1 reforma del sector salud

REFORMA DEL SECTOR 
SALUD 
Sistema Nacional de Salud Universal
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Reforma: Modificación de una cosa con el fin de mejorarla. 
REFORMA CONSTITUCIONAL: TIENE POR OBJETO UNA REVISIÓN PARCIAL DE 
UNA CONSTITUCIÓN Y LA MODIFICACION DE UNA O VARIAS DE SUS 
NORMAS QUE NO MODIFIQUEN LA ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS 
FUNDAMENTALES DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.* 
• Actualizadoras:* 
Su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien suprimirle 
elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución. 
• Explicativas: 
Su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea 
entendible por la sociedad. 
• Correctivas: 
Pretenden enmendar las deficientes expresiones de los artículos sin alterar su 
contenido.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Desde los 80’s, el SS en México, ha pasado por modificaciones 
intentando disminuir la fragmentación estructural entre institutos de 
seguridad social y asistencia pública en salud. 
Las reestructuraciones han comprendido reformas constitucionales para: 
• reconocer el derecho a la protección en salud e incluir al sector 
privado como parte del SS. 
• sustitución del sistema de reparto en las pensiones por uno de cuentas 
individuales en el sector de la seguridad social. 
• introducción de mecanismos de mercado. 
• incorporación de los principios de la descentralización en el manejo de 
los recursos y programas de salud.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• 30 de agosto de 1983: se publica el decreto del Ejecutivo 
Federal que establece las bases a las que se sujetaría el 
Programa de Descentralización de los Servicios de Salud de 
la hasta entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia. 
• En esta primera fase, la descentralización se concretó en 14 
estados. 
• 1996 se firma el Acuerdo Nacional para la 
Descentralización de los Servicios de Salud que permitió 
extender la descentralización a las 32 entidades 
federativas. 
• A partir de 1998 los recursos descentralizados se transfieren 
a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de 
Salud (FASSA).
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
*Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios públicos: 
• 1997: nuevo esquema financiero dentro IMSS. 
• Desconcentración del IMSS . 
• Afiliación al IMSS de miembros de la economía informal con 
capacidad de pago. 
• Conclusión de la descentralización de los SS para población no 
asegurada, iniciado en 1983. 
• Paquete de 12 intervenciones a los mexicanos que hasta 1995 no 
contaban con acceso regular a servicios básicos de salud.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
DESCENTRALIZACION 
• Anglosajones: 
Transferencia de funciones, recursos o gestion desde el gobierno central 
hacia sus agencias regionales, unidades gubernamentales subordinadas, 
autoridades de nivel local o con destino en organizaciones privadas. 
(devolucion, privatizacion) 
• Franceses: 
transferencia de funciones y recursos: 
• Descentralizacion: de una funcion especializada del nivel central a una 
autoridad de un area con distinta personalidad juridica. 
• Desconcentracion: se efectua dentro del propio gobierno central y de 
sus agencias. -Mexico-
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
TRANSFERENCIA DE PODER,FACULTADES, RESPONSABILIDADES, FUNCIONES, DESICIONES, 
MATERIAS, RECURSOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES 
FEDERATIVAS 
cuales se descentralizan y cuales deben centralizarse. 
• Implica procesos dinamicos y vinculados con la distribucion y equilibrio del poder. 
• Influye: desiciones politicas, economia, infraestructura. 
DIMENSIONES DE LA DESCENTRALIZACION: 
• Politica 
• Legislativa 
• Administrativa 
• Jurisdiccional 
• Economica 
DESCENTRALIZACION*
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
PROGRAMA DE REFORMA 1995-2000 
PROPOSITO: Modernizar el sistema actual y hacerlo mas eficiente, a 
fin de que este en condiciones hacer frente a los retos epidemiologicos y 
demograficos del pais. 
