Asociación y Rotación de Cultivos

Inversiones M.F. 2012, C.A.
Inversiones M.F. 2012, C.A.Tutpr Académico um Inversiones M.F. 2012, C.A.
Asociación y Rotación de Cultivos
Rotación de Cultivos (3-5)
Asociación de cultivos (6-8)
Caracterización, Ejemplos
(9-11)
Rotación: Un poco de huerto
ecológico
Planificación de rotación
de cultivos (12-14)
2
Beneficios y efectos de la rotación
en huerto casero y urbano (16.18)
Rotación y asociación de
cultivos en Venezuela (20)
Definición
La asociación de cultivos
consiste en la plantación conjunta
de distintos cultivos (tanto en
jardinería como en agricultura),
con la intención de que se ayuden
entre sí en la captación de
nutrientes, el control de plagas, la
polinización así como otros
factores que mejoren la
productividad agrícola. La
asociación de cultivos es un
ejemplo de policultivo.
 Influye sobre la dinámica de las poblaciones
de insectos plaga que generalmente provocan
menos daños a los cultivos
 Suprime las hierbas adventicias molestas
debido al sombreado, alelopatía, etc.
 Incrementa el uso de los nutrientes del suelo
con el consiguiente mejoramiento de la
productividad por unidad de superficie.
 Cubre mutuamente las necesidades de un
cultivo, con otro cultivo distinto.
 Los cultivos asociados actúan como malezas.
4
 Asociaciones Beneficiosas
 Leguminosas + Gramíneas + Curcubitáceas
 Asociaciones Antiplagas
 Ajenjo + Coles + Zanahorias:
 Asociaciones Perjudiciales
 No asociar especies de la misma familia.
 Asociaciones con diferente velocidad de crecimiento
 Zanahorias + Rábanos + Lechugas
 Asociaciones con diferente profundidad de raíces
 Chirivías o Zanahorias + Escarolas o Lechugas
5
Asociación de cultivos es hacer varios cultivos en un mismo terreno y en
un mismo momento, las plantas coexisten y hacen un aprovechamiento
integral de los recursos tierra, luz, agua y nutrientes, produciendo una
mayor cantidad de alimento al sumar todos los cultivos cosechados que
sembrar cada uno en forma aislada.
6
 Mejor control de malezas.
 Aumenta el rendimiento de los cultivos
 Menor riesgo económico
 Mejor distribución del trabajo durante el año
 Contribuye para lograr una cobertura de suelo más
abundante y duradera
 Contribuye al mantenimiento y/o aumento del
contenido de materia orgánica del suelo.
 Extracción más uniforme y estable de los nutrientes
favoreciendo el equilibrio en el perfil del suelo al
intercalarse sistemas radiculares con distintas
características (pivotantes, fasciculados) y
profundidades
 Mejora la estructura del suelo facilitando el desarrollo
de los cultivos.
 Mayor diversidad biológica
En los conucos se siembra maíz, ñame, ocumo, yuca,
plátano, cambur, caraota o fríjol e incluso algunos
frutales perennes todos al mismo momento, los cuales
entran en cosecha a distintas oportunidades
produciendo un flujo de caja continuo al conuquero
que va cosechando de acuerdo al tiempo.
7
8
Las Tres Hermanas
Las tres hermanas son los tres cultivos
principales de algunos pueblos indígenas de
Norteamérica: calabaza, maíz y frijol Se
realizan montones planos de tierra para cada
cultivo. Cada montículo mide unos 30 cm de
alto y 50 cm de ancho y se siembran en ellos
varias semillas de maíz, cerca unas de otras en
el centro de cada montículo.
En esta práctica se debe evitar que se
sucedan plantas de tipo vegetativo diferente
pero que pertenezcan a la misma familia
botánica.
Definición
Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con
necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante
distintos ciclos, evitando que el suelo se agote, que las
enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen
en un tiempo determinado. En un ecosistema no se dan
poblaciones de una especie única, sino una gran diversidad.
Una manera de evaluar la
estabilidad del sistema de
