Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx

  1. 1. Neuronas Espejo La capacidad de ponerse en el lugar del otro resulta imprescindible para anticipar la conducta de otras personas. La capacidad de experimentar las emociones de los demás o de empatizar con ellos nos facilita las interacciones sociales por que nos permite reconocer en nosotros mismos como actuar ante la alegría o la pena de otros. Las neuronas espejo: Aprendizaje, imitación y empatía, (Catuara, S. 2018) Estas acciones llevadas a cabo por nuestro cerebro tiene como base la activación de las neuronas espejo
  2. 2. Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1996 por por un equipo de investigadores italianos dirigidos por Giácomo Rizzolatti, a partir de investigaciones sobre la función motora de las neuronas en la corteza frontal y parietal de primates. Estas investigaciones revelan que una de las funciones fundamentales de esta red neuronal es permitir que el cerebro sea capaz de detectar las emociones en el rostro de los otros y posibilita su imitación integrando la percepción con la acción motora
  3. 3. Su descubrimiento, dio pie a una enorme cantidad de especulaciones e hipótesis sobre el papel funcional que podrían tener, y se emprendieron experimentos para determinar si el ser humano y otros animales tenían sistemas parecidos, relacionados con la empatía, el lenguaje, el aprendizaje, reconocimiento de las emociones, la imitación y el autismo Neuronas Espejo
  4. 4. Técnicas, como la resonancia magnética funcional y la estimulación magnética transcraneal han permitido detectar la ubicación de las neuronas espejo en el encéfalo humano, específicamente en la circunvolución frontal inferior (IFG), la corteza premotora ventral y dorsal (PMv, PMd), el lóbulo parietal inferior (SPL, IPL) y surco temporal superior(STS) Donde las encontramos en el cerebro?
  5. 5. Aprendizaje por imitación
  6. 6. ¿La imitación tiene valor educativo? ¿Qué importancia tienen los modelos que ofrecemos? En consecuencia, ¿qué debemos ser, enseñantes o aprendices?...... (Bueno,D. 2017)
  7. 7. • “Los psicólogos y neurocientíficos afirman que los niños pequeños aprenden básicamente por dos mecanismos: por observación (imitación) y por ensayo y error. Sin embargo, el primer mecanismo es más efectivo que el segundo, ya que no es necesario poner a prueba nada, solo observarlo. Las neuronas espejo ya se encargan de captar lo que siente el otro al hacerlo sin necesidad de experimentarlo y descifrar si es bueno o no” Los niños aprenden más por lo que ven hacer, que por lo que se les dice que hagan De nada sirve decirle a un niño que no se enfade si se lo decimos enfadados, o que no grite gritándole,
  8. 8. Las neuronas espejo cobran hacen que el individuo “empatice” con los diferentes “espacios y situaciones de aprendizaje”, convirtiendo al aprendizaje cooperativo y social en uno de los más efectivos. La teoría del aprendizaje social cognitivo de Bandura (*), nos señala que : “adquirimos la mayoría de nuestras conductas sociales viendo cómo otros las ejecutan. (*)Albert Bandura (1925-2021) fue un psicólogo y pedagogo ucraniano-canadiense, autor de teorías tan interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como el de la autoeficacia.
  9. 9. Los aprendizajes de facilitan a través de la observación porque las neuronas espejo permiten al cerebro estar preparado para imitar la acción observada (gran intuición la de Confucio: Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí). Afortunadamente, el lóbulo frontal de nuestro cerebro actúa de inhibidor y nos evita imitar todo aquello que observamos, aunque su lento proceso de maduración nos ha de permitir poder justificar ciertos comportamientos, especialmente entre los adolescentes, asociados a la falta de autocontrol. Desde la perspectiva educativa, es evidente que la imitación ha de ser complementada por la creatividad para que el aprendizaje sea efectivo.
  10. 10. EFECTO PIGMALIÓN El efecto Pigmalión hace referencia a la importancia e influencia que tienen nuestras expectativas sobre el rendimiento de nuestro alumnado. Este fenómeno fue definido por Robert Rosenthal, profesor de psicología en la Universidad de Harvard, como la relación que existe entre las expectativas que tenemos las personas, y la gran influencia que estas creencias tienen sobre las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Afirma también, que cuando esperamos que determinados alumnos/as presenten un rol o conductas determinadas, nosotros actuaremos también de forma que favorezcamos la manifestación de dichos comportamientos.

×