Salud Mental, Física y Emocional

Katerin Rivero. C.I: 29.851.105 Yefferson Rojas. C.I: 26.608.432 Carlos Carmona. C.I:25.627.663 Ana Flores C.I:28.493.486 Docente: Marienny Arrieche Materia: Actividades de Orientación

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE INGENIERIA
Salud Mental, Física y Emocional
Participante:
Katerin Rivero
C.I: 29.851.105
Yefferson Rojas
C.I: 26.608.432
Carlos Carmona
C.I:25.627.663
Ana Flores
C.I:28.493.486
Docente:Marienny Arrieche
CABUDARE, MARZO 2020
SALUD MENTAL
¿Qué es la salud mental?
Cuando hablamos de la salud mental, estamos en presencia de un
concepto complejo, que abarca varias áreas de nuestra vida cotidiana
y de nuestro cuerpo, así como el bienestar y equilibrio que debe
tener una persona en su aspecto psíquico, emocional y social. Tiene
que ver directamente en como una persona determina cómo manejar
el estrés del día a día, como se relaciona con las personas de su
alrededor y cuáles son las decisiones que toma cuando se le
presentan adversidades.
La Organización Mundial de la Salud ha dicho que no existe una
definición “oficial” de salud mental, sin embargo dice que es una
estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente
se refiere a la ausencia de afecciones o enfermedades, esto
evidentemente porque una persona cualquiera puede sufrir de estrés
o de algún problema puntual y no necesariamente se dice que es una
persona que no goce de salud mental.
La salud mental está asociada al raciocinio de una persona, a sus
emociones y como las controla y las externaliza, así como también
su comportamiento frente a los hechos de la vida cotidiana como
pagar las cuentas, perder el empleo, cambiar de residencia, etcétera.
La salud mental nos conduce a tener una imagen positiva de
nosotros mismos, por lo cual al tener una buena imagen de sí mismo,
puedo proyectar una buena imagen a los demás.
Autores han dicho que la salud mental es el estado de equilibrio
entre una persona y su entorno socio-cultural, por lo cual se puede
decir que este tiene bienestar y que a su vez goza de una gran
calidad de vida, y es así, por qué, quien goza de salud mental, no
solo goza de una aptitud positiva, sino que además ante las
adversidades sabe cómo manejarlas y enfrentarlas
Una persona que goza de salud mental se dice que tiene tres
características fundamentales:
Está satisfecho consigo mismo, se acepta tal y como es, con sus
virtudes y defectos; se siente bien con los demás, es decir, es capaz
de relacionarse, comprender, entender y valorar a los que tiene a su
alrededor y, por último, es capaz de satisfacer las demandas que la
vida le presenta, porque las personas enfrentan los retos y deben
tratar de salir vencedores de ellos, pero aunque fallen se logran
reivindicar y seguir adelante.
¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden
afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden
ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de
relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los problemas
mentales son comunes, más de la mitad de todos los estadounidenses
serán diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de
su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas
con problemas de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se
recuperan por completo.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
 Hacer frente a los problemas de la vida
 Estar físicamente saludable
 Tener relaciones sanas
 Ser un aporte para su comunidad
 Trabajar en forma productiva
 Alcanzar su potencial
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?
Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud
mental. Estos incluyen:
 Tener una actitud positiva
 Mantenerse en buena forma física
 Conectarse con los demás
 Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida
 Dormir lo suficiente
 Desarrollar habilidades para enfrentar problemas
 Meditar
 Obtener ayuda profesional si lo necesita
SALUD FISICA
¿Qué es la Salud Física?
Cada uno de nosotros nace con un cuerpo que es un mecanismo muy
complejo. Es increíble que funcione tan bien como lo hace. La
buena salud es realmente lo que define la capacidad de funcionar de
acuerdo a la forma en que el cuerpo ha sido diseñado para funcionar.
Podemos decir que la salud física, es el estado de bienestar donde tu
cuerpo funciona de manera óptima, o bien, cuando el cuerpo está
funcionando como se diseñó para hacerlo.
Cuando las personas se encuentran en óptimas condiciones de salud
físicas pueden realizar diversas actividades, fomentar el bienestar y
seguir desarrollando o cultivando las habilidades en pro de su salud
general.
La salud física también se refiere a los análisis o estudios
relacionados con la alimentación y la nutrición, las enfermedades o
afecciones que pueden preexistir y las que se pueden prevenir, la
actividad física a realizar, e incluso, se refiere a la educación acerca
de cómo mantener un estado de vida saludable.
Cuando un individuo goza de un buen estado de salud física su
cuerpo goza de solidez y carece de enfermedades, por tanto su salud
mental y emocional también se encuentran en buen estado.
¿Qué beneficios puedo obtener de la salud física?
Podemos resumir algunos de los beneficios de mantener una buena
salud física:
 Una vida sin enfermedades graves
 Ayuda a tener una larga vida
 Una vida digna y de calidad en todas sus etapas
 Fuerza y entereza física para vivir la vida
Para completar una forma de vida saludable es necesario seguir
ciertas pautas tanto alimentarias como de hábitos de ejercicio físico.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud física?