producción es considerar todo
el proceso productivo durante
un período definido
10
Todos los elementos esenciales
se encuentran en el suelo, y una
parte importante se libera a
través de la mineralización de la
materia orgánica. La extracción
de nutrientes producida por un
cultivo es aquella que
corresponde a los elementos
contenidos en los granos y que
salen del sistema de producción
con la cosecha.
La rotación de cultivos es un principio básico de
la producción ecológica. La rotación de cultivos
es lo contrario al monocultivo.
Con la rotación de cultivos alternamos distintos
cultivos en una misma tierra durante varios
ciclos, hasta que los efectos del primer cultivo
hayan desaparecido.
Las leguminosas (judías, guisantes, habas…)
fijan nitrógeno atmosférico mediante unos
nódulos que poseen en sus raíces, dejándolo
disponible para posteriores cultivos que carecen
de nitrógeno (patatas o espinacas).
 Secuencia de sistemas de cultivos aislados en el
tiempo en el mismo terreno durante un número
determinado de años. Implica un patrón cíclico
y regular en el tiempo.
 La rotación es mejor que el monocultivo, aun
cuando se cultivan plantas de la misma familia.
 Las rotaciones más eficientes son aquellas que
incluyen leguminosas.
 La rotación de cultivos como práctica aislada,
en general; no es suficiente para mantener una
productividad estable por muchos años, siendo
necesaria la adición de compost y la
integralidad.
 Mejor control de insectos y enfermedades en los
cultivos. 12
13
La rotación de cultivos es un principio
básico de la producción ecológica. Es lo
contrario al monocultivo La rotación de
cultivos alternamos distintos cultivos en
una misma tierra durante varios ciclos,
hasta que los efectos del primer cultivo
hayan desaparecido. Evitando así el
desgaste del suelo y el desarrollo de plagas
o enfermedades de las plantas. Cuando
cultivamos de seguido la misma hortaliza
en la misma maceta o suelo, se agotan
rápidamente los nutrientes de la tierra, y se
favorece la proliferación de plagas y
enfermedades específicas de ese cultivo.
14
Las rotaciones y asociaciones de cultivo son herramientas y
oportunidades para los sistemas sostenibles de agricultura, para el mejor
control de plagas, enfermedades y malezas, de hecho con menos
insumos, para aprovechar las ventajas que brinda la biodiversidad, para el
manejo agro ecológico de suelos y la nutrición vegetal indirecta.
Para un buen aprovechamiento del espacio y de los nutrientes del suelo sin perjuicio
del mismo es conveniente practicar con la rotación y la asociación de cultivos. Además la
rotación de cultivos también persigue como finalidad mejorar las condiciones del suelo.
1. Características de la zona de producción.
2. Qué se va a producir.
3 Características del suelo de cultivo.
4. Tiempo de duración de los cultivos.
5. Orden de la rotación.
6. Manejo del suelo.
7. Elaboración de un plan de cultivo.
16
Cuando hacemos nuestro propio huerto, ya sea en nuestra casa o en una plaza o
parque, tenemos que tener en cuenta qué se debe plantar, para evitar un mal gasto de
energía y asegurarnos que los cultivos serán saludables y efectivos. La asociación y
rotación de cultivos permite un mayor crecimiento de las plantas, evitar
enfermedades y plagas, y aprovechar mucho mejor los nutrientes de la tierra.
Venezuela tienen experiencias de rotación
y asociación de cultivos exitosos en muchos
estados; tal como la cebolla en el valle de
Quibor Estado Lara, e incluso tomates y
pimentones en el occidente del estado
Carabobo en Venezuela. Nuestra
recomendación es crear algún sistema de
asociación o cooperativismo entre los
productores, ellos deben producir
respetando rigurosamente la rotación de
cultivos y acopiar la producción en un
centro que sea la que comercialice.
1 von 17

