DIARIOS DE CLASE

DIARIOS

MI
DIARIO
“DIARIO”
FECHA: 08 DE MARZO DEL 2016.
El día martes 08 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “Conociendo los números” y “Contando ando”:
cuestionándolos si conocen los números y hasta que números saben contar. Les
proyecte un video titulado “Los números” el cual trato de resolución de problemas
y el conteo donde debíamos participar en las diferentes consignas, el cual les gustó
mucho.
Posteriormente pegue una lámina con los números del 1 al 10 con imágenes
asociadas a la cantidad correspondiente a cada número, la dinámica que maneje
fue pasar a cada niño a contar los elementos de manera ascendente, repitiendo la
dinámica hasta que todos los niños participaran, otra dinámica que se realizo fue
colocar tarjetas debajo de los números y darles a los niños estampas para que las
pegaran de acuerdo al número dado, logrando que los niños identificaran la
cantidad de elementos en diferentes colecciones.
Después coloque sobre la mesa las tarjetas revueltas de los números y las
cantidades de objetos, les pedí que ahora pasaran por parejas a colocar los
números de manera ordenada y colocar las tarjetas correspondientes a la cantidad.
Finalmente para culminar les mostré una hoja de un caracol el cual deberían de
terminar de formar remarcando las líneas de acuerdo al orden ascendente de los
números, después lo decoraron con sopa de colores para lo cual les pedí pegar
sobre las líneas la sopa para formar el caracol, cabe mencionar que algunos de los
niños lograron hacerlo sin dificultad y a la mayoría se les complico, pero todos
terminaron sus trabajos con ayuda de la maestra y sus compañeros.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños conocieran los números del
1 al 10 y supieran identificarlos mediante la correspondencia uno a uno, ampliando
su conocimiento y rango sobre el conteo.
“DIARIO”
FECHA: 09 DE MARZO DEL 2016.
El día miércoles 09 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los
niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y
maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “El gusano numérico” y “El pulpo encantador”: los
cuestione si recordaban los números que analizamos la clase pasada.
Posteriormente coloque todas las mesas hacia los lados de tal manera que hubiera
el espacio suficiente para poder trabajar en el piso. Forme equipos de dos
integrantes los cuales tuve que distribuir en todo el espacio, les proporcione un
gusano numérico y cuadritos de cartulina de colores (los cuales fueron sustituidos
por sopa de colores ya que los cuadritos se hiban a utilizar para otra actividad y
estaban contados)
Les explique que deberían ir colocando en cada parte del cuerpo del gusano la
cantidad de sopa de colores de acuerdo a los números que se indican, antes de
iniciar se dio un ejemplo del juego.
Esta actividad les gustó mucho a los niños ya que trabajaron de manera
colaborativa y pude darme cuenta que el ambiente que se propicio fue muy
agradable, aunque si presentaron dificultades para contar en los números mayores
a partir del 7 al 10, pero se resolvió el juego con cada equipo de manera que
culminaran con éxito, ya que se veían muy entusiasmados y fue una manera de
motivarlos a aprender, premiándolos a todos con una estrella.
Posteriormente iniciamos con la actividad “El pulpo encantador” les mostré un
ejemplo a los niños de cómo debían realizar el trabajo y como debía quedar
terminado. Repartí de manera individual un pulpo con 10 patas, cuadros de colores
y resistol, les indique que tendrían que pegar los cuadritos en cada una de sus
patas de acuerdo al número que indique cada una de ellas.
La mayoría de los niños pudo terminar su trabajo aunque con algunas dificultades,
se mostraron un poco desesperados por contar tanto, pero hubo como cinco niños
que lo resolvieron sin dificultad.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños reconocieran los números,
agrupándolos de manera correcta, identificando y asociándolos por la cantidad de
elementos en las diferentes colecciones, utilizando diferentes estrategias.
“DIARIO”
FECHA: 10 DE MARZO DEL 2016.
El día Jueves 10 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “La máquina de sumar y restar” y “Cubos
