Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Trastornos de la hemostasia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Trastornos de la hemostasia (20)

Anzeige

Trastornos de la hemostasia

  1. 1. Trastornos de la hemostasia Fisiopatología unidad I
  2. 2. Hemostasia HEMORRAGIATROMBOSIS
  3. 3. Hemostasia 1. VASOESPASMO 2. FORMACION DEL TAPON PLAQUETARIO 3. FORMACION DEL COAGULO DE FIBRINA INSOLUBLE 4. RETRACCION DEL COAGULO 5. DISOLUCION DEL COAGULO
  4. 4.  1).-Vasoespasmo: mecanismos locales y humorales (tromboxano A2)  Transitorio  La prostaciclina inhibe la agregación plaquetaria  2).-formación de tapón plaquetario:  Sistema enzimáticos para formación de ADP/ATP necesarios para la hemostasia  3).-formación del coagulo de fibrina  Activación de vía intrínseca o extrínseca  4).-retracción del coagulo  5).-disolución del coagulo
  5. 5.  COAGULACION DE LA SANGRE
  6. 6. VIA INTRINSECA VIA EXTRINSECA TTP TP
  7. 7. Coagulación sanguínea  FACTORES INHIBIDORES DE LA COGULACION : • Inhibidor de la vía del factor tisular(TFPI) • Antitrombina • Proteína C al activarse con proteína S como Cofactor bloquean el factor V y VIII para disminuir la formación de TROMBINA • PLASMINA: degrada la fibrina (fibrinólisis)
  8. 8. Trastornos de hipercoagulabilidad Aumento de la función plaquetaria  Ateroesclerosis  DM  Tabaquismo  Dislipidemia  Trombocitos Aumento del sistema de coagulación  Embarazo y puerperio  Anticonceptivos orales  Postqx./Sepsis  Inmovilidad  ICC.  Cardiopatía isquémica  Obesidad  Neoplasias malignas  Síndromes de hiperviscosidad sanguínea
  9. 9. Hipercoagulabilidad Trastornos congénitos  Mutaciones factor V (Leiden) 2-15% de la población blanca  Mutación Gen de protrombina  Deficiencia de : • Antitrombina III • Proteína C • Proteína S  hiperhomocisteinemia Trastornos inmunologicos  Sx antifosfolipidos  Lupus
  10. 10. Estados de hipercoagulabilidad 20/05/2013 Hipercoagulabilidad Lesión vascular Estasis venosa Gregory Piazza, Samuel Goldhaber “Acute Pulmonary Embolism: Epidemiology and Diagnosis” Circulation. 2006;114:e28-e32
  11. 11. Trastornos hemorragiparos Defectos plaquetarios  Trombocitopenia • Purpuras  Fármacos  PTI  PTT  Disminución de la función plaquetaria • Uremia, farmacos, enf de Won Willebran
  12. 12. Trastornos hemorragiparos Defectos en la coagulación  Alteración de la síntesis hepática (V, VII, IX, X, XI, XII, protrombina, fibrinógeno)  Deficiencia de vitamina K Trastornos congénitos  Def de factor VIII (HEMOFILIA A)  ENF DE Von Willebran  Def de factor IX (HEMOFILIA B)
  13. 13. Trastornos hemorragiparos Hemofilia A  Trastorno recesivo ligado a X  30% mutación del gen del factor VIII de novo  90% producen F VII de manera insufieciente  Hemorragias mas frecuentes en tejidos blandos, mucosas y articulaciones  Tratamiento_??
  14. 14. Trastornos hemorragiparos Enf. Von Willebrand  Se diagnostica en el adulto  Trastorno hemorragiparo hereditario mas frecuente  Grados leves –graves  Tratamiento?? • Desmopresina Hemofilia B  Def de factor IX  Ligado al X recesivo  1/30,000 hombres  Tratamiento?
  15. 15. Activación masiva de la coagulación desencadenada por sepsis, traumas, neoplasias Trombosis en la microcirculación Isquemia tisular y falla orgánica Fisiopatología de la CID

×