Objetivos: 
1. Establecer instrumentos para promover la calidad y la eficiencia de la 
prestacion de los servicios. (SEGURO POPULAR*) 
2. Ampliar la cobertura de la atencion de las instituciones de seguridad 
social, facilitando la afiliacion a la poblacion no asalariada y de la 
economia informal. (UNIVERSALIZACION) 
3. Concluir el proceso de descentralizacion de los SS a la poblacion 
abierta en las entidades federativas aun centralizadas y profundizarla 
en los restantes. (ESTRUCTURAL Y FINANCIERA) 
4. Ampliar la cobertura de los SS a la poblacion marginada residente en 
areas rurales y urbanas con acceso limitado o nulos. (PAC)
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
A partir del año 2000 se hicieron nuevos intentos para 
reorganizar el llamado Sistema Nacional de Salud. 
Se llevó a cabo la reforma a la Ley General de Salud (2003) 
mediante la cual se creó el Sistema de Protección en Salud , 
cuyo componente operativo es el Seguro Popular. (Julio 
Frenk) 
Esta iniciativa surgió a partir de la propuesta de alcanzar la 
cobertura universal para un número delimitado de 
intervenciones por medio de un instrumento financiero de 
aseguramiento.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
2014 Reforma del Articulo 4to. Constitucional para 
construir el Sistema Nacional de Salud Universal. 
TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA PROTECCION DE LA 
SALUD. LA LEY DEFINIRA LAS BASES Y MODALIDADES PARA EL 
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y ESTABLECERA LA 
CONCURRENCIA DE LA FEDERACION Y LAS ENTIDADES 
FEDERATIVAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL, 
CONFORME A LO QUE DISPONE LA FRACCION XVI DEL 
ARTICULO 73 DE ESTA CONSTITUCION. 
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO 
OFICIAL DE LA FEDERACION EL 03 DE FEBRERO DE 1983)
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Para tener un sustento jurídico desde el artículo cuarto 
de la Constitución, para hacer eficiente el derecho a 
la protección de la salud a través de establecer la 
existencia de un Sistema de Salud Universal y así 
garantizar el acceso efectivo y con calidad a toda 
persona, independientemente de su condición social o 
laboral, o servicios de salud, sean estos federales o 
locales.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
ARTICULO 73 DE LA CONSTITUCION, Fracc. XVI 
PARA DICTAR LEYES SOBRE NACIONALIDAD, CONDICION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS, 
CIUDADANIA, NATURALIZACION, COLONIZACION, EMIGRACION E INMIGRACION Y 
SALUBRIDAD GENERAL DE LA REPUBLICA. 
1A. EL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL DEPENDERA DIRECTAMENTE DEL PRESIDENTE DE LA 
REPUBLICA, SIN INTERVENCION DE NINGUNA SECRETARIA DE ESTADO, Y SUS DISPOSICIONES GENERALES 
SERAN OBLIGATORIAS EN EL PAIS. 
2A. EN CASO DE EPIDEMIAS DE CARACTER GRAVE O PELIGRO DE INVASION DE ENFERMEDADES 
EXOTICAS EN EL PAIS, EL DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD TENDRA OBLIGACION DE DICTAR 
INMEDIATAMENTE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS INDISPENSABLES, A RESERVA DE SER DESPUES 
SANCIONADAS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. 
3A. LA AUTORIDAD SANITARIA SERA EJECUTIVA Y SUS DISPOSICIONES SERAN OBEDECIDAS POR LAS 
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL PAIS. 
4A. LAS MEDIDAS QUE EL CONSEJO HAYA PUESTO EN VIGOR EN LA CAMPAÑA CONTRA EL 
ALCOHOLISMO Y LA VENTA DE SUSTANCIAS QUE ENVENENAN AL INDIVIDUO O DEGENERAN LA ESPECIE 
HUMANA, ASI COMO LAS ADOPTADAS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL, 
SERAN DESPUES REVISADAS POR EL CONGRESO DE LA UNION, EN LOS CASOS QUE LE COMPETAN;
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
La necesidad de la reforma mexicana surgió de las 
crecientes presiones impuestas al sistema de salud por la 
doble carga de enfermedad. 
infecciones, 
desnutrición y 
problemas de 
salud reproductiva 
enfermedades no 
transmisibles (asociados 
con factores de riesgo 
como el tabaquismo y la 
obesidad), los trastornos 
mentales, lesiones y la 
violencia. 
En salud, somos víctimas de nuestros propios éxitos.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• El cálculo de las cuentas nacionales en salud mostró 
que más de la mitad del gasto total en México era 
gasto de bolsillo. 