numéricos” la cual esta última ya no pudo realizarse por falta de tiempo: los
cuestione si conocían esta máquina, para que servía y que representaba el signo
que traía al frente, les explique su funcionamiento, principalmente la característica
de sumar cantidades.
Coloque la maquina sobre una mesa en especial, dos frascos de taparroscas, les
pedí a dos niños colocarse del lado de la maquina e ir introduciendo cierta
cantidad de taparroscas las cuales se contaron en voz alta y se fue anotando en el
pizarrón las diferentes cantidades, finalmente al obtener todas las taparroscas se
hará la suma correspondiente para lo cual otro niño debía realizarla, se consideró
que todos los niños participaran y se mostraron muy interesados durante la
actividad, también se tomó en cuenta realizar restas. Posteriormente realizamos
otra actividad llamada “Tantos pierdo y Tantos gano” pegue una lámina se sumas y
restas, y repartí a cada niño una hoja con los mismo problemas, los cuales
resolvimos todos juntos para poder trabajar en conjunto y hacer eso más dinámico.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades. Estas actividades se realizaron de manera que los niños aprendieran a
sumar y restar mediante el conteo y que comprendieran el resultado de agregar y
quitar objetos o elementos.
“DIARIO”
FECHA: 11 DE MARZO DEL 2016.
El día Viernes 11 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “La medusa loca” y “Relación numérica” la cual
esta última ya no pudo realizarse por falta de tiempo: los cuestione si conocían a
las medusas y si eran pocos o muchos sus tentáculos.
Pegue sobre el pizarrón dos medusas una con el nombre de pocos y otras con el
nombre muchos, les proporciones una hoja con dos imágenes con muchos y pocos
objetos, cosas, animales, etc. de manera individual, las cuales tendrían que colorear
y al terminar pasar a pegarlas de acuerdo a la cantidad. Esta actividad funciono
muy bien y no hubo tantas dificultades durante la participación.
Después indague como sabían dónde había muchos y donde pocos elementos,
resolviendo cada una de sus dudas.
Como actividad final los niños llevaron a cabo un trabajo llamado Formando
números con plastilina, el cual consistió en darles una tarjeta con los números la
cual venia integrada por una tabla con 10 cuadros y un árbol, consistió en cada
pequeño formaría los números con la plastilina sobre su tarjeta y en la tabla
colocaría la cantidad de colitas de plastilina correspondiente al número e
igualmente al árbol colocaría esa cantidad de manzanas, esta actividad resulto
también muy bonita para ellos ya que se trabajó con plastilina que pudieron
manipular.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños identificaran imágenes con
muchos y pocos objetos; y que hicieran una comparación. Así como también que
reconocieran los números con mayor facilidad y supieran identificarlos mediante la
agrupación, asociando los números por la cantidad de elementos, tema que se les
dificultaba mucho resolver y practicar a la mayoría pero que al final logró sacarse
adelante.
“DIARIO”
FECHA: 14 DE MARZO DEL 2016.
El día Lunes 14 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y
les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras.
Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí
a los niños prestar atención y el orden durante la clase.
Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que
comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes
estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los
expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las
niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “Conociendo el abecedario” y “Aprendiendo a
escribir mi nombre”: los cuestione si conocían el abecedario y todas las letras que
conforman nuestro idioma, les pedí pasar al frente con sus sillas, les presente una
lámina del abecedario con imágenes y les explique con los ejemplos
correspondientes, después les mostré un video del abecedario, todo esto se trabajó
muy rápido ya que se realizaron los ensayos del festival de primavera, no se pudo
realizar el juego del tiburón traga letras por falta de tiempo.
