ESCADAS[1].ppt

1
ESCALERAS MANUALES
2
ELEGIR LA LONGITUD DE
LA ESCALERA
• La escalera debe ser de longitud suficiente
para ofrecer, en todas las posiciones en las
que deba ser utilizada, un apoyo a las manos
y a los pies, para lo que, en caso de tener que
trabajar sobre ella, deberá haber como
mínimo cuatro escalones libres por encima de
la posición de los pies.
3
ANTES DE UTILIZAR LA
ESCALERA ES NECESARIO
REVISAR SU ESTADO
4
NORMAS SOBRE EL TRASNPORTE
DE LA ESCALERA
• Procurar no dañarlas
• Depositar, nunca tirarlas
• No utilizarlas para
transportar materiales
NO
NO
5
TRANSPORTE DE LA ESCALERA
POR UNA PERSONA
• Solo escaleras simples o
de tijera con peso
máximo de 55 Kg
• Transportarlas con la
parte delantera hacia
abajo
• No hacerla pivotar no
transportarla sobre la
espalda, entre montantes
etc
NO
SI
6
TRANSPORTE DE LA ESCALERA
POR DOS PERSONAS
• Escaleras de tijera: Transportarlas plegadas
• Las extensibles: Transportar con los
paracaídas bloqueando los peldaños en los
planos móviles y las cuerdas atadas a 2
peldaños bis a bis en los distintos niveles
• No arrastrar las cuerdas de las escaleras por
el suelo
7
COLOCACIÓN DE LA
ESCALERA PARA EL TRABAJO
1ª- Elegir el lugar donde levantar la escalera
- No situar la escalera detrás de una puerta que
previamente no se ha cerrado con llave.
– No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de
colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso
balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia.
– Las superficie de apoyo debe ser plana, resistente y no
deslizantes. No se debe situar una escalera sobre
elementos inestables o móviles (cajas, bidones, etc).
(Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera
sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones
sólidas con collar de fijación.)
8
LA ESCALERA DEBE
SOBREPASAR
AL MENOS EN 1 M EL
PUNTO DE APOYO
SUPERIOR
9
2º- Levantar la escalera: por 1 persona
(en caso de escaleras ligeras de un sólo plano)
– Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen
sobre un obstáculo suficientemente resistente para que no se
deslice.
– Elevar la extremidad opuesta de la escalera avanzando
lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón
hasta que esté en posición vertical
.
10
2º- Levantar la escalera: por 2 personas
(Peso superior a 25 Kg o en condiciones adversas)
• Una persona se sitúa agachada
sobre el primer escalón en la parte
inferior y con las manos sobre el
tercer escalón.
• La segunda persona eleva la
extremidad opuesta de la escalera
avanzando lentamente, pasando
de escalón en escalón hasta que
esté en posición vertical
11
Inclinación de la escalera
El ángulo que se forma entre la escalera y el suelo
debe estar comprendido entre 70,5º y 75,5 º
El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe
ser de 30º como máximo
12
Sistemas de sujeción y apoyo
• Necesarios para la estabilidad de la escalera:
ofrecen resistencia frente al deslizamiento y
vuelco.
• Pueden ser fijos, solidarios o independientes
adaptados a la escalera.
13
FRICCIÓN O ZAPATAS
Incrementan el rozamiento entre el suelo y los
puntos de apoyo de la escalera.
Hay diversos según el tipo de suelo:
– Suelos de cemento: Zapatas antiderrapantes
de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas)
– Suelos secos: Zapatas abrasivas
14
GANCHOS O ABRAZADERAS
Permiten enlazar la escalera al punto de apoyo
dándole inmovilidad
15
HINCA
Se basan en la penetración del sistema de
sujeción y apoyo sobre las superficies de
apoyo.
• Suelos helados: Zapata en forma de sierra.
• Suelos de madera: Puntas de hierro
16
SISTEMAS DE SUJECIÓN Y
APOYO ESPECIALES
Concebidos para trabajos concretos y
especiales. Por ejemplo: apoyo en postes
17
INMOVILIZACIÓN DE LA PARTE
SUPERIOR DE LA ESCALERA
Es aconsejable la inmovilización de
la parte superior de la escalera por
medio de una cuerda siempre que
su estabilidad no este asegurada
18
FASES PARA FIJAR UNA ESCALERA
EN UN POSTE
19
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
1 -No deben utilizar escaleras personas que sufran algún tipo
de vértigo o similares.
2 -Llevar un calzado que sujete bien los pies con las suelas
limpias de grasa, aceite u otras sustancias deslizantes
3 -Cargas máximas de las escaleras
– Madera:
• La carga máxima soportable recomendada
es de 95 Kg.
• La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg.
– Metálicas:
• La carga máxima recomendada es de 150 Kg e
igualmente
• La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg
20
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
4 -El ascenso y descenso se debe hacer siempre de cara
a la escalera con las manos libres para poder agarrarse
5 -Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando
al cuerpo o cintura.
6 -Solo puede ser utilizada simultáneamente por una
persona
7 -No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en
caso imprescindible utilizar escaleras de fibra de vidrio
aisladas.
8 -Situar la escalera cerca del punto de operación de
forma que no haya que estirarse o colgarse.
21
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
7 -Siempre que sea posible No utilizar una escalera
manual para trabajar. Utilizar plataforma de trabajo
8 -Para realizar trabajos sobre escaleras:
.Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar
cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y
resistente.
.Fijar el extremo superior de la escalera
.Para trabajos de cierta duración se pueden
utilizar dispositivos tales como reposapiés que se
acoplan a la escalera
22
ALMACENAMIENTO
• Las escaleras de madera no deben
dejarse a la intemperie.
• Las escaleras deben almacenarse en
posición horizontal, sujetas por
soportes fijos, adosados a paredes
23
INSPECCIÓN
- CADA 6 MESES MÍNIMO-
• Estado de los peldaños (flojos, mal ensamblados,
rotos, con grietas, sujetos con alambres o
cuerdas etc)
• Estado de los sistemas de sujeción y apoyo.
• Estado de los elementos auxiliares (poleas,
cuerdas, etc.)
Ante la presencia de cualquier defecto de los descritos se
deberá retirar de circulación la escalera.
Esta deberá ser reparada por personal especializado o
retirada definitivamente.
24
CONSERVACIÓN
• Madera
– Prohibido pintar, se admite barniz transparente
– Comprobar el estado de corrosión de las partes
metálicas.
• Metálicas
– Cuando no sean de material inoxidable deben
recubrirse de pintura anticorrosiva.
– Cualquier defecto en un montante, peldaño, etc.
no debe repararse, soldarse, enderezarse, etc.,
nunca
1 von 24