Algunas recomendaciones importantes que debes seguir para
mantener en buen estado tu salud física son:
 Descansar y dormir lo suficiente, ya que tu cuerpo necesita
reposo para recuperar las energías que has perdido durante el
día.
 Reducir el consumo de comida basura. Este tipo de alimentos
aportan grasas poco saludables para nuestro organismo.
 Comer frutas y verduras, aportan nutrientes, vitaminas y
minerales a nuestro organismo.
 Beber mucha agua: el agua hidrata, purifica y elimina toxinas,
mejorando así́ el funcionamiento de los órganos, el estado de
la piel y el cabello.
 Elimina tus vicios: Hablamos del tabaco, el alcohol o las
drogas, sustancias muy dañinas para el organismo que además
aumentan las probabilidades de contraer todo tipo de
enfermedades.
 Hacer deporte: fortalece las defensas del organismo,
proporciona vitalidad y nos hace más felices, ya que se ha
demostrado que con el deporte se liberan endorfinas, las
cuales aportan sensación de bienestar.
 Mantener armonía emocional: Está demostrado que la salud
emocional puede afectar tu salud física en gran medida, por lo
tanto trata de llevar una vida alejada de problemas y
preocupaciones, trata de buscar armonía emocional en cada
aspecto de tu vida.
SALUD EMOCIONAL
¿Qué es salud emocional?
Las personas que tienen una buena salud emocional son aquellas que
mantienen una armonía entre lo que piensan, lo que sienten y lo que
hacen. Son personas que se sienten bien consigo mismas y que
establecen relaciones positivas con su entorno. Esta capacidad
relacional para entablar y mantener buenos vínculos con los demás
es de suma importancia para determinar el grado de salud psíquica
del que goza alguien. De hecho, para el psicólogo Abraham Maslow,
uno de los fundadores de la corriente humanista, “la persona
psicológicamente enferma es aquella que nunca ha tenido suficientes
buenas relaciones con los otros”.
Una buena salud emocional se manifiesta en que la persona no se
deja arrebatar por sus emociones, esas respuestas psicofisiológicas a
ciertos estímulos que, una vez elaboradas, se convierten en
sentimientos. Por tanto, las emociones vienen a ser como descargas
que acontecen en un breve espacio de tiempo y que van a dar lugar a
los sentimientos, en cuya elaboración ya entran otros ingredientes
como la voluntad, el perdón, la experiencia, etc. de la persona para
atemperar esa primera reacción psicofisiológica. Por tanto, las
personas emocionalmente sanas no pierden el control sobre sus
sentimientos, pensamientos y comportamientos.
Cuando las emociones negativas (ira, rabia, etc.) son muy intensas y
nos abruman, pueden provocar fuertes sentimientos de odio, tristeza,
ansiedad, que a su vez afectan a nuestros pensamientos y nuestros
comportamientos. Es decir, que estas emociones tan impetuosas
terminan tiñendo toda nuestra visión del mundo y nuestra forma de
estar en él. Además, nuestro cuerpo reacciona según la forma de
sentir, pensar y actuar de cada uno de nosotros. Por ejemplo,
supongamos que tenemos un problema laboral o afectivo por el que
nos sentimos muy estresados, ansiosos, enfadados o tristes. Si estos
sentimientos se intensifican excesivamente y se prolongan mucho en
el tiempo, es muy probable que nuestro cuerpo reaccione y genere lo
que se denomina “la respuesta al estrés”. Así, la aparición de un
herpes labial, jaquecas, una presión arterial elevada o una úlcera
estomacal es, con frecuencia, la consecuencia de la vivencia de un
fuerte estrés. Esto se explica por la íntima conexión que existe entre
el cuerpo y la mente.
Las emociones afectan a nuestra salud física
Cuando estamos sometidos a una situación muy estresante, por
ejemplo la muerte de un ser querido, nuestro sistema inmunológico
se debilita y disminuyen nuestras defensas por lo que es más fácil
que seamos más propensos a padecer gripes, catarros, enfermedades
infecciosas, etc. Asimismo, nuestro sistema cardiovascular se
encuentra afectado por un aumento de la presión arterial, lo que
puede traducirse en que incrementemos nuestro riesgo de padecer
una dolencia coronaria. Igualmente, a causa de nuestros problemas
emocionales, nuestro sistema gastrointestinal va a segregar más
ácidos gástricos, lo que es probable que derive en problemas
digestivos que, si se cronifican, pueden terminar en reflujo, gastritis,
úlcera, etc.
Por otra parte, las emociones también están íntimamente
relacionadas con nuestro estilo de vida. Continuando con el ejemplo
anterior, cuando estamos inmersos en una situación en la que nos
sentimos muy estresados (un divorcio, un despido, etc.) es muy
frecuente que incurramos en hábitos no saludables. Por ejemplo, el
nerviosismo nos puede llevar a fumar más cigarrillos, darnos
atracones de comida o consumir más bebidas alcohólicas para
calmar la ansiedad, dejar de hacer ejercicio físico con regularidad
porque no tenemos ganas, tomar más tazas de café de lo que es
aconsejable, etc. Estos malos hábitos, junto con otros factores que
acompañan al estrés como el insomnio y una alimentación
desequilibrada, terminan también por hacer mella en nuestra salud
física.
Hay muchas maneras de mejorar o mantener una buena salud
emocional.
 Sea consciente de sus emociones y reacciones. Note qué lo
hace sentirse triste, frustrado o enojado en su vida. Trate de
resolver o cambiar esas cosas.
 Exprese sus sentimientos de manera apropiada. Hágale saber a
las personas que están cerca suyo cuando algo le molesta.
Mantener sentimientos de tristeza o ira en su interior suma
