Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Procesos scm (2)

  1. LOS PROCESOS DE LA SCM
  2. DEFINICION Y COMPONENTES DE LOS PROCESOS Un Proceso es una recopilación de Factores de causa que interactúan para generar un resultado determinado. ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDA Personas Materiales Equipos. Métodos Medio Ambiente. BENJAMIN PINZON HOYOS
  3. Objetivos que motivan el rediseño de procesos de negocio TIPO 2 Llegar a ser el mejor en su clase Enfoque competitivo TIPO 1 Mejora de procesos Reducción de costos TIPO3 Punto de innovación radical. Reescribe las reglas REDISEÑO DE PROCESOS DE NEGOCIOS BENJAMIN PINZON HOYOS
  4. LOS PROCESOS EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Source: Adapted from Douglas M. Lambert, Martha C. Cooper, and Janus D. Pagh. “Supply Chain Management Implementation Issues ans Research Oporttunties” The International Journal Of Logistics Management, Vol. 9, No. 2 (1998), p.2 Traducido por Benjamín Pinzón Hoyos
  5. Administración del Servicio al Cliente Order Fullfilment Administración del Flujo de Manufactura Desarrollo y Comercialización de Productos Administración de las Relaciones con el Cliente Administración de la Demanda Administración de las Relaciones con el Proveedor Administración del Retorno
  6. Flujo de Información 2 NIVEL PROVEEDOR 1 NIVEL PROVEEDOR CLIENTE LOGISTICA COMPRAS FLUJO DE PRODUCCION PRODUCCION MARKETING FINANZAS Procesos de negocio en Supply chain INVESTIGACION Y DESARROLLO ADMINISTRACION DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE ADMINISTRACION DEL SERVICIO AL CLIENTE ADMINISTRACION DE LA DEMANDA GESTION DE LA ORDEN (ORDER FULFILLMENT) ADMINISTRACION DEL FLUJO DE MANUFACTURA ADMINISTRACION DE LAS RELACIONES CON EL PROVEEDOR DESARROLLO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ADMINISTRACION DEL RETORNO Source: Adapted from Douglas M. Lambert, Martha C. Cooper, and Janus D. Pagh. “Supply Chain Management Implementation Issues ans Research Oporttunties” The International Journal Of Logistics Management, Vol. 9, No. 2 (1998), p.2 Traducido por Benjamín Pinzón Hoyos CONSUMIDOR USUARIO FINAL
  7. » Provee la estructura de cómo las relaciones con el cliente son desarrolladas y mantenidas. “El verdadero negocio de toda empresa, es hacer clientes, mantenerlos y maximizar su rentabilidad”
  8. » Es la cara de la firma ante el cliente. » Este provee el único recurso de información para el cliente, como disponibilidad de productos, fechas de embarque y estatus de las ordenes. » La información en tiempo real es suministrada al cliente a través de las diferentes interfaces con las funciones de la firma, como manufactura y logística. » La Administración del Servicio al Cliente es responsable de administrar los productos y servicios acordados.
  9. » El proceso de Administración de la Demanda necesita balancear los requerimientos del cliente con la capacidad de suministro de la firma. Esto incluye el pronostico de la demanda y la sincronización de este pronostico con producción, compras, y distribución.
  10. » Una efectividad en órdenes perfectas requiere de la integración de los planes de manufactura, logística y marketing de una firma. » La firma debe desarrollar sociedades con los miembros clave del S.C. para satisfacer los requerimientos del cliente y reducir el costo total de envío al cliente.
  11. » Trata con la fabricación de productos y el establecimiento de la flexibilidad necesaria en la manufactura necesaria para servir las metas del mercado.
  12. » Es el proceso que define como la compañía interactúa con sus proveedores. » Este es una imagen en el espejo de la administración de las relaciones con el cliente. » Asi como la compañía necesita desarrollar las relaciones con sus clientes, ella necesita fomentar las relaciones con sus proveedores.
  13. » El desarrollo de productos es crítico para el éxito continuo de la firma. » Desarrollando nuevos productos rápidamente y tenerlos en el mercado en una forma eficiente es el mejor componente para el éxito corporativo.
  14. » Es la parte de la administración del SC que incluye retornos, logística reversa y “Gate Keeping” and “Avoidance”, administrados dentro de la empresa y através de las empresas en el SC.
  15. » Es unproceso crítico del SCM que requiere de una planeación y ejecución efectivas a través de las empresas en el SC. • Es un proceso de extensión de las fronteras que requiere la interacción de los miembros de SC.
