Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

PR EN LA ERA DIGITAL

Herunterladen, um offline zu lesen

El nuevo paradigma de las relaciones públicas empresariales. Es la era de la conversación e interacción con los stakeholders a nivel online. Un nuevo giro del negocio para fortalecer la confianza y la reputación empresarial.

El nuevo paradigma de las relaciones públicas empresariales. Es la era de la conversación e interacción con los stakeholders a nivel online. Un nuevo giro del negocio para fortalecer la confianza y la reputación empresarial.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie PR EN LA ERA DIGITAL (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PR EN LA ERA DIGITAL

  1. 1. PR en la era digital Kelly Méndez Taller de consultoría Estratégica en Relaciones Públicas
  2. 2. Globalmente el estudio sobre internet y las redes sociales determina que de los más de 7.210 millones de habitantes del planeta, 3.010 millones tienen acceso a internet (42%, + 21% en un año) y 2.078.000.000 regularmente usar las redes sociales (28 %, + 12% desde 2014). 3.649.000.000 personas utilizan un teléfono móvil (51%, + 5% en un año) y 1.685 millones de personas acceden a las redes sociales a través de estos. En enero de 2014, el 35% de las personas tenía acceso a internet. En 2015, el porcentaje se eleva al 42%. Fuente: wearesocial Estudio sobre el estado de internet y las redes sociales en 2015 en España y en todo el mundo
  3. 3. Datos • Sebastián Brea, Director Comercial de Facebook para el Cono Sur, el Congreso de marketing CAMP 2015 Actualmente en Perú, 14 millones de personas se conectan a Facebook cada mes, 11 millones de ellos desde un dispositivo móvil. La conexión móvil a Facebook creció de 30 % a 80 %, considerando las Teniendo en las cifras del 2012, . • Cada día son visualizados 4.000 millones de videos en Facebook en el mundo. • Perú creció más en internautas (15%) entre 2012 y 2013 que Latinoamérica en general (13 %), Norteamérica (2%), Europa (5%) y Asia (6%) • Los peruanos pasan un promedio de casi 21 horas por mes por persona en internet, cifra comparable con el resto de Latinoamérica (24 horas) y cerca de la media global de 22,8 horas. • Entre los internautas de Perú hay más hombres (55,6%) que mujeres (44,4%) • Perú está entre los primeros 5 países del mundo en cuanto a sus uso de redes sociales. • Las tres plataformas digitales más visitadas del Perú son las de Facebook, Google y YouTube. • YouTube, el espacio más negativo reputacionalmente para las empresas. • Millones de personas están creando contenidos en la red social. • Los próximos 3,000 millones de consumidores accederán a internet desde un smartphone • El 40% de acceso mundial a internet es el celular. • La comunicación unidireccional es historia.
  4. 4. REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y PR ORGANIZACIÓN USUARIO • Radio • Tv • Periódicos ORGANIZACIÓN USUARIO ORGANIZACIÓN USUARIO • Teléfono • E- Mail • Web 2.0 • DIÁLOGO • PARTICIPACIÓN • COLABORACIÓN ONLINE • MULTIMEDIA • PERSONALIZACIÓN • CONEXIÓN MULTIPLICADA Milenio Pasado Ayer Hoy
  5. 5. Ahora El nuevo paradigma de la comunicación y el relacionamiento en las empresas • La tecnología ha transformado la industria de las comunicaciones. Ya no está en manos de las empresas e instituciones controlar el mensaje, si no que estas deben concentrar sus esfuerzo en aprender a escuchar, participar e influir con transparencia y autenticidad. • Ha comenzado la era de la conversación e interacción con los públicos a nivel online. ERA DE PRODUCCIÓN Y LAS VENTAS ANTES(hasta 30´s) MARKETING DE MASAS (30´s- presente) ERA DEL DIÁLOGO (AHORA )
  6. 6. • ESCUCHA ACTIVA • NOTORIEDAD • CONVOCATORIA • CAPTACIÓN • FIDELIZACIÓN • FEEDBACK • Almacén de datos Las empresas en internet ANTES DE ESTAR EN LA WEB 2.0 ES IMPORTANTE SABER • ¿Cuál es nuestro objetivo de negocio fundamental: engagement, (involucramiento, compromiso)notoriedad, vender más…? • ¿Cuál es nuestro posicionamiento actual como marca? • ¿Cuál querríamos que fuera nuestro posicionamiento? • ¿Qué mensajes fundamentales queremos transmitir? • ¿Tenemos credibilidad para transmitir esos mensajes? • ¿Qué está haciendo nuestra competencia? • ¿Qué están haciendo otras organizaciones de referencia?