Recomendados

ESCALERAS MOVILES-NORMAS HSE.pptx von
ESCALERAS MOVILES-NORMAS HSE.pptxESCALERAS MOVILES-NORMAS HSE.pptx
ESCALERAS MOVILES-NORMAS HSE.pptxDavid Rodriguez
20 views32 Folien
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx von
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptxSEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptx
SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS.pptxJUANFONSECA91
131 views69 Folien
charlas sobre seguridad von
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadNico De la cruz
740 views9 Folien
Escaleras Manuales von
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manualesmantenim
21.1K views32 Folien
Practica de escaleras von
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escalerasFabian Alfonso
9.7K views19 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ESCADAS[1].ppt

Trabajo en alturas (1) von
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)tita0723
857 views85 Folien
Trabajo en alturas (1) von
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)tita0723
701 views85 Folien
Seguridad en el uso de escaleras de mano1 von
Seguridad en el uso de escaleras de mano1Seguridad en el uso de escaleras de mano1
Seguridad en el uso de escaleras de mano1Katherin Galvis
431 views3 Folien
SST von
SSTSST
SSTElizabeth Arenas De Romero
51 views10 Folien
buen uso de escaleras portatiles.pdf von
buen uso de escaleras portatiles.pdfbuen uso de escaleras portatiles.pdf
buen uso de escaleras portatiles.pdfJavierLedesma26
72 views9 Folien
Uso Seguro de Escaleras von
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasYanet Caldas
10.1K views58 Folien

Similar a ESCADAS[1].ppt(20)

