de los enfermos con neoplasia desarrolla hipercalce-
mia, en las fases tardías de la enfermedad.
• Las neoplasias que más comúnmente producen hipercalcemia
son:
• cáncer de mama.
• cancer pulmón.
• mieloma múltiple.
• En el contexto de una neoplasia, la hipercalcemia puede
producirse por tres mecanismos distintos:
• a) metástasis osteolíticas con liberación local de citocinas como IL-
1, y TNF.
• b) liberación a la circulación por el tumor de la proteína relacionada
con la PTH (PTHrP).
• c) producción de calcitriol por el tumor.
Otras causas de hipercalcemia.
• El 10%-20% de los pacientes con hipertiroidismo presenta
hipercalcemia asintomática que no suele ser superior a 11,5 mg/dL
secundaria a un aumento del remodelado óseo.
• La hipercalcemia puede presentarse en individuos menores de 25
años, edad en la que el remodelado óseo está aumentado.
• En adultos inmovilizados que desarrollan hipercalcemia suele existir
enfermedad de base con remodelado óseo aumentado, enfermedad
de Paget o insuficiencia renal.
Hipercalcemias por aumento de la absorción
intestinal de calcio.
• Asociación a menor excreción renal de calcio.
• En los sujetos normales, una ingesta elevada de calcio no produce
hipercalcemia al aumentar rápidamente la calciuria.
• Sin embargo, cuando la excreción renal de calcio está disminuida,
aparece hipercalcemia (Insuf renal).
Intoxicación por vitamina D.
• La administración de dosis altas de calcidiol o de vitamina D
nativa produce hipercalcemia e hipercalciuria difíciles de
controlar, debido a que la vitamina se deposita en músculo,
hígado y tejido adiposo para ser liberada durante largo tiempo.
• Por administración tópica de calcipotriol.
• Hipercalcemia por administración de calcitriol y paricalcitol,
común en los enfermos en diálisis.
Sarcoidosis y otras granulomatosis.
• La hipercalcemia se asocia a enfermedades granulomatosas;
sarcoidosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, beriliosis, tuberculosis y
a los granulomas inducidos por silicona.
• La hipercalcemia está mediada por la síntesis de calcitriol en los
macrófagos del granuloma.
• MISCELÁNEA
• Litio
• La administración crónica de litio a los enfermos con trastornos bipolares interfiere con la señalización
del receptor de calcio.
• Tiazidas.
• Los diuréticos tiazídicos incrementan la reabsorción tubular renal de calcio, lo que los hace eficaces en
el tratamiento de la hipercalciuria idiopática.
• IRA por rabdomiólisis.
• En la fase poliúrica de la insuficiencia renal aguda, en especial la debida a rabdomiólisis, se puede
observar hipercalcemia con cierta frecuencia por la movilización del calcio acumulado en el músculo
lesionado.
• Insuficiencia suprarrenal.
• Las causas de la hipercalcemia son múltiples, pero un aumento de la reabsorción tubular renal de calcio
secundario a la contracción de volumen es un factor importante.
• Intoxicación por teofilina.
• Mutaciones del receptor de calcio.
• La hipercalcemia hipocalciúrica familiar es una enfermedad autosómica dominante producto de una
mutación del gen que codifica al receptor de calcio y que ocasiona pérdida de función. La hipocalciuria
se debe a un aumento de la reabsorción tubular de calcio
CUADRO CLÍNICO.
• Asintomaticas, hasta el coma con peligro inminente de muerte propio de la crisis hipercalcémica.
• Crisis hipercalcémica (superior a 14-15 mg/dL]): deshidratación, insuficiencia renal y obnubilación.
• Si no se trata: insuficiencia renal aguda oligúrica, coma y arritmias ventriculares.
• La crisis hipercalcémica se observa con mayor frecuencia en las neoplasias y en el curso del HPTP.
• Anorexia, estreñimiento, náuseas y vómitos.
• En individuos hipercalcémicos y en el HPTP, existe un aumento de incidencia de úlcera péptica y de pancreatitis.
• La hipercalcemia, si es intensa y aguda, puede asociarse a HTA con renina plasmática alta.
• Acortamiento del intervalo QT es el signo electrocardiográfico más característico de hipercalcemia.
• Apatía, dificultad para la concentración, insomnio y estado depresivo.
• Somnolencia, confusión y coma.
• En el riñón la hipercalcemia antagoniza el efecto de la hormona antidiurética (ADH) e induce diabetes insípida nefrogénica.
• Disminución aguda y reversible del FG, debida a vasoconstricción arteriolar.
• En formas crónicas: nefrolitiasis, nefrocalcinosis, nefropatía intersticial y, finalmente, a insuficiencia renal crónica.
•
• Calcificaciones metastásicas en intersticio renal, conductos pancreáticos, mucosa gástrica, pulmones, piel, corazón,
arterias, etc.
• Prurito, y en la conjuntiva producen el síndrome de ojos rojos.
• RENAL.
• Reducción de la capacidad de los riñones para
concentrar la orina, con exceso de pérdida de
agua y sodio.
• Poliuria.
• Polidipsia.
• ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
• (Aumento de la secreción gástrica ácida)
• PANCREATITIS.
• (Depósitos de Ca en los conductos pancreáticos)
• FORMACIÓN DE CÁLCULOS RENALES
• (Precipitación del calcio).
• PARADA CARDÍACA.