• Estos gastos de bolsillo eran regresivos, 
representaban una proporción mayor de los 
ingresos entre los hogares pobres que entre los más 
ricos. 
• Cerca de la mitad de la población carecía de un 
seguro de salud.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
SITUACION ACTUAL: 
• Millones de mexicanos no logran acceder a una cobertura 
de salud real, efectiva y eficiente, con todo y los avances 
que se han buscado con el Seguro Popular. 
• Duplicidad de Afiliacion: ocho millones de personas 
registradas en al menos dos instituciones de seguridad 
social. Genera costos y graves problemas financieros. 
Se le suma el hecho de que muchas personas, ademas 
prefieren atenderse en instituciones privadas.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
El gasto total en salud revela el enorme reto que México tiene por 
delante: 
de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y 
Desarrollo Económicos) estamos por debajo del promedio del gasto 
total en salud, ya que en los países miembros es de 9.5 del PIB y 
nosotros estamos en 6.2%, lo cual es insuficiente. 
El excesivo gasto administrativo del sector: México está por encima de lo 
recomendado por la OCDE, de 3 por ciento, y alcanza 17 por ciento. 
Y esto sin mencionar que la aportación mayoritaria al rubro salud en 
México sigue siendo gasto de bolsillo, el más ineficiente.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• Proposito: garantizar a todos los mexicanos el 
acceso efectivo a los servicios de salud, de 
manera independiente de su condición social y 
laboral. 
•Objetivo: contar con un modelo 
de atención más homogéneo, una operación 
integrada y más coordinación entre las distintas 
instituciones de salud del país. (no unificar, sino 
integrar funcionalmente)
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
La reforma se enfocará a: 
• fortalecer la rectoría de la SSA en la definición de la 
política nacional. 
• promover un uso más eficiente de los recursos 
disponibles 
• impulsar la transparencia y la rendición de recursos 
destinados al financiamiento de los servicios de salud, 
garantizando el uso eficiente de los recursos . 
• ampliar la cobertura. 
• evitar duplicidad de servicios y financiamiento.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• homologará al IMSS y al ISSSTE y las 284 intervenciones del 
Catálogo Universal de Servicios Esenciales (CAUSES), 
estándares de calidad, capacidad de respuesta, tiempos 
máximos de espera y los protocolos de atención de las 
instituciones de salud. 
• Incrementar acciones de protección, promoción de la salud 
y prevención de enfermedades. 
• Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en 
cualquier actividad de su vida. 
• Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos 
sociales y regiones del país. 
• Las personas podran elegir en donde atenderse, 
mejorandose la competitividad entre instituciones.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
El objetivo final es que las personas reciban 
una atención de salud en cualquier condición 
– estando sano, enfermo o lesionado, o en 
rehabilitación – continua e integrada sin 
importar si trabajan en el sector público, 
privado, social o incluso si no se cuenta con 
trabajo.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
ETAPAS 
FASE I: Fortalecimiento interno y descentralizacion de las 
instituciones publicas. 
FASE II: Apertura inicial de las instituciones publicas y 
preparacion de las organizaciones privadas. 
FASE III: Ampliacion del Pluralismo y la Libertad de 
eleccion.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• Dic. 2013: Reunion de integracion y desarrollo 
del sector salud 2013: hacia el acceso 
efectivo a los servicios de salud. 
