1. Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Núcleo Aragua
Departamento de Microbiología
Picornavirus
2. Picornavirus
• Constituye una de las familias más extensas de
virus que contiene algunos de los virus
humanos y animales más importantes.
• Se trata de virus de pequeño tamaño
(pico) con ARN y una estructura de
cápside desnuda.
Familia
Picornaviridae
• Enterovirus
• Rinovirus
• Hepatovirus
(VHA)
• Parechovirus
• Aphthovirus
• Cardiovirus
Enterovirus
• Poliovirus (1-3)
• Coxsackievirus
(grupos A y B)
• Echovirus (1-33)
• Enterovirus (68-78)
• > 100 tipos
antigénicos
Rinovirus
3. Estructura
• La cadena positiva de ARN está rodeada
de una cápside icosaédrica de
aproximadamente 30 nm de diámetro.
• La cápside icosaédrica posee 12 vértices
pentaméricos, cada uno de los cuales se
compone de cinco unidades protoméricas
de naturaleza proteica.
• Los protómeros 4 polipéptidos de virión
(VP1 a VP4). VP2 y VP4 proceden de la
escisión de un precursor, el VP0. El VP4
confiere solidez a la estructura del
virión, pero no se genera hasta que el
genoma se ha incorporado a la cápside.
Esta proteína se desprende como
consecuencia de la unión del virus al
receptor celular.
4. • Las cápsides son estables en
presencia de calor y detergentes,
en el caso de los rinovirus, también
son estables en medio ácido.
• La estructura de la cápside es tan
regular que con frecuencia se forman
paracristales de viriones en las
células infectadas.
• El genoma de los picornavirus se parece al ARNm. Se compone
de una molécula monocatenaria de ARN positivo (7200 a 8450
bases), que presenta una secuencia poli-A en el extremo 3' y
una pequeña proteína, VPg (de 22 a 24 aminoácidos), unida al
extremo 5'.
Empaquetamiento del
genoma en la cápside y el
inicio de la síntesis del
ARN vírico.
Potencia la
infectividad del
ARN
5. • El genoma desnudo del picornavirus basta
para infectar una célula.
• El genoma codifica una poliproteína que se
escinde por proteólisis para producir las
proteínas enzimáticas y estructurales del virus.
• Codifican por lo menos dos proteasas y una
polimerasa de ARN dependiente de ARN.
• Los poliovirus sintetizan una proteasa que
degrada la proteína de 200.000 Da; extremo
5' de los ribosomas eucariotas; inhibe la
traducción de la mayor parte del ARNm
celular.
6. Replicación
1) Interacción de los picornavirus con los
receptores localizados en la superficie celular
(define la célula diana y debilita la cápside).
2) El virión experimenta endocitosis, se libera
el genoma. El genoma inyectado a través del
virión atraviesa la membrana celular.
3) Se utiliza el genoma como ARNm para la
síntesis de proteínas. A partir del genoma del
virión, se traduce una poliproteína de gran
tamaño.
4) La poliproteína es escindida por proteólisis
en proteínas individuales, incluida una
ARNpolimerasa ARN dependiente.
5) A partir del genoma, la polimerasa produce
una plantilla de cadena (-) y el genoma se
replica. VPg se une mediante un enlace
covalente al extremo 5' del genoma vírico.
6) Las proteínas estructurales se asocian
en el interior de la cápside, se inserta el
genoma y los viriones se liberan durante la
lisis de la célula.