HIPERCALCEMIA
LEVE
Ca sérico 11-11,5
mg/dL
Nefrolitiasis
Mayor riesgo de
fracturas
Depresión,
Dificultad para
concentrarse
Ulcera
Gastroduodenal
HIPERCALCEMIA
SEVERA
Ca sérico >12 - 13
mg/dL
Letargo
Estupor
Coma
Apatía
Nauseas
Anorexia
Estreñimiento
pancreatitis
HIPOCALCEMIA.
• Se define como un descenso de las concentraciones de calcio
total por debajo de 8,5 mg/dL en ausencia de hipoalbuminemia.
• Siempre que persistan dudas debe recurrirse a la determinación de
las concentraciones de calcio iónico; una cifra inferior a 4,2 mg/dL
indica hipocalcemia.
ETIOLOGIA.
• La hipocalcemia puede aparecer como
consecuencia de la salida de calcio del
compartimiento sanguíneo, o por
disminución del aporte de calcio desde el
intestino o el hueso.
Salida de calcio del compartimiento sanguíneo
o ligamiento intravascular.
• En la hiperfosforemia se forman complejos fosfocálcicos que se depositan en
tejidos blandos, para dar lugar a hipocalcemia.
• Las situaciones clínicas más comunes de hipocalcemia secundaria a
hiperfosforemia son: insuficiencia renal, administración de fosfato,
rabdomiólisis y síndrome de lisis tumoral.
•
• El mecanismo de la hipocalcemia que se presenta durante la fase aguda de la
pancreatitis no se ha esclarecido totalmente.
•
• Las metástasis osteoblásticas, por cáncer de mama y próstata, pueden
acompañarse de hipocalcemia debida a la aposición de calcio en el hueso.
• Es el caso de la administración de citrato durante politransfusiones de sangre o
plasma, y del exceso de lactato en acidosis láctica debida a shock o sepsis.
• Drogas.
DISMINUCIÓN DEL FLUJO DE CALCIO DESDE EL
INTESTINO
O HUESO AL PLASMA.
• HIPOPARATIROIDISMO.
• El mantenimiento de la calcemia por parte de la PTH puede
perderse por disminución primaria de su secreción o por resistencia
a su acción en los órganos diana.
Hipovitaminosis D.
• El déficit de vitamina D provoca hipocalcemia e
hiperparatiroidismo secundario, primordialmente
a través de una disminución de la absorción
intestinal de calcio.
CUADRO CLÍNICO.
• La manifestación más característica de la hipocalcemia es la tetania, producida por
aumento de la irritabilidad neuromuscular.
• La tetania puede ponerse de manifiesto con un ligero estímulo de la zona del nervio
facial anterior al pabellón auditivo para producir una contracción de los músculos
faciales (signo de Chvostek), o mediante el inflado de un manguito de presión por
encima del límite de la presión arterial sistólica durante 3min para producir el
espasmo carpal (signo de Trousseau).
• La hipocalcemia intensa aguda puede llegar a ocasionar convulsiones y edema de
papila.
• Los niños con hipocalcemia crónica pueden presentar retraso mental.
• En el adulto ocasiona a veces demencia o psicosis.
• Dermatitis, eccema, psoriasis, alopecia o presencia de surcos transversales en uñas.
• Alarga el intervalo QT del ECG, disminuye la sensibilidad a la digital, reduce la
contractilidad miocárdica y puede contribuir al desarrollo de insuficiencia cardíaca y
arritmias ventriculares.
MANIFESTACIONES MÁS FRECUENTES.
SIGNOS QUE MUESTRAN EL AUMENTO DE EXCITABILIDAD
NEUROMUSCULAR
Signo de Chvostek Signo de Trousseau
COMPLICACIONES GRAVES.
• Obstrucción de la vía respiratoria y posible parada
respiratoria por un laringoespasmo.
• Arritmias ventriculares.
• Parada cardíaca.
• Insuficiencia cardíaca.
• Convulsiones.
FUNCIONES DEL FOSFORO.
FÓSFORO.
• El 85% del fósforo corporal se encuentra en el esqueleto.
• El fosfato plasmático, que interviene en casi todos los procesos
metabólicos, se compone también de tres fracciones: unido a
proteínas (12%), ionizado (55%) y formando complejos (35%).
• La absorción del fósforo de la dieta por el intestino es bastante
eficaz (70-80% de lo ingerido).
• Se elimina por el riñón (que es el órgano que ejerce sobre el fósforo
un control más importante) y sufre reabsorción tubular proximal que
es variable (50-90%) y no existen pruebas de que en el túbulo distal
sea secretado.
• La cantidad de fosfato eliminada en la orina depende de la dieta.
• Si la sobrecarga de fósforo disminuye, aumenta la reabsorción
tubular proximal y disminuye la fosfaturia; si la cantidad de fósforo
que llega al riñón aumenta, ocurrirá lo contrario. La PTH favorece la
eliminación de fosfato en la orina.
HIPERFOSFOREMIA.
• El principal regulador de la concentración plasmática de P es la
excreción urinaria de fosfato, la cual está regulada a su vez por
la FGF- 23 y la PTH.
• Los valores normales de P en el adulto son de 2,5-4,5 mg/ dL.
• En los niños y adolescentes el límite superior de la normalidad es
de 6 mg/dL.
• Las concentraciones de P están condicionadas por la capacidad del
riñón para excretar el P de la dieta.
ETIOLOGÍA.
• En la práctica se puede generar hiperfosforemia por
tres mecanismos:
 Disminución de la excreción renal de fósforo.