  16. SUB-PROCESOS ESTRATEGICOS Determinar metas y Estrategias de Admón.. del Retorno Evitar retornos, barreras de seguridad y disposiciones Desarrollar Red de Retorno y Opciones de Flujo SUB-PROCESOS OPERACIONALES Recibir Requerimiento del Retorno Determinar Rutas ADMINISTRACION DEL RETORNO Recibir el Retorno Desarrollar Reglas de Crédito Determinar Mercados Secundarios Desarrollar Estructura de Métricas Seleccionar Disposición Crédito Cliente / Proveedor Analizar e Retorno y Medidas del Desempeño
  17. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Administración de las Relaciones con el Cliente Administración de las Relaciones con el Proveedor Order Fulfillment Determinar metas y Estrategias de Admón.. del Retorno Administración del Flujo de Manufactura Desarrollo y Comercialización de Productos •Determinar el rol de los retornos en la estrategia de la firma •Determinar la mejor forma de volver a recuperar valor y ganar capital •Revisar el consentimiento medioambiental y legal •Entender las restricciones y capacidades del supply chain
  18. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Administración de las Relaciones con el Cliente Administración de las Relaciones con el Proveedor Order Fulfillment Evitar retornos, barreras de seguridad y disposiciones Administración de la Demanda Desarrollo y Comercialización de Productos •Determinar los tipos de retorno que la firma podria enfrentar •Establecer una estructura para identificar oportunidades para evitar el retorno •Desarrollar politicas de retorno y mecanismos de defensa •Desarrollar opciones de disposición
  19. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Order Fulfillment Administración de las Relaciones con el Cliente Desarrollo y Comercialización de Productos Desarrollar Red de Retorno y Opciones de Flujo •Desarrollar la red de Logística Reversa •Determinar modos de transporte y metodologías •Estructurar plan de devoluciones
  20. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Administración de las Relaciones con el Proveedor Administración de las Relaciones con el Cliente Desarrollar Reglas de Crédito •Determinar como los productos devueltos serán valorados •Desarrollar guias para autorización de créditos •Establecer politicas de crédito
  21. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Administración de las Relaciones con el Proveedor Administración de las Relaciones con el Cliente Determinar Mercados Secundarios •Encontrar y examinar potenciales mercados secundarios •Determinar reglas para la utilización de mercados secundarios •Desarrollar estrategias de remanufactura
  22. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO ESTRATEGICO Administración de las Relaciones con el Proveedor Administración de las Relaciones con el Cliente Desarrollar Estructura de Métricas •Integrar el rendimiento del retorno al EVA •Determinar metricas apropiadas y alcanzar metas
  23. PROCESOS INTERFASE SUB-PROCESOS ESTRATEGICOS Determinar metas y Estrategias de Admón.. del Retorno Evitar retornos, barreras de seguridad y disposiciones Administración de las Relaciones con el Cliente Administración del Servicio al Cliente Administración de la Demanda Desarrollar Red de Retorno y Opciones de Flujo Order Fulfillment Desarrollar Reglas de Crédito Administración del Flujo de Manufactura Administración de las Relaciones con el Proveedor Determinar Mercados Secundarios Desarrollar Estructura de Métricas Desarrollo y Comercialización de Productos ADMINISTRACION DEL RETORNO
  24. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Administración del Servicio al Cliente Recibir Requerimiento de Retorno •Iniciar requerimientos de retorno del cliente •Implementar mecanismos para Verificar, inspeccionar y procesar retorno
  25. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Oreder FulFillment Determinar Rutas •Revisar guias de ruteo •Planear ruteo •Generar autorizaciones de material de retorno
  26. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Oreder FulFillment Recibir Retorno •Recibir material de retorno •Verificar, inspeccionar y procesar retorno •Determinar razon del retorno
  27. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Oreder FulFillment Administración de la Demanda Administración del Flujo de Manufactura Seleccionar Disposición •Aplicar guias de disposición •Transportar productos a disposición final
