SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
2015 - 2016
Roystonea oleracea (CHAGUARAMO,PALMA
REAL O IMPERIAL)
Estudiantes: Karla Bermeo, Ma.
De los Ángeles Rosales, Yadira
Ruiz, Javier Castro, Steven
Muirragui, Roberto Estrella.
Curso: 4to AMB A.
Docente: Ing. Hernández
Asignatura: Agricultura
Sustentable
CAMPUS
GUAYAQUIL - ECUADOR
2
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA PALMA IMPERIAL, REAL O CHAGUARAMO
(ROYSTONEA OLERACEA) QUE LE PERMITEN INVADIR AREAS DEL NEOTRÓPICO.
Roystonea oleracea
1. INTRODUCCIÓN
El chaguaramo (Roystonea oleracea) es una especie de palmera originaria de las Antillas
Menores y el norte de Suramérica.
Es una planta de gran porte, de hasta 40 m de altura y muy apreciada por su gran valor ornamental
por lo cual ha sido cultivada en muchos países. Individuos de esta especie son los que tienen mayor
altura y mayor diámetro caulinar del género.
(Hoyos, 1985)
Es el árbol emblemático del estado venezolano Yaracuy. El nombre genérico Roystonea hace alusión
al militar estadounidense Roy Stone y el epíteto específico oleracea viene del latín oleris y significa
hortaliza. El basónimo (nombre científico original) de esta palmera es Areca oleracea.
(Gómez, 2011)
2. DESCRIPCIÓN (MORFOLOGÍA)
2.1 Raíz y Sistema Radical
2.2 Tallo
2.3 Hoja
2.4 Inflorescencia
2.5 Flor
2.6 Fruto y semilla
2.7 Diferencias en la estructura vegetativa con R. regia
2.1 Raíz y Sistema Radical
Las raíces de R. oleracea, así como en la mayoría de las palmeras, son adventicias, es decir, que no
son raíces surgidas de otras raíces, estas raíces surgen en la parte inferior del tallo; dichas raíces solo
se alargan cuando están cubiertas por el suelo. Son gruesas y ramificadas, las raíces jóvenes tienen
pelos absorbentes.
3
El sistema radicular es muy fasciculado, la raíz procedente de la radícula muere pronto y es
sustituida por otras muchas emitidas en la parte baja del tallo.
A medida que las raíces mueren, son sustituidas por otras nuevas. Estas nacen de la base del tronco
o bulbo basal; como en el resto de las plantas, y ejercen las funciones esenciales de anclaje y
absorción de agua y nutriente. (Sánchez, 2001)
2.2 Tallo
- El estípite es solitario o monocaule, de color gris, inerme (sin
espinas), liso, de crecimiento ortotrópico (vertical).
- En ocasiones llega a tener formas variadas: columnar, cónico, en
forma de botella, con la base hinchada o con ensanchamientos a
diferentes alturas del tallo.
- A lo largo del tronco se aprecian anillos que son vestigios de hojas
caídas.
- Puede llegar a una altura de 40 m; hay un reporte de un ejemplar
de R. oleracea de 40,8 m de altura.
- El diámetro puede ser de 45 a 66 cm.
2.3 Hoja
Las hojas son compuestas y pinnadas en número de 18a 15, alternas y crecen de manera espiralada,
se agrupan a manera de corona o copete al final del estípite, son curvadas y sustentadas por
un capitel cilíndrico de color verde brillante, no cuelgan mucho de la horizontal; son hojas
compuestas, pinnadas, de color verde oscuro en el haz y ligeramente plateadas en envés.
2.4 Inflorescencia
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo panícula, infrafoliares (es decir, que se desarrollan
por debajo del capitel, o sea, debajo de las vainas de las hojas), de color blanco cremoso, que son
varias veces ramificadas, y que antes de su apertura están envueltas en una espata.
2.5 Flor
Tiene flores unisexuales, ambos sexos están en la misma planta, pero separados, por lo que
es diclina monoica; entre dos flores masculinas (estaminadas) suele haber una femenina (pistilada).
Los estambres se hallan en número de 6 a 9 en cada flor. El ovario es súpero (se desarrolla por
encima del cáliz).
2.6 Fruto y semilla
Los frutos son drupas, con sépalos persistentes, verdosos al principio, pero de
marrones a morados al madurar; oblongos, carnosos, de 15 a 18 mm de largo por 12 a
14 mm de ancho. Contienen una semilla elíptica, dura y aceitosa. Esta planta florece y
fructifica durante todo el año.
4
2.7 Diferencias en la estructura vegetativa con R. regia
R. oleracea es muy parecida a R. regia en muchos aspectos (algo coherente al ser del mismo género)
y al ser R. regia la más conocida y cultivada a primera vista se puede tender a confundirlas, sin
