Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

10 Herramientas Digitales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICADE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICAY NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN...
CARACTERÍSTICAS DE WIKISPACES.
Es uno de los más utilizados pues permite crear Páginas rápido y fácil, mediante
un diseño ...
POTENCIAL EDUCATIVO DEL WIKISPACE.
Esta aplicación de la Web 2.0 es muy fácil de utilizar, por lo que hace que el
alumno s...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie 10 Herramientas Digitales (20)

Weitere von Karen Hernandez Hernandez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

10 Herramientas Digitales

  1. 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICADE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICAY NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELANORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  2. 2. CARACTERÍSTICAS DE WIKISPACES. Es uno de los más utilizados pues permite crear Páginas rápido y fácil, mediante un diseño de interfaz versátil y simple. También posibilita insertar en sus páginas código HTML (embeber) proveniente de otros sitios de Internet e interactuar con gran variedad de formatos (videos, presentaciones, sonidos, etc.). Además, permite configurar individualmente cada página del Wiki restringiendo su uso y acceso dependiendo de la necesidad. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE WIKISPACES:  Crear múltiples Wikis bajo un solo registro.  Adicionar usuarios para que publiquen y modifiquen Páginas o para que administren el Wiki.  Tener capacidad de almacenamiento gratuito total de hasta 2GB.  Almacenar archivos de hasta 10 MB cada uno.  Usar la Interfaz en varios idiomas en el modo diseño del Wiki.  Etiquetar las Páginas.  Importar automáticamente entradas provenientes de otros Blogs.  Exportar automáticamente información (páginas) a archivos de diferentes formatos (HTML, texto, Pdf, Zip, Tgz).  Disponer de la posibilidad de modificar colores en la Plantilla.  Tener la posibilidad de agregar al Wiki, widgets con diversas funcionalidades.  Tener la posibilidad de adicionar comentarios y modificar Páginas por parte de los usuarios o visitantes al Wiki.  Consultar estadísticas de la actividad de los lectores del Wiki.  Poder publicar bajo un nombre de dominio propio (URL) que se puede adquirir por un valor muy módico.
  3. 3. POTENCIAL EDUCATIVO DEL WIKISPACE. Esta aplicación de la Web 2.0 es muy fácil de utilizar, por lo que hace que el alumno se centre en el contenido y no en la tecnología. Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias y las demás personas involucradas en el proceso educativo, tanto de forma externa como interna. Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. Fomenta el aprendizaje constructivista. Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicarse con las demás personas o entre pares. Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. Resulta estimulante y es muy divertido. Favorece la revisión del trabajo a medida que se va realizando. Incrementa la motivación de los alumnos. La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo y colaborativo entre pares. Permite la creación de páginas de forma simple, cuando a los estudiantes se les indica crear sitios web como parte de algún proyecto, estos deben confiar en que alguien del grupo conozca de antemano la edición web o bien aprender de forma rápida con algún tipo de tutorial. Hasta ahora podemos ir comprendiendo de mejor forma que las potencialidades de la Wiki vistas hasta ahora, se basan en la sencillez y la colaboración, ya que permite a los llamados nativos digitales como a los inmigrantes digitales, hacer uso de las mismas con fines educativos, ofreciéndoles una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje, de formas altamente cooperativas y colaborativas entre pares o usuarios.
  4. 4. Se conoce el potencial de los wikis como herramientas de comunicación y colaboración, el "espíritu wiki" tarde o temprano se instalará con fuerza en el campo educativo, un creciente número de docentes utiliza los wikis con sus alumnos, si bien existen algunos problemas vinculados a la posibilidad y funcionalidad que permiten el uso de los software en educación, en el caso de los wikis, se puede observar que su uso no tiene sólo que ver con poseer ciertas competencias tecnológicas, sino con la elección de una filosofía o con una concepción ideológica sobre el uso de las nuevas tecnologías y sus vinculaciones a los procesos educativos. Se trata de una filosofía, que entre otras cosas, comprende la importancia del uso de Internet y en particular del software libre como espacio desde el cual entrar en las lógicas del conocimiento compartido, se trata de entender que el conocimiento se construye en forma colectiva. USO EDUCATIVO DE WIKISPACE. En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de infraestructura en TIC de la IE. A continuación algunos usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas: Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc. Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo utilizarlas. En estas involucran llevar a
  5. 5. cabo negociaciones con otros para llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté tratando, a través de sus colaboraciones. Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante procesos de escritura individual o colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en torno a un tema o tarea. Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente para la investigación que están realizando. Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su “libro de texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la asignatura. Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc. Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan. Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos escolares con el docente para que este los revise y corrija sin enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y materiales publicados. Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una asignatura.
  6. 6. Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de comunicación gratuito entre la IE y la Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los docentes o al personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y distribución. Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas más útiles para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de realizar entre ellos proyectos colaborativos.
