Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx (20)

Weitere von KarlaMarianaCuyaMore (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More S4s01.docx

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Modelo de negocio de una tienda de empanadas Tarea Académica: Negocios Digitales Estudiante: Cuya More Karla Mariana Código: U20209939 Piura, 11 de Setiembre del 2022
  2. 2. ÍNDICE ÍNDICE...................................................................................................................................2 I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................3 II. METODOLOGÍA........................................................................................................4 II.i. Idea de Negocio ...............................................................................................................4 III. Lienzo de proposición de valor....................................................................................4 III. LIENZO CANVAS......................................................................................................6 Nombre del negocio: ..............................................................................................................6 Dominio:.................................................................................................................................6 III.I. Segmentos de cliente ..................................................................................................7 III.II. Propuesta de valor .....................................................................................................8 III.III. Canales .....................................................................................................................9 III.IV. Relaciones de clientes..............................................................................................9 III.V. Fuentes de ingresos .................................................Error! Bookmark not defined. III.VI. Recursos Clave ......................................................Error! Bookmark not defined. III.VII. Actividades clave..................................................Error! Bookmark not defined. IV. CONCLUSIONES.....................................................................................................10 V. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................12
  3. 3. I. INTRODUCCIÓN En el presente fragmento de investigación, se realizó un análisis y elaboración de una propuesta de valor teniendo en cuenta los elementos fundamentales de la herramienta del lienzo CANVAS y proposición de valor en relación con la idea de negocio que plantearé, el cual es una tienda dedicada a la venta exclusiva de empandas. Para esto, hemos realizado un análisis en el lienzo de proposición de valor, el cual se divide en 3 segmentos: perfil del cliente, aquí se obtiene información útil y clara de las alegrías, trabajos y frustraciones del cliente. Lienzo de valor, en este sector se encuentra nuestro producto y servicio, creadores de alegrías y aliviadores de frustraciones y para finalizar tenemos el encaje, aquí se detalla si tanto el perfil del cliente y el lienzo de valor son coherentes y se conectan. Con respecto al lienzo CANVAS el trabajo está limitado en los 9 puntos, como son: la segmentación del cliente, en el cual se divide en sección demográfica, geográfica, psicográfica y el mercado meta. La propuesta de valor, donde se obtiene información clara de nuestro segmento definido con respecto a nuestros productos. Relación con los clientes, por medio del acompañamiento y seguimiento, redes sociales, descuentos en fechas especiales y atención/soporte al cliente.
  4. 4. II. METODOLOGÍA Esta idea de negocio se realizó mediante una investigación de preferencias personales acerca de consumir una empanada en cualquier momento del día. II.i. Idea de Negocio: Mi idea de negocio es crear una tienda en la que se ofrezca solo un tipo de producto, pero en diferentes clases. En este caso el producto sería, empanadas, pero les daríamos un enfoque diferente, con una amplia variedad de opciones para elegir lo que le daría valor a nuestro producto y la capacidad de decisión de nuestro cliente. III. Lienzo de proposición de valor A continuación, con base a una recopilación de datos de portales web y comparación con locales dedicados no específicamente a la venta únicamente de este producto, pero, que si está dentro de su carta de productos para la venta al público:
  5. 5. GRÁFICO 1: LIENZO DE PROPOSICIÓN DE VALOR Fuente: Elaboración propia. ENCAJE: La propuesta de valor es coherente con las expectativas de nuestro segmento definido. Puesto que, poseemos factores diferenciales que le dan sostenibilidad al emprendimiento. Por lo tanto, la idea de vender empanadas es factible, porque es un producto conocido, fácil de consumir, no muy costoso, adaptable y completo en varios sentidos: Tamaño, contenido de relleno, masa crujiente por fuera y suave por dentro y precio accesible.
  6. 6. III. LIENZO CANVAS A continuación, mostraremos nuestro lienzo Canvas: Fuente: Elaboración propia. Nombre del negocio: La casa de las empanadas Dominio: Nuestra idea de negocio se basa en poder ofrecer un producto clásico y darle un enfoque diferente e innovador.
  7. 7. III.I. Segmentos de cliente - Demográfica: - Personas dentro del rango de edad entre 18 a 70 años. - Que tengan ingresos dentro de los niveles socioeconómicos B, C, D. - Geográfica: - 2 103 133 habitantes en Piura – Castilla - 143 203 habitantes en Piura – Castilla - Psicográfica: - Personas que pertenecen a la clase social media - baja. - Personas que no cuentan con suficiente tiempo para poder cocinar almuerzo y que tampoco quieren esperar una orden en un restaurante por mucho tiempo. -Personas que trabajan de manera activa o jóvenes estudiantes. - Personas que les gustan las empanadas y quieren probar más variedad aparte de los sabores clásicos. MERCADO META: Nuestro mercado meta son personas entre los 18 a 70 años que vivan en Piura y Castilla de un nivel socioeconómico B, C, D, que no tienen tiempo de cocinar un almuerzo personal, o no desean esperar mucho tiempo por un menú en algún restaurante, además de que les gusten las empanadas.