embargo, hay ciertos detalles que permiten distinguirlas a primera vista. La rigidez de los foliolos es
quizá la diferencia más evidente entre ambas.
R. oleracea R. regia
Las hojas son de color verde oscuro. Las hojas son de color verde pálido.
Disposición de foliolos de manera muy densa y
son arqueados (caedizos).
Disposición de foliolos de manera más espaciada y
son rígidos (de apariencia erecta).
Plántulas (individuo juvenil) con vainas y hojas
de color morado.
Plántulas con vainas y hojas de color verde.
(Naturalista, 2015)
(Del Cañizo, 2044)
3. REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO.
 Germinación: De 2 a 4 meses
 Luz: Campo abierto, pleno sol todo el día.
 Altitud: 0 - 1500 msnm
 Crecimiento: Tiene una crecimiento relativamente rápido. A los 3 años se puede plantar en
el sitio definitivo.
(Gómez, 2011)
Se propaga sexualmente, es decir a través de semillas que germinan en un lapso que va de 2 a
6 meses, presenta una germinación muy irregular y con bajo porcentaje de emergencia (Jesús &
Braun, 2001).
4. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
R. oleracea es nativa de:
 Las Antillas Menores: Barbados, Dominica, Guadalupe, Martinica, y Trinidad y Tobago.
5
 Norte de Suramérica: Norte de Venezuela y este de Colombia. Ha sido naturalizada en la
región de las Guayanas.
Normalmente está asociada a terrenos de una gran fertilidad y un elevado nivel freático. Se
encuentra de forma natural en Venezuela en los estados
Portuguesa, Cojedes, Monagas, Sucre, Bolívar, Táchira, Miranda y Yaracuy. Ejemplares que crecen
en la Plaza Bolívar de la ciudad de Mérida, a 1.641 m de altitud, representan probablemente la
ubicación más elevada de esta palma. (Naturalista, 2015)
4. CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS
Sistema hídrico
Esta planta es capaz de hacer uso consuntivo (es decir agua que transpira más agua que permanece
en sus tejidos propios) de cerca de 30 litros de agua diarios, por lo cual debe tener
un riego frecuente, riego que pocos chaguaramos recibe.
(Hoyos, 1985)
Plagas
Las flores son muy vistosas y visitadas por abejas y pegones. (Gómez, 2011). En su estado natural es
poco atacada por las plagas, sin embargo en Caracas, Maracay, Valencia y otras ciudades de
Venezuela, donde se encuentra cultivada, se ha informado del ataque de la larva de
la mariposa Brassolis sophorae.
(Hoyos, 1985)
Medios de propagación y relación simbiótica con otras especies de su entorno.
La población de la R. oleracea es relativamente pequeña en los ambientes naturales donde crece, ya
que al crecer en zonas de alta fertilidad y humedad se convierte en obstáculo para las labores de
cultivo. (Jesús & Braun, 2001)
Entre los factores determinantes que afectan la germinación y su propagación además de los
económicos (elemento principalmente ornamental para desarrollos urbanos) están la madurez
del fruto, la presencia del pericarpio, el tiempo de almacenamiento, el remojo de la semilla y la
temperatura, que debe ser de 24-30°C en promedio. (Braun, 1996)
Su ardua labor de propagación se ve recompensada por su longevidad, pues por ejemplo, la Palma
Madre, en Brasil, fue alcanzada por un rayo y murió a los 165 años. Se estima que su vida pueda
llegar fácilmente a los 200 años con los cuidados necesarios. Es una especie que
presenta protandría, o sea, que las flores masculinas maduran primero que las femeninas.
(Marmolejo, Montes, & Bernal, 2008)
6
Produce abundante néctar y polen. Los principales polinizadores de esta planta son
los himenópteros de la familia Apidae, entre los que se encuentran las "abejas sin aguijón" o
"pegones" (Trigona sp.) y las abejas (Apis sp.). Es importante resaltar que florece durante casi todo
el año. (Zona, 1996)
Algunas especies de murciélagos y aves se alimentan de sus frutos, como el murciélago Artibeus
lituratus palmarum o aves como el guácharo (Steatornis caripensis) o la tangara (Thraupis
palmarum), por lo que posiblemente éstos lleven a cabo la dispersión de las semillas. Sus frutos son
parte importante de la dieta del guacamayo de vientre rojo (Orthopsittaca manilata) y del loro
guaro del Amazonas (Amazona amazonica) en Trinidad y Tobago. En un estudio realizado entre
1995 y 1996, los frutos de R. oleracea fueron un elemento importante en la dieta de ambas especies