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
noeaguilarv2.2K views
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina12312319.9K views
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
Winston Muñoz62.2K views
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri16.9K views
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj17.7K views
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
Jhonatan Leandro Bautista8.1K views
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
Daniel Villalobos Rubio2.3K views
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas7.8K views
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo6.8K views
Cultivos de coberturaCultivos de cobertura
Cultivos de cobertura
Saul Anibal Sanchez Rangel2.3K views
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Jean Arias1.9K views
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
Gonzanama Gonzanama6.7K views
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo33.4K views
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas24.9K views
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna42.6K views
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz3.1K views
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
eliponca17.1K views
Manual de conservacion_de_suelo_y_aguaManual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
Angela María Zapata Guzmán2.5K views
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar29.1K views

Destacado(20)

Asociación de cultivosAsociación de cultivos
Asociación de cultivos
Micky Salom2.6K views
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Baltazar Sanchez Trejo4.1K views
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
Laura Isabel Boni7.2K views
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
mihuertocanario4.1K views
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo29.9K views
PolicultivoPolicultivo
Policultivo
Palito Grass1.7K views
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
tito alfaro30.7K views
Malas HierbasMalas Hierbas
Malas Hierbas
University of Santiago. Lugo4.1K views
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera8611.6K views
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
Baltazar Sanchez Trejo2.5K views
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
Andrea Montoya10.7K views
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
Ledy Cabrera53.7K views
Grupo Riego CentinnoGrupo Riego Centinno
Grupo Riego Centinno
rolferwinmuller273 views
Presentacion 2 COCOGUMPresentacion 2 COCOGUM
Presentacion 2 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero233 views
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
luis ramirez591 views
Cómo hacer un almácigo.Cómo hacer un almácigo.
Cómo hacer un almácigo.
cristinaelena19542.9K views
Preparación del terrenoPreparación del terreno
Preparación del terreno
manrek672 views

Similar a Asociación y Rotación de Cultivos(20)

Técnicas de agricultura orgánicaTécnicas de agricultura orgánica
Técnicas de agricultura orgánica
Jorge B. Ríos R.8.9K views
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docxROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
SmithVelasquezLujan136 views
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
mihuertocanario445 views
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty3292629 views
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
mariagonzalezcabrera3 views
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria153 views
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
SALVADORALEXISDIOSES215 views
Metodos de cultivoMetodos de cultivo
Metodos de cultivo
Yemir Hefner Chambi1.2K views
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Ana Fernández Presa2.2K views
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS514 views
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
andres villalobos castro327 views
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
jhonjaderpalacioquintero2.1K views
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
Tanyklim104.3K views
AntonioAntonio
Antonio
JOSE LOZANO376 views

Último(9)

Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 views
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 views
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO10 views
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe9 views
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos15 views
QuímicaQuímica
Química
yamiscp178 views
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 views