 Sobrecarga aguda exógena de fósforo.
 Movimiento transcelular de fósforo.
DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN RENAL DE FÓSFORO.
• La causa más frecuente es la IRA o crónica.
• La retención de fósforo comienza cuando el filtrado desciende por
debajo de unos 30mL/min por 1,73 m2.
• En el hipoparatiroidismo, o en la resistencia renal a la PTH
(seudohipoparatiroidismo), la reabsorción tubular de fósforo está
aumentada.
• En la calcinosis tumoral, un defecto genético con pérdida de función
de FGF-23, KLOTHO, u otros genes, la reabsorción tubular de
fósforo y el calcitriol están aumentados.
SOBRECARGA AGUDA EXÓGENA DE FÓSFORO.
• Suele producirse por la administración IV, oral (laxantes) o rectal
(enemas) de sales de fósforo.
MOVIMIENTO TRANSCELULAR DE
FÓSFORO.
• El Sx de lisis tumoral se produce con el Tto citotóxico de cánceres
(linfoma no hodgkiniano, linfoma de Burkitt, ciertas leucemias).
• Se asocia a hiperpotasemia e hiperuricemia que puede provocar un
fracaso renal agudo.
• Una situación similar se genera en la rabdomiólisis.
• En la acidosis láctica la hiperfosforemia se genera por la conversión
de AMP a ADP y fósforo en las células, secundariamente a la
hipoxia.
• En la CAD, la hiperfosforemia aparece por una utilización
disminuida del fósforo en el interior de las células.
CUADRO CLÍNICO.
• La primera consecuencia de la hiperfosforemia es la hipocalcemia,
con el consiguiente riesgo de tetania.
• Calcificaciones de partes blandas: se producen en enfermos con
IRC e hiperfosforemia cuando el producto calcio × fósforo se
mantiene superior a 50 (ambos expresados en mg/dL).
• Calcificaciones vasculares.
• Hiperparatiroidismo secundario.
HIPOFOSFOREMIA.
• La hipofosforemia discreta 2,5-1mg/dL ,ocurre
en un 10%-15% de los pacientes hospitalizados,
aunque la forma grave (menos de 1 mg/dL [0,32
mmol/L]) es menos frecuente.
ETIOLOGÍA.
• La hipofosforemia puede generarse por tres
grandes mecanismos:
• Redistribución del fósforo extracelular
• Depleción de fósforo por disminución de la absorción
intestinal.
• Depleción por pérdida renal
Redistribución del fósforo extracelular.
• Con la glucólisis intracelular se forman HC fosforilados en el hígado
y músculo esquelético por un proceso estimulado por la insulina.
• Al ser el fósforo inorgánico extracelular la fuente del intracelular, en
las situaciones en que la glucólisis se encuentra estimulada puede
aparecer hipofosforemia. Ocurre durante el tratamiento de la
cetoacidosis diabética o de la hiperglucemia no cetósica, o durante
la administración de HC en el proceso de realimentación de
pacientes alcohólicos o con malnutrición.
• En la alcalosis respiratoria se estimula la fosfofructocinasa
intracelular que, a su vez, estimula la glucólisis.
• La alcalosis respiratoria es la causa más común de hipofosforemia
grave en pacientes hospitalizados, y con frecuencia coexiste con el
alcoholismo.
DEPLECIÓN DE FÓSFORO POR DISMINUCIÓN DE LA
ABSORCIÓN INTESTINAL
• El consumo de antiácidos que contienen aluminio o magnesio liga el
fósforo en el intestino y su abuso puede producir hipofosforemia y
osteomalacia.
• En la esteatorrea y en la diarrea crónica la hipofosforemia se debe a
una menor absorción de fósforo y a la coexistencia de un déficit de
vitamina D.
DEPLECIÓN POR PÉRDIDA RENAL.
• El efecto fosfatúrico de la PTH puede producir hipofosforemia en el
hiperparatiroidismo primario.
• Por hiperparatiroidismo secundario por déficit de vitamina D.
• En las primeras semanas del trasplante renal por escape tubular de P e
hipofosforemia secundario a persistencia de concentraciones elevadas de PTH y/o
FGF-23.
• Las mutaciones genéticas que condicionan alteraciones del metabolismo de FGF-23
(raquitismo hipofosfatémico autosómico dominante y raquitismo ligado al cromosoma
X), así como la osteomalacia oncogénica, cursan hipofosforemia.
• Las mutaciones en el cotransportador sodio-fosfato del túbulo proximal producen
hipofosforemia, asociada a hipercalciuria (raquitismo hipofosfatémico hereditario con
hipercalciuria).
• El mesilato de imatinib utilizado en el tratamiento de la LMC puede provocar
hipofosforemia con elevación de la PTH por un mecanismo desconocido.
•
• Las causas más frecuentes de hipofosforemias (menos de 1 mg/dL [0,32 mmol/L]) en
el adulto son la deprivación de alcohol, repleción nutricional, cetoacidosis diabética y
alcalosis respiratoria.
CUADRO CLÍNICO.
• El cuadro clinico aparece cuando coexisten cifras inferiores a 2
mg/dL y depleción crónica de P, por descenso del 2,3-
difosfoglicerato intraeritrocitario y del ATP intracelular.
• Es frecuente la aparición de hipercalciuria y osteomalacia.