Trabajo en alturas (1) von tita0723
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
tita0723857 views
Trabajo en alturas (1) von tita0723
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
tita0723701 views
Seguridad en el uso de escaleras de mano1 von Katherin Galvis
Seguridad en el uso de escaleras de mano1Seguridad en el uso de escaleras de mano1
Seguridad en el uso de escaleras de mano1
Katherin Galvis431 views
Uso Seguro de Escaleras von Yanet Caldas
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas 10.1K views
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx von LunaAlvarez5
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5471 views
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx von pedro calderon
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
pedro calderon244 views
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales von César Themudo
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
César Themudo23.8K views
Ntp 239 e scaleras manuales españa von Orlando Perez
Ntp 239 e scaleras manuales españaNtp 239 e scaleras manuales españa
Ntp 239 e scaleras manuales españa
Orlando Perez169 views
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf von JasbinSobalvarro1
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdfpresentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
presentaciontrabajoenalturas-131018011454-phpapp01.pdf
Buen uso de escaleras portatiles von Monica Romero
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero13.4K views
09 presentacion mañana von oscareo79
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
oscareo791K views

Más de Karollyna Maciel

2.ppt von
2.ppt2.ppt
2.pptKarollyna Maciel
3 views24 Folien
Apresentação Caminhão hidrojato.pptx von
Apresentação Caminhão hidrojato.pptxApresentação Caminhão hidrojato.pptx
Apresentação Caminhão hidrojato.pptxKarollyna Maciel
30 views46 Folien
CERTIFICADO_CIPA5.ppt von
CERTIFICADO_CIPA5.pptCERTIFICADO_CIPA5.ppt
CERTIFICADO_CIPA5.pptKarollyna Maciel
1 view2 Folien
Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptx von
Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptxAula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptx
Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptxKarollyna Maciel
8 views20 Folien
AULA1-~1.pptx von
AULA1-~1.pptxAULA1-~1.pptx
AULA1-~1.pptxKarollyna Maciel
4 views9 Folien
AULA 3 - Escalas.pptx von
AULA 3 - Escalas.pptxAULA 3 - Escalas.pptx
AULA 3 - Escalas.pptxKarollyna Maciel
60 views44 Folien

Más de Karollyna Maciel(20)

Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptx von Karollyna Maciel
Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptxAula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptx
Aula 2 - SLIDES - Atividade respiratória.pptx
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt von Karollyna Maciel
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt von Karollyna Maciel
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt
1- Aula 1 -definicao e instrumentos- 2012.1.ppt
ANÁLISE ERGONÔMICA DOS POSTOS DE TRABALHO.ppt von Karollyna Maciel
ANÁLISE ERGONÔMICA DOS POSTOS DE TRABALHO.pptANÁLISE ERGONÔMICA DOS POSTOS DE TRABALHO.ppt
ANÁLISE ERGONÔMICA DOS POSTOS DE TRABALHO.ppt
Karollyna Maciel43 views

Último

FITOREMEDIACIÓN.pptx von
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 views12 Folien
Ciclo del agua von
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 views10 Folien
alimentación de los seres vivos von
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 views7 Folien
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx von
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 views9 Folien
Klinestrit von
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 views10 Folien
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada von
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 views11 Folien