entre junio y enero, y fue su alimento predominante entre julio y noviembre. Su tronco a menudo
está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le adhieren bromeliáceas, como por
ejemplo Tillandsia recurvata.
( JOBIM, Leopoldo C. Os , 1986)
Su tronco a menudo está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le
adhieren bromeliáceas, como por ejemplo Tillandsia recurvata. En Minas Gerais (Brasil) ha sido
detectada la presencia de una especie de ácaro del género Oligonychus en los foliolos.ados
necesarios.
La situación geográfica de Venezuela, además de sus diversas condiciones edafoclimáticas, permiten
que muchas especies frutícolas se desarrollen extraordinariamente (Avilán, 2009). Al sur del
estado Portuguesa y Yaracuy, en Venezuela, se encuentran densas colonias de esta especie que es
llamada por los locales maporales.
5. USOS
Esta planta se cultiva principalmente por ser un extraordinario elemento ornamental,
particularmente cuando se planta formando hileras paralelas a lo largo de avenidas o parques.
Los frutos por contener abundante aceite son alimento de primera para el ganado porcino.
(Naturalista, 2015)
6. ESTADO DE CONSERVACIÓN
La especie no está registrada en el catálogo de especies amenazadas de la UICN, pero se encuentra
listada en el Libro Rojo de la Flora Venezolana en su edición del año 2003 como especie en estado
de conservación vulnerable. También se encuentra amenazada en Colombia en la región Orinoquia.
(D'Elboux, 2006)
La destrucción del hábitat para el desarrollo de actividades es la principal amenaza para esta
especie, especialmente en estados industriales de Venezuela como lo son Falcón y Carabobo.
Además se tiene conocimiento acerca de la extracción de juveniles para ornato en desarrollos
urbanos; esto puede disminuir su población en forma drástica en el futuro (Llamozas, 2009).
(Rodríguez, Rojas, & Giraldo, 2010)
7
7. BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA CITADA
(1986). JOBIM, Leopoldo C. Os . En Jardins Botânicos no Brasil Colonial. (pág. p.91). Lisboa:
Biblioteca do Arquivo do Museu de Lisboa, v. 2, n° 1.
Avilán. (2009). Venezuela no tiene restricciones para la producción de frutales. (E. c. INIA,
Entrevistador) Caracas.
Braun, A. (1996). En El Chaguaramo, sus afinidades, sus características. Litho-Tip. ISBN 980-262-
492-6.
Del Cañizo, J. A. (2044). Todos los géneros y 565 especies. En Palmeras (pág. 1154). A. Madrid
Vicente Ediciones.
D'Elboux, R. M. (2006). Uma promenade nos trópicos: os barões do café sob as palmeiras-
imperiais, entre o Rio de Janeiro e São Paulo. En Anais do Museu Paulista: História e Cultura
Material. Sau Paulo, Río de Janeiro: ISSN 0101-4714.
Gómez, O. (Julio de 2011). Slideshare. Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de Palmas comunes en la
ciudad: http://es.slideshare.net/viveropalmahue/palmas-comunes-en-la-ciudad-8590071
Hoyos, J. (1985). Flora Emblemática de Venezuela. Caracas: Editorial Armitano.
Jesús, H., & Braun, A. B. (2001). Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. En Palmas en Venezuela.
Caracas: ISBN 980-235-036-2.
Llamozas, S. (2009). En Libro Rojo de la Flora Venezolana (1ª edición). PROVITA. ISBN
9806355032.
Marmolejo, D., Montes, M. E., & Bernal, R. (2008). Nombres amerindios de las palmas (Palmae) de
Colombia. Revista Peruana de Biología 15 (suppl. 1): 151–190.
Naturalista. (2015). Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de Chaguaramo:
http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/283922-Roystonea-oleracea
Rodríguez, J. P., Rojas, F., & Giraldo, H. (2010). Libro Rojo. En de los Ecosistemas Terrestres de
Venezuela (pág. 324). Caracas.
Sánchez, L. (2001). Instituto cubano del libro. En Cuba y sus palmas (pág. 73 p.). La Habana:
Editorial Gente Nueva.
Zona, S. (1996). Flora Neotropica. En Roystonea (Arecaceae: Arecoideae) (págs. 71: 1–35). New
York Botanical Garden Press .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hojamiguel
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticulturaailed088
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutosIgnacio Torre Calvo
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivosAntony Varela
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTEEdwin Figueredo
 
