Casitas

Katia Márquez V
Katia Márquez VNormalista um Tratar De Ser Mejor Persona Cada Dia

Planeación Casitas y Canicas

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Licenciatura: Educación Preescolar
Jardín De Niños: Francisco Gabilondo Soler
Campo Formativo:
Pensamiento Matemático
Aspecto: Número
Competencia:
Utiliza los números
en situaciones
variadas que
implican poner en
práctica los
principios del
conteo.
Aprendizaje esperado:
Identifica por percepción, la cantidad de
elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo.
Compara colecciones, ya sea por
correspondencia o por conteo, e identifica donde
hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad
que”.
Propósito: Que los niños por medio de un juego centren su atención en las
cantidades y lleguen a diferenciar en donde “hay más que”, “menos que” ó “misma
cantidad que” fortaleciendo su conocimiento acerca de los números.
Recursos:
Casitas (cartón)
Papel (en forma de
cono)
Pintura
Piedras
Canicas
TiempoRequerido: Edad:
40 minutos 5-6 años
Situación Didáctica
Inicio: Al empezar la clase se les cuestionara ¿Qué números conocen? y
¿Hasta qué número conocen? Se les comentara a los pequeños que a
continuación se hará un juego en que todos participaremos,para ello
tendrán que estar atentos y poner atención a las indicaciones.Se harán
un lado las mesas y tomaran asiento de forma circular, poniendo énfasis
en el desarrollo de competencias y el logro de los estándares curriculares.
ARGUMENTACIÓN: Se comenzara de esta formala clase, para
determinar los conocimientosprevios con los que cuenta el niño sobre el
número.
Desarrollo: Se colocará en medio del salón las casitas de diferentes
colores (azul cielo, verde, rosa, amarillo y azul marino) se les explicara
que la maestra practicante les dará ciertas instrucciones las cuales
deberán seguir. Primero participara un alumno y se le dará dos canicas
las cuales tirara hacia dos casitas para que puedan reconocer cual casita
hay “más que” o “menos que” (ejemplo: en una casita cayo 5 y en la
segunda 2, deberán reconocer las cantidades). Los pequeños que se
equivoquen más de dos veces irán saliendo del juego.
ARGUMENTACIÓN: Se espera que el niño siga instrucciones
correctamente, evidenciando que tiene conocimiento sobre qué número
es más grande y cual es más chico.
Cierre:Para concluir la actividad se les cuestionara a los niños que les
pareció la actividad, esperando que la maestra evalué los aprendizajes
obtenidos reconocióo no los números correctamente,se les explicara a
los niños que es muy importante conocerlas cantidades,y cuando un
número es mayor o menor que otro.
ARGUMENTACIÓN: Se termina de esta forma la actividad, evaluando los
conocimientos delniño, esperando haber dejado aprendizajes sobre el
significado de lo que es número y cual mayor o menor.
ARGUMENTACIÓNGLOBAL:La actividad antes presentada se realizó
con el propósito de que el niño mejore su habilidad de pensamiento
matemático por medio del juego y la manipulación con los objetos.
Indicadores de evaluación.
LO HACE LO INTENTA SOLO LO HACE CON
AYUDA
Conoce bien los números
Reconoció las cantidades
correctamente “mayor que”, ”menor
que”.
Realizo la actividad siguiendo las
instrucciones.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

PruebaPrueba
Prueba
Tamii15142 views
Secuencia didáctica con software educativoSecuencia didáctica con software educativo
Secuencia didáctica con software educativo
Andrea Vilchis González203 views
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae61 views
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae69 views
Planeación informatica Planeación informatica
Planeación informatica
jazmin herrera trujillo100 views
Estrategia ruleta de palabrasEstrategia ruleta de palabras
Estrategia ruleta de palabras
Jose Santiago Gonzalez892 views
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth18.7K views
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
dicarolopez317 views
Tarea para preescolar 2Tarea para preescolar 2
Tarea para preescolar 2
Maria De Jes�S Reyna Grimaldo48 views
Fichas de área socioemocional.Fichas de área socioemocional.
Fichas de área socioemocional.
MarcelaGonzalez20922190 views
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Manuel Rodríguez122 views
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Manuel Rodríguez97 views
Agenda%20 did%c3%81ctica[1]Agenda%20 did%c3%81ctica[1]
Agenda%20 did%c3%81ctica[1]
doradelgadog112 views
Material imprimible.Material imprimible.
Material imprimible.
MarcelaGonzalez209221339 views
matematicasmatematicas
matematicas
Älëjändrä Mörälës123 views
Actividades PláSticas2Actividades PláSticas2
Actividades PláSticas2
juan jose rodriguez carrasco201 views

Destacado(8)

Ppt whit manPpt whit man
Ppt whit man
mbakendao168 views
UTG-8 Ultrasonic Thickness GaugeUTG-8 Ultrasonic Thickness Gauge
UTG-8 Ultrasonic Thickness Gauge
Svitlana Priannikova571 views
Operator Accreditation CertificateOperator Accreditation Certificate
Operator Accreditation Certificate
Desmond Paul125 views
Vegforsure.comVegforsure.com
Vegforsure.com
vegforsure223 views
Trabajo terminado discaTrabajo terminado disca
Trabajo terminado disca
andres serrano147 views
Cumplea+¦os felizCumplea+¦os feliz
Cumplea+¦os feliz
Javi García58 views
Burning Youth ArticleBurning Youth Article
Burning Youth Article
Hope Matoomana Mkunte831 views

Similar a Casitas(20)

Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.3K views
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_532.1K views
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez449 views
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl161 views
Planeacion maritaPlaneacion marita
Planeacion marita
Itzel Ponce Silva173 views
Planeacion maritaPlaneacion marita
Planeacion marita
Itzel Ponce Silva303 views
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didactica
Idaly Aguilar517 views
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Haide Godines215 views
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Juan Daniel Hernandez Bautista409 views
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
21rivera581 views
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Haide Godines541 views
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez209 views
 Numero y cantidad  "planeacion" Numero y cantidad  "planeacion"
Numero y cantidad "planeacion"
Karina Juarez505 views
FICHA-APRENDER_CON_NUMEROS_.docxFICHA-APRENDER_CON_NUMEROS_.docx
FICHA-APRENDER_CON_NUMEROS_.docx
LeoLopez1537217 views
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Katia Márquez V255 views

Más de Katia Márquez V(20)

ConceptosConceptos
Conceptos
Katia Márquez V179 views
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Katia Márquez V339 views
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V198 views
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V344 views
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V152 views
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Katia Márquez V150 views
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Katia Márquez V133 views
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Katia Márquez V155 views
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Katia Márquez V402 views
ReseñaReseña
Reseña
Katia Márquez V231 views
Informe de la tercera jornada de prácticaInforme de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de práctica
Katia Márquez V226 views
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V199 views
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V206 views
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V141 views
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V122 views
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Katia Márquez V126 views
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Katia Márquez V146 views
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Katia Márquez V131 views
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
Katia Márquez V136 views

Último(20)

Tecnología e informática .pdfTecnología e informática .pdf
Tecnología e informática .pdf
AnaSofaRosmaya9 views
HENRY GRANDEZ.pdfHENRY GRANDEZ.pdf
HENRY GRANDEZ.pdf
RubenVidurrizagaII5 views
Tecnología e informática .pdfTecnología e informática .pdf
Tecnología e informática .pdf
AnaSofaRosmaya8 views
Santo Grial (2).pptxSanto Grial (2).pptx
Santo Grial (2).pptx
VictorCarreteroMoren22 views
Informe (1).pdfInforme (1).pdf
Informe (1).pdf
saraialvarez206 views
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
martinezmartinjuanlu7 views
Matematica unidad 1Matematica unidad 1
Matematica unidad 1
Genesis Graterol7 views
RECOMMENDACIONES 2023.pptxRECOMMENDACIONES 2023.pptx
RECOMMENDACIONES 2023.pptx
mujerxd8705 views
Trabajo anggi villalobos Trabajo anggi villalobos
Trabajo anggi villalobos
AnggiVillalobod5 views
GRUPO1_ TAREA N3.pdfGRUPO1_ TAREA N3.pdf
GRUPO1_ TAREA N3.pdf
VictorMendozaLlaja8 views
Decálogo WLT 2023.pdfDecálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdf
Dones en Xarxa62 views
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdfREPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf
REPORTE 3T 2023 - IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos100 views
Trabajo-1.docxTrabajo-1.docx
Trabajo-1.docx
AnaSofaRosmaya9 views
Excel avanzado .pdfExcel avanzado .pdf
Excel avanzado .pdf
Camila7234328 views

Casitas

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar Jardín De Niños: Francisco Gabilondo Soler Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizaje esperado: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Propósito: Que los niños por medio de un juego centren su atención en las cantidades y lleguen a diferenciar en donde “hay más que”, “menos que” ó “misma cantidad que” fortaleciendo su conocimiento acerca de los números. Recursos: Casitas (cartón) Papel (en forma de cono) Pintura Piedras Canicas TiempoRequerido: Edad: 40 minutos 5-6 años Situación Didáctica Inicio: Al empezar la clase se les cuestionara ¿Qué números conocen? y ¿Hasta qué número conocen? Se les comentara a los pequeños que a continuación se hará un juego en que todos participaremos,para ello tendrán que estar atentos y poner atención a las indicaciones.Se harán un lado las mesas y tomaran asiento de forma circular, poniendo énfasis
  • 2. en el desarrollo de competencias y el logro de los estándares curriculares. ARGUMENTACIÓN: Se comenzara de esta formala clase, para determinar los conocimientosprevios con los que cuenta el niño sobre el número. Desarrollo: Se colocará en medio del salón las casitas de diferentes colores (azul cielo, verde, rosa, amarillo y azul marino) se les explicara que la maestra practicante les dará ciertas instrucciones las cuales deberán seguir. Primero participara un alumno y se le dará dos canicas las cuales tirara hacia dos casitas para que puedan reconocer cual casita hay “más que” o “menos que” (ejemplo: en una casita cayo 5 y en la segunda 2, deberán reconocer las cantidades). Los pequeños que se equivoquen más de dos veces irán saliendo del juego. ARGUMENTACIÓN: Se espera que el niño siga instrucciones correctamente, evidenciando que tiene conocimiento sobre qué número es más grande y cual es más chico. Cierre:Para concluir la actividad se les cuestionara a los niños que les pareció la actividad, esperando que la maestra evalué los aprendizajes obtenidos reconocióo no los números correctamente,se les explicara a los niños que es muy importante conocerlas cantidades,y cuando un número es mayor o menor que otro. ARGUMENTACIÓN: Se termina de esta forma la actividad, evaluando los conocimientos delniño, esperando haber dejado aprendizajes sobre el significado de lo que es número y cual mayor o menor. ARGUMENTACIÓNGLOBAL:La actividad antes presentada se realizó con el propósito de que el niño mejore su habilidad de pensamiento matemático por medio del juego y la manipulación con los objetos. Indicadores de evaluación. LO HACE LO INTENTA SOLO LO HACE CON AYUDA Conoce bien los números Reconoció las cantidades correctamente “mayor que”, ”menor
  • 3. que”. Realizo la actividad siguiendo las instrucciones.