tensión. Puede causar problemas en sus relaciones y en el
trabajo o en la escuela.
 Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser poderosas.
Dese tiempo para pensar, y estar tranquilo antes de decir o
hacer algo que podría lamentar.
 Manejar el estrés. Trate de cambiar las situaciones que le
causan estrés. Aprenda métodos de relajación para hacer frente
al estrés. Estos podrían incluir la respiración profunda, la
meditación y el ejercicio.
 Busque el equilibrio. Encuentre un equilibrio saludable entre el
trabajo y el juego y entre la actividad y el reposo. Tómese un
tiempo para las cosas que le gustan. Concéntrese en las cosas
positivas de su vida.
 Cuide de su salud física. Su salud física puede afectar a su
salud emocional. Haga ejercicio regularmente, coma alimentos
saludables y duerma lo suficiente. No abuse de las drogas o el
alcohol.
 Conéctese con otros. Somos criaturas sociales. Necesitamos
conexiones positivas con otras personas. Reúnase para comer,
únase a un grupo y salude a personas desconocidas.
 Encuentre propósito y significado. Averigüe qué es importante
para usted en la vida y céntrese en eso. Podría ser su trabajo, su
familia, ser voluntario, la prestación de cuidados o alguna otra
cosa. Pase el tiempo haciendo lo que sea significativo para
usted.
 Manténgase positivo. Concéntrese en las cosas buenas de su
vida. Perdónese a usted mismo por cometer errores, y perdone
a los demás. Pase tiempo con personas sanas y positivas
COMO CONTROLAR EL ESTRÉS
¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede
provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a
uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su
cuerpo a un desafío o demanda.
Hay dos tipos principales de estrés:
 Estrés agudo: Este es estrés a corto plazo que desaparece
rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea
con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a
controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando
hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten
estrés agudo en algún momento u otro.
 Estrés crónico: Este es el estrés que dura por un período de
tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene
problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el
trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o
meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés
crónico que no se dé cuenta que es un problema. Si no
encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar
problemas de salud.
TÉCNICAS SALUDABLES PARA MANEJAR EL ESTRÉS
 Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no
puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no
alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe
conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de
relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un
audiolibro.
 Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible,
aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia
discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar
o a dar una vuelta en el auto.
 Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la
mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer
ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien.
También puede ayudarle con su energía reprimida o su
frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar
en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al
menos 30 minutos la mayoría de los días.
 Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más
positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los
pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por
ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale
mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de
superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio,
pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su
perspectiva.
 Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído,
haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo.
Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar
música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O
comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que
elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para
usted.
 Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas
de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día
a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo
cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos,
desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y
taichí. Tome una clase o intente aprender de libros, videos o
recursos en línea.
 Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se
interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con
familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y
olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también
puede ayudarle a resolverlos.
 Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la
noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más
energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier
problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas
todas las noches.
 Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables
ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los
refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas
verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de
grasas y proteínas magras.
 Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar
demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer
límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.