• Puede aparecer disminución del GC y ocasionar una ICC, así como
fracaso respiratorio por afección muscular, en general cuando la
fosforemia es inferior a 1 mg/dL (0,32 mmol/L).
• En el músculo esquelético: miopatía proximal e incluso la
rabdomiólisis en los casos graves en pacientes alcohólicos
• Hemólisis cuando los valores de fósforo se sitúan por debajo de
0,5mg/dL (0,16 mmol/L).
• … A ESTUDIAR …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Camilo A. Tene C.
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
Gustavo Flores
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemia
Medico Genetista
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
 
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERCENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
 
Condrocalcinosis
CondrocalcinosisCondrocalcinosis
Condrocalcinosis
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Hiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemiaHiperkalemia hiperpotasemia
Hiperkalemia hiperpotasemia
 
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Enfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenal
 
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Acidosis tubular
Acidosis tubularAcidosis tubular
Acidosis tubular
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 

Similar a Alteracao do metabolismo do Calcio

Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
María Molina
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
AideMendoza7
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
estebanbathory
 

Similar a Alteracao do metabolismo do Calcio (20)

Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Calcio en suero
Calcio en sueroCalcio en suero
Calcio en suero
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
 
Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
 

Último

Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Último (20)

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptxVentilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 

Alteracao do metabolismo do Calcio

  • 1.  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO, DEL FÓSFORO. FISIOPATOLOGIA. UNIVERSIDAD SUDAMERICANA.
  • 2. • Las glándulas paratiroides, los huesos, los riñones y el intestino son los principales órganos en la participación de la homeostasis del calcio mediado por PTH. • La PTH controla el nivel de calcio sérico y del LEC. • La PTH se une a los receptores de la superficie celular en el hueso y el riñón, desencadenando respuestas que aumentan el calcio sanguíneo. • • También aumenta la síntesis renal de 1,25 (OH) D3, la forma hormonalmente activa de la vitamina D. Ca++ LEC
  • 3.
  • 4. EL CALCIO. • El 20% pasa a la sangre. • El 80% restante se excreta por las heces y a través de los riñones. • El 99% se une al fósforo para formar los minerales de huesos y dientes. • El 1% restante está en el líquido extracelular. • El 50% se encuentra libre o ionizado (act. Fisiológica). • El otro 50% se une a proteínas e iones. • Estabilización de membranas celulares. • Regulación de la contracción y relajación muscular. • Mantenimiento de la función cardíaca. • Coagulación.
  • 5. CALCIO • El calcio es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se necesita en cantidades importantes. • Desempeña múltiples funciones fisiológicas. • La función más importante del calcio es la construcción de los huesos. • Junto con el fósforo y el magnesio, los huesos crecen, se mantienen y son fuertes. • Los huesos están compuestos principalmente de hidroxiapatita de calcio y fósforo.
  • 6. CALCIO. • El 98% del calcio corporal está en el hueso. • El calcio extracelular, que es fundamental en diversas funciones orgánicas, está presente en tres formas: • 1) calcio ligado a proteínas (40-50%), principalmente a la albúmina; 2) calcio libre o ionizado (40-50%) y, 3) calcio formando complejos difusibles con citrato, acetonas, fosfatos (8-12%). • El calcio libre o ionizado es la forma activa y está sometido a un control hormonal riguroso sobre todo por la paratohormona (PTH). • Existen varios factores no hormonales importantes que influyen sobre la concentración de calcio libre: la concentración de albúmina (la hipoalbuminemia se relaciona con un calcio total bajo y un calcio libre normal) y el pH (el equilibrio ácido-base modifica el calcio ionizado, disminuyendo éste en la alcalosis). • Del calcio de la dieta (requerimientos 1 g/día) se absorbe netamente el 30% en el intestino delgado proximal y este proceso es facilitado por la vitamina D. • Se elimina en el riñón y sufre una elevada reabsorción tubular: 2/3 en el túbulo contorneado proximal y 1/3 en el asa de Henle.
  • 8. • La regulación de la homeostasis del calcio y el fósforo depende de la acción de las «hormonas calciotropas»: • hormona paratiroidea (PTH). • calcitriol o 1,25(OH)2D3. • calcitonina (CT). • del factor de crecimiento fibroblástico (FGF-23).
  • 9. • En la regulación de la homeostasis mineral intervienen varios órganos y hormonas: • Principales efectores: – Intestino – Riñón – Hueso • Hormonas calciotropas: – PTH – 25 OH vitamina D – Calcitonina » Modulan la absorción, eliminación y depósito manteniendo niveles séricos constantes.
  • 10. • Hormona paratiroidea o PTH • Calcitonina • Calcitriol (metabolito de la Vitamina D). CONC. SÉRICA NORMAL EN UN ADULTO 8,5 – 10 mg/dL
  • 11.
  • 12. EQUILIBRIO DEL CALCIO I: • Si la concentración de calcio disminuye las paratiroides secretan PTH. • Se movilizan los depósitos de calcio. • Aumenta su absorción en el intestino. • Aumenta la reabsorción por los riñones. • El calcitriol estimula. • Si la concentración de calcio aumenta, la tiroides secreta calcitonina y se inhibe lo anterior.
  • 13. Acciones de la Vitamina D. • Promueve la absorción intestinal del Ca por aumento de la formación de la proteína fijadora de Ca en el borde de cepillo del intestino. • Reduce la excresión renal de Ca y fosfato. • En cantidades pequeñas contribuye a la calcificación, y en grandes cantidades, a la resorción del hueso.
