2. Kardex de Medicamentos
■ Es un método conciso para
organizar y registrar datos acerca
de un paciente y facilita el acceso
inmediato a la información de
todos los profesionales de la
salud intervinientes. Se trata de
una ficha individual o tarjeta por
paciente para archivar en un
fichero o tarjetero, que se puede
doblar fácilmente y se guarda
para el control de enfermería.
4. Que incluye el kardex
■ Datos biográficos básicos (nombre, edad, sexo).
■ Diagnóstico médico principal.
■ Órdenes médicas en curso que deben ser ejecutadas por el profesional de
enfermería (dieta, actividad, constantes vitales, medicaciones, pruebas
diagnósticas).
■ Debe ser claro, actual y flexible.
■ Medidas tomadas por enfermería, no ordenadas por el médico, para satisfacer las
necesidades del paciente (ingesta, posición, medidas de seguridad, medidas para la
comodidad, educación, etc.).
■ Antecedentes de alergia y precauciones de seguridad utilizadas en los cuidados del
paciente.
■ Las medidas de acción de enfermería deben estar basadas en principios científicos.
Se han de desarrollar objetivos a corto y largo plazo para lograr metas aceptables.
6. NORMAS PARA SU ELABORACION :
■ Debe ser claro, flexible y se actualiza a lápiz en cada turno
■ Se registran exámenes pendientes por realizar así: P
■ Cuando ya han sido realizados pero en espera de resultados se registra: PR
■ Cuando ya han sido realizados y llega resultado: PR
9. El uso del Kardex
■ Es un documento clínico de uso
exclusivo para cada paciente, en
donde el personal medico y de
enfermaría tratante actualizan y
se mantienen enterados de la
medicación y el horario de los
medicamentos y diagnósticos del
paciente
■ Quien realiza el Kardex: solo lo
pude realizar la enfermera jefe
■ Su diligenciamiento es con lápiz
para facilitar su actualización,
que ofrece practicidad y facilidad
para una mejor actualización de
los datos
11. FORMULA DE GOTEO
■ Se refiere al calculo matemático
llevado a cabo por los profesionales
de salud para la correcta preparación
, instalación , administración y
control de las soluciones
endovenosas, que forman parte de la
terapia diaria de sus pacientes para
que este arte del cuido humanizado
se aplique correctamente ,
■ Debe manejar cálculo sobre
volumen, goteo y horario, que
muchas veces se hacen utilizando
formulas matemáticas que nos
permitan encontrar las cifras
correctas, haciendo uso de
nuestro conocimiento y
profesionalismo ético.
12. FORMULA DE GOTEO
■ Actualmente, existen bombas de
infusión que regulan con precisión
en forma electrónica la velocidad
de flujo de las soluciones por vía
intravenosa o medicamentos
especiales.
■ Esto se complementa con un
equipo o sistema de administración
intravenosa, cuyo cassette se
acopla a la bomba para establecer
niveles de dosificación y volumen
límite deseado. Su velocidad
depende del volumen en mililitros
entre el tiempo.
■ Dado que este sistema tiene un costo
alto, es necesario que el personal de
enfermería conozca fórmulas o medidas
para calcular el goteo de las soluciones
con base en el calibre de los diferentes
equipos de venoclisis, que establece la
cantidad de gotas contenidas en 1 mL. la
relación de esta cantidad y los 60 seg que
tiene 1 min, para determinar la constante
o factor de goteo.
15. Calculo de goteo fórmula
Estas fórmulas te permitirán difundir soluciones parenterales en el tiempo que ha sido indicado
por el médico.
Hay dos fórmulas, la primera será de MILILITROS POR HORA y la otra será de GOTAS POR
MINUTO ¡Empecemos!
16. MILILITROS POR HORA
■ Indican 1000 ml de cloruro de
sodio para 24 horas ¿Cuántos ml
se deberán administrar en una
hora?
■ Lo único que debemos hacer es
dividir los 1000 mililitros de
cloruro de sodio entre las 24
horas y obtendremos la cantidad
que se debe infundir por cada
hora.
17. GOTAS POR MINUTO
■ Esta fórmula de goteo en
enfermería es un poco más
complicada que la anterior, pero
solo es cuestión de prestar
atención y practicar.
18. GOTAS POR MINUTO
■ Nos piden una solución Hartman
de 850 ml por 8 horas y tenemos
un normogotero que nos indica 15
gotas por ml.
■ Aquí usaremos la constante 2 y
por eso, la multiplicaremos por 8
que son las horas y dividiremos el
resultado entre 850 que son los
mililitros de la solución