Al regresar de los ensayos iniciamos con la siguiente actividad la cual consistió en
que los niños identificaran la primer letra de sus nombres y pasaran a señalarla con
la barita mágica, todos los niños participaron sin dificultad solo se confundían con
las letras “Cc” y “Gg” pero se trataron sus características y se explicaron con
claridad.
Posteriormente les entregue a cada niño una tarjeta con sus nombres y un gusano
conformado por su cuerpo de acuerdo a la cantidad letras de su nombre, en el cual
escribieron una letra en cada círculo hasta formar su nombre en todo el gusano,
basándose de sus tarjetas.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Estas actividades se realizaron de manera que los niños conocieran las letras del
abecedario, las consonantes y las vocales, así como también que identificaran con
letra inicia su nombre y que otras más lo conforman, también como finalidad
primordial era que escribieran su nombre realizando grafías para el desarrollo de
su escritura.
“DIARIO”
FECHA: 15 DE MARZO DEL 2016.
El día Martes 15 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños
y les di la bienvenida, no se realizó activación física porque se hizo el ensayo
general del programa de la primavera.
No dio tiempo de hacer el pase de lista y se iniciaron las actividades muy rápido
porque no quedaba mucho tiempo para trabajar con los niños.
Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para
el día de hoy tienen por nombre “Conociendo las vocales” y “La pizarra mágica””:
en donde solo se trabajó con las vocales por falta de tiempo.
Cuestione si sabían cuáles eran las vocales y cuantas, recibiendo buenas respuestas
correctas y acertadas, les explique mostrándoles una lámina con ejemplos en
imágenes.
Posteriormente les mostré una tabla en la cual pasaron a pegar las vocales de
manera ordenada e imágenes que fueron pegando de acuerdo a la primera letra
con la que inicie el nombre.
La actividad de la pizarra mágica consistía en un experimento para promover la
escritura y que los niños desarrollaran esa habilidad ya que muchos aun no pueden
escribir y se consideró trabajar pero no dio tiempo.
Este día trabajamos muy rápido pero lo poco que hicimos salió muy bien, todos los
niños participaron y les gusto la actividad.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Para despedirnos leímos un cuento y nos despedimos con un corito.
Esta actividad se realizó de manera que los niños identificaran cuales son las
vocales mediante ejemplos con imágenes y de acuerdo a la letra inicial de su
nombre las asocie correctamente.
“DIARIO”
FECHA: 16 DE MARZO DEL 2016.
El día Miércoles 16 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los
niños y les di la bienvenida, no se realizó activación física porque se hizo el último
ensayo general del programa de la primavera.
No dio tiempo de hacer el pase de lista y se iniciaron las actividades muy rápido
porque no quedaba mucho tiempo para trabajar con los niños.
Este día se llevó a cabo la actividad “Creando una historieta” para lo cual se tenía
planeado que los niños crearan una historieta en el aula de clase, únicamente lo
que se pudo realizar fue que los niños escribieran en su libro de papel Kraft el título
de la historieta “Visita al parque” utilizando cotonetes y pintura, posteriormente
que colorearan las diferentes escenas de la historieta la cual tampoco dio tiempo
de leer y se llevaron de tarea terminarla y pegar las imágenes de acuerdo al orden
de los números, ya que las enumere para que pudieran leerla y culminar su
actividad en casa.
Se tenía planeada otra actividad de lectura y escritura de un cuento pero ya no se
pudo realizar.
Este día también trabajamos muy rápido pero lo poco que hicimos salió muy bien,
todos los niños participaron y les gusto la actividad.
Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el
almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las
actividades.
Para despedirnos leímos un cuento y nos despedimos con un corito.
Esta actividad se realizó de manera que los niños lograran crear una historieta,
mediante la expresión de sus ideas y desarrollaran su escritura mediante el ejercicio
con textos escritos.