Recomendados

Salud mental von
Salud mental Salud mental
Salud mental Gaby Hernández
925 views13 Folien
Que es salud mental? von
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?Rolando Mireles
5.1K views10 Folien
Estilos de vida saludables ppt von
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptLuis Otero
382 views19 Folien
Conoce la salud mental del adolescente. von
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Guillermo Rivera
10.3K views20 Folien
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive) von
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)yaneth hernandez yaquive
4.9K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias von
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz AriasIES Alhamilla de Almeria
2.7K views46 Folien
Salud mental von
Salud mentalSalud mental
Salud mentalElizabethSifuentesBe
292 views9 Folien
Salud mental von
Salud mentalSalud mental
Salud mentalLevi Ramirez
2.7K views15 Folien
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e... von
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...Carlos Ochoa
1.4K views27 Folien
Salud mental von
Salud mentalSalud mental
Salud mentalkarla88juarez
34.8K views15 Folien
Salud Mental von
Salud MentalSalud Mental
Salud MentalMarieliz Maldonado
51.2K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e... von Carlos Ochoa
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa1.4K views
Terapia familiar en la enfermedad crónica von Maria Carrillo
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Maria Carrillo8.1K views
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental von Adrian Valladares
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Salud mental von Daenlo Lz
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Daenlo Lz1.2K views
Salud mental del adolescente von Yolanda Torres
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente
Yolanda Torres12.4K views
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas von Luis Aragón
Comprendiendo Salud Mental en las EscuelasComprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Luis Aragón2.9K views
Trastornos de la ansiedad von ketrijes
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
ketrijes9.6K views

Similar a Salud Mental, Física y Emocional

SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL von
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALNaylibethFrey1
768 views11 Folien
Teoría Salud Mental, Física y Emocional von
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalEdwinValera
111 views6 Folien
Grupo 5 von
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5Paola Avendaño
84 views7 Folien
Salud emocional, física y mental von
Salud emocional, física y mentalSalud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mentalMaria Piña
74 views11 Folien
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf von
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfelizabethgalan3
49 views2 Folien
Salud integral von
Salud integralSalud integral
Salud integralscarrero298
594 views7 Folien

Similar a Salud Mental, Física y Emocional(20)

SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL von NaylibethFrey1
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONALSALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
SALUD MENTAL FÍSICA Y EMOCIONAL
NaylibethFrey1768 views
Teoría Salud Mental, Física y Emocional von EdwinValera
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera111 views
Salud emocional, física y mental von Maria Piña
Salud emocional, física y mentalSalud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mental
Maria Piña74 views
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf von elizabethgalan3
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdfFicha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
Ficha de trabajo - Importancia de la salud integral.pdf
elizabethgalan349 views
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante von RomerBurgos2
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
RomerBurgos2104 views
Presentación de salud mental y espiritual von Rossi210502
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
Rossi2105022K views
La salud mental, fisica y emocional von KarenRod90
La salud mental, fisica y emocionalLa salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocional
KarenRod901K views
Salud fisica mental y emocional jose yajure von joseyajure3
Salud fisica mental y emocional jose yajureSalud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajure
joseyajure357 views
Salud Integral por Roselyn Carpio von Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
Roselyn Carpio1.2K views
Salud Integral por Roselyn Carpio von Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
Roselyn Carpio2.2K views

