Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx

K
DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN
HONDURAS
INTEGRANTES:
• Sonia María Padilla Lozano 20181005112
• Kellyn Mariely Hernández Núñez 20171031515
• Kimberly Itzel Carpio Parada 20171005330
• Arly Noh emy Gutierres Fonseca 201610001086
• Alison Paola Estrada Zambrano 20161000746
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
DETERIORO DEL MEDIO
AMBIENTE
 El deterioro ambiental es la consecuencia de los
distintos daños provocados (causas) al medio
ambiente, como por ejemplo, el derretimiento de los
glaciares. Dichas causas pueden ser variadas, al igual
que las consecuencias, por lo que es importante
conocer cuáles son para así evitarlas o hallar
soluciones.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL
DETERIORO AMBIENTAL?
 Existen distintos factores o aspectos que influyen en
el deterioro del medio ambiente, como el
agotamiento de los recursos naturales, el sector de
industrias, la forestación, deterioro del hábitat,
especies introducidas en otros hábitats y la
contaminación en cualquiera de sus tipos.
SECTOR INDUSTRIAL
 El sector de las industrias es uno de los aspectos que
mayor cantidad de daños produce en el deterioro
ambiental; en el cual también es posible clasificarlos
según el área, como por ejemplo la agroindustria,
forestación y fábricas que satisfacen la demanda
provocada por el consumismo y falta de
concientización.
 En San Pedro Sula ciudad ubicada al norte de la
república de Honduras es considerada como la ciudad
capital industrial del país . Con una población de Más
de 800,000 habitantes , mas de 100,000 vehículos en
donde se encuentran la mayoría de las industrias en el
país se ha convertido en la ciudad más contaminada
de Honduras .
 En 1995 la municipalidad de San Pedro Sula a través de
la dirección de investigaciones y estadística municipal en
un documento titulado: contaminación del aire y
desechos domésticos reportan que la contaminación del
aire es producida por el dióxido de nitrógeno(NO2)y que
presentan concentraciones de .029ppm igual a la
contaminación que presentan las ciudades mas grandes
del mundo como New York y Tokio
 Las industrias agropecuarias han cambiado
considerablemente en la actualidad, ya que anteriormente se
mantenían las especies naturales de la flora y fauna. Sin
embargo, la agricultura de hoy en día sólo se preocupa por
utilizar plantas híbridas que según ellos “benefician” a la
población; al igual que la ganadería.
En los ecosistemas de Honduras son múltiples las
acciones antropogénicas que conducen a la degradación
ambiental.
Los principales problemas ambientales que produce el
sector agrícola son:
 La deforestación.
 La erosión del suelo.
 Desertificación.
 Los incendios forestales
 Sobreexplotación.
 Contaminación.
 La forestación por su parte se ha convertido en un
proceso sumamente artificial, ya que las plantas han
sido modificadas para tener un mayor rendimiento y
disminuir la probabilidad de contraer alguna de las
enfermedades más conocidas de los árboles o cultivos.
DESFORESTACIÓN
También conocido como “tala de árboles”, se refiere de forma
general a toda aquella acción llevada a cabo por el hombre que
produzca la destrucción forestal; la cual generalmente es producto
de la tala de los árboles para construir espacios con diversos
objetivos.
A su vez, éste fenómeno contribuye en el empeoramiento del
calentamiento global; debido a que los árboles tienen la capacidad
de absorber los gases nocivos y tóxicos que dañan la atmósfera.
 Las fábricas de bienes, sustancias o cualquier cosa
están en constante producción para satisfacer a una
sociedad consumista, lo que no sólo genera
contaminación con los procesos llevados a cabo, sino
que también le ofrece a las poblaciones los agentes o
elementos necesarios para contribuir en el deterioro del
medio.
DETERIORO DEL HÁBITAT
 Debido a las acciones realizadas por los seres humanos, como
las represas y el turismo costero, se ha logrado deteriorar las
condiciones naturales del hábitat, lo que representa un peligro
para las especies de plantas y animales que residen en él.
 También se produce el deterioro ambiental con la introducción de
especies en hábitats diferente, ya que éstos al no ser originados
de dicho lugar, pueden romper el ciclo de vida de una especie
 Cada una de las causas sigue un proceso que finalmente afecta el
medio donde vivimos, y que a su vez es algo de lo que somos
conscientes pero ignoramos la mayoría del tiempo. Aunque
las campañas acerca de los daños ambientales han tenido
resultados positivos, aún queda un largo camino por recorrer para
concientizar a toda la población.
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
AUMENTO DE LA POBLACIÓN
. Cuanta más población haya, más contaminaciónUno de las
grandes causas del deterioro ambiental se produce debido al
aumento de la población. Porque hará que el ecosistema se vaya