• Los cambios se presentaran ante el Congreso 
de la Union, desde la Constitucion, Leyes de la 
SSa, instituciones s de seguridad social y 
hacendarias.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
POLÍTICA DE ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD 
• Universalidad 
• Portabilidad 
• Contextualización a las características locales 
• Sin obstaculos en el punto de entrada al sistema 
• Con un paquete de beneficios definido, suficiente e integral
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
LOS VALORES DEL SISTEMA DE SALUD 
Una posición neutral parte de la necesidad de llegar a propuestas que 
sean : 
• Técnicamente apropiadas 
• Factibles politicamente 
• Eticamente defensibles 
Una visión operativa de los valores para los SS 
• Universalismo Verdadero (Igualdad de oportunidades) 
• Acceso Geográfico 
• Acceso Cultural 
• Acceso Económico 
• Libertad de elección (equilibrar las oportunidades de elección) 
• Elección del Médico 
• Elección del Proveedor de Servicios Hospitalarios
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Se creará la Comisión del Sistema Nacional de Salud 
Universal, misma que será una instancia de 
fiscalización, que estará encargada de vigilar el 
acceso a los servicios de salud y tendrá facultades 
para obligar a las instituciones a prestar servicios o 
pagar el direccionamiento del paciente a un 
proveedor alterno.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Con esta propuesta se creará la Ley del 
Sistema Nacional de Salud Universal y se 
modificarán las leyes del Seguro Social, ISSSTE, 
General de Salud, de Coordinación Fiscal y 
Federal de Presupuesto y Responsabilidad 
Hacendaria.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Respecto al sector privado, se verá un cambio 
innovador en la forma de hacer negocios en 
materia de salud al tener que brindar un valor 
con integración de servicios, mejor 
administración de sus recursos, sujetarse a 
eficiencia basada en resultados y detección de 
necesidades dentro de los 6 objetivos del 
Programa Sectorial en Salud.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
Objetivos del Programa Sectorial en Salud. 
1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud 
y prevención de enfermedades. 
2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad. 
3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en 
cualquier actividad de su vida . 
4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos 
sociales y regiones del país. 
5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en 
salud. 
6. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud 
Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
IMPLEMENTACION 
Sera Gradual iniciando con un grupo de enfermedades crónicas: 
Corazón, diabetes, trasplante renal, VIH/SIDA, hemofilia, emergencias 
obstétricas, de acuerdo a la capacidad e infraestructura que tenga 
cada institución, se trasladaran. Portabilidad de los servicios 
donde se tiene un buena capacidad de respuesta: (personal, 
medicamentos, presupuesto, tecnología.) el que mejor le convenga de 
acuerdo a su situación medica, sin importar bajo que sistema de 
seguridad social cotiza, todos reciben el mismo trato y calidad sin 
importar que institucion los atiende.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
• Antecedente de este modelo: Progresa-Oportunidades-Prospera: crea 
incentivos en las familias a través de transferencias en efectivo, bajo la 
condición de que cumplan con ciertos compromisos de 
corresponsabilidad. 
• Antecedente en el convenio de atención de emergencias obstétricas. 
• Garantías Explicitas de Salud: intervenciones establecidas en el CAUSES 
o en el fondo de protección de gastos catastróficos para que se 
establezcan estándares de calidad y tiempos máximos de espera. 
• Financieramente se hacen conciliaciones y se paga según los pacientes 
atendidos.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
El vehículo para lograr este objetivo es 
un seguro público volun tario 
denominado 
Seguro Popular de Salud*.
REFORMA DEL SECTOR SALUD 
TEMA 4 
Leer el Artículo: Reforma de Salud en México: 
un trabajo que avanza y con el material 
revisado en clase, enumerar los 10 puntos más 
importantes para usted.