Recomendados

PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS von
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROSKarenkamejia13
554 views4 Folien
DIARIOS DE CLASE von
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEKarenkamejia13
169 views22 Folien
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR von
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARKarenkamejia13
3.7K views4 Folien
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO von
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOKarenkamejia13
3.8K views4 Folien
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático von
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemáticoPlaneaciones segunda jornada pensamiento matemático
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemáticodaisy gonzalez
1.1K views16 Folien
Los numeros del 1 al 5 von
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Darío Ojeda Muñoz
88.3K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Planeaciones primera semana von
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semanaAnahi Varela Rodríguez
6.1K views23 Folien
Sesion vilma papito cuanto me amas von
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasVILMA AGUIRRE CANALES
12.4K views9 Folien
Planeaciones de febrero y marzo von
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoMarisol Rodriiguez
6.7K views65 Folien
Empezar el dã­a von
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­asandy guzman
1.2K views36 Folien
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina von
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaDarío Ojeda Muñoz
12.4K views22 Folien
Conociendo los numeros von
Conociendo los numeros Conociendo los numeros
Conociendo los numeros katyaroxanameza
1.6K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina von Darío Ojeda Muñoz
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Darío Ojeda Muñoz12.4K views
M2. ea. planeacion didáctica von Cristy6m
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m2.4K views
Planificacion de situacion didactica plandiario von Melyna Aceves
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
Melyna Aceves82.8K views
Unidad didáctica von Zully_5
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_532.1K views
Exposición de plástica 2006 von juanjo6909
Exposición de plástica 2006Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006
juanjo6909894 views
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019 von escuelitaeducativa
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa4.6K views
Proyecto rincón de lectura von cecibolona
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lectura
cecibolona9.8K views
Actividades para iniciar bien el dia preescolar von Azul Azul
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Azul Azul20.5K views
Ludoestación transición.matemáticas.2012 von yiramilena
Ludoestación transición.matemáticas.2012Ludoestación transición.matemáticas.2012
Ludoestación transición.matemáticas.2012
yiramilena2.1K views
Agenda para padres semana 21 von IlianaVlez2
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21
IlianaVlez284 views

Destacado

LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA von
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA Karenkamejia13
107 views2 Folien
ACTIVIDADES DEL PROYECTO von
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOKarenkamejia13
254 views25 Folien
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN von
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNKarenkamejia13
115 views18 Folien
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA" von
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"Karenkamejia13
345 views3 Folien
PLANEACIÓN 5 CINE SONRISAS. von
PLANEACIÓN 5 CINE SONRISAS.PLANEACIÓN 5 CINE SONRISAS.
PLANEACIÓN 5 CINE SONRISAS.Karenkamejia13
114 views3 Folien
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE von
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTEPLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTEKarenkamejia13
238 views2 Folien

Destacado(20)

LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA von Karenkamejia13
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
LISTA DE ASISTENCIA PRIMERA JORNADA
Karenkamejia13107 views
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA" von Karenkamejia13
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
Karenkamejia13345 views
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTEPLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
PLANEACIÓN 10 GALERIA DE ARTE
Karenkamejia13238 views
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS von Karenkamejia13
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICASPORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
PORTADA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS
Karenkamejia1372 views
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETOPLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
Karenkamejia13652 views
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE von Karenkamejia13
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Karenkamejia13134 views
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES. von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
Karenkamejia13646 views
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINEPLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
PLANEACIÓN 4 CONOCIENDO EL CINE
Karenkamejia13179 views
PLANEACIÓN 2 LA CLASE DE EXPERIMENTOS von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 2 LA CLASE DE EXPERIMENTOSPLANEACIÓN 2 LA CLASE DE EXPERIMENTOS
PLANEACIÓN 2 LA CLASE DE EXPERIMENTOS
Karenkamejia13120 views
LISTA DE ASISTENCIA SEGUNDA JORNADA DE PRACTICAS von Karenkamejia13
LISTA DE ASISTENCIA SEGUNDA JORNADA DE PRACTICASLISTA DE ASISTENCIA SEGUNDA JORNADA DE PRACTICAS
LISTA DE ASISTENCIA SEGUNDA JORNADA DE PRACTICAS
Karenkamejia1371 views
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS von Karenkamejia13
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13574 views
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA von Karenkamejia13
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORAPLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
PLANEACIÓN 6 MARIPOSA EMPRENDEDORA
Karenkamejia13139 views

Similar a DIARIOS DE CLASE

Diarios de la segunda jornada von
Diarios de la segunda jornadaDiarios de la segunda jornada
Diarios de la segunda jornadaGuillermo Temelo
254 views8 Folien
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber von
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saberTania Gonzalez
268 views9 Folien
Diario 1 completo bueno von
Diario 1 completo buenoDiario 1 completo bueno
Diario 1 completo buenoBlanca Alejandra Jaimes Gama
121 views4 Folien
DIARIOS PRIMERA JORNADA von
DIARIOS PRIMERA JORNADA DIARIOS PRIMERA JORNADA
DIARIOS PRIMERA JORNADA Monserrat Soto
133 views10 Folien
Diarios von
DiariosDiarios
DiariosAureliia villanueva
85 views11 Folien
Diario 2 completo bueno von
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoBlanca Alejandra Jaimes Gama
169 views6 Folien