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.William Gallardo Alvarado
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae001dar
 
Control del anillamiento del aguacate
Control del anillamiento del aguacateControl del anillamiento del aguacate
Control del anillamiento del aguacateRaul Bribiesca
 
Reconocimiento de Malezas Otroño-Invernales
Reconocimiento de Malezas Otroño-InvernalesReconocimiento de Malezas Otroño-Invernales
Reconocimiento de Malezas Otroño-InvernalesHernán Fernández Reuter
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORSantys Jiménez
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Edwin Quispe Reymundo
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestalmtmontero
 
vivero agroforestal
vivero agroforestalvivero agroforestal
vivero agroforestalandresapraez
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesUSCO
 

La actualidad más candente (20)

Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutos
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
Control del anillamiento del aguacate
Control del anillamiento del aguacateControl del anillamiento del aguacate
Control del anillamiento del aguacate
 
Palto
PaltoPalto
Palto
 
Reconocimiento de Malezas Otroño-Invernales
Reconocimiento de Malezas Otroño-InvernalesReconocimiento de Malezas Otroño-Invernales
Reconocimiento de Malezas Otroño-Invernales
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
vivero agroforestal
vivero agroforestalvivero agroforestal
vivero agroforestal
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 

Similar a Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación

Similar a Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación (20)

El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
 
Exposición de heliconias
Exposición de  heliconiasExposición de  heliconias
Exposición de heliconias
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
Weinmania tomentosa
Weinmania tomentosaWeinmania tomentosa
Weinmania tomentosa
 
Sahuaro
SahuaroSahuaro
Sahuaro
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Trabajo De Biologia Carnegiea Gigantea Ignacio
Trabajo De Biologia Carnegiea Gigantea IgnacioTrabajo De Biologia Carnegiea Gigantea Ignacio
Trabajo De Biologia Carnegiea Gigantea Ignacio
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
 

Último

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggAlexandraFiorelaAtai
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxLuisRodrigoParedesBo
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kErnestoRiosCadeza
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxpedrofriasdiaz
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 

Último (20)

