1. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
TÍTULO DEL TRABAJO:
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA
NOMBRE DE LA MATERIA:
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE
MAESTRA:
MARÍA DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL
GRADO Y GRUPO DE PRÁCTICA:
3RO “B”
ALUMNA:
MÁRQUEZ VIDAL KATIA
GRADO Y GRUPO:
3RO “A”
2. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA
La primera vista que realicé para la práctica educativa fue en el Jardín De Niños
“Francisco Gabilondo Soler” ubicado en la Colonia Prensa Nacional de la Ciudad
de Poza Rica Veracruz con clave 30EJN1287Z.
La institución está conformada por 5 salones (2 de segundo grado y 3 de tercer
grado), cuenta con 3 baños (uno para niños, niñas y educadoras), una pequeña
biblioteca y una dirección. Dos patios para jugar el patio delantero esta
pavimentado y el patio trasero sin pavimento pero cuenta con juegos.
El personal escolar se encuentra conformado por la directora Elizabeth Hernández
Amador, y 5 maestras frente a los grupos, por el momento no hay intendente por
motivos de la escuela, el mantenimiento de inmuebles lo llevan a cabo por roles
los padres de familia de cada salón.
El salón que me fue otorgado es el grado de Tercero “B” contando con 5 niñas y 3
niños a cargo de la educadora Alma Delia Mar García, los educandos del
preescolar tienen una edad entre 4 a 6 años. De los 3 días de práctica, solo pude
intervenir dos días debido a un día de falta justificada.
DIAGNÓSTICO DE LA PRÁCTICA
Grado y grupo: 3ro “C”
Cantidad de alumnos: 8 (5 niñas y 3 niñas)
Edad: 5 a 6 años
Mientras la maestra aplicaba sus actividades yo podía observar en qué nivel o que
tanto manejaban los números, ya que mis actividades eran en base a los números,
pude darme cuenta desde el primer día de practica que había un caso especial en
el salón un niño que es muy inquieto y ríe mucho, tiene problemas de lenguaje y
decidí que cuando comenzara mis actividades debía estar más al pendiente de él
y mantenerlo ocupado por ejemplo acomodar el material con el que se trabajara
en cada actividad para comenzarla. Para que é se sienta participe al grupo.
3. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
El primer día de clase la maestra me permitió intervenir después del receso
aplique la primera actividad la cual fue “memorama” que estaba hecho con
números y su nombre en inglés. Comencé la clase cuestionando a los niños si
sabían ¿Qué es un memorama?, lo han jugado, ¿Qué números conocían? y que si
¿alguna vez habían escuchado palabras en inglés? De los 6 niños que asistieron a
clase participaron todos si sabían contar, todos habían jugado memorama me
comentaron que la maestra les ha puesto juegos de memorama pero solo 2
contestaron que si habían escuchado palabras en inglés en su casa, y de primos o
hermanos que son más grandes que ellos (refiriéndose a edades). Por ejemplo
dijeron Dog, Cat, y me nombraron el programa de Dora La Exploradora, que ahí
dicen palabras en inglés. Primero conté con ellos del 1 al 10 en español y después
en inglés, y se los escribí en el pizarrón, pasamos a realizar la actividad jugando, y
empezaron por número de lista. De los 6 niños hubo cuatro (Héctor, Diana, Zayde
y Gaby) fueron los niños que al ser su turno lo hacían muy rápido y fueron a los
que más se les quedo cómo se escriben los números y al voltear dos tarjetas si
era correcto o no ellos lo reconocían y me contestaban que número era, los otros
dos niños tuvieron más dificultades al realizarla, ya que si salía correcta o
incorrecta la tarjeta ellos dudaban si era o no la respuesta, para poder lograr que
reconocieran el numero con su nombre a ellos les explique que podían ayudarse
con la imagen del nombre en la cual por ejemplo: si volteaban una tarjeta y tenía
el número 5, volteaban otra la cual era el nombre y en el centro tenía una manita
con 10 deditos y los deditos que estaban hacia arriba podían contarlos para
ayudarse a saber cuántos eran y eso te daba la respuesta.