1 von 32

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet141.2K views
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega42.3K views
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya224.3K views
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Antonio Laguna Camacho2.6K views
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla6.2K views
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez17.1K views
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo57.5K views
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz53.1K views
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
jeessale79.3K views
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO42.9K views
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
Alondra Velásquez80.2K views
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis47.9K views
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Anibal Bombilla Torres63.5K views

Destacado(20)

La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez5.4K views
Reforma de Salud en ChileReforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en Chile
estomatognaticos49.2K views
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentación
chanchandro8.9K views
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
nuevavida2795 views
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
Carlos Alberto Gibaja Zapata26.6K views
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
sylviafierro54.6K views
Clases semana 2 bases  legalesClases semana 2 bases  legales
Clases semana 2 bases legales
margothaguilar662 views
Esquema de los planes de gobiernoEsquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobierno
kikecastro1.1K views
Revolución y Reforma - Grupo 6 - UNJSFCRevolución y Reforma - Grupo 6 - UNJSFC
Revolución y Reforma - Grupo 6 - UNJSFC
Suadyandthediamonds1.5K views
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon12.4K views
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON5K views
Sin reforma a dos años de los decretosSin reforma a dos años de los decretos
Sin reforma a dos años de los decretos
Edén Galán-Rodas907 views
Reforma de salud en chileReforma de salud en chile
Reforma de salud en chile
Fa Ulloa14.6K views
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
moira_IQ51.4K views
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana7.9K views

Similar a 1 reforma del sector salud(20)

[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal68.4K views
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández842 views
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33213 views
15 derecho salud15 derecho salud
15 derecho salud
Gabriel Moreno Cordero Jr.127 views
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia35.5K views
Nueva Reforma de la Salud Nueva Reforma de la Salud
Nueva Reforma de la Salud
Vero Morales141 views
7Reformas del sector salud.pptx7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
JeffWillianRosasQuin40 views
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES11.7K views
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES727 views
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo2.2K views
Economia en saludEconomia en salud
Economia en salud
Marcos248216 views
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
nekochocolat11.3K views

Más de Karis Roman(11)

4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
Karis Roman63.7K views
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
Karis Roman584 views
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
Karis Roman1K views
3 transicion  demografica3 transicion  demografica
3 transicion demografica
Karis Roman4.3K views
4 separacion de funciones4 separacion de funciones
4 separacion de funciones
Karis Roman2.1K views
5 gerencia de servicios de salud5 gerencia de servicios de salud
5 gerencia de servicios de salud
Karis Roman1.8K views
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman20.9K views
acciones irreductibles en saludacciones irreductibles en salud
acciones irreductibles en salud
Karis Roman1.4K views

Último(20)

AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 views
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 views
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay5 views
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 views
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 views
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole8 views
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 views
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 views
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 views

1 reforma del sector salud

  • 1. REFORMA DEL SECTOR SALUD Sistema Nacional de Salud Universal
  • 2. REFORMA DEL SECTOR SALUD Reforma: Modificación de una cosa con el fin de mejorarla. REFORMA CONSTITUCIONAL: TIENE POR OBJETO UNA REVISIÓN PARCIAL DE UNA CONSTITUCIÓN Y LA MODIFICACION DE UNA O VARIAS DE SUS NORMAS QUE NO MODIFIQUEN LA ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.* • Actualizadoras:* Su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien suprimirle elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución. • Explicativas: Su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea entendible por la sociedad. • Correctivas: Pretenden enmendar las deficientes expresiones de los artículos sin alterar su contenido.
  • 3. REFORMA DEL SECTOR SALUD Desde los 80’s, el SS en México, ha pasado por modificaciones intentando disminuir la fragmentación estructural entre institutos de seguridad social y asistencia pública en salud. Las reestructuraciones han comprendido reformas constitucionales para: • reconocer el derecho a la protección en salud e incluir al sector privado como parte del SS. • sustitución del sistema de reparto en las pensiones por uno de cuentas individuales en el sector de la seguridad social. • introducción de mecanismos de mercado. • incorporación de los principios de la descentralización en el manejo de los recursos y programas de salud.
  • 4. REFORMA DEL SECTOR SALUD • 30 de agosto de 1983: se publica el decreto del Ejecutivo Federal que establece las bases a las que se sujetaría el Programa de Descentralización de los Servicios de Salud de la hasta entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia. • En esta primera fase, la descentralización se concretó en 14 estados. • 1996 se firma el Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud que permitió extender la descentralización a las 32 entidades federativas. • A partir de 1998 los recursos descentralizados se transfieren a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
  • 5. REFORMA DEL SECTOR SALUD *Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios públicos: • 1997: nuevo esquema financiero dentro IMSS. • Desconcentración del IMSS . • Afiliación al IMSS de miembros de la economía informal con capacidad de pago. • Conclusión de la descentralización de los SS para población no asegurada, iniciado en 1983. • Paquete de 12 intervenciones a los mexicanos que hasta 1995 no contaban con acceso regular a servicios básicos de salud.