Más de Katerin_amaya

Revista ciencias y tecnologías en Venezuela von
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Katerin_amaya
41 views12 Folien
Lenguaje c von
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje cKaterin_amaya
29 views4 Folien
Estructura repetitiva.. von
Estructura repetitiva..Estructura repetitiva..
Estructura repetitiva..Katerin_amaya
26 views3 Folien
Ejercicios selectivo. von
Ejercicios selectivo.Ejercicios selectivo.
Ejercicios selectivo.Katerin_amaya
31 views4 Folien
Ejercicios secuenciales von
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesKaterin_amaya
22 views4 Folien
Katerin Rivero. von
Katerin Rivero.Katerin Rivero.
Katerin Rivero.Katerin_amaya
27 views2 Folien

Más de Katerin_amaya(7)

Último

Sistemas articulados de 4 barras von
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
22 views11 Folien
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf von
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 views1 Folie
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf von
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfOmarTallaferro
11 views9 Folien
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx von
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 views1 Folie
EVALUACIÓN (1).pdf von
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 views22 Folien
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf von
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfHidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 views871 Folien

Último(20)

Mecanismos articulados de 4 barras.pdf von OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 views
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital von EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 views
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx von MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx von AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 views
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 views

Salud Mental, Física y Emocional

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE INGENIERIA Salud Mental, Física y Emocional Participante: Katerin Rivero C.I: 29.851.105 Yefferson Rojas C.I: 26.608.432 Carlos Carmona C.I:25.627.663 Ana Flores C.I:28.493.486 Docente:Marienny Arrieche CABUDARE, MARZO 2020
  • 2. SALUD MENTAL ¿Qué es la salud mental? Cuando hablamos de la salud mental, estamos en presencia de un concepto complejo, que abarca varias áreas de nuestra vida cotidiana y de nuestro cuerpo, así como el bienestar y equilibrio que debe tener una persona en su aspecto psíquico, emocional y social. Tiene que ver directamente en como una persona determina cómo manejar el estrés del día a día, como se relaciona con las personas de su alrededor y cuáles son las decisiones que toma cuando se le presentan adversidades. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que no existe una definición “oficial” de salud mental, sin embargo dice que es una estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente se refiere a la ausencia de afecciones o enfermedades, esto evidentemente porque una persona cualquiera puede sufrir de estrés o de algún problema puntual y no necesariamente se dice que es una persona que no goce de salud mental. La salud mental está asociada al raciocinio de una persona, a sus emociones y como las controla y las externaliza, así como también su comportamiento frente a los hechos de la vida cotidiana como pagar las cuentas, perder el empleo, cambiar de residencia, etcétera. La salud mental nos conduce a tener una imagen positiva de nosotros mismos, por lo cual al tener una buena imagen de sí mismo, puedo proyectar una buena imagen a los demás.
  • 3. Autores han dicho que la salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, por lo cual se puede decir que este tiene bienestar y que a su vez goza de una gran calidad de vida, y es así, por qué, quien goza de salud mental, no solo goza de una aptitud positiva, sino que además ante las adversidades sabe cómo manejarlas y enfrentarlas Una persona que goza de salud mental se dice que tiene tres características fundamentales: Está satisfecho consigo mismo, se acepta tal y como es, con sus virtudes y defectos; se siente bien con los demás, es decir, es capaz de relacionarse, comprender, entender y valorar a los que tiene a su alrededor y, por último, es capaz de satisfacer las demandas que la vida le presenta, porque las personas enfrentan los retos y deben tratar de salir vencedores de ellos, pero aunque fallen se logran reivindicar y seguir adelante. ¿Qué son las enfermedades mentales? Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los problemas mentales son comunes, más de la mitad de todos los estadounidenses serán diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo. ¿Por qué es importante la salud mental?