  28. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Administración del Servicio al Cliente Administración de las Relaciones con el Proveedor Administración de la Demanda Oreder FulFillment Crédito Cliente / Proveedor •Coordinar autorización del credito a través del supply chain •Negociar aceptablemente
  29. ADMINISTRACION DEL RETORNO SUB-PROCESO OPERACIONAL Administración del Flujo de Manufactura Administración de las Relaciones con el Cliente Administración de las Relaciones con el Proveedor Desarrollo y Comercialización de Productos Analizar el Retorno y Medidas del Desempeño •Analizar retornos e identificar oportunidades de mejora •Calcular y procesar metricas e integrarlas al EVA •Alcanzar metas para mejorar rendimientos
  30. PROCESOS INTERFASE SUB-PROCESOS ESTRATEGICOS Determinar metas y Estrategias de Admón.. del Retorno Evitar retornos, barreras de seguridad y disposiciones Administración de las Relaciones con el Cliente Administración del Servicio al Cliente Administración de la Demanda SUB-PROCESOS OPERACIONALES Recibir Requerimiento del Retorno Determinar Rutas Desarrollar Red de Retorno y Opciones de Flujo Order Fulfillment Recibir el Retorno Desarrollar Reglas de Crédito Administración del Flujo de Manufactura Seleccionar Disposición Administración de las Relaciones con el Proveedor Determinar Mercados Secundarios Desarrollar Estructura de Métricas Desarrollo y Comercialización de Productos Crédito Cliente / Proveedor Analizar el Retorno y Medidas del Desempeño ADMINISTRACION DEL RETORNO
  31. INGRESO BRUTO GANANCIAS OPERACIONALES GANANCIA NETA _ _ VENTAS _ COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS COSTOS TOTALES IMPUESTOS EVA = --------------------------_ CAPITAL CORRIENTE COSTO CAPITAL % %* CAPITAL TOTAL + CAPITAL FIJO INVENTARIO + OTROS ACTIVOS CORRIENTES Impacto de la Administración del Retorno •Obtener negocios repetitivos •Incrementar la fidelidad del cliente • Desarrollar canales secundarios •Menos rebajas en los precios, más altos precios de venta •Mejorar la recuperación de capital •Reducir los costos directos de materiales, a traves del reciclaje. •Obtener bajas obligaciones. •Remanufacturar y Retocar •Reducir el impacto ambiental •Reducir los costos de servicio al cliente •Reducir carga, recibo, manipulación y almanen. •Reducir documentación y procedimiento para los créditos. Reducir el retorno, debido a problemas de calidad •Reducir inventario obsoleto •Reducir inventario de materiales a traves de del reciclaje. . •Reducir cuentas por cobrar • Otros activos •Racionalizar el uso del capital
  32. Silos Funcionales Procesos de Negocio Marketing Adminstración de las Relaciones con el Cliente Administrac. De Cuentas Investigación Y Desarrollo Logística Producción Compras Finanzas Definición de Requerimientos Definición de Requerimientos Estartegia de Manufactura Estrategia de Aprovisionam. Rendimientos Del Cliente Adminstrac. De Cuentas Servicio Técnico Adminstración de la Demanda Planeación De Demanda Ordenes Especiales Requerimientos De Procesos Pronóstico Planeación de Capacidad Recursos Requerimientos Medioambient. Planeamiento de La Red Plan Directo Selección de Proveedores Distribución del Costo Gestión de la Orden (Ordenes Perfectas) Mejora de Coordinación de Especificaciones La Ejecución Asignación de Prioridades Costo del Servicio Análisis del Mercado Adminstración del Flujo Especificaciones De Empaque De Manufactura Estabilidad de Procesos Criterios de Priorización Planeación de Producción Red Integrada Costo de Manufactura Adminstración de las Registro de Relaciones Con el Proveed. Ordenes Desarrollo y Plan de Come De Productos Negocios Administración del Ciclo de Vida Retorno Del Producto Especificación De Materiales Flujo de Entrada Integración del Plan Administración Del Aprovis. Costo de Materiales Diseño del Producto Requerimientos De Movimientos Especificación De Procesos Especificación De Materiales Costo de I&D Diseño del Producto Logística Reversa Remanufactura Especificación De Materiales Costo y Utilidades Arquitectura de Información, Base de Datos Estratégica, Visibilidad de la Información Nota: Los dueños de procesos deben establecer el direccionamiento y la visión del supply chain, eliminando barreras funcionales Que puedan separar los procesos Source: Adapted from Douglas M. Lambert, Martha C. Cooper, and Janus D. Pagh. Larry C. Guinipero and Gary J. Ridenhower “Supply Chain Management: A Key to Achieving Bussinness Excellence in the 21 st Century”, unpublished manuscript. CLIENTES PROVEEDORES Adminstración del Servicio al Cliente
Anzeige