  7. 7. UN NUEVO MODELO DE INFLUENCIA PARA LAS CORPORACIONES • Sobredosis de contenidos • Un NUEVO CALENDARIO en tiempo real. • UN NUEVO MODELO donde los usuarios se ponen a nivel de las organizaciones: dialogar, influir, construir relaciones. Hay que estar monitorizando como trascienden los contenidos publicados
  8. 8. • LIMA METROPOLITANA= 41,5% • RESTO URBANO= 20% • ÁREA RURAL = 0,9% Fuente: INEI, Boletín TIC 1er. Trimestre 2014, Dato proyectado Las grandes corporaciones en la web 2.0 Las culturas corporativas y realidades sociales diferentes Europa EE.UU Latinoamérica Perú
  9. 9. • Google se ha convertido en una herramienta fundamental, el favorito. • Marca tu posicionamiento, ¿existes o no? • Si no apareces en los primeros resultados de búsqueda de Google no existes. El poder del SEO (Search Engine Optimization). • Google Adwords La omnipotencia de GOOGLE
  10. 10. TRAFICO ORGÁNICO Cuando el buscador ha considerado, de forma natural, que el site es relevante para una determinada búsqueda, y en consecuencia lo lista en los resultados. los resultados orgánicos son aquellos recogidos por los motores de búsqueda y listados en orden de importancia, en relación a una palabra clave o frase de palabras claves. TRÁFICO PAGADO A través de anuncios por palabras que emplazamos en el buscador para determinadas búsquedas. Se ejecutan a través de la modalidad publicitaria denominada ‘pago por clic’. Posicionamiento web ¿Cuáles son las dos formas de posicionarte en los motores de búsqueda y descubre cuál te conviene para tu sitio web? Tráfico web: orgánico vs. pagado
  11. 11. SEO Y SEM SEO (Search Engine Optimizacion): uso y aplicación de técnicas para el “posicionamiento en buscadores”, persiguen lograr que los buscadores de internet sitúen la página web de la empresa o del destino turístico en una posición y categoría alta (primeras posiciones) dentro de la página de resultados para determinados términos y frases clave de búsqueda. - Los usuarios hacen clic, si no apareces en la primera página, no existes- Casi nadie pasa a la segunda página - Un 70% de los usuarios prefiere hacer clic en resultados orgánicos y más en concreto en los 10 primeros. SEM (Search Engine Marketing) Marketing en buscadores Realización de campañas de pago en los buscadores promocionando una empresa o destino turístico (Google Adwords) “Enlaces patrocinados”. • ¿Qué palabras quieres comprar?, ¿Qué texto mostrar? • ¿Qué presupuesto asignar? Tener muy bien definidas cuáles son las palabras clave con la que te encontrarían los usuarios. Para ello puedes usar herramientas gratuitas de Google, como Google Trends y Google Adwords
  12. 12. Social Media • Las empresas no pueden controlar lo que otros dicen acerca de ellos, pero sí es posible saberlo. = Reputación Online A nivel online hablarán de nosotros así no quisiéramos
  13. 13. Facebook ha instaurado un nuevo sistema de reacciones que multiplica por 6 las posibilidades que un usuario tiene de actuar sobre una publicación. Este sistema que todavía está en pruebas. ¿Qué debemos hacer cuando nuestras publicaciones se llenen de “me enfada”?
  14. 14. • De poco sirve la inversión realizada en construir buenos sitios Web si estos no están al alcance de los públicos a los que se dirigen. • Para minimizar el impacto que ocasionan los problemas personales / empresariales hay que preguntarse: • Si sus públicos participan en redes sociales (Social Media). • Dónde y por qué los prefieren (facebook, twitter, etc.) • ¿Cómo influir en la conversación? • ¿Cómo medir y escuchar lo que está sucediendo? (esto es monitoreo). • Todo esto les permitirá saber qué relaciones, rumores y resultados están obteniendo de su presencia online. • Las relaciones, rumores y resultados, son elementos que inciden en la reputación online.