Similar a DIARIOS DE CLASE(20)

Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber von Tania Gonzalez
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Tania Gonzalez268 views
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera von Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 views
Diarios de observacion primer jornada de practicas von Cecy Torres
Diarios de observacion primer jornada de practicasDiarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Cecy Torres94 views
Informe de la tercera jornada von dikizibette
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette466 views
Informe de la tercera jornada von dikizibette
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette272 views

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
barreras de la comunicacion.ppt von
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 views8 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 views3 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 views60 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views

DIARIOS DE CLASE

  • 2. El día martes 08 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “Conociendo los números” y “Contando ando”: cuestionándolos si conocen los números y hasta que números saben contar. Les proyecte un video titulado “Los números” el cual trato de resolución de problemas y el conteo donde debíamos participar en las diferentes consignas, el cual les gustó mucho. Posteriormente pegue una lámina con los números del 1 al 10 con imágenes asociadas a la cantidad correspondiente a cada número, la dinámica que maneje fue pasar a cada niño a contar los elementos de manera ascendente, repitiendo la dinámica hasta que todos los niños participaran, otra dinámica que se realizo fue colocar tarjetas debajo de los números y darles a los niños estampas para que las pegaran de acuerdo al número dado, logrando que los niños identificaran la cantidad de elementos en diferentes colecciones. Después coloque sobre la mesa las tarjetas revueltas de los números y las cantidades de objetos, les pedí que ahora pasaran por parejas a colocar los números de manera ordenada y colocar las tarjetas correspondientes a la cantidad. Finalmente para culminar les mostré una hoja de un caracol el cual deberían de terminar de formar remarcando las líneas de acuerdo al orden ascendente de los números, después lo decoraron con sopa de colores para lo cual les pedí pegar sobre las líneas la sopa para formar el caracol, cabe mencionar que algunos de los niños lograron hacerlo sin dificultad y a la mayoría se les complico, pero todos terminaron sus trabajos con ayuda de la maestra y sus compañeros.
  • 3. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Estas actividades se realizaron de manera que los niños conocieran los números del 1 al 10 y supieran identificarlos mediante la correspondencia uno a uno, ampliando su conocimiento y rango sobre el conteo. “DIARIO”
  • 4. FECHA: 09 DE MARZO DEL 2016. El día miércoles 09 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “El gusano numérico” y “El pulpo encantador”: los cuestione si recordaban los números que analizamos la clase pasada. Posteriormente coloque todas las mesas hacia los lados de tal manera que hubiera el espacio suficiente para poder trabajar en el piso. Forme equipos de dos integrantes los cuales tuve que distribuir en todo el espacio, les proporcione un gusano numérico y cuadritos de cartulina de colores (los cuales fueron sustituidos por sopa de colores ya que los cuadritos se hiban a utilizar para otra actividad y estaban contados) Les explique que deberían ir colocando en cada parte del cuerpo del gusano la cantidad de sopa de colores de acuerdo a los números que se indican, antes de iniciar se dio un ejemplo del juego. Esta actividad les gustó mucho a los niños ya que trabajaron de manera colaborativa y pude darme cuenta que el ambiente que se propicio fue muy agradable, aunque si presentaron dificultades para contar en los números mayores a partir del 7 al 10, pero se resolvió el juego con cada equipo de manera que culminaran con éxito, ya que se veían muy entusiasmados y fue una manera de motivarlos a aprender, premiándolos a todos con una estrella. Posteriormente iniciamos con la actividad “El pulpo encantador” les mostré un ejemplo a los niños de cómo debían realizar el trabajo y como debía quedar