  • 14. HORMONA PARATIROIDEA. • Aumenta la resorción de Ca y fosfato en el hueso por osteólisis o por activación de los osteoclastos. • Reduce la excreción renal de Ca y aumenta la del fosfato. • Incrementa la absorción intestinal de Ca y fosfato.
  • 15. PARATOHORMONA • PTH corresponde a hormona paratiroidea o Paratohormona. • Es una hormona proteica secretada por la glándula paratiroides.
  • 17. ACCIONES DE LA PTH EN EL RIÑÓN. • Estimulación de la reabsorción de Ca: • Normalmente 65% del Ca se reabsorbe en el TCP, por transporte pasivo (paracelular);el 20% en el Asa gruesa ascendente de Henle (pasiva) y el 10% en el TCD y túbulos colectores.
  • 18. CALCITONINA. • Reduce la concentración plasmática de Ca y actual en contraposición a la PTH. • Se sintetiza y secreta por las células C (parafoliculares) del intersticio folicular de la glándula tiroides. • El aumento de la concentración plasmática de Ca estimula la producción de calcitonina, quien la reduce. • Tiene un efecto más importante en niños que en adultos.
  • 19. METABOLISMO DEL CALCIO. • 99% del calcio está en el hueso en forma de hidroxiapatita • En el plasma existe el 1% del calcio – 50% ionizado – 40% unido a albúmina – 10% formando complejos • Calcemia normal entre 9-10mg/dl o 2.25- 2.5mmol/L
  • 20. Fisiopatología de la PTH, Vit D, y enfermedades óseas • Cuando las glándulas paratiroideas no secretan suficiente PTH, disminuye la resorción de Ca por el hueso como la concentración de Ca en los líquidos corporales (hipoparatiroidismo). • Una producción excesiva de PTH causa hiperparatiroidismo, causado principalmente por un tumor en las glándulas paratiroides. • La intoxicación paratiroidea y la calcificación metastásica son raras. • El hiperparatiroidismo secundario surge como una compensación a la hipocalcemia.
  • 21. • La PTH eleva las concentraciones de Ca con aumento de la resorción ósea, la síntesis renal de vitamina D activa (calcitriol) y la reabsorción de calcio en el túbulo distal y colector. • La PTH es una hormona fosfatúrica. • El calcitriol o 1,25(OH)2D3 estimula la absorción intestinal de calcio y fósforo, la reabsorción tubular de calcio y la resorción ósea. • La CT inhibe la resorción ósea y reduce la calcemia. • El FGF - 23 aumenta la fosfaturia, e inhibe la síntesis de calcitriol y de PTH.
  • 22. • Del total del calcio plasmático, un 40% se encuentra unido a albúmina, un 10% lo hace con diferentes aniones (citrato, fosfato, bicarbonato) y un 50% se encuentra de forma libre o ionizada. • Los cambios en las concentraciones de calcio iónico son fisiológicamente relevantes y son detectados por el receptor de calcio en la paratiroides y el túbulo renal. • El fósforo plasmático está compuesto por fosfolípidos, ésteres de fosfato y fósforo inorgánico.
  • 23. HIPERCALCEMIA. • Los mecanismos de regulación mantienen la concentración sérica de calcio total en los límites normales de 8,5 a 10,5mg/dL. • En pacientes con cifras superiores deben descartarse en primer lugar las seudohipercalcemias, en las que las elevaciones del calcio sérico total se deben a un incremento en la concentración de las proteínas transportadoras de calcio (albúmina o una paraproteína). • Por cada g/dL de elevación de la albúmina, se eleva el calcio total 0,8 mg/dL.
  • 24. ETIOLOGÍA. • Las hipercalcemias verdaderas se producen cuando la entrada de calcio en el torrente sanguíneo es superior a su excreción por orina. • Las fuentes más importantes de aporte de calcio son el intestino y el hueso. • Más del 90% de los casos de hipercalcemia son debidos a neoplasias o a hiperparatiroidismo primario. • El hiperparatiroidismo primario es la primera causa de hipercalcemia, aunque en el ámbito hospitalario lo son las neoplasias.
  • 25. • HIPERPARATIROIDISMO: provoca un exceso de PTH, que hace que el calcio se libere de los huesos, aumente su absorción en el intestino y reasbsorción renal. • ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA. • INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. • Algunos FÁRMACOS DIURÉTICOS y el LITIO.
  • 26.
  • 27. Hipercalcemias por aumento de la resorción ósea • Hiperparatiroidismo primario. • En el 80%-85% de los casos se debe a un adenoma único de las paratiroides, en el 15% a hiperplasia difusa y en el 1%-3% de los pacientes a carcinoma de paratiroides. • El hiperparatiroidismo debido a hiperplasia es especialmente frecuente cuando forma parte de los síndromes familiares de neoplasia endocrina múltiple (NEM).
  • 28. Hiperparatiroidismo secundario. • Aparece en la insuficiencia renal crónica. • En los casos más graves se desarrolla una hiperplasia nodular de las glándulas paratiroides que suele producir hipercalcemia. • Las concentraciones de PTH están muy elevadas (superiores a 1000 pg/mL o 1000 ng/L), a pesar de la hipercalcemia. • Tras el trasplante renal es frecuente la aparición de hipercalcemia, sobre todo en el primer año y es secundaria a la persistencia del hiperparatiroidismo.