  • 6. REFORMA DEL SECTOR SALUD DESCENTRALIZACION • Anglosajones: Transferencia de funciones, recursos o gestion desde el gobierno central hacia sus agencias regionales, unidades gubernamentales subordinadas, autoridades de nivel local o con destino en organizaciones privadas. (devolucion, privatizacion) • Franceses: transferencia de funciones y recursos: • Descentralizacion: de una funcion especializada del nivel central a una autoridad de un area con distinta personalidad juridica. • Desconcentracion: se efectua dentro del propio gobierno central y de sus agencias. -Mexico-
  • 7. REFORMA DEL SECTOR SALUD TRANSFERENCIA DE PODER,FACULTADES, RESPONSABILIDADES, FUNCIONES, DESICIONES, MATERIAS, RECURSOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS cuales se descentralizan y cuales deben centralizarse. • Implica procesos dinamicos y vinculados con la distribucion y equilibrio del poder. • Influye: desiciones politicas, economia, infraestructura. DIMENSIONES DE LA DESCENTRALIZACION: • Politica • Legislativa • Administrativa • Jurisdiccional • Economica DESCENTRALIZACION*
  • 8. REFORMA DEL SECTOR SALUD PROGRAMA DE REFORMA 1995-2000 PROPOSITO: Modernizar el sistema actual y hacerlo mas eficiente, a fin de que este en condiciones hacer frente a los retos epidemiologicos y demograficos del pais. Objetivos: 1. Establecer instrumentos para promover la calidad y la eficiencia de la prestacion de los servicios. (SEGURO POPULAR*) 2. Ampliar la cobertura de la atencion de las instituciones de seguridad social, facilitando la afiliacion a la poblacion no asalariada y de la economia informal. (UNIVERSALIZACION) 3. Concluir el proceso de descentralizacion de los SS a la poblacion abierta en las entidades federativas aun centralizadas y profundizarla en los restantes. (ESTRUCTURAL Y FINANCIERA) 4. Ampliar la cobertura de los SS a la poblacion marginada residente en areas rurales y urbanas con acceso limitado o nulos. (PAC)
  • 9. REFORMA DEL SECTOR SALUD A partir del año 2000 se hicieron nuevos intentos para reorganizar el llamado Sistema Nacional de Salud. Se llevó a cabo la reforma a la Ley General de Salud (2003) mediante la cual se creó el Sistema de Protección en Salud , cuyo componente operativo es el Seguro Popular. (Julio Frenk) Esta iniciativa surgió a partir de la propuesta de alcanzar la cobertura universal para un número delimitado de intervenciones por medio de un instrumento financiero de aseguramiento.
  • 10. REFORMA DEL SECTOR SALUD 2014 Reforma del Articulo 4to. Constitucional para construir el Sistema Nacional de Salud Universal. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD. LA LEY DEFINIRA LAS BASES Y MODALIDADES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y ESTABLECERA LA CONCURRENCIA DE LA FEDERACION Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL, CONFORME A LO QUE DISPONE LA FRACCION XVI DEL ARTICULO 73 DE ESTA CONSTITUCION. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 03 DE FEBRERO DE 1983)
  • 11. REFORMA DEL SECTOR SALUD Para tener un sustento jurídico desde el artículo cuarto de la Constitución, para hacer eficiente el derecho a la protección de la salud a través de establecer la existencia de un Sistema de Salud Universal y así garantizar el acceso efectivo y con calidad a toda persona, independientemente de su condición social o laboral, o servicios de salud, sean estos federales o locales.