En mi segunda día de práctica aplique la actividad de “El tablero” después de la
hora del receso que fue cuando la maestra me permitió intervenir, la situación
didáctica también fue correspondiente al tema de los números, les explique en qué
consistía la actividad la cual estaba conformada por 6 fichitas las cuales tenían de
1 a 6 puntitos, y el tablero tenía 6 huecos debajo de cada uno había un número del
1 al 6 y las fichas debían acomodarse correctamente en el lugar que correspondía,
primero les hice un ejemplo del juego con uno de los niños y observaron el
procedimientos, después cada uno jugo solo y por ultimo entre todos jugaron. De
4. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
los 7 niños que esta vez acudieron a clases todos realizaron la actividad
correctamente, y creo que les ayudo un poco la anterior ya que esta fue como una
retroalimentación. Solo hubo una excepción del alumno con problemas de
lenguaje ya que no entendía solo, uno tenía que ayudarle a contar debido también
a que es una persona muy inquieta y no decía ningún numero bien solo decía
“Uno”
Las planeaciones que se aplicaron durante esta práctica fueron realizadas para la
materia de “Iniciación Al Trabajo Docente” pero correspondientes a las materias
de “Pensamiento Matemático” e “Inglés”, el diagnóstico fue basado en las
competencias “Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que
implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.” Y “Utiliza los
números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del
conteo”
DESARROLLO
Para poder aplicar las siguientes situaciones didácticas del campo formativo:
pensamiento matemático:
“Memorama”
“Tablero”
Correspondiente al aspecto: Número
Me ayude por la guía de la educadora de la cual tome las siguientes
competencias:
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican
agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica
los principios del conteo.
Complementando las actividades por los aprendizajes esperados:
5. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados
y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones
pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
Y finalizando con los propósitos que se quieren obtener al concluirlas:
Que los pequeños por medio de una actividad reconozcan los números y
los representen por medio de números y dibujos que se les plantearan.
Al concluir las actividades planeadas pude notar que obtuve ventajas y
desventajas al aplicarlas.
Comenzando por las ventajas fue que las actividades disfrazadas de juegos
captan más su atención y son del agrado de ellos aparte se logra que quieran
participar más voluntariamente, las actividades no les fueron muy difíciles aunque
si hubo unas confusiones, pero sí que tenían conocimiento de los números
algunos niños del 1 al 15, y los más avanzados sabían de más. Lo que me gustó
mucho de los niños es que son alumnos que si tienen dudas y no entienden algo
preguntan, esto me agrado ya que quiere decir que muestran atención en las
clases.
Explicando el punto de confusiones que hubo en las situaciones eso lo pude
observar como una desventaja en los niños en que 3 alumnos se confundían, ya
que a pesar de saber contar muy bien, se pudo notar que al cambiar de lugar los
números o preguntarles salteado que número era el que se les mostraba no
sabían (1, 3, 5…), ellos saben contar (1,2,3…) y saben cómo se escribe el nombre
de los números (uno, dos, tres…) pero no saben cómo es el número (ejemplo: 5,).
Aparte hubo un error de mi parte que la maestra también me hizo observación fue
en el memorama las imágenes que iban arriba del nombre en inglés estaban muy
pequeñas, y no podían verse muy bien.
6. TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE,
2015
El reto de cumplir las actividades fueron completadas por los educandos ya que si
resolvieron los problemas que se les presento en donde ellos familiarizaron los
números con objetos y aprendieron a igualar las cantidades con su número
correcto y reconocer cuando es o no el número que se busca. Los alumnos
pusieron en práctica en todo momento sus principios de conteo para reconocer las
cantidades. También se logre que reconocieran más como se ven los números y
no solamente contarlos y escribir sus nombres. Y por último que el número fuera
representado por medio de dibujos que se les mostró.
CONCLUSIÓN
Para concluir con las situaciones que fueron evaluadas en el grupo de 8 alumnos
por lo regular asistiendo por día de 5 a 6 alumnos, 4 de ellos son los niños más
avanzados esto puede ser debido a que son muy atentos a las clases y los más
participativos. Realizan los trabajos al paso que se les pide y entienden muy
rápido, a diferencia de los otros 4 niños sus motivos son porque no van
diariamente, problemas de lenguajes eso provoca que el niño se atrase al
aprender, y algunos se bloquean a la hora de salida cuando observan que los
padres de familia llegan por ellos y no han terminado.
Se pudo lograr que los niños reconocieran no todos pero si algunos nombres en
inglés de los números, y acomodaran los números en sus lugares
correspondientes. También que pusieran en práctica cada uno su principio de
conteo ya que no todos los niños realizan la misma forma para contar
Esta práctica me fue más fácil y mejor ya que los niños son muy atentos y es un
salón muy moldeable y aunque hay un niño con problemas de lenguaje e
imperactivo todos son muy participativos y respetuosos. En esta ocasión el
material si les agrado, aunque cabe mencionar que la siguiente ocasión deberá
ser más grande para que los niños puedan apreciar bien las imágenes cuando se
vayan a utilizar y tratar de realizar un material mucho mejor y más llamativo.