saturando. Tanto las casas como el alimento son cargas que
además, se intensificarán en forma de basura. Por lo que el medio
ambiente no está preparado para soportar tanta población. Estamos
agotando los recursos naturales, sobre todo los no renovables. Por
lo que en un futuro no muy lejano habrá grandes repercusiones
 En Honduras la degradación ambiental se produce
principalmente por la falta de conciencia ambiental y por el
aumento progresivo de la pobreza. Se entiende por pobreza
a la imposibilidad de satisfacer las necesidades económicas
básicas de cada persona. En la mayoría de los casos, las
personas pobres que viven en las áreas rurales y en los
cinturones de miseria de las ciudades, se ven obligadas a
hacer uso de los recursos naturales como los bosques y la
vida silvestre para librarse de la inanición y el hambre
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS
NATURALES
Los recursos naturales no son ilimitados, por lo que se debe
controlar su uso para evitar problemas en el futuro, aunque la idea
principal sería lograr que la población se adapte a un pensamiento
más consciente.
Una tercera parte de la población de la tierra sobrevive con una
cantidad menor a treinta litros; mientras que según un estudio, un
solo turista es capaz de gastar diariamente más de mil litros de
agua. Por lo tanto, el agua es uno de los recursos más
afectados y cuenta con cifras verdaderamente alarmantes, como
mencionábamos anteriormente.
VARIOS EFECTOS O CONSECUENCIAS
SOCIALES
 Efectos negativos en la salud
La salud humana y de muchas especies se ve afectada por este
fenómeno debido a distintas causas, pero las cifras son realmente
alarmantes. Por ejemplo, la calidad de vida del ser humano puede
reducirse notablemente por beber agua contaminada, respirar aire
infectado por sustancias nocivas y las enfermedades provocadas
por la contaminación en general.
Sólo basta con leer las cifras publicadas, ya que en ellas se refleja la
cantidad de muertes (más de 5 millones al año) y enfermedades que
produce la contaminación del agua; afectando así la salud de
cualquier especie o ser vivo.
 La biodiversidad se irá perdiendo
Por biodiversidad se entiende el conjunto de ecosistemas y la
variedad de los seres vivos que forman la tierra. Toda ella no es
reciente, sino que el un resultado de muchos años de evolución.
Por lo que todo esto no se puede perder de la noche a la
mañana. Es esencial para poder mantener el equilibrio en el
ecosistema.
 La capa de ozono y sus agujeros
 Como bien sabemos, la capa de ozono es muy importante.
Porque es quien recubre y protege a la tierra de los rayos
del sol, que son perjudiciales. Pero también arroja datos
preocupantes, porque toda la contaminación que hay, está
dando pista de que cada vez la capa de ozono puede ir
debilitándose.
CONTRIBUCIONES O SOLUCIONES PARA
EVITAR EL DETERIORO AMBIENTAL
Ciertamente en la actualidad existe una gran cantidad
de contribuciones realizadas por organismos,
fundaciones, tratados internacionales, entre otros
para luchar contra el deterioro del medio ambiente.
Sin embargo, debido a la gravedad de la situación es
necesario aportar muchas más soluciones si queremos
resultados efectivos.
 El objetivo que se quiere lograr es que tanto las
personas comunes y corrientes que habitan una ciudad
o pueblo, así como también los empresarios,
fabricantes, políticos y otros cargos, sean conscientes
de que el medio ambiente necesita ser cuidado
correctamente. Por lo tanto, según el área existirán
varias soluciones que permitan evitar o frenar el
desarrollo del deterioro.
CONTRIBUCIONES POLÍTICAS
Los políticos y organismos encargados del cuidado de la
naturaleza deberán crear leyes que regulen las
actividades industriales o de los mismos habitantes
(multas por contaminar).
SOLUCIONES EN LA SOCIEDAD
 En lo social, todas las personas deben tener un
consumo de energía inteligente, mantener los grifos
cerrados y no dejar el agua correr, utilizar bombillas
ahorradoras o LEDs, mantener los vehículos en buen
estado o elegir aquellos eléctricos, evitar usar plástico
como bolsas, reciclar y clasificar los desechos,
mantener la limpieza de lugares públicos y naturales,
entre otros
SOLUCIONES EN LO EMPRESARIAL Y DE
FÁBRICA
 Los empresarios y fabricantes, además de hacer caso a las leyes
y tratados con respecto al control y mantenimiento del medio
ambiente, también deben colaborar en hallar soluciones que les
permita reducir la contaminación.
FRASES PARA EL MEDIO AMBIENTE.
 La peor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que
alguien lo salvara. —Robert Swan.
 Dependemos de lo que la naturaleza nos regala, pero esos
regalos deben ser recibidos con gratitud y no ser explotados o
abusados. — Satish Kumar.
 En su más amplio contexto ecológico, el desarrollo económico es
el desarrollo de formas más intensas de explotación del medio
ambiente. — Richard Wilkinson.
 La rana no se bebe el estanque en el que vive. —Proverbio Chino
1 von 25