  • 12. REFORMA DEL SECTOR SALUD ARTICULO 73 DE LA CONSTITUCION, Fracc. XVI PARA DICTAR LEYES SOBRE NACIONALIDAD, CONDICION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS, CIUDADANIA, NATURALIZACION, COLONIZACION, EMIGRACION E INMIGRACION Y SALUBRIDAD GENERAL DE LA REPUBLICA. 1A. EL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL DEPENDERA DIRECTAMENTE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, SIN INTERVENCION DE NINGUNA SECRETARIA DE ESTADO, Y SUS DISPOSICIONES GENERALES SERAN OBLIGATORIAS EN EL PAIS. 2A. EN CASO DE EPIDEMIAS DE CARACTER GRAVE O PELIGRO DE INVASION DE ENFERMEDADES EXOTICAS EN EL PAIS, EL DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD TENDRA OBLIGACION DE DICTAR INMEDIATAMENTE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS INDISPENSABLES, A RESERVA DE SER DESPUES SANCIONADAS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. 3A. LA AUTORIDAD SANITARIA SERA EJECUTIVA Y SUS DISPOSICIONES SERAN OBEDECIDAS POR LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL PAIS. 4A. LAS MEDIDAS QUE EL CONSEJO HAYA PUESTO EN VIGOR EN LA CAMPAÑA CONTRA EL ALCOHOLISMO Y LA VENTA DE SUSTANCIAS QUE ENVENENAN AL INDIVIDUO O DEGENERAN LA ESPECIE HUMANA, ASI COMO LAS ADOPTADAS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL, SERAN DESPUES REVISADAS POR EL CONGRESO DE LA UNION, EN LOS CASOS QUE LE COMPETAN;
  • 13. REFORMA DEL SECTOR SALUD La necesidad de la reforma mexicana surgió de las crecientes presiones impuestas al sistema de salud por la doble carga de enfermedad. infecciones, desnutrición y problemas de salud reproductiva enfermedades no transmisibles (asociados con factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad), los trastornos mentales, lesiones y la violencia. En salud, somos víctimas de nuestros propios éxitos.
  • 14. REFORMA DEL SECTOR SALUD • El cálculo de las cuentas nacionales en salud mostró que más de la mitad del gasto total en México era gasto de bolsillo. • Estos gastos de bolsillo eran regresivos, representaban una proporción mayor de los ingresos entre los hogares pobres que entre los más ricos. • Cerca de la mitad de la población carecía de un seguro de salud.
  • 15. REFORMA DEL SECTOR SALUD SITUACION ACTUAL: • Millones de mexicanos no logran acceder a una cobertura de salud real, efectiva y eficiente, con todo y los avances que se han buscado con el Seguro Popular. • Duplicidad de Afiliacion: ocho millones de personas registradas en al menos dos instituciones de seguridad social. Genera costos y graves problemas financieros. Se le suma el hecho de que muchas personas, ademas prefieren atenderse en instituciones privadas.
  • 16. REFORMA DEL SECTOR SALUD El gasto total en salud revela el enorme reto que México tiene por delante: de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) estamos por debajo del promedio del gasto total en salud, ya que en los países miembros es de 9.5 del PIB y nosotros estamos en 6.2%, lo cual es insuficiente. El excesivo gasto administrativo del sector: México está por encima de lo recomendado por la OCDE, de 3 por ciento, y alcanza 17 por ciento. Y esto sin mencionar que la aportación mayoritaria al rubro salud en México sigue siendo gasto de bolsillo, el más ineficiente.
  • 17. REFORMA DEL SECTOR SALUD • Proposito: garantizar a todos los mexicanos el acceso efectivo a los servicios de salud, de manera independiente de su condición social y laboral. •Objetivo: contar con un modelo de atención más homogéneo, una operación integrada y más coordinación entre las distintas instituciones de salud del país. (no unificar, sino integrar funcionalmente)
  • 18. REFORMA DEL SECTOR SALUD La reforma se enfocará a: • fortalecer la rectoría de la SSA en la definición de la política nacional. • promover un uso más eficiente de los recursos disponibles • impulsar la transparencia y la rendición de recursos destinados al financiamiento de los servicios de salud, garantizando el uso eficiente de los recursos . • ampliar la cobertura. • evitar duplicidad de servicios y financiamiento.
  • 19. REFORMA DEL SECTOR SALUD • homologará al IMSS y al ISSSTE y las 284 intervenciones del Catálogo Universal de Servicios Esenciales (CAUSES), estándares de calidad, capacidad de respuesta, tiempos máximos de espera y los protocolos de atención de las instituciones de salud. • Incrementar acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. • Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida. • Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país. • Las personas podran elegir en donde atenderse, mejorandose la competitividad entre instituciones.
  • 20. REFORMA DEL SECTOR SALUD El objetivo final es que las personas reciban una atención de salud en cualquier condición – estando sano, enfermo o lesionado, o en rehabilitación – continua e integrada sin importar si trabajan en el sector público, privado, social o incluso si no se cuenta con trabajo.