  • 29. Hipercalcemia asociada a neoplasias. • Un 10-20% de los enfermos con neoplasia desarrolla hipercalce- mia, en las fases tardías de la enfermedad. • Las neoplasias que más comúnmente producen hipercalcemia son: • cáncer de mama. • cancer pulmón. • mieloma múltiple. • En el contexto de una neoplasia, la hipercalcemia puede producirse por tres mecanismos distintos: • a) metástasis osteolíticas con liberación local de citocinas como IL- 1, y TNF. • b) liberación a la circulación por el tumor de la proteína relacionada con la PTH (PTHrP). • c) producción de calcitriol por el tumor.
  • 30. Otras causas de hipercalcemia. • El 10%-20% de los pacientes con hipertiroidismo presenta hipercalcemia asintomática que no suele ser superior a 11,5 mg/dL secundaria a un aumento del remodelado óseo. • La hipercalcemia puede presentarse en individuos menores de 25 años, edad en la que el remodelado óseo está aumentado. • En adultos inmovilizados que desarrollan hipercalcemia suele existir enfermedad de base con remodelado óseo aumentado, enfermedad de Paget o insuficiencia renal.
  • 31. Hipercalcemias por aumento de la absorción intestinal de calcio. • Asociación a menor excreción renal de calcio. • En los sujetos normales, una ingesta elevada de calcio no produce hipercalcemia al aumentar rápidamente la calciuria. • Sin embargo, cuando la excreción renal de calcio está disminuida, aparece hipercalcemia (Insuf renal).
  • 32. Intoxicación por vitamina D. • La administración de dosis altas de calcidiol o de vitamina D nativa produce hipercalcemia e hipercalciuria difíciles de controlar, debido a que la vitamina se deposita en músculo, hígado y tejido adiposo para ser liberada durante largo tiempo. • Por administración tópica de calcipotriol. • Hipercalcemia por administración de calcitriol y paricalcitol, común en los enfermos en diálisis.
  • 33. Sarcoidosis y otras granulomatosis. • La hipercalcemia se asocia a enfermedades granulomatosas; sarcoidosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, beriliosis, tuberculosis y a los granulomas inducidos por silicona. • La hipercalcemia está mediada por la síntesis de calcitriol en los macrófagos del granuloma.
  • 34. • MISCELÁNEA • Litio • La administración crónica de litio a los enfermos con trastornos bipolares interfiere con la señalización del receptor de calcio. • Tiazidas. • Los diuréticos tiazídicos incrementan la reabsorción tubular renal de calcio, lo que los hace eficaces en el tratamiento de la hipercalciuria idiopática. • IRA por rabdomiólisis. • En la fase poliúrica de la insuficiencia renal aguda, en especial la debida a rabdomiólisis, se puede observar hipercalcemia con cierta frecuencia por la movilización del calcio acumulado en el músculo lesionado. • Insuficiencia suprarrenal. • Las causas de la hipercalcemia son múltiples, pero un aumento de la reabsorción tubular renal de calcio secundario a la contracción de volumen es un factor importante. • Intoxicación por teofilina. • Mutaciones del receptor de calcio. • La hipercalcemia hipocalciúrica familiar es una enfermedad autosómica dominante producto de una mutación del gen que codifica al receptor de calcio y que ocasiona pérdida de función. La hipocalciuria se debe a un aumento de la reabsorción tubular de calcio
  • 35. CUADRO CLÍNICO. • Asintomaticas, hasta el coma con peligro inminente de muerte propio de la crisis hipercalcémica. • Crisis hipercalcémica (superior a 14-15 mg/dL]): deshidratación, insuficiencia renal y obnubilación. • Si no se trata: insuficiencia renal aguda oligúrica, coma y arritmias ventriculares. • La crisis hipercalcémica se observa con mayor frecuencia en las neoplasias y en el curso del HPTP. • Anorexia, estreñimiento, náuseas y vómitos. • En individuos hipercalcémicos y en el HPTP, existe un aumento de incidencia de úlcera péptica y de pancreatitis. • La hipercalcemia, si es intensa y aguda, puede asociarse a HTA con renina plasmática alta. • Acortamiento del intervalo QT es el signo electrocardiográfico más característico de hipercalcemia. • Apatía, dificultad para la concentración, insomnio y estado depresivo. • Somnolencia, confusión y coma. • En el riñón la hipercalcemia antagoniza el efecto de la hormona antidiurética (ADH) e induce diabetes insípida nefrogénica. • Disminución aguda y reversible del FG, debida a vasoconstricción arteriolar. • En formas crónicas: nefrolitiasis, nefrocalcinosis, nefropatía intersticial y, finalmente, a insuficiencia renal crónica. • • Calcificaciones metastásicas en intersticio renal, conductos pancreáticos, mucosa gástrica, pulmones, piel, corazón, arterias, etc. • Prurito, y en la conjuntiva producen el síndrome de ojos rojos.
  • 36.
  • 37. • RENAL. • Reducción de la capacidad de los riñones para concentrar la orina, con exceso de pérdida de agua y sodio. • Poliuria. • Polidipsia.
  • 38. • ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA • (Aumento de la secreción gástrica ácida) • PANCREATITIS. • (Depósitos de Ca en los conductos pancreáticos) • FORMACIÓN DE CÁLCULOS RENALES • (Precipitación del calcio). • PARADA CARDÍACA.