  • 4. La salud mental es importante porque puede ayudarle a:  Hacer frente a los problemas de la vida  Estar físicamente saludable  Tener relaciones sanas  Ser un aporte para su comunidad  Trabajar en forma productiva  Alcanzar su potencial ¿Cómo puedo mejorar mi salud mental? Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud mental. Estos incluyen:  Tener una actitud positiva  Mantenerse en buena forma física  Conectarse con los demás  Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida  Dormir lo suficiente  Desarrollar habilidades para enfrentar problemas  Meditar  Obtener ayuda profesional si lo necesita
  • 5. SALUD FISICA ¿Qué es la Salud Física? Cada uno de nosotros nace con un cuerpo que es un mecanismo muy complejo. Es increíble que funcione tan bien como lo hace. La buena salud es realmente lo que define la capacidad de funcionar de acuerdo a la forma en que el cuerpo ha sido diseñado para funcionar. Podemos decir que la salud física, es el estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima, o bien, cuando el cuerpo está funcionando como se diseñó para hacerlo. Cuando las personas se encuentran en óptimas condiciones de salud físicas pueden realizar diversas actividades, fomentar el bienestar y seguir desarrollando o cultivando las habilidades en pro de su salud general. La salud física también se refiere a los análisis o estudios relacionados con la alimentación y la nutrición, las enfermedades o afecciones que pueden preexistir y las que se pueden prevenir, la actividad física a realizar, e incluso, se refiere a la educación acerca de cómo mantener un estado de vida saludable.
  • 6. Cuando un individuo goza de un buen estado de salud física su cuerpo goza de solidez y carece de enfermedades, por tanto su salud mental y emocional también se encuentran en buen estado. ¿Qué beneficios puedo obtener de la salud física? Podemos resumir algunos de los beneficios de mantener una buena salud física:  Una vida sin enfermedades graves  Ayuda a tener una larga vida  Una vida digna y de calidad en todas sus etapas  Fuerza y entereza física para vivir la vida Para completar una forma de vida saludable es necesario seguir ciertas pautas tanto alimentarias como de hábitos de ejercicio físico. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud física? Algunas recomendaciones importantes que debes seguir para mantener en buen estado tu salud física son:  Descansar y dormir lo suficiente, ya que tu cuerpo necesita reposo para recuperar las energías que has perdido durante el día.  Reducir el consumo de comida basura. Este tipo de alimentos aportan grasas poco saludables para nuestro organismo.  Comer frutas y verduras, aportan nutrientes, vitaminas y minerales a nuestro organismo.  Beber mucha agua: el agua hidrata, purifica y elimina toxinas, mejorando así́ el funcionamiento de los órganos, el estado de la piel y el cabello.  Elimina tus vicios: Hablamos del tabaco, el alcohol o las drogas, sustancias muy dañinas para el organismo que además
  • 7. aumentan las probabilidades de contraer todo tipo de enfermedades.  Hacer deporte: fortalece las defensas del organismo, proporciona vitalidad y nos hace más felices, ya que se ha demostrado que con el deporte se liberan endorfinas, las cuales aportan sensación de bienestar.  Mantener armonía emocional: Está demostrado que la salud emocional puede afectar tu salud física en gran medida, por lo tanto trata de llevar una vida alejada de problemas y preocupaciones, trata de buscar armonía emocional en cada aspecto de tu vida.
  • 8. SALUD EMOCIONAL ¿Qué es salud emocional? Las personas que tienen una buena salud emocional son aquellas que mantienen una armonía entre lo que piensan, lo que sienten y lo que hacen. Son personas que se sienten bien consigo mismas y que establecen relaciones positivas con su entorno. Esta capacidad relacional para entablar y mantener buenos vínculos con los demás es de suma importancia para determinar el grado de salud psíquica del que goza alguien. De hecho, para el psicólogo Abraham Maslow, uno de los fundadores de la corriente humanista, “la persona psicológicamente enferma es aquella que nunca ha tenido suficientes buenas relaciones con los otros”. Una buena salud emocional se manifiesta en que la persona no se deja arrebatar por sus emociones, esas respuestas psicofisiológicas a ciertos estímulos que, una vez elaboradas, se convierten en sentimientos. Por tanto, las emociones vienen a ser como descargas que acontecen en un breve espacio de tiempo y que van a dar lugar a los sentimientos, en cuya elaboración ya entran otros ingredientes como la voluntad, el perdón, la experiencia, etc. de la persona para atemperar esa primera reacción psicofisiológica. Por tanto, las