  15. 15. Conclusiones: • La innovación sigue generando opiniones positivas en la Red Las 7 tendencias de mejora en la reputación online empresarial 1. La integridad en el punto de mira. La integridad es el elemento clave en la reputación online. 2. La moda apuesta por la innovación 3. Cambio de rumbo de las energéticas 4. Las expresiones de la fuerza política se hacen más críticas. Las expresiones emitidas por los gobiernos generan incertidumbre en los usuarios. 5. La opinión de los empleados impacta directamente en la reputación de una organización. Las opiniones de los empleados afectan de forma clara y directa en la imagen de las empresas. 6. Google puede dejarte fuera de su radar 7. Electrónica de consumo, el sector por excelencia
  16. 16. El trabajo de La agencia PR de Social Media
  17. 17. Community manager • Ejecuta la estrategia de contenidos digitales. • Crea y promueva los contenidos. • Gestiona y dinamiza la conversación. • Escucha y cuida la reputación de la empresa • A veces, también crea la estrategia y mide su implantación. Social Media manager • Colabora en la definición de la estrategia • Coordina a los community managers • Vigila la implantación • Calendariza las acciones, planifica y gestiona los procesos. Social Media Public Relations Especialista en promover contenidos fuera de los canales propios. Social Media SEO Experto en SEO/ Asesora a los community managers. Responsable de contenidos Selecciona y organiza la información relevante para el público objetivo. Perfiles profesionales PR digital
  18. 18. Es importante definir un modelo claro y periódico de reporte que contemple los KPIs (Key Performance Indicators (KPIs: Indicadores claves de desempeño) , hayamos seleccionado y que nos permita tomar decisiones. Modelo de Reporte Aplicación de Google Analaytics CLAVES DEL ÉXITO PARA CONTRATAR UNA AGENCIA • Buen briefing y una buena definición de objetivos y tareas • Un buen equipo de apoyo que tenga experiencia suficiente • Una buena definición de la pirámide de recursos • Un buen plan de acción • Un buen seguimiento
  19. 19. • Objetivos de negocio- ¿Qué busca el cliente en el ámbito digital? • ESTUDIO DIAGNÓSTICO • Levantamiento de información- • Dónde están los públicos en las plataformas digitales: redes sociales, cuál? • Mapa de audiencias online • Objetivos del plan • DISEÑAR UNA ESTRATEGIA • Posicionamiento y mensaje clave • Plan táctico • KPI (Key Performance Indicators) • EJECUCIÓN • MONITOREO Y EVALUACIÓN (capacidad de medición y seguimiento) Plan PR en el ámbito digital
  20. 20. • Blog • Twitter • Facebook • Google+ • Linkedin • Youtube • Pinterest • Flickr • Slideshare • Foursquiare • Instagram Conocer el ENTORNO SOCIAL ¿Dónde están mis públicos? Entorno social que hay que conocer para poder decidir después lo que conviene a mi marca personal y a la marca corporativa.