  • 5. terminado. Repartí de manera individual un pulpo con 10 patas, cuadros de colores y resistol, les indique que tendrían que pegar los cuadritos en cada una de sus patas de acuerdo al número que indique cada una de ellas. La mayoría de los niños pudo terminar su trabajo aunque con algunas dificultades, se mostraron un poco desesperados por contar tanto, pero hubo como cinco niños que lo resolvieron sin dificultad. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Estas actividades se realizaron de manera que los niños reconocieran los números, agrupándolos de manera correcta, identificando y asociándolos por la cantidad de elementos en las diferentes colecciones, utilizando diferentes estrategias. “DIARIO” FECHA: 10 DE MARZO DEL 2016.
  • 6. El día Jueves 10 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “La máquina de sumar y restar” y “Cubos numéricos” la cual esta última ya no pudo realizarse por falta de tiempo: los cuestione si conocían esta máquina, para que servía y que representaba el signo que traía al frente, les explique su funcionamiento, principalmente la característica de sumar cantidades. Coloque la maquina sobre una mesa en especial, dos frascos de taparroscas, les pedí a dos niños colocarse del lado de la maquina e ir introduciendo cierta cantidad de taparroscas las cuales se contaron en voz alta y se fue anotando en el pizarrón las diferentes cantidades, finalmente al obtener todas las taparroscas se hará la suma correspondiente para lo cual otro niño debía realizarla, se consideró que todos los niños participaran y se mostraron muy interesados durante la actividad, también se tomó en cuenta realizar restas. Posteriormente realizamos otra actividad llamada “Tantos pierdo y Tantos gano” pegue una lámina se sumas y restas, y repartí a cada niño una hoja con los mismo problemas, los cuales resolvimos todos juntos para poder trabajar en conjunto y hacer eso más dinámico. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Estas actividades se realizaron de manera que los niños aprendieran a sumar y restar mediante el conteo y que comprendieran el resultado de agregar y quitar objetos o elementos. “DIARIO” FECHA: 11 DE MARZO DEL 2016.
  • 7. El día Viernes 11 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “La medusa loca” y “Relación numérica” la cual esta última ya no pudo realizarse por falta de tiempo: los cuestione si conocían a las medusas y si eran pocos o muchos sus tentáculos. Pegue sobre el pizarrón dos medusas una con el nombre de pocos y otras con el nombre muchos, les proporciones una hoja con dos imágenes con muchos y pocos objetos, cosas, animales, etc. de manera individual, las cuales tendrían que colorear y al terminar pasar a pegarlas de acuerdo a la cantidad. Esta actividad funciono muy bien y no hubo tantas dificultades durante la participación. Después indague como sabían dónde había muchos y donde pocos elementos, resolviendo cada una de sus dudas. Como actividad final los niños llevaron a cabo un trabajo llamado Formando números con plastilina, el cual consistió en darles una tarjeta con los números la cual venia integrada por una tabla con 10 cuadros y un árbol, consistió en cada pequeño formaría los números con la plastilina sobre su tarjeta y en la tabla colocaría la cantidad de colitas de plastilina correspondiente al número e igualmente al árbol colocaría esa cantidad de manzanas, esta actividad resulto también muy bonita para ellos ya que se trabajó con plastilina que pudieron manipular. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades.
  • 8. Estas actividades se realizaron de manera que los niños identificaran imágenes con muchos y pocos objetos; y que hicieran una comparación. Así como también que reconocieran los números con mayor facilidad y supieran identificarlos mediante la agrupación, asociando los números por la cantidad de elementos, tema que se les dificultaba mucho resolver y practicar a la mayoría pero que al final logró sacarse adelante. “DIARIO”
  • 9. FECHA: 14 DE MARZO DEL 2016. El día Lunes 14 de marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, se realizó activación física con todos los niños y maestras. Después nos integramos a nuestras aulas de manera ordenada, para iniciar les pedí a los niños prestar atención y el orden durante la clase. Para comenzar escribí la fecha en el pizarrón preguntando a los niños en que comunidad viven, como se llama nuestro estado, que día es hoy, en qué mes estamos y en qué año, para poner a prueba sus conocimientos y que así mismo los expongan libremente, hice el pase de lista y realizamos el conteo de los niños y las niñas que asistieron a clases; y verificamos cuantos y quienes faltaron a clases. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “Conociendo el abecedario” y “Aprendiendo a escribir mi nombre”: los cuestione si conocían el abecedario y todas las letras que conforman nuestro idioma, les pedí pasar al frente con sus sillas, les presente una lámina del abecedario con imágenes y les explique con los ejemplos correspondientes, después les mostré un video del abecedario, todo esto se trabajó muy rápido ya que se realizaron los ensayos del festival de primavera, no se pudo realizar el juego del tiburón traga letras por falta de tiempo. Al regresar de los ensayos iniciamos con la siguiente actividad la cual consistió en que los niños identificaran la primer letra de sus nombres y pasaran a señalarla con la barita mágica, todos los niños participaron sin dificultad solo se confundían con las letras “Cc” y “Gg” pero se trataron sus características y se explicaron con claridad. Posteriormente les entregue a cada niño una tarjeta con sus nombres y un gusano conformado por su cuerpo de acuerdo a la cantidad letras de su nombre, en el cual escribieron una letra en cada círculo hasta formar su nombre en todo el gusano, basándose de sus tarjetas. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades.
  • 10. Estas actividades se realizaron de manera que los niños conocieran las letras del abecedario, las consonantes y las vocales, así como también que identificaran con letra inicia su nombre y que otras más lo conforman, también como finalidad primordial era que escribieran su nombre realizando grafías para el desarrollo de su escritura. “DIARIO”
  • 11. FECHA: 15 DE MARZO DEL 2016. El día Martes 15 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, no se realizó activación física porque se hizo el ensayo general del programa de la primavera. No dio tiempo de hacer el pase de lista y se iniciaron las actividades muy rápido porque no quedaba mucho tiempo para trabajar con los niños. Para introducir al tema les mencione a los niños que las actividades planeadas para el día de hoy tienen por nombre “Conociendo las vocales” y “La pizarra mágica””: en donde solo se trabajó con las vocales por falta de tiempo. Cuestione si sabían cuáles eran las vocales y cuantas, recibiendo buenas respuestas correctas y acertadas, les explique mostrándoles una lámina con ejemplos en imágenes. Posteriormente les mostré una tabla en la cual pasaron a pegar las vocales de manera ordenada e imágenes que fueron pegando de acuerdo a la primera letra con la que inicie el nombre. La actividad de la pizarra mágica consistía en un experimento para promover la escritura y que los niños desarrollaran esa habilidad ya que muchos aun no pueden escribir y se consideró trabajar pero no dio tiempo. Este día trabajamos muy rápido pero lo poco que hicimos salió muy bien, todos los niños participaron y les gusto la actividad. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Para despedirnos leímos un cuento y nos despedimos con un corito. Esta actividad se realizó de manera que los niños identificaran cuales son las vocales mediante ejemplos con imágenes y de acuerdo a la letra inicial de su nombre las asocie correctamente.
  • 12. “DIARIO” FECHA: 16 DE MARZO DEL 2016. El día Miércoles 16 de Marzo del 2016, llegué al jardín a las 8:30am, recibí a los niños y les di la bienvenida, no se realizó activación física porque se hizo el último ensayo general del programa de la primavera. No dio tiempo de hacer el pase de lista y se iniciaron las actividades muy rápido porque no quedaba mucho tiempo para trabajar con los niños. Este día se llevó a cabo la actividad “Creando una historieta” para lo cual se tenía planeado que los niños crearan una historieta en el aula de clase, únicamente lo que se pudo realizar fue que los niños escribieran en su libro de papel Kraft el título de la historieta “Visita al parque” utilizando cotonetes y pintura, posteriormente que colorearan las diferentes escenas de la historieta la cual tampoco dio tiempo de leer y se llevaron de tarea terminarla y pegar las imágenes de acuerdo al orden de los números, ya que las enumere para que pudieran leerla y culminar su actividad en casa. Se tenía planeada otra actividad de lectura y escritura de un cuento pero ya no se pudo realizar. Este día también trabajamos muy rápido pero lo poco que hicimos salió muy bien, todos los niños participaron y les gusto la actividad. Salimos a receso a las 11:00am pero antes nos lavamos las manos, repartí el almuerzo, tocaron el timbre y nos incorporamos al aula para culminar el día y las actividades. Para despedirnos leímos un cuento y nos despedimos con un corito. Esta actividad se realizó de manera que los niños lograran crear una historieta, mediante la expresión de sus ideas y desarrollaran su escritura mediante el ejercicio con textos escritos.