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 

Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación

  • 1. 2015 - 2016 Roystonea oleracea (CHAGUARAMO,PALMA REAL O IMPERIAL) Estudiantes: Karla Bermeo, Ma. De los Ángeles Rosales, Yadira Ruiz, Javier Castro, Steven Muirragui, Roberto Estrella. Curso: 4to AMB A. Docente: Ing. Hernández Asignatura: Agricultura Sustentable CAMPUS GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 2. 2 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA PALMA IMPERIAL, REAL O CHAGUARAMO (ROYSTONEA OLERACEA) QUE LE PERMITEN INVADIR AREAS DEL NEOTRÓPICO. Roystonea oleracea 1. INTRODUCCIÓN El chaguaramo (Roystonea oleracea) es una especie de palmera originaria de las Antillas Menores y el norte de Suramérica. Es una planta de gran porte, de hasta 40 m de altura y muy apreciada por su gran valor ornamental por lo cual ha sido cultivada en muchos países. Individuos de esta especie son los que tienen mayor altura y mayor diámetro caulinar del género. (Hoyos, 1985) Es el árbol emblemático del estado venezolano Yaracuy. El nombre genérico Roystonea hace alusión al militar estadounidense Roy Stone y el epíteto específico oleracea viene del latín oleris y significa hortaliza. El basónimo (nombre científico original) de esta palmera es Areca oleracea. (Gómez, 2011) 2. DESCRIPCIÓN (MORFOLOGÍA) 2.1 Raíz y Sistema Radical 2.2 Tallo 2.3 Hoja 2.4 Inflorescencia 2.5 Flor 2.6 Fruto y semilla 2.7 Diferencias en la estructura vegetativa con R. regia 2.1 Raíz y Sistema Radical Las raíces de R. oleracea, así como en la mayoría de las palmeras, son adventicias, es decir, que no son raíces surgidas de otras raíces, estas raíces surgen en la parte inferior del tallo; dichas raíces solo se alargan cuando están cubiertas por el suelo. Son gruesas y ramificadas, las raíces jóvenes tienen pelos absorbentes.
  • 3. 3 El sistema radicular es muy fasciculado, la raíz procedente de la radícula muere pronto y es sustituida por otras muchas emitidas en la parte baja del tallo. A medida que las raíces mueren, son sustituidas por otras nuevas. Estas nacen de la base del tronco o bulbo basal; como en el resto de las plantas, y ejercen las funciones esenciales de anclaje y absorción de agua y nutriente. (Sánchez, 2001) 2.2 Tallo - El estípite es solitario o monocaule, de color gris, inerme (sin espinas), liso, de crecimiento ortotrópico (vertical). - En ocasiones llega a tener formas variadas: columnar, cónico, en forma de botella, con la base hinchada o con ensanchamientos a diferentes alturas del tallo. - A lo largo del tronco se aprecian anillos que son vestigios de hojas caídas. - Puede llegar a una altura de 40 m; hay un reporte de un ejemplar de R. oleracea de 40,8 m de altura. - El diámetro puede ser de 45 a 66 cm. 2.3 Hoja Las hojas son compuestas y pinnadas en número de 18a 15, alternas y crecen de manera espiralada, se agrupan a manera de corona o copete al final del estípite, son curvadas y sustentadas por un capitel cilíndrico de color verde brillante, no cuelgan mucho de la horizontal; son hojas compuestas, pinnadas, de color verde oscuro en el haz y ligeramente plateadas en envés. 2.4 Inflorescencia Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo panícula, infrafoliares (es decir, que se desarrollan por debajo del capitel, o sea, debajo de las vainas de las hojas), de color blanco cremoso, que son varias veces ramificadas, y que antes de su apertura están envueltas en una espata. 2.5 Flor Tiene flores unisexuales, ambos sexos están en la misma planta, pero separados, por lo que es diclina monoica; entre dos flores masculinas (estaminadas) suele haber una femenina (pistilada). Los estambres se hallan en número de 6 a 9 en cada flor. El ovario es súpero (se desarrolla por encima del cáliz). 2.6 Fruto y semilla Los frutos son drupas, con sépalos persistentes, verdosos al principio, pero de marrones a morados al madurar; oblongos, carnosos, de 15 a 18 mm de largo por 12 a 14 mm de ancho. Contienen una semilla elíptica, dura y aceitosa. Esta planta florece y fructifica durante todo el año.