Recomendados

Sistema político colombiano von
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano100ciassociales
1.5K views7 Folien
Articulo sobre la Naturaleza von
Articulo sobre la Naturaleza Articulo sobre la Naturaleza
Articulo sobre la Naturaleza Garcia Abby
10K views9 Folien
Poblacion y medio ambiente von
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientejose sanchez
2.1K views13 Folien
Octavo Densidad De PoblacióN von
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNguestd2c9ad
2.7K views40 Folien
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE... von
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...Davidrp
10.4K views7 Folien
Calidad de vida von
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vidaLuzy147
20K views11 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx

Proyecto ambientalistas von
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasandresparra204030
48 views14 Folien
Proyecto cts von
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctssofiagp23
93 views11 Folien
Tecnología 3 periodo von
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodovalentinaherrera67
216 views11 Folien
Tecnologia informe de la cvc von
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc IvingBallesteros
115 views11 Folien
Tecnologia informe de la cvc von
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcIvingBallesteros
200 views11 Folien
Tecnologia 3 von
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3 isabellalM
109 views11 Folien

Similar a Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx(20)

Tecnologia 3 von isabellalM
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM109 views
Problemas y condiciones del medio ambiente von juanfba
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba1.7K views
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx von HellenHurtado
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado89 views

Más de KimCarpio7

DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx von
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxKimCarpio7
22 views8 Folien
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docx von
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docxCronograma de actividades, recursos y presupuesto.docx
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docxKimCarpio7
21 views4 Folien
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx von
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docxDengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docxKimCarpio7
7 views11 Folien
Ensayo Kimberly Carpio.docx von
Ensayo Kimberly Carpio.docxEnsayo Kimberly Carpio.docx
Ensayo Kimberly Carpio.docxKimCarpio7
5 views5 Folien
Contaminación por Basura.docx von
Contaminación por Basura.docxContaminación por Basura.docx
Contaminación por Basura.docxKimCarpio7
7 views3 Folien
Conclusiones tarea 4.docx von
Conclusiones tarea 4.docxConclusiones tarea 4.docx
Conclusiones tarea 4.docxKimCarpio7
7 views1 Folie

Más de KimCarpio7(6)

DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx von KimCarpio7
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio722 views
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docx von KimCarpio7
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docxCronograma de actividades, recursos y presupuesto.docx
Cronograma de actividades, recursos y presupuesto.docx
KimCarpio721 views
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx von KimCarpio7
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docxDengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx
KimCarpio77 views
Ensayo Kimberly Carpio.docx von KimCarpio7
Ensayo Kimberly Carpio.docxEnsayo Kimberly Carpio.docx
Ensayo Kimberly Carpio.docx
KimCarpio75 views
Contaminación por Basura.docx von KimCarpio7
Contaminación por Basura.docxContaminación por Basura.docx
Contaminación por Basura.docx
KimCarpio77 views
Conclusiones tarea 4.docx von KimCarpio7
Conclusiones tarea 4.docxConclusiones tarea 4.docx
Conclusiones tarea 4.docx
KimCarpio77 views

Último

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad von
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidaddiegovilgonz55
7 views12 Folien
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx von
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxefraherrera07
6 views9 Folien
Revista digital 102-3 von
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 views26 Folien
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... von
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
27 views8 Folien
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" von
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
30 views19 Folien
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad von
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad jgarciab030
6 views8 Folien

Último(16)

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad von diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 views
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx von efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 views
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... von SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI27 views
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" von SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 views
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad von jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 views
Fases de la actividad económica von osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 views
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx von SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 views
Presentación electrónica en SlideShare.pptx von ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 views
fases de la actividad económica von osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 views
Mariposas monarca .pdf von ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 views
Justicia Climática: transparencia.pdf von SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 views

Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx

  • 1. DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN HONDURAS INTEGRANTES: • Sonia María Padilla Lozano 20181005112 • Kellyn Mariely Hernández Núñez 20171031515 • Kimberly Itzel Carpio Parada 20171005330 • Arly Noh emy Gutierres Fonseca 201610001086 • Alison Paola Estrada Zambrano 20161000746
  • 3. DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE  El deterioro ambiental es la consecuencia de los distintos daños provocados (causas) al medio ambiente, como por ejemplo, el derretimiento de los glaciares. Dichas causas pueden ser variadas, al igual que las consecuencias, por lo que es importante conocer cuáles son para así evitarlas o hallar soluciones.
  • 4. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL DETERIORO AMBIENTAL?  Existen distintos factores o aspectos que influyen en el deterioro del medio ambiente, como el agotamiento de los recursos naturales, el sector de industrias, la forestación, deterioro del hábitat, especies introducidas en otros hábitats y la contaminación en cualquiera de sus tipos.
  • 5. SECTOR INDUSTRIAL  El sector de las industrias es uno de los aspectos que mayor cantidad de daños produce en el deterioro ambiental; en el cual también es posible clasificarlos según el área, como por ejemplo la agroindustria, forestación y fábricas que satisfacen la demanda provocada por el consumismo y falta de concientización.
  • 6.  En San Pedro Sula ciudad ubicada al norte de la república de Honduras es considerada como la ciudad capital industrial del país . Con una población de Más de 800,000 habitantes , mas de 100,000 vehículos en donde se encuentran la mayoría de las industrias en el país se ha convertido en la ciudad más contaminada de Honduras .
  • 7.  En 1995 la municipalidad de San Pedro Sula a través de la dirección de investigaciones y estadística municipal en un documento titulado: contaminación del aire y desechos domésticos reportan que la contaminación del aire es producida por el dióxido de nitrógeno(NO2)y que presentan concentraciones de .029ppm igual a la contaminación que presentan las ciudades mas grandes del mundo como New York y Tokio
  • 8.  Las industrias agropecuarias han cambiado considerablemente en la actualidad, ya que anteriormente se mantenían las especies naturales de la flora y fauna. Sin embargo, la agricultura de hoy en día sólo se preocupa por utilizar plantas híbridas que según ellos “benefician” a la población; al igual que la ganadería.
  • 9. En los ecosistemas de Honduras son múltiples las acciones antropogénicas que conducen a la degradación ambiental. Los principales problemas ambientales que produce el sector agrícola son:  La deforestación.  La erosión del suelo.  Desertificación.  Los incendios forestales  Sobreexplotación.  Contaminación.
  • 10.  La forestación por su parte se ha convertido en un proceso sumamente artificial, ya que las plantas han sido modificadas para tener un mayor rendimiento y disminuir la probabilidad de contraer alguna de las enfermedades más conocidas de los árboles o cultivos.
  • 11. DESFORESTACIÓN También conocido como “tala de árboles”, se refiere de forma general a toda aquella acción llevada a cabo por el hombre que produzca la destrucción forestal; la cual generalmente es producto de la tala de los árboles para construir espacios con diversos objetivos. A su vez, éste fenómeno contribuye en el empeoramiento del calentamiento global; debido a que los árboles tienen la capacidad de absorber los gases nocivos y tóxicos que dañan la atmósfera.
  • 12.  Las fábricas de bienes, sustancias o cualquier cosa están en constante producción para satisfacer a una sociedad consumista, lo que no sólo genera contaminación con los procesos llevados a cabo, sino que también le ofrece a las poblaciones los agentes o elementos necesarios para contribuir en el deterioro del medio.
  • 13. DETERIORO DEL HÁBITAT  Debido a las acciones realizadas por los seres humanos, como las represas y el turismo costero, se ha logrado deteriorar las condiciones naturales del hábitat, lo que representa un peligro para las especies de plantas y animales que residen en él.  También se produce el deterioro ambiental con la introducción de especies en hábitats diferente, ya que éstos al no ser originados de dicho lugar, pueden romper el ciclo de vida de una especie  Cada una de las causas sigue un proceso que finalmente afecta el medio donde vivimos, y que a su vez es algo de lo que somos conscientes pero ignoramos la mayoría del tiempo. Aunque las campañas acerca de los daños ambientales han tenido resultados positivos, aún queda un largo camino por recorrer para concientizar a toda la población.