ESCADAS[1].ppt

  • 2. 2 ELEGIR LA LONGITUD DE LA ESCALERA • La escalera debe ser de longitud suficiente para ofrecer, en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones libres por encima de la posición de los pies.
  • 3. 3 ANTES DE UTILIZAR LA ESCALERA ES NECESARIO REVISAR SU ESTADO
  • 4. 4 NORMAS SOBRE EL TRASNPORTE DE LA ESCALERA • Procurar no dañarlas • Depositar, nunca tirarlas • No utilizarlas para transportar materiales NO NO
  • 5. 5 TRANSPORTE DE LA ESCALERA POR UNA PERSONA • Solo escaleras simples o de tijera con peso máximo de 55 Kg • Transportarlas con la parte delantera hacia abajo • No hacerla pivotar no transportarla sobre la espalda, entre montantes etc NO SI
  • 6. 6 TRANSPORTE DE LA ESCALERA POR DOS PERSONAS • Escaleras de tijera: Transportarlas plegadas • Las extensibles: Transportar con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles y las cuerdas atadas a 2 peldaños bis a bis en los distintos niveles • No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo
  • 7. 7 COLOCACIÓN DE LA ESCALERA PARA EL TRABAJO 1ª- Elegir el lugar donde levantar la escalera - No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado con llave. – No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia. – Las superficie de apoyo debe ser plana, resistente y no deslizantes. No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, etc). (Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones sólidas con collar de fijación.)
  • 8. 8 LA ESCALERA DEBE SOBREPASAR AL MENOS EN 1 M EL PUNTO DE APOYO SUPERIOR
  • 9. 9 2º- Levantar la escalera: por 1 persona (en caso de escaleras ligeras de un sólo plano) – Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente para que no se deslice. – Elevar la extremidad opuesta de la escalera avanzando lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón hasta que esté en posición vertical .
  • 10. 10 2º- Levantar la escalera: por 2 personas (Peso superior a 25 Kg o en condiciones adversas) • Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte inferior y con las manos sobre el tercer escalón. • La segunda persona eleva la extremidad opuesta de la escalera avanzando lentamente, pasando de escalón en escalón hasta que esté en posición vertical
  • 11. 11 Inclinación de la escalera El ángulo que se forma entre la escalera y el suelo debe estar comprendido entre 70,5º y 75,5 º El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30º como máximo
  • 12. 12 Sistemas de sujeción y apoyo • Necesarios para la estabilidad de la escalera: ofrecen resistencia frente al deslizamiento y vuelco. • Pueden ser fijos, solidarios o independientes adaptados a la escalera.
  • 13. 13 FRICCIÓN O ZAPATAS Incrementan el rozamiento entre el suelo y los puntos de apoyo de la escalera. Hay diversos según el tipo de suelo: – Suelos de cemento: Zapatas antiderrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas) – Suelos secos: Zapatas abrasivas
  • 14. 14 GANCHOS O ABRAZADERAS Permiten enlazar la escalera al punto de apoyo dándole inmovilidad
  • 15. 15 HINCA Se basan en la penetración del sistema de sujeción y apoyo sobre las superficies de apoyo. • Suelos helados: Zapata en forma de sierra. • Suelos de madera: Puntas de hierro
  • 16. 16 SISTEMAS DE SUJECIÓN Y APOYO ESPECIALES Concebidos para trabajos concretos y especiales. Por ejemplo: apoyo en postes
  • 17. 17 INMOVILIZACIÓN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ESCALERA Es aconsejable la inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una cuerda siempre que su estabilidad no este asegurada
  • 18. 18 FASES PARA FIJAR UNA ESCALERA EN UN POSTE
  • 19. 19 NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS 1 -No deben utilizar escaleras personas que sufran algún tipo de vértigo o similares. 2 -Llevar un calzado que sujete bien los pies con las suelas limpias de grasa, aceite u otras sustancias deslizantes 3 -Cargas máximas de las escaleras – Madera: • La carga máxima soportable recomendada es de 95 Kg. • La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg. – Metálicas: • La carga máxima recomendada es de 150 Kg e igualmente • La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg
  • 20. 20 NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS 4 -El ascenso y descenso se debe hacer siempre de cara a la escalera con las manos libres para poder agarrarse 5 -Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura. 6 -Solo puede ser utilizada simultáneamente por una persona 7 -No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras de fibra de vidrio aisladas. 8 -Situar la escalera cerca del punto de operación de forma que no haya que estirarse o colgarse.
  • 21. 21 NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS 7 -Siempre que sea posible No utilizar una escalera manual para trabajar. Utilizar plataforma de trabajo 8 -Para realizar trabajos sobre escaleras: .Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y resistente. .Fijar el extremo superior de la escalera .Para trabajos de cierta duración se pueden utilizar dispositivos tales como reposapiés que se acoplan a la escalera
  • 22. 22 ALMACENAMIENTO • Las escaleras de madera no deben dejarse a la intemperie. • Las escaleras deben almacenarse en posición horizontal, sujetas por soportes fijos, adosados a paredes
  • 23. 23 INSPECCIÓN - CADA 6 MESES MÍNIMO- • Estado de los peldaños (flojos, mal ensamblados, rotos, con grietas, sujetos con alambres o cuerdas etc) • Estado de los sistemas de sujeción y apoyo. • Estado de los elementos auxiliares (poleas, cuerdas, etc.) Ante la presencia de cualquier defecto de los descritos se deberá retirar de circulación la escalera. Esta deberá ser reparada por personal especializado o retirada definitivamente.
  • 24. 24 CONSERVACIÓN • Madera – Prohibido pintar, se admite barniz transparente – Comprobar el estado de corrosión de las partes metálicas. • Metálicas – Cuando no sean de material inoxidable deben recubrirse de pintura anticorrosiva. – Cualquier defecto en un montante, peldaño, etc. no debe repararse, soldarse, enderezarse, etc., nunca