  • 4. 4 2.7 Diferencias en la estructura vegetativa con R. regia R. oleracea es muy parecida a R. regia en muchos aspectos (algo coherente al ser del mismo género) y al ser R. regia la más conocida y cultivada a primera vista se puede tender a confundirlas, sin embargo, hay ciertos detalles que permiten distinguirlas a primera vista. La rigidez de los foliolos es quizá la diferencia más evidente entre ambas. R. oleracea R. regia Las hojas son de color verde oscuro. Las hojas son de color verde pálido. Disposición de foliolos de manera muy densa y son arqueados (caedizos). Disposición de foliolos de manera más espaciada y son rígidos (de apariencia erecta). Plántulas (individuo juvenil) con vainas y hojas de color morado. Plántulas con vainas y hojas de color verde. (Naturalista, 2015) (Del Cañizo, 2044) 3. REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO.  Germinación: De 2 a 4 meses  Luz: Campo abierto, pleno sol todo el día.  Altitud: 0 - 1500 msnm  Crecimiento: Tiene una crecimiento relativamente rápido. A los 3 años se puede plantar en el sitio definitivo. (Gómez, 2011) Se propaga sexualmente, es decir a través de semillas que germinan en un lapso que va de 2 a 6 meses, presenta una germinación muy irregular y con bajo porcentaje de emergencia (Jesús & Braun, 2001). 4. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT R. oleracea es nativa de:  Las Antillas Menores: Barbados, Dominica, Guadalupe, Martinica, y Trinidad y Tobago.
  • 5. 5  Norte de Suramérica: Norte de Venezuela y este de Colombia. Ha sido naturalizada en la región de las Guayanas. Normalmente está asociada a terrenos de una gran fertilidad y un elevado nivel freático. Se encuentra de forma natural en Venezuela en los estados Portuguesa, Cojedes, Monagas, Sucre, Bolívar, Táchira, Miranda y Yaracuy. Ejemplares que crecen en la Plaza Bolívar de la ciudad de Mérida, a 1.641 m de altitud, representan probablemente la ubicación más elevada de esta palma. (Naturalista, 2015) 4. CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS Sistema hídrico Esta planta es capaz de hacer uso consuntivo (es decir agua que transpira más agua que permanece en sus tejidos propios) de cerca de 30 litros de agua diarios, por lo cual debe tener un riego frecuente, riego que pocos chaguaramos recibe. (Hoyos, 1985) Plagas Las flores son muy vistosas y visitadas por abejas y pegones. (Gómez, 2011). En su estado natural es poco atacada por las plagas, sin embargo en Caracas, Maracay, Valencia y otras ciudades de Venezuela, donde se encuentra cultivada, se ha informado del ataque de la larva de la mariposa Brassolis sophorae. (Hoyos, 1985) Medios de propagación y relación simbiótica con otras especies de su entorno. La población de la R. oleracea es relativamente pequeña en los ambientes naturales donde crece, ya que al crecer en zonas de alta fertilidad y humedad se convierte en obstáculo para las labores de cultivo. (Jesús & Braun, 2001) Entre los factores determinantes que afectan la germinación y su propagación además de los económicos (elemento principalmente ornamental para desarrollos urbanos) están la madurez del fruto, la presencia del pericarpio, el tiempo de almacenamiento, el remojo de la semilla y la temperatura, que debe ser de 24-30°C en promedio. (Braun, 1996) Su ardua labor de propagación se ve recompensada por su longevidad, pues por ejemplo, la Palma Madre, en Brasil, fue alcanzada por un rayo y murió a los 165 años. Se estima que su vida pueda llegar fácilmente a los 200 años con los cuidados necesarios. Es una especie que presenta protandría, o sea, que las flores masculinas maduran primero que las femeninas. (Marmolejo, Montes, & Bernal, 2008)
