Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Contaminación por Basura.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Contaminación por Basura.docx

  1. 1. Contaminación por Basura ¿Qué es la contaminación por basura? Aunque al pensar en basura la primera imagen que nos venga a la cabeza sea la de vertederos llenos de residuos sólidos y de un tamaño suficiente como para que sean vistos a simple vista, el concepto de basura es mucho más amplio. Para ser exactos, basura serían todos aquellos residuos producidos por la actividad humana que no son gestionados de forma correcta para que se reincorporen en el medio ambiente o en otras actividades humanas. En consecuencia, se puede hablar de basura cuando lo hacemos de objetos físicos que se acumulan en los vertederos, en las ciudades o en la naturaleza, pero también cuando estos objetos físicos desprenden sustancias químicas que se mezclan en el entorno, tanto si se trata del suelo como del agua o del aire y lo contaminan. Así mismo, al hablar de contaminación por basura, nos estamos refiriendo precisamente a eso, a la contaminación que se produce como consecuencia de la presencia de estos residuos de la actividad humana que no son gestionados de forma efectiva para que no supongan un daño al medio ambiente. ¿Causas de la contaminación por basura? La principal causa de la contaminación por basura la encontramos en una ineficiente o nula gestión de los residuos. Hay que tener en cuenta que lo que causa la basura no es el material en sí, sino la forma en que es o no gestionada. De este modo, si tomamos como ejemplo un trozo de papel, podrá ser basura o materia prima según la manera en que se gestione cuando es inservible y se convierte oficialmente en un residuo. De esta forma, si el papel se deposita en el medio ambiente se convertirá en basura, contaminando el medio durante todo el tiempo que dure se descomposición. Por el contrario, si ese mismo papel se deposita en un contenedor de reciclaje y se procede a gestionarlo de manera adecuada, en lugar de ser basura, se convertirá en materia prima. Es decir, no es la naturaleza de los materiales, sino la gestión que se hace de ellos lo que define que un residuo se convierta en basura o no. Así mismo, dentro de las causas también cabe mencionar que el consumismo actual cumple un papel predominante. No porque el consumismo implique, necesariamente la generación de basura, sino porque, a un mayor consumismos, mayor cantidad también de residuos, y a mayor cantidad de residuos mayor probabilidad de que no sean gestionados de forma adecuada. Es decir, el consumismo ayuda a que la gestión de los residuos no sea la adecuada, por lo que puede ser considerado como una causa indirecta de la contaminación por basuras. Sin embargo, es fundamental matizar que es la gestión (bueno o mala) de los residuos la que genera la basura. Consecuencias de la contaminación por basura La principal consecuencia de la contaminación por basura implica una degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta que la basura libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire. Cuando
  2. 2. estas sustancias tóxicas entran en contacto con los seres vivos (ya sean personas, animales o plantas), afectan negativamente a su salud. Así mismo, también es fundamental tener en cuenta que la contaminación por basura tiene un importantísimo impacto negativo en el medio ambiente desde una perspectiva estética, ya que degrada los paisajes (tanto naturales como urbanos), lo que también es considerado como uno de los principales problemas que conlleva la contaminación por basura hoy en día. Amplia esta información con este otro artículo de EcologíaVerde sobre Cómo afecta la contaminación al medio ambiente. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y las sociedades humanas es la contaminación producida por las basuras. Se suele identificar como basura solo aquellos restos sólidos que se depositan, mejor o peor, en vertederos. Sin embargo, la basura es un concepto mucho más amplio, que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de humanos, animales y plantas. La creciente generación de residuos derivados de la actividad humana constituye un grave problema social y ambiental que se ha convertido en una cuestión de suma importancia hacia la que se están dirigiendo políticas de intervención, información y gestión. La generación de residuos puede provocar los siguientes impactos negativos, referidos no solo al ámbito ambiental, sino también al económico, sanitario y social. -Problemática ambiental  Ocupación del espacio  Deterioro del paisaje  Contaminación del suelo, agua y aire  Mayor riesgo de incendios  Olores  Alteración en los ciclos de vida de especies animales  Enfermedades o muerte en seres vivos  Bioacumulación de sustancias en especies que pasan a la cadena trófica y llegan hasta nosotros  Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y potenciación del cambio climático -Problemática económica  Alta inversión en la gestión de los residuos y su mantenimiento  Costes asociados a descontaminación y restauración de espacios  Despilfarro de posibles materias primas no utilizadas  Pérdida de valor económico del suelo -Problemática social  Deterioro del entorno
  3. 3.  “Compra-venta” de residuos que convierten las regiones más pobres en vertederos -Problemática sanitaria  Proliferación de animales transmisores de enfermedades en los lugares de acumulación de residuos  Contaminación bacteriana

×