Asociación y Rotación de Cultivos

  • 2. Rotación de Cultivos (3-5) Asociación de cultivos (6-8) Caracterización, Ejemplos (9-11) Rotación: Un poco de huerto ecológico Planificación de rotación de cultivos (12-14) 2 Beneficios y efectos de la rotación en huerto casero y urbano (16.18) Rotación y asociación de cultivos en Venezuela (20)
  • 3. Definición La asociación de cultivos consiste en la plantación conjunta de distintos cultivos (tanto en jardinería como en agricultura), con la intención de que se ayuden entre sí en la captación de nutrientes, el control de plagas, la polinización así como otros factores que mejoren la productividad agrícola. La asociación de cultivos es un ejemplo de policultivo.
  • 4.  Influye sobre la dinámica de las poblaciones de insectos plaga que generalmente provocan menos daños a los cultivos  Suprime las hierbas adventicias molestas debido al sombreado, alelopatía, etc.  Incrementa el uso de los nutrientes del suelo con el consiguiente mejoramiento de la productividad por unidad de superficie.  Cubre mutuamente las necesidades de un cultivo, con otro cultivo distinto.  Los cultivos asociados actúan como malezas. 4
  • 5.  Asociaciones Beneficiosas  Leguminosas + Gramíneas + Curcubitáceas  Asociaciones Antiplagas  Ajenjo + Coles + Zanahorias:  Asociaciones Perjudiciales  No asociar especies de la misma familia.  Asociaciones con diferente velocidad de crecimiento  Zanahorias + Rábanos + Lechugas  Asociaciones con diferente profundidad de raíces  Chirivías o Zanahorias + Escarolas o Lechugas 5 Asociación de cultivos es hacer varios cultivos en un mismo terreno y en un mismo momento, las plantas coexisten y hacen un aprovechamiento integral de los recursos tierra, luz, agua y nutrientes, produciendo una mayor cantidad de alimento al sumar todos los cultivos cosechados que sembrar cada uno en forma aislada.
  • 6. 6  Mejor control de malezas.  Aumenta el rendimiento de los cultivos  Menor riesgo económico  Mejor distribución del trabajo durante el año  Contribuye para lograr una cobertura de suelo más abundante y duradera  Contribuye al mantenimiento y/o aumento del contenido de materia orgánica del suelo.  Extracción más uniforme y estable de los nutrientes favoreciendo el equilibrio en el perfil del suelo al intercalarse sistemas radiculares con distintas características (pivotantes, fasciculados) y profundidades  Mejora la estructura del suelo facilitando el desarrollo de los cultivos.  Mayor diversidad biológica
  • 7. En los conucos se siembra maíz, ñame, ocumo, yuca, plátano, cambur, caraota o fríjol e incluso algunos frutales perennes todos al mismo momento, los cuales entran en cosecha a distintas oportunidades produciendo un flujo de caja continuo al conuquero que va cosechando de acuerdo al tiempo. 7
  • 8. 8 Las Tres Hermanas Las tres hermanas son los tres cultivos principales de algunos pueblos indígenas de Norteamérica: calabaza, maíz y frijol Se realizan montones planos de tierra para cada cultivo. Cada montículo mide unos 30 cm de alto y 50 cm de ancho y se siembran en ellos varias semillas de maíz, cerca unas de otras en el centro de cada montículo.
  • 9. En esta práctica se debe evitar que se sucedan plantas de tipo vegetativo diferente pero que pertenezcan a la misma familia botánica. Definición Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote, que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado. En un ecosistema no se dan poblaciones de una especie única, sino una gran diversidad.
  • 10. Una manera de evaluar la estabilidad del sistema de producción es considerar todo el proceso productivo durante un período definido 10 Todos los elementos esenciales se encuentran en el suelo, y una parte importante se libera a través de la mineralización de la materia orgánica. La extracción de nutrientes producida por un cultivo es aquella que corresponde a los elementos contenidos en los granos y que salen del sistema de producción con la cosecha.
  • 11. La rotación de cultivos es un principio básico de la producción ecológica. La rotación de cultivos es lo contrario al monocultivo. Con la rotación de cultivos alternamos distintos cultivos en una misma tierra durante varios ciclos, hasta que los efectos del primer cultivo hayan desaparecido. Las leguminosas (judías, guisantes, habas…) fijan nitrógeno atmosférico mediante unos nódulos que poseen en sus raíces, dejándolo disponible para posteriores cultivos que carecen de nitrógeno (patatas o espinacas).
  • 12.  Secuencia de sistemas de cultivos aislados en el tiempo en el mismo terreno durante un número determinado de años. Implica un patrón cíclico y regular en el tiempo.  La rotación es mejor que el monocultivo, aun cuando se cultivan plantas de la misma familia.  Las rotaciones más eficientes son aquellas que incluyen leguminosas.  La rotación de cultivos como práctica aislada, en general; no es suficiente para mantener una productividad estable por muchos años, siendo necesaria la adición de compost y la integralidad.  Mejor control de insectos y enfermedades en los cultivos. 12
  • 13. 13 La rotación de cultivos es un principio básico de la producción ecológica. Es lo contrario al monocultivo La rotación de cultivos alternamos distintos cultivos en una misma tierra durante varios ciclos, hasta que los efectos del primer cultivo hayan desaparecido. Evitando así el desgaste del suelo y el desarrollo de plagas o enfermedades de las plantas. Cuando cultivamos de seguido la misma hortaliza en la misma maceta o suelo, se agotan rápidamente los nutrientes de la tierra, y se favorece la proliferación de plagas y enfermedades específicas de ese cultivo.
  • 14. 14 Las rotaciones y asociaciones de cultivo son herramientas y oportunidades para los sistemas sostenibles de agricultura, para el mejor control de plagas, enfermedades y malezas, de hecho con menos insumos, para aprovechar las ventajas que brinda la biodiversidad, para el manejo agro ecológico de suelos y la nutrición vegetal indirecta.
  • 15. Para un buen aprovechamiento del espacio y de los nutrientes del suelo sin perjuicio del mismo es conveniente practicar con la rotación y la asociación de cultivos. Además la rotación de cultivos también persigue como finalidad mejorar las condiciones del suelo. 1. Características de la zona de producción. 2. Qué se va a producir. 3 Características del suelo de cultivo. 4. Tiempo de duración de los cultivos. 5. Orden de la rotación. 6. Manejo del suelo. 7. Elaboración de un plan de cultivo.
  • 16. 16 Cuando hacemos nuestro propio huerto, ya sea en nuestra casa o en una plaza o parque, tenemos que tener en cuenta qué se debe plantar, para evitar un mal gasto de energía y asegurarnos que los cultivos serán saludables y efectivos. La asociación y rotación de cultivos permite un mayor crecimiento de las plantas, evitar enfermedades y plagas, y aprovechar mucho mejor los nutrientes de la tierra.
  • 17. Venezuela tienen experiencias de rotación y asociación de cultivos exitosos en muchos estados; tal como la cebolla en el valle de Quibor Estado Lara, e incluso tomates y pimentones en el occidente del estado Carabobo en Venezuela. Nuestra recomendación es crear algún sistema de asociación o cooperativismo entre los productores, ellos deben producir respetando rigurosamente la rotación de cultivos y acopiar la producción en un centro que sea la que comercialice.