  • 9. personas emocionalmente sanas no pierden el control sobre sus sentimientos, pensamientos y comportamientos. Cuando las emociones negativas (ira, rabia, etc.) son muy intensas y nos abruman, pueden provocar fuertes sentimientos de odio, tristeza, ansiedad, que a su vez afectan a nuestros pensamientos y nuestros comportamientos. Es decir, que estas emociones tan impetuosas terminan tiñendo toda nuestra visión del mundo y nuestra forma de estar en él. Además, nuestro cuerpo reacciona según la forma de sentir, pensar y actuar de cada uno de nosotros. Por ejemplo, supongamos que tenemos un problema laboral o afectivo por el que nos sentimos muy estresados, ansiosos, enfadados o tristes. Si estos sentimientos se intensifican excesivamente y se prolongan mucho en el tiempo, es muy probable que nuestro cuerpo reaccione y genere lo que se denomina “la respuesta al estrés”. Así, la aparición de un herpes labial, jaquecas, una presión arterial elevada o una úlcera estomacal es, con frecuencia, la consecuencia de la vivencia de un fuerte estrés. Esto se explica por la íntima conexión que existe entre el cuerpo y la mente. Las emociones afectan a nuestra salud física Cuando estamos sometidos a una situación muy estresante, por ejemplo la muerte de un ser querido, nuestro sistema inmunológico se debilita y disminuyen nuestras defensas por lo que es más fácil que seamos más propensos a padecer gripes, catarros, enfermedades infecciosas, etc. Asimismo, nuestro sistema cardiovascular se encuentra afectado por un aumento de la presión arterial, lo que puede traducirse en que incrementemos nuestro riesgo de padecer una dolencia coronaria. Igualmente, a causa de nuestros problemas emocionales, nuestro sistema gastrointestinal va a segregar más ácidos gástricos, lo que es probable que derive en problemas
  • 10. digestivos que, si se cronifican, pueden terminar en reflujo, gastritis, úlcera, etc. Por otra parte, las emociones también están íntimamente relacionadas con nuestro estilo de vida. Continuando con el ejemplo anterior, cuando estamos inmersos en una situación en la que nos sentimos muy estresados (un divorcio, un despido, etc.) es muy frecuente que incurramos en hábitos no saludables. Por ejemplo, el nerviosismo nos puede llevar a fumar más cigarrillos, darnos atracones de comida o consumir más bebidas alcohólicas para calmar la ansiedad, dejar de hacer ejercicio físico con regularidad porque no tenemos ganas, tomar más tazas de café de lo que es aconsejable, etc. Estos malos hábitos, junto con otros factores que acompañan al estrés como el insomnio y una alimentación desequilibrada, terminan también por hacer mella en nuestra salud física. Hay muchas maneras de mejorar o mantener una buena salud emocional.  Sea consciente de sus emociones y reacciones. Note qué lo hace sentirse triste, frustrado o enojado en su vida. Trate de resolver o cambiar esas cosas.  Exprese sus sentimientos de manera apropiada. Hágale saber a las personas que están cerca suyo cuando algo le molesta. Mantener sentimientos de tristeza o ira en su interior suma tensión. Puede causar problemas en sus relaciones y en el trabajo o en la escuela.  Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser poderosas. Dese tiempo para pensar, y estar tranquilo antes de decir o hacer algo que podría lamentar.
  • 11.  Manejar el estrés. Trate de cambiar las situaciones que le causan estrés. Aprenda métodos de relajación para hacer frente al estrés. Estos podrían incluir la respiración profunda, la meditación y el ejercicio.  Busque el equilibrio. Encuentre un equilibrio saludable entre el trabajo y el juego y entre la actividad y el reposo. Tómese un tiempo para las cosas que le gustan. Concéntrese en las cosas positivas de su vida.  Cuide de su salud física. Su salud física puede afectar a su salud emocional. Haga ejercicio regularmente, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente. No abuse de las drogas o el alcohol.  Conéctese con otros. Somos criaturas sociales. Necesitamos conexiones positivas con otras personas. Reúnase para comer, únase a un grupo y salude a personas desconocidas.  Encuentre propósito y significado. Averigüe qué es importante para usted en la vida y céntrese en eso. Podría ser su trabajo, su familia, ser voluntario, la prestación de cuidados o alguna otra cosa. Pase el tiempo haciendo lo que sea significativo para usted.  Manténgase positivo. Concéntrese en las cosas buenas de su vida. Perdónese a usted mismo por cometer errores, y perdone a los demás. Pase tiempo con personas sanas y positivas
  • 12. COMO CONTROLAR EL ESTRÉS ¿Qué es el estrés? El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. Hay dos tipos principales de estrés:  Estrés agudo: Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.  Estrés crónico: Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés
  • 13. crónico que no se dé cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud. TÉCNICAS SALUDABLES PARA MANEJAR EL ESTRÉS  Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un audiolibro.  Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en el auto.  Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.  Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
  • 14.  Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted.  Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Tome una clase o intente aprender de libros, videos o recursos en línea.  Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolverlos.  Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.  Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
  • 15.  Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.