  • 39. HIPERCALCEMIA LEVE Ca sérico 11-11,5 mg/dL Nefrolitiasis Mayor riesgo de fracturas Depresión, Dificultad para concentrarse Ulcera Gastroduodenal
  • 40. HIPERCALCEMIA SEVERA Ca sérico >12 - 13 mg/dL Letargo Estupor Coma Apatía Nauseas Anorexia Estreñimiento pancreatitis
  • 41. HIPOCALCEMIA. • Se define como un descenso de las concentraciones de calcio total por debajo de 8,5 mg/dL en ausencia de hipoalbuminemia. • Siempre que persistan dudas debe recurrirse a la determinación de las concentraciones de calcio iónico; una cifra inferior a 4,2 mg/dL indica hipocalcemia.
  • 42. ETIOLOGIA. • La hipocalcemia puede aparecer como consecuencia de la salida de calcio del compartimiento sanguíneo, o por disminución del aporte de calcio desde el intestino o el hueso.
  • 43. Salida de calcio del compartimiento sanguíneo o ligamiento intravascular. • En la hiperfosforemia se forman complejos fosfocálcicos que se depositan en tejidos blandos, para dar lugar a hipocalcemia. • Las situaciones clínicas más comunes de hipocalcemia secundaria a hiperfosforemia son: insuficiencia renal, administración de fosfato, rabdomiólisis y síndrome de lisis tumoral. • • El mecanismo de la hipocalcemia que se presenta durante la fase aguda de la pancreatitis no se ha esclarecido totalmente. • • Las metástasis osteoblásticas, por cáncer de mama y próstata, pueden acompañarse de hipocalcemia debida a la aposición de calcio en el hueso. • Es el caso de la administración de citrato durante politransfusiones de sangre o plasma, y del exceso de lactato en acidosis láctica debida a shock o sepsis. • Drogas.
  • 44.
  • 45. DISMINUCIÓN DEL FLUJO DE CALCIO DESDE EL INTESTINO O HUESO AL PLASMA. • HIPOPARATIROIDISMO. • El mantenimiento de la calcemia por parte de la PTH puede perderse por disminución primaria de su secreción o por resistencia a su acción en los órganos diana.
  • 46. Hipovitaminosis D. • El déficit de vitamina D provoca hipocalcemia e hiperparatiroidismo secundario, primordialmente a través de una disminución de la absorción intestinal de calcio.
  • 47. CUADRO CLÍNICO. • La manifestación más característica de la hipocalcemia es la tetania, producida por aumento de la irritabilidad neuromuscular. • La tetania puede ponerse de manifiesto con un ligero estímulo de la zona del nervio facial anterior al pabellón auditivo para producir una contracción de los músculos faciales (signo de Chvostek), o mediante el inflado de un manguito de presión por encima del límite de la presión arterial sistólica durante 3min para producir el espasmo carpal (signo de Trousseau). • La hipocalcemia intensa aguda puede llegar a ocasionar convulsiones y edema de papila. • Los niños con hipocalcemia crónica pueden presentar retraso mental. • En el adulto ocasiona a veces demencia o psicosis. • Dermatitis, eccema, psoriasis, alopecia o presencia de surcos transversales en uñas. • Alarga el intervalo QT del ECG, disminuye la sensibilidad a la digital, reduce la contractilidad miocárdica y puede contribuir al desarrollo de insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares.
  • 49. SIGNOS QUE MUESTRAN EL AUMENTO DE EXCITABILIDAD NEUROMUSCULAR Signo de Chvostek Signo de Trousseau
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. COMPLICACIONES GRAVES. • Obstrucción de la vía respiratoria y posible parada respiratoria por un laringoespasmo. • Arritmias ventriculares. • Parada cardíaca. • Insuficiencia cardíaca. • Convulsiones.
  • 56. FÓSFORO. • El 85% del fósforo corporal se encuentra en el esqueleto. • El fosfato plasmático, que interviene en casi todos los procesos metabólicos, se compone también de tres fracciones: unido a proteínas (12%), ionizado (55%) y formando complejos (35%). • La absorción del fósforo de la dieta por el intestino es bastante eficaz (70-80% de lo ingerido). • Se elimina por el riñón (que es el órgano que ejerce sobre el fósforo un control más importante) y sufre reabsorción tubular proximal que es variable (50-90%) y no existen pruebas de que en el túbulo distal sea secretado. • La cantidad de fosfato eliminada en la orina depende de la dieta. • Si la sobrecarga de fósforo disminuye, aumenta la reabsorción tubular proximal y disminuye la fosfaturia; si la cantidad de fósforo que llega al riñón aumenta, ocurrirá lo contrario. La PTH favorece la eliminación de fosfato en la orina.
  • 57. HIPERFOSFOREMIA. • El principal regulador de la concentración plasmática de P es la excreción urinaria de fosfato, la cual está regulada a su vez por la FGF- 23 y la PTH. • Los valores normales de P en el adulto son de 2,5-4,5 mg/ dL. • En los niños y adolescentes el límite superior de la normalidad es de 6 mg/dL. • Las concentraciones de P están condicionadas por la capacidad del riñón para excretar el P de la dieta.
  • 58. ETIOLOGÍA. • En la práctica se puede generar hiperfosforemia por tres mecanismos:  Disminución de la excreción renal de fósforo.  Sobrecarga aguda exógena de fósforo.  Movimiento transcelular de fósforo.
  • 59.