  • 6. 6 Produce abundante néctar y polen. Los principales polinizadores de esta planta son los himenópteros de la familia Apidae, entre los que se encuentran las "abejas sin aguijón" o "pegones" (Trigona sp.) y las abejas (Apis sp.). Es importante resaltar que florece durante casi todo el año. (Zona, 1996) Algunas especies de murciélagos y aves se alimentan de sus frutos, como el murciélago Artibeus lituratus palmarum o aves como el guácharo (Steatornis caripensis) o la tangara (Thraupis palmarum), por lo que posiblemente éstos lleven a cabo la dispersión de las semillas. Sus frutos son parte importante de la dieta del guacamayo de vientre rojo (Orthopsittaca manilata) y del loro guaro del Amazonas (Amazona amazonica) en Trinidad y Tobago. En un estudio realizado entre 1995 y 1996, los frutos de R. oleracea fueron un elemento importante en la dieta de ambas especies entre junio y enero, y fue su alimento predominante entre julio y noviembre. Su tronco a menudo está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le adhieren bromeliáceas, como por ejemplo Tillandsia recurvata. ( JOBIM, Leopoldo C. Os , 1986) Su tronco a menudo está cubierto por un liquen grisáceo y frecuentemente se le adhieren bromeliáceas, como por ejemplo Tillandsia recurvata. En Minas Gerais (Brasil) ha sido detectada la presencia de una especie de ácaro del género Oligonychus en los foliolos.ados necesarios. La situación geográfica de Venezuela, además de sus diversas condiciones edafoclimáticas, permiten que muchas especies frutícolas se desarrollen extraordinariamente (Avilán, 2009). Al sur del estado Portuguesa y Yaracuy, en Venezuela, se encuentran densas colonias de esta especie que es llamada por los locales maporales. 5. USOS Esta planta se cultiva principalmente por ser un extraordinario elemento ornamental, particularmente cuando se planta formando hileras paralelas a lo largo de avenidas o parques. Los frutos por contener abundante aceite son alimento de primera para el ganado porcino. (Naturalista, 2015) 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN La especie no está registrada en el catálogo de especies amenazadas de la UICN, pero se encuentra listada en el Libro Rojo de la Flora Venezolana en su edición del año 2003 como especie en estado de conservación vulnerable. También se encuentra amenazada en Colombia en la región Orinoquia. (D'Elboux, 2006) La destrucción del hábitat para el desarrollo de actividades es la principal amenaza para esta especie, especialmente en estados industriales de Venezuela como lo son Falcón y Carabobo. Además se tiene conocimiento acerca de la extracción de juveniles para ornato en desarrollos urbanos; esto puede disminuir su población en forma drástica en el futuro (Llamozas, 2009). (Rodríguez, Rojas, & Giraldo, 2010)
  • 7. 7 7. BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA CITADA (1986). JOBIM, Leopoldo C. Os . En Jardins Botânicos no Brasil Colonial. (pág. p.91). Lisboa: Biblioteca do Arquivo do Museu de Lisboa, v. 2, n° 1. Avilán. (2009). Venezuela no tiene restricciones para la producción de frutales. (E. c. INIA, Entrevistador) Caracas. Braun, A. (1996). En El Chaguaramo, sus afinidades, sus características. Litho-Tip. ISBN 980-262- 492-6. Del Cañizo, J. A. (2044). Todos los géneros y 565 especies. En Palmeras (pág. 1154). A. Madrid Vicente Ediciones. D'Elboux, R. M. (2006). Uma promenade nos trópicos: os barões do café sob as palmeiras- imperiais, entre o Rio de Janeiro e São Paulo. En Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material. Sau Paulo, Río de Janeiro: ISSN 0101-4714. Gómez, O. (Julio de 2011). Slideshare. Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de Palmas comunes en la ciudad: http://es.slideshare.net/viveropalmahue/palmas-comunes-en-la-ciudad-8590071 Hoyos, J. (1985). Flora Emblemática de Venezuela. Caracas: Editorial Armitano. Jesús, H., & Braun, A. B. (2001). Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. En Palmas en Venezuela. Caracas: ISBN 980-235-036-2. Llamozas, S. (2009). En Libro Rojo de la Flora Venezolana (1ª edición). PROVITA. ISBN 9806355032. Marmolejo, D., Montes, M. E., & Bernal, R. (2008). Nombres amerindios de las palmas (Palmae) de Colombia. Revista Peruana de Biología 15 (suppl. 1): 151–190. Naturalista. (2015). Recuperado el 31 de Mayo de 2015, de Chaguaramo: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/283922-Roystonea-oleracea Rodríguez, J. P., Rojas, F., & Giraldo, H. (2010). Libro Rojo. En de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela (pág. 324). Caracas. Sánchez, L. (2001). Instituto cubano del libro. En Cuba y sus palmas (pág. 73 p.). La Habana: Editorial Gente Nueva. Zona, S. (1996). Flora Neotropica. En Roystonea (Arecaceae: Arecoideae) (págs. 71: 1–35). New York Botanical Garden Press .