Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Pancreatitis
Pancreatitis
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx

  1. 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA MD. MARIA JOSE MONTERO MD. FREDDY DELGADO
  2. 2. ES UN SANGRADO GASTROINTESTINAL QUE SE PUEDE PRESENTAR DE DISTINTAS FORMAS Y ETIOLOGIAS. ES UNA URGENCIA MEDICA QUE CONSTITUYE PRIMERA CAUSA DE HOSPITALIZACION POR ENFERMEDAD DIGESTIVA EN ALGUNOS PAISES. MANIFESTARSE • HEMATEMESIS • HEMATOQUECIA • MELENAS • INESTABILIDAD HEMODINAMICA
  3. 3. EPIDEMIOLOGIA -A nivel mundial se producen alrededor de 300.000 hospitalizaciones anuales por HDA. -Incidencia de 100-150 casos por 100.000 habitantes y mortalidad del 2-15% -Relación hombre-mujer de 2:1 -La HDA es mas frecuente que la HDB -Frecuente en adultos mayores a 60 años -Ecuador según INEC en el año 2018 se registraron 1702 casos por HDA debido a ulceras gástricas y duodenales. -Mortalidad del 7% e índice de resangrado de 20%
  4. 4. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA  Define a todo sangrado digestivo de origen por encima del ligamento duodenoyeyunal de Treitz y, por tanto, incluyendo los sangrados que se producen en esófago, estómago y duodeno  Presentación suele ser la hematemesis o melenas  Hemorragia grave puede ocasionar un tránsito acelerado y manifestarse en forma de hematoquecia e inestabilidad hemodinámica
  5. 5. FACTORES DE RIESGO -Historia previa de HD -Edad mayor a 60 años -Pacientes con hepatopatía conocida -Consumo de alcohol -Consumo de AINES -Consumo de anticoagulantes -Uso concomitante de corticoides y anticoagulantes
  6. 6. CAUSAS CLASIFICACION VARICOSAS: Varices esofágicas NO VARICOSA: Ulcera péptica
  7. 7. CLINICA -Hematemesis -Melenas -Hematoquecia Anemia Hipotensión arterial, taquicardia, confusión, sincope, diaforesis Examen físico: dolor abdominal cólico, abdomen distendido, palidez generalizada Equimosis o petequias (enf. hematológica), manchas melánicas, cutáneos
  8. 8. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  Biometría hemática: Hemoglobina, Hematocrito y plaquetas  Perfil renal , albumina  Tiempos de coagulación e INR  Electrolitos  Tipificación sanguínea  Perfil hepático: depende de presencia de factores para hepatopatía crónica  Gasometría
  9. 9. DIAGNOSTICO • Endoscopico Tipo varicial • Clinico: dolor urente, corrosivo en epigastrio, “hambre dolorosa” No varicial
  10. 10. ESCALAS PRONOSTICAS Interpretacion: la mortalidad aumenta deacuerdo al puntaje desde 0% -41.% 0-2: bajo riesgo ; 3-4: riesgo moderado; mayor o igual a 5: riesgo alto
  11. 11. • Da puntajes de entre 0 -2 que se correlacionan con la mortalidad que va desde el 0,3% y 3-5 mortalidad de 24,5%.
  12. 12. MANEJO CLINICO EVALUACION INICIAL VALORACION ABC HISTORIA CLINICA DETALLADA EXAMEN FISICO COMPLETO DETERMINAR CAUSAS DETECTAR ESTADOS HIPOVOLEMICO
  13. 13. MEDIDAS GENERALES ESTADO HEMODINAMICO ASEGURAR DOS ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS DE GRUESO CALIBRE TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO MANTENER EN NADA POR VIA ORAL
  14. 14. REPOSICION DE VOLEMIA  OBJETIVO: RECUPERAR ESTADO HEMODINAMICO RESTITUCION CON CRISTALOIDES O COLOIDES MANTENER UNA TENSION ARTERIAL SISTOLICA MAYOR O IGUAL A 100 MMHG DIURESIS MAYOR 30 ML/H Ostalba A.”La hemorragia digestiva aguda”. España 2018.vol 37,num. 4. pg141-144 . https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-hemorragia-digestiva-aguda- 10021655#:~:text=Para%20reponer%20la%20volemia%20se,a%20base%20de%20soluciones%20isot%C3%B3nicas.
  15. 15. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Transfusión restrictiva: valores limites de 7gr/dl adultos sin comorbilidades, 8-9 gr/dl pacientes con factores de riesgo Valores de INR superiores a 1.5 la compensación con vitamina K, como plasma fresco congelado y complejos de protrombina están indicados Plaquetopenia severa (-50.000 U)transfusión de concentrados plaquetarios debe ser considerado previo a una intervención terapéutica invasiva En hepatopatía crónica cirrótica y sangrado varicial: mantener valores de Hb entre 7-8 gr/dl
  16. 16. TERAPIA FARMACOLÓGICA  HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICOSA
  17. 17. HDA NO VARICOSA  FARMACOS IH2 IBP: Carga de 80mg IV, posterior infusión continua a 8mg/h por 3 días o 40mg VO cada 12 h por 5 dias Antifrinoliticos: acido tranexamico Procineticos: eritromicina 250mg de 30-120 min antes de endoscopia
  18. 18. HDA VARICIAL  FARMACOS Terlipresina • Vasoconstrictor selectivo de la circulación esplácnica • Dosis de 1-2mg IV cada 4 horas Somatostatina • Inhibición de la secreción de glucagón • Dosis carga: 250mcg IV posterior infusión 250-500mcg/h Ocreotide: dosis carga 100ug IV y posterior infusión de 25-50ug/h
  19. 19. ANTIBIÓTICOS  Profilaxis antibiótica debe realizar por periodo de 7 días , sobre todo en pacientes cirróticos Child Pugh B,C  Cefalosporinas de tercera generación: Ceftriaxona 1 gr IV  Segunda línea: Norfloxacina 400mg BID o QD
  20. 20. TERAPIA ENDOSCÓPICA  ESGE clasifica en 3 tiempos : muy temprana (-12 h), temprana (12-24h), tardia (mayor 24h)  Procedimiento endoscópico menor 24h mejora la evaluación de riesgos y disminuye el tiempo de hospitalización  Recomienda realización de endoscopia muy temprana en pacientes de alto riesgo
  21. 21. HDAV  Terapia de rescate BALON DE SENGSTAKEN- BLAKEMORE: - Emplea ante la falla en el control de sangrado varicial. - Medida temporal (24h) - Se debe utilizar como puente a una terapia definitiva como la colocación de shunt porto- sistémico intrahepatico transyugular - Tasa de hemostasia oscila entre 47-80%
  22. 22. MANEJO QUIRÚRGICO  La American College of Surgeons como la Asociación Mexicana de Cirugía General consideran para el control quirúrgico de la hemorragia digestiva. INDICACIONES ABSOLUTAS: -Hemorragia recurrente después del empleo de dos procedimientos endoscópicos. 2. Sangrado persistente que requiere más de tres paquetes globulares en 24 horas. 3. Inestabilidad hemodinámica después de reanimación. 4.Choque relacionado con hemorragia recurrente INDICACIONES RELATIVAS ฀ Paciente con grupo sanguíneo raro o sangre difícil de conseguir. ฀ Edad avanzada. ฀ Presencia de comorbilidad adjunta. ฀ Enfermedad ulcerosa crónica ฀ Rechazo a la administración de sangre o hemoderivados
  23. 23. GRACIAS

×