  • 15. AUMENTO DE LA POBLACIÓN . Cuanta más población haya, más contaminaciónUno de las grandes causas del deterioro ambiental se produce debido al aumento de la población. Porque hará que el ecosistema se vaya saturando. Tanto las casas como el alimento son cargas que además, se intensificarán en forma de basura. Por lo que el medio ambiente no está preparado para soportar tanta población. Estamos agotando los recursos naturales, sobre todo los no renovables. Por lo que en un futuro no muy lejano habrá grandes repercusiones
  • 16.  En Honduras la degradación ambiental se produce principalmente por la falta de conciencia ambiental y por el aumento progresivo de la pobreza. Se entiende por pobreza a la imposibilidad de satisfacer las necesidades económicas básicas de cada persona. En la mayoría de los casos, las personas pobres que viven en las áreas rurales y en los cinturones de miseria de las ciudades, se ven obligadas a hacer uso de los recursos naturales como los bosques y la vida silvestre para librarse de la inanición y el hambre
  • 17. AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales no son ilimitados, por lo que se debe controlar su uso para evitar problemas en el futuro, aunque la idea principal sería lograr que la población se adapte a un pensamiento más consciente. Una tercera parte de la población de la tierra sobrevive con una cantidad menor a treinta litros; mientras que según un estudio, un solo turista es capaz de gastar diariamente más de mil litros de agua. Por lo tanto, el agua es uno de los recursos más afectados y cuenta con cifras verdaderamente alarmantes, como mencionábamos anteriormente.
  • 18. VARIOS EFECTOS O CONSECUENCIAS SOCIALES  Efectos negativos en la salud La salud humana y de muchas especies se ve afectada por este fenómeno debido a distintas causas, pero las cifras son realmente alarmantes. Por ejemplo, la calidad de vida del ser humano puede reducirse notablemente por beber agua contaminada, respirar aire infectado por sustancias nocivas y las enfermedades provocadas por la contaminación en general. Sólo basta con leer las cifras publicadas, ya que en ellas se refleja la cantidad de muertes (más de 5 millones al año) y enfermedades que produce la contaminación del agua; afectando así la salud de cualquier especie o ser vivo.
  • 19.  La biodiversidad se irá perdiendo Por biodiversidad se entiende el conjunto de ecosistemas y la variedad de los seres vivos que forman la tierra. Toda ella no es reciente, sino que el un resultado de muchos años de evolución. Por lo que todo esto no se puede perder de la noche a la mañana. Es esencial para poder mantener el equilibrio en el ecosistema.  La capa de ozono y sus agujeros  Como bien sabemos, la capa de ozono es muy importante. Porque es quien recubre y protege a la tierra de los rayos del sol, que son perjudiciales. Pero también arroja datos preocupantes, porque toda la contaminación que hay, está dando pista de que cada vez la capa de ozono puede ir debilitándose.
  • 20. CONTRIBUCIONES O SOLUCIONES PARA EVITAR EL DETERIORO AMBIENTAL Ciertamente en la actualidad existe una gran cantidad de contribuciones realizadas por organismos, fundaciones, tratados internacionales, entre otros para luchar contra el deterioro del medio ambiente. Sin embargo, debido a la gravedad de la situación es necesario aportar muchas más soluciones si queremos resultados efectivos.
  • 21.  El objetivo que se quiere lograr es que tanto las personas comunes y corrientes que habitan una ciudad o pueblo, así como también los empresarios, fabricantes, políticos y otros cargos, sean conscientes de que el medio ambiente necesita ser cuidado correctamente. Por lo tanto, según el área existirán varias soluciones que permitan evitar o frenar el desarrollo del deterioro.
  • 22. CONTRIBUCIONES POLÍTICAS Los políticos y organismos encargados del cuidado de la naturaleza deberán crear leyes que regulen las actividades industriales o de los mismos habitantes (multas por contaminar).
  • 23. SOLUCIONES EN LA SOCIEDAD  En lo social, todas las personas deben tener un consumo de energía inteligente, mantener los grifos cerrados y no dejar el agua correr, utilizar bombillas ahorradoras o LEDs, mantener los vehículos en buen estado o elegir aquellos eléctricos, evitar usar plástico como bolsas, reciclar y clasificar los desechos, mantener la limpieza de lugares públicos y naturales, entre otros
  • 24. SOLUCIONES EN LO EMPRESARIAL Y DE FÁBRICA  Los empresarios y fabricantes, además de hacer caso a las leyes y tratados con respecto al control y mantenimiento del medio ambiente, también deben colaborar en hallar soluciones que les permita reducir la contaminación.
  • 25. FRASES PARA EL MEDIO AMBIENTE.  La peor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que alguien lo salvara. —Robert Swan.  Dependemos de lo que la naturaleza nos regala, pero esos regalos deben ser recibidos con gratitud y no ser explotados o abusados. — Satish Kumar.  En su más amplio contexto ecológico, el desarrollo económico es el desarrollo de formas más intensas de explotación del medio ambiente. — Richard Wilkinson.  La rana no se bebe el estanque en el que vive. —Proverbio Chino