  8. 8. III.II. Propuesta de valor Con el análisis del lienzo de propuesta de valor, hemos obtenido información clara de lo que nuestro segmento definido con respecto a nuestro producto. A continuación, se detalla lo siguiente: - Ofrecemos un enfoque alternativo de empanadas, en dónde no solo nos basamos en lo clásicos (carne y pollo) sino que reinventamos la receta para poder mostrar una carta más amplia de opciones que se adapten a los gustos de los futuros clientes. - Garantizamos el uso de alimentos selectos de primera calidad, verificados por un especialista en nutrición, que nos guíe en la elección de los mejores ingredientes para la preparación de nuestras empanadas. - Priorizamos a nuestro cliente, por lo cual acordaremos un cronograma de horario previo de entrega, el cual será notificado a nuestro cliente en la brevedad posible. Esto con la finalidad de cumplir con el horario pactado y no hacer perder el tiempo del cliente. Asimismo, destacamos nuestra atención rápida y la facilidad de contacto. - Contaremos con una carta electrónica de acceso libre de todos nuestros productos para la facilidad del cliente y con una carta física en nuestro local de venta para la comodidad del cliente visitante. Esta contendrá las fotos reales de nuestros productos con sus respectivos ingredientes, de esta manera se evidenciará la veracidad de preparación. - Teniendo en cuenta que nuestro segmento es de clase media- baja, la elección de este producto (empanadas) es una opción económica de preparación y tiene facilidad de consumo, además de contar con una popularidad en muchos aspectos, por su buen sabor,
  9. 9. textura y tamaño. También consideramos importante el detalle de presentación, la estética de nuestros productos. - Justificamos el precio de todos nuestros productos. De tal manera que este sea justo y haga sentir a nuestros clientes satisfechos. III.III. Canales Los canales por los cuales se entregará nuestra propuesta de valor y se tendrá contacto con nuestros clientes son: • Comunicación: Gran parte de nuestro segmento son personas que trabajan y casi siempre están en constante movimiento en las calles, por lo creo pertinente la implementación de una tienda exclusiva para la venta de empanadas, sin embargo este no sería el único medio de venta, puesto que también contaremos con un servicio de delivery, ideal para los fines de semana, es por eso que tendremos un número de contacto abierto al público además de la activa promoción por redes sociales (Instagram, Facebook y WhatsApp), para llegar a más personas. Medio Logístico: Nuestro servicio de atención es ofrecido directamente por nosotros por medio de nuestro local de venta. III.IV. Relaciones de clientes A continuación, mencionaremos los elementos principales que definen el tipo de relación que tendremos con nuestro segmento que definimos:
  10. 10. - Acompañamiento y seguimiento: Desde el momento que un cliente contacte con nosotros, le brindaremos acompañamiento y seguimiento sobre cualquier duda o pregunta que tenga sobre los productos o su venta. Asimismo, mantendremos la comunicación post venta por si existe alguna recomendación o retroalimentación. - Redes Sociales: Mediante nuestras redes sociales tales como WhatsApp, Facebook e Instagram, son consideradas uno de los principales medios de comunicación con nuestro cliente, puesto que es aquí donde daremos a conocer la marca. Además de ser un espacio donde se pueda resolver algunas consultas, preguntas o inquietudes que serán respondidas directamente por nosotros. - Atención y Soporte al cliente: Nuestro trato con el cliente será amable, educado y profesional. Asimismo, seremos tolerantes con las críticas constructivas que nos dan con el fin de mejorar la atención. Es aquí donde el cliente se sentirá escuchado y que lo tomamos IV. CONCLUSIONES - Después de identificar y analizar varios grupos de edades, comportamientos y nivel socio económico, hemos concluido que nuestro segmento serán personas entre los 18 a 70 años que vivan en Piura y Castilla de un nivel socioeconómico B, C, D. - Desarrollamos un lienzo de proposición de valor, el cual nos ha ayudado a determinar nuestra propuesta de valor que ofreceremos a nuestros clientes. Básicamente nuestra propuesta de valor será la venta de empanadas en la tienda. Asimismo, brindaremos una variedad de empanadas, con el fin de que el cliente tenga varias opciones. Con respecto a la atención, procuraremos que las entregas se hagan de manera rápida y el empaquetado de nuestros productos serán seguros, con el fin de que no haya ningún
  11. 11. inconveniente a la hora del traslado y el cliente no tenga ninguna molestia. Por último, a pesar de que nuestras empanadas tienen sabor agradable y justificará el precio. - Mediante el modelo Canvas se ha permitido mostrar un panorama amplio sobre la descripción de las variables internas y externas que se involucrarán en nuestro negocio. Por lo que podemos decir que, nuestro segmento es el adecuado, teniendo así que la propuesta de valor es lo que hace diferente a un negocio rentable.
  12. 12. V. BIBLIOGRAFÍA Carazo. J. Modelo Canvas. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html Distrito.pe. (2022). Castilla. Recuperado de https://www.distrito.pe/distrito-castilla.html Elevación Digital. (2021). Modelo Canvas para un Restaurante. Recuperado de https://elevaciondigital.pe/blog/modelo-canvas-para-un-restaurante/ IPSOS. (2020). Características de los niveles socioeconómicos en el Perú. Recuperado de https://www.ipsos.com/es-pe/caracteristicas-de-los-niveles-socioeconomicos-en-el-peru Mejía-Giraldo, J. F. (2019). Propósitos organizacionales como alternativa para los problemas que proponen los modelos Canvas y lean Canvas. Innovar, 29(72), 31-40. dio: https://doi.org/10.15446/innovar.v29n72.77891 Dávila-Elizabeth (2014) Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de empanadas en la ciudad de San Juan https://sired.udenar.edu.co/1796/1/90310.pdf

×