  • 21. REFORMA DEL SECTOR SALUD ETAPAS FASE I: Fortalecimiento interno y descentralizacion de las instituciones publicas. FASE II: Apertura inicial de las instituciones publicas y preparacion de las organizaciones privadas. FASE III: Ampliacion del Pluralismo y la Libertad de eleccion.
  • 22. REFORMA DEL SECTOR SALUD • Dic. 2013: Reunion de integracion y desarrollo del sector salud 2013: hacia el acceso efectivo a los servicios de salud. • Los cambios se presentaran ante el Congreso de la Union, desde la Constitucion, Leyes de la SSa, instituciones s de seguridad social y hacendarias.
  • 23. REFORMA DEL SECTOR SALUD POLÍTICA DE ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD • Universalidad • Portabilidad • Contextualización a las características locales • Sin obstaculos en el punto de entrada al sistema • Con un paquete de beneficios definido, suficiente e integral
  • 24. REFORMA DEL SECTOR SALUD LOS VALORES DEL SISTEMA DE SALUD Una posición neutral parte de la necesidad de llegar a propuestas que sean : • Técnicamente apropiadas • Factibles politicamente • Eticamente defensibles Una visión operativa de los valores para los SS • Universalismo Verdadero (Igualdad de oportunidades) • Acceso Geográfico • Acceso Cultural • Acceso Económico • Libertad de elección (equilibrar las oportunidades de elección) • Elección del Médico • Elección del Proveedor de Servicios Hospitalarios
  • 25. REFORMA DEL SECTOR SALUD Se creará la Comisión del Sistema Nacional de Salud Universal, misma que será una instancia de fiscalización, que estará encargada de vigilar el acceso a los servicios de salud y tendrá facultades para obligar a las instituciones a prestar servicios o pagar el direccionamiento del paciente a un proveedor alterno.
  • 26. REFORMA DEL SECTOR SALUD Con esta propuesta se creará la Ley del Sistema Nacional de Salud Universal y se modificarán las leyes del Seguro Social, ISSSTE, General de Salud, de Coordinación Fiscal y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • 27. REFORMA DEL SECTOR SALUD Respecto al sector privado, se verá un cambio innovador en la forma de hacer negocios en materia de salud al tener que brindar un valor con integración de servicios, mejor administración de sus recursos, sujetarse a eficiencia basada en resultados y detección de necesidades dentro de los 6 objetivos del Programa Sectorial en Salud.
  • 28. REFORMA DEL SECTOR SALUD Objetivos del Programa Sectorial en Salud. 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad. 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida . 4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país. 5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud. 6. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud
  • 29. REFORMA DEL SECTOR SALUD IMPLEMENTACION Sera Gradual iniciando con un grupo de enfermedades crónicas: Corazón, diabetes, trasplante renal, VIH/SIDA, hemofilia, emergencias obstétricas, de acuerdo a la capacidad e infraestructura que tenga cada institución, se trasladaran. Portabilidad de los servicios donde se tiene un buena capacidad de respuesta: (personal, medicamentos, presupuesto, tecnología.) el que mejor le convenga de acuerdo a su situación medica, sin importar bajo que sistema de seguridad social cotiza, todos reciben el mismo trato y calidad sin importar que institucion los atiende.
  • 30. REFORMA DEL SECTOR SALUD • Antecedente de este modelo: Progresa-Oportunidades-Prospera: crea incentivos en las familias a través de transferencias en efectivo, bajo la condición de que cumplan con ciertos compromisos de corresponsabilidad. • Antecedente en el convenio de atención de emergencias obstétricas. • Garantías Explicitas de Salud: intervenciones establecidas en el CAUSES o en el fondo de protección de gastos catastróficos para que se establezcan estándares de calidad y tiempos máximos de espera. • Financieramente se hacen conciliaciones y se paga según los pacientes atendidos.
  • 31. REFORMA DEL SECTOR SALUD El vehículo para lograr este objetivo es un seguro público volun tario denominado Seguro Popular de Salud*.
  • 32. REFORMA DEL SECTOR SALUD TEMA 4 Leer el Artículo: Reforma de Salud en México: un trabajo que avanza y con el material revisado en clase, enumerar los 10 puntos más importantes para usted.