  • 60. DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN RENAL DE FÓSFORO. • La causa más frecuente es la IRA o crónica. • La retención de fósforo comienza cuando el filtrado desciende por debajo de unos 30mL/min por 1,73 m2. • En el hipoparatiroidismo, o en la resistencia renal a la PTH (seudohipoparatiroidismo), la reabsorción tubular de fósforo está aumentada. • En la calcinosis tumoral, un defecto genético con pérdida de función de FGF-23, KLOTHO, u otros genes, la reabsorción tubular de fósforo y el calcitriol están aumentados.
  • 61. SOBRECARGA AGUDA EXÓGENA DE FÓSFORO. • Suele producirse por la administración IV, oral (laxantes) o rectal (enemas) de sales de fósforo.
  • 62. MOVIMIENTO TRANSCELULAR DE FÓSFORO. • El Sx de lisis tumoral se produce con el Tto citotóxico de cánceres (linfoma no hodgkiniano, linfoma de Burkitt, ciertas leucemias). • Se asocia a hiperpotasemia e hiperuricemia que puede provocar un fracaso renal agudo. • Una situación similar se genera en la rabdomiólisis. • En la acidosis láctica la hiperfosforemia se genera por la conversión de AMP a ADP y fósforo en las células, secundariamente a la hipoxia. • En la CAD, la hiperfosforemia aparece por una utilización disminuida del fósforo en el interior de las células.
  • 63. CUADRO CLÍNICO. • La primera consecuencia de la hiperfosforemia es la hipocalcemia, con el consiguiente riesgo de tetania. • Calcificaciones de partes blandas: se producen en enfermos con IRC e hiperfosforemia cuando el producto calcio × fósforo se mantiene superior a 50 (ambos expresados en mg/dL). • Calcificaciones vasculares. • Hiperparatiroidismo secundario.
  • 64. HIPOFOSFOREMIA. • La hipofosforemia discreta 2,5-1mg/dL ,ocurre en un 10%-15% de los pacientes hospitalizados, aunque la forma grave (menos de 1 mg/dL [0,32 mmol/L]) es menos frecuente.
  • 65. ETIOLOGÍA. • La hipofosforemia puede generarse por tres grandes mecanismos: • Redistribución del fósforo extracelular • Depleción de fósforo por disminución de la absorción intestinal. • Depleción por pérdida renal
  • 66.
  • 67. Redistribución del fósforo extracelular. • Con la glucólisis intracelular se forman HC fosforilados en el hígado y músculo esquelético por un proceso estimulado por la insulina. • Al ser el fósforo inorgánico extracelular la fuente del intracelular, en las situaciones en que la glucólisis se encuentra estimulada puede aparecer hipofosforemia. Ocurre durante el tratamiento de la cetoacidosis diabética o de la hiperglucemia no cetósica, o durante la administración de HC en el proceso de realimentación de pacientes alcohólicos o con malnutrición. • En la alcalosis respiratoria se estimula la fosfofructocinasa intracelular que, a su vez, estimula la glucólisis. • La alcalosis respiratoria es la causa más común de hipofosforemia grave en pacientes hospitalizados, y con frecuencia coexiste con el alcoholismo.
  • 68. DEPLECIÓN DE FÓSFORO POR DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL • El consumo de antiácidos que contienen aluminio o magnesio liga el fósforo en el intestino y su abuso puede producir hipofosforemia y osteomalacia. • En la esteatorrea y en la diarrea crónica la hipofosforemia se debe a una menor absorción de fósforo y a la coexistencia de un déficit de vitamina D.
  • 69. DEPLECIÓN POR PÉRDIDA RENAL. • El efecto fosfatúrico de la PTH puede producir hipofosforemia en el hiperparatiroidismo primario. • Por hiperparatiroidismo secundario por déficit de vitamina D. • En las primeras semanas del trasplante renal por escape tubular de P e hipofosforemia secundario a persistencia de concentraciones elevadas de PTH y/o FGF-23. • Las mutaciones genéticas que condicionan alteraciones del metabolismo de FGF-23 (raquitismo hipofosfatémico autosómico dominante y raquitismo ligado al cromosoma X), así como la osteomalacia oncogénica, cursan hipofosforemia. • Las mutaciones en el cotransportador sodio-fosfato del túbulo proximal producen hipofosforemia, asociada a hipercalciuria (raquitismo hipofosfatémico hereditario con hipercalciuria). • El mesilato de imatinib utilizado en el tratamiento de la LMC puede provocar hipofosforemia con elevación de la PTH por un mecanismo desconocido. • • Las causas más frecuentes de hipofosforemias (menos de 1 mg/dL [0,32 mmol/L]) en el adulto son la deprivación de alcohol, repleción nutricional, cetoacidosis diabética y alcalosis respiratoria.
  • 70. CUADRO CLÍNICO. • El cuadro clinico aparece cuando coexisten cifras inferiores a 2 mg/dL y depleción crónica de P, por descenso del 2,3- difosfoglicerato intraeritrocitario y del ATP intracelular. • Es frecuente la aparición de hipercalciuria y osteomalacia. • Puede aparecer disminución del GC y ocasionar una ICC, así como fracaso respiratorio por afección muscular, en general cuando la fosforemia es inferior a 1 mg/dL (0,32 mmol/L). • En el músculo esquelético: miopatía proximal e incluso la rabdomiólisis en los casos graves en pacientes alcohólicos • Hemólisis cuando los valores de fósforo se sitúan por debajo de 0,5mg/dL (0,16 mmol/L).
  • 71. • … A ESTUDIAR …