2. Forma de organización económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar,
comercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que les permitan satisfacer sus necesidades
y generar ingresos basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando
al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con
la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital.”
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA?
4. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
-Aporta al desarrollo del país aumentando
considerablemente su PIB y reduciendo
drásticamente los índices de desempleo
-Permite promover el acceso a
conocimientos y tecnologías y a su
generación endógena como bienes
públicos.
-Su objetivo principal es la justicia social, es
decir la igualdad, promueve un interés
especial, no solo en los actores económicos
sino en los ciudadanos y ciudadanas en
general
-Porque promueve cambios en los patrones de
consumo, a fin de reducir su componente
importado y suntuario, generalizar hábitos
saludables y prácticas solidarias, social y
ambientalmente responsables
5. ¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA?
Sirve para consolidar una modalidad de desarrollo que facilite una relación equilibrada entre la sociedad, el
Estado y el mercado, permitiendo alcanzar mayores niveles de producción y consumo social y ambientalmente
sustentables
La Economía Solidaria se plantea como una alternativa viable a la crisis estructural de sobreproducción y
consumismo. Las empresas asociadas expresan una opción para solidarizar la aportación de capacidades, bienes,
tecnologías y recursos financieros; para ganar escala y capacidad de negociación, y para elaborar una gran
variedad de productos agregadores de valor.
Se trata de una opción para incluir a toda la población en un proceso productivo de forma sostenible.
Para potenciar a las economías solidarias, se torna necesario complementar las dinámicas productivas con las
financieras y, también, articular el comercio con el consumo. En efecto, la Economía Solidaria es una apuesta
por la equidad y la justicia social ya que refuerza y consolida comportamientos en favor de la solidaridad, en
lugar del individualismo.
7. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA?
a) La búsqueda del buen vivir y del buen común
b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre
los individuales
c) El comercio justo y el consumo ético y responsable
d) La equidad de género
e) El respeto a la identidad cultural
f) La autogestión
g) La responsabilidad social y ambiental , la solidaridad, y rendición de cuentas;
y
h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes
8. DIFERENCIAS ENTRE ECONOMÍA SOCIAL - ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA?
Economía Popular y Solidaria & Economía Social
-Es el conjunto de actividades de producción, distribución o
consumo que realizan las personas y organizaciones
-Se caracteriza por la participación de la mayoría de los miembros de
una familia en el proceso de producción, comercialización o venta de
bienes.
-La inexistencia de detallados patrones de gestión empresarial, y
la precariedad de los ingresos que reportan las actividades ejercidas.
-Es una propuesta transicional de prácticas económicas de acción
transformadora, en dirección a otra economía, a otro sistema
económico, organizado por el principio de la acumulación de capital
-Incluye las cooperativas, fundaciones, cooperativas de ahorro y
crédito, mutualidades, organizaciones no gubernamentales, el sector
voluntario, las organizaciones benéficas y las empresas sociales
-La autonomía de gestión, los procesos de decisión democrática y la
primacía de las personas y el trabajo sobre el capital son más
importantes que la repartición de los beneficios
9. Economía Popular y Solidaria & Economía Social
-En esta la existencia de un compromiso de ayuda y de reciprocidad en
el proceso económico es fundamental para su existencia.
Está conformada por:
*La construcción conjunta de la oferta y la demanda entre los
profesionales y los usuarios a partir de una relación reciprocitaria.
*La realización de una hibridación relativamente ejemplar de la economía
mercantil (el mercado), de la economía no mercantil (El Estado) y la
economía no monetaria (el don, la reciprocidad). y
-Es una economía plural; está constituida por empresas y organizaciones
cuya especificidad está en combinar y agrupar la mayor cantidad de
personas en vez de accionarios, con el fin de satisfacer las necesidades
de los miembros de la Asociación.
Esta conformada por dos elementos:
*La jurídica-institucional: en ella establece que la economía social es el
conjunto de organizaciones que asumen como formula jurídica o que al no
existir otra buscan el reconocimiento institucional en las cooperativas,
mutuas y asociaciones.
*Aproximación normativa, en donde se atiende a los principios rectores
que las organizaciones que componen a la E.S tienen en común