  21. 21. MAPA GLOBAL DE LAS AUDIENCIAS ONLINE PERFIL SOCIAL DESCRIPCIÓN COMPORTAMIENTO ONLINE TÍPICO Creadores de contenido Son los dinamizadores del diálogo virtual. Generan contenidos a través de sus Blogs y Páginas webs propias • Publicar en blogs • Publicar en páginas personales • Subir • Subir y compartir material multicanal interesante • Colaborar en medios especializados Críticos Responden al contenido que generan otros: Postean sus opiniones, comentan en blogs, participan en foros e incluso están interesados en matizar los wikies • Valoran servicios/productos • Comentan en los blogs de los creadores • Participan en foros online Recolectores Organizan contenidos para ellos mismos y también para otros , usando RSS y Tagss o fotos • Usan RSS Feeds • Taggean contenido • “votan” contenidos de otros. Seguidores Suelen estar conectados a redes sociales, tanto en su vida personal como profesional (Linkedin, Facebook… etc.) • Mantienen su perfil actualizado. • Son visitantes habituales de redes sociales. Espectadores Son consumidores de contenido del social media: Blogs, foros • Leen en blogs • Descargan videos de otros usuarios • Escuchan Podcasts • Leen los post de los foros • Leen tweets Inactivos Ni crean ni consumen contenido 2.0 • Son usuarios de los sites corporativos
  22. 22. 1) DIAGNOSTICO 2 3 4 5
  23. 23. • En Google Analytics, se considera una visita cuando hay un inicio de sesión. • La definición de visitas tiende a variar entre herramientas. Visitas y visitantes • Tiempo que los visitantes estuvieron en una sola página o a través de toda una sesión. Tiempo en la página y tiempo en el sitio • % de visitas que vieron una sola página en todo el sitio. Porcentaje de rebote • Cuantas personas abandonaron el sitio desde una página particular. Porcentaje de salidas Métricas básicas
  24. 24. VISUAL STORYTELLING TENDENCIA #5: MICROVIDEO Y si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale todavía más. Los micro-vídeos serán una de las tendencias para 2015. TENDENCIA #6: YOUTUBE, ANUNCIOS PARA MÓVILES Y ECOMMERCE Los anuncios dirigidos a móviles tendrán que ser cortos, intuitivos, poco intrusivos, adaptados para la interacción a través de estos dispositivos y visualmente optimizados para pantallas más pequeñas. Por otro lado, Youtube se convertirá en referencia. ofrecer vídeos interactivos en los cuales el consumidor podrá comprar sin salir de la plataforma. TENDENCIA #7: EL EMAIL UN CANAL IMPORTANTE DEL EMBUDO DE CONVERSIÓN Contenidos personalizados e integrados dentro de la estrategia omnicanal de las marcas. Los emails automáticos que se envíen dependiendo del comportamiento del consumidor serán los más frecuentes. Además, el email adquirirá importancia como principal canal que fomenta un paso adelante dentro del embudo de conversión. Las posibilidades de análisis de resultados serán más exhaustivas. Los diseños deberán tener prioridad móvil, ya que es desde estos dispositivos será por donde más emails se abrirán. TENDENCIA #8: WEARABLES Una de las tendencias más importantes de consumo será la denominada ‘wearable techlology’ o tecnología ponible. Tecnología funcional y diseño para llevarlo encima. Apple ya ha reclutado a profesionales de moda para que sus diseños sean de tendencia. Nike y sus pulseras deportivas ya se han convertido en uno de los ‘gadgets’ más utilizados por los ‘runners’. TENDENCIA #9: CONTENIDO CREADO POR EL USUARIO Conseguir contenido generado por el usuario seguirá siendo un reto. Este tipo de contenido atrae a nuevos clientes, fideliza y mejora la imagen de marca. TENDENCIA #11: INSTAGRAM SE CONVERTIRÁ EN LA RED SOCIAL VISUAL MÁS UTILIZADA Su crecimiento meteórico, una actividad inigualable y su liderazgo en cuanto a interacción han consagrado a Instagram en la élite del social media. Según un estudio de social media, el 42% de las marcas van a incrementar el uso de esta plataforma el año que viene. Los micro-vídeos tendrán especial relevancia y se considera que Instagram le ganará la batalla a Vine al respecto. Este será el año en el que empezaremos a ver anuncios en vídeo en los feeds de los usuarios, segmentados por edad, género y ubicación. Tendencias que marcarán el marcarán el 2015
  25. 25. • La revolución de las comunicaciones es la oportunidad de multiplicar la relación con los públicos. • En el marco empresarial, la identidad digital ha de ser parte del plan de relaciones públicas. • La marca puede definir su público objetivo. Por ejemplo para una marca deportiva sería muy útil saber que en Perú hay 1,5 millones de corredores. • A través de Facebook, las empresas pueden llegar al segmento indicado en el momento apropiado, controlando el alcance y la frecuencia de la exposición del anuncio. • Las empresas deben interactuar y comunicarse con un lenguaje personal y creativo en Facebook, lo que fortalecerá su relacionamiento. • Además, a medida que mejora la conectividad y aumenta la penetración de smartphones, cada vez más personas publican y descubren videos en Facebook. Una gran oportunidad
  26. 26. Gracias kympconsultoriapr@gmail.com

×