  7. 7. CARACTERISTICAS DE GOOGLE. El buscador de Google consiste de una serie de sitios web. El más grande de ellos, el sitio google.com, es la página web más visitada del mundo.32 Algunas de sus características incluyen un enlace que proporciona la definición para la mayoría de las búsquedas incluyendo palabras del diccionario, el número de resultados que obtuvo en su búsqueda, enlaces a otras búsquedas (por ejemplo, palabras que Google cree que son incorrectas, le proporciona al usuario un enlace a los resultados de búsqueda utilizando la ortografía propuesta por Google), y muchos más. Google +1 Google +1 ayuda a las personas a descubrir contenido relevante y cuya meta es incrementar los resultados de búsqueda de Google, ofreciendo un estado para mostrarles a las personas si la página es confiable. Cuando un usuario de Google utiliza los resultados de búsqueda de Google mostrará un botón +1 para recomendar la página y una anotación con los nombres de las conexiones de los usuarios que han recomendado su página. Características de la interfaz  Fondo blanco y sencillo con cambios de vez en cuando en el título, este cambio ocurre en días con significado histórico o días determinados.  La barra superior tiene: Web, imágenes, videos, mapas, noticias, compras, Gmail, etc.  Búsqueda por voz, permite una búsqueda más rápida que escribiendo, o si la escritura correcta no se conoce.  Cuando utilizas tu cuenta de Google, el historial de búsqueda se registra automáticamente.  Google Instan, que rápidamente genera búsquedas posibles que contengan los caracteres escritos. Por ejemplo, si escribes Goo, mostraría Google, Google maps, Google Translate.
  8. 8. Funciones para comunicación. Comparte tus fotos con el mundo. Es posible subir a la web tus fotos.  Búsquedas de imágenes con ajustes opcionales, tales como tamaño, color, tipo y clasificación.  Búsquedas de vídeos que se conectan a YouTube. También con ajustes opcionales tales como la duración, tiempo, calidad, además de otras fuentes que se relaciona con el tema que usted está buscando. POTENCIAL DE GOOGLE Todos conocemos google+ pero en la mayoría de los casos olvidamos que no se trata de una real, sino que podría ser la plataforma definitiva para aunar, por fin, todos los servicios de la empresa de Palo Alto en el mismo lugar, convirtiéndose así en el portal de entrada a internet más importante de la historia, pudiendo llegar a destronar a gigantes como la red social de moda, Facebook. Desde la aparición de Google+, y cómo esta “red social” como algunos la llamamos, podría convertirse en un gigantesco portal que diese coherencia y conexión a toda la marca “Google” aunando sus servicios ya no en torno al buscador sino a nuestra identidad digital. MANERA DE UTLIZAR GOOGLE Aquí realizaremos una ligera ampliación de dicho artículo centrándonos en la búsqueda de la utilidad de las diversas funcionalidades para que los profesores las puedan utilizar en su trabajo, tanto en el aula como fuera de ella. Entre ellas podemos destacar: Después todos ellos podrán modificarla en Google Docs y cuando la consideren finalizada imprimirla o pasarla de nuevo al equipo de uno de ellos (formato rtf por ejemplo para que pueda ser abierto por Microsoft Word u Open Office o PDF) y entregarla a quien proceda (Jefatura de Estudios, alumnos) Llevar el control de asistencia de un grupo de alumnos. Creando una hoja de cálculo con los alumnos de la clase, hoja que el Jefe de Estudios puede compartir con todos los profesores del grupo. Si los profesores tienen acceso a Internet durante la clase podrán pasar lista colocando las faltas directamente en la hoja de
  9. 9. cálculo compartida. De esta forma las faltas estarán, de forma inmediata, disponibles para el tutor, para Jefatura de Estudios y para cualquier persona autorizada a acceder a las mismas. Si tenemos las autorizaciones necesarias se podría compartir, sólo para lectura, está información con los padres de los alumnos. Realizar exámenes o cuestionarios por Internet. Utilizando la utilidad del formulario el profesor puede preparar preguntas para enviar a los correos electrónicos de los alumnos y que estos las contesten. Las respuestas serán reflejadas de forma automática en una hoja de cálculo, propiedad del profesor, con indicación de quién y qué ha respondido, con lo que la corrección se puede automatizar. Este sistema puede utilizarse para que los alumnos realicen ejercicios o para realizar encuestas generales. Ver apartado de realizar cuestionarios o exámenes usando el correo electrónico · Realizar trabajos en colaboración por parte de los alumnos: Por ejemplo realizar una presentación (similares a las del PowerPoint) pero utilizando la herramienta de Google Docs que proporciona, como hemos indicado, la posibilidad de que varios alumnos realicen simultáneamente el trabajo desde sus casas dedicándose cada uno a un apartado y pudiendo comunicarse, a través del Chat que tiene Gmail, para coordinarse. Además el profesor, a través del historial de revisiones, podrá saber que parte del trabajo ha realizado cada alumno. Ver apartado de realizar trabajos en colaboración entre los alumnos.
  10. 10. PIXER Los pixeles son la unidad mínima de las imágenes de mapas de bits, que también son llamadas imágenes raster o bitmaps. Un mapa de bits es una matriz cartesiana (bidimensional) de pixeles, con coordenadas verticales y horizontales que determinan la posición de un pixel en la imagen Vectores Un vector es la descripción geométrica y matemática de una imagen. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Un píxel tiene tres características distinguibles: • Forma cuadrada • Posición relativa al resto de píxeles de un mapa de bits. • Profundidad de color (capacidad para almacenar color), que se expresa en bits. Los pixeles son puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Ampliando lo suficiente una imagen digital (zoom) en la pantalla de un ordenador, pueden observarse los píxeles que la imagen. Estas se forman como una sucesión de pixeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices, suele ser rectangular. La representación del pixel homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto en base a la densidad, en lo referente al área. En las imágenes de mapa de bits o en los dispositivos gráficos cada pixel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un pixel con un byte (8 bits), de manera que cada pixel admite 256 variaciones (28 variaciones con repetición de 2 valores posibles en un bit tomados de 8 en 8). En las imágenes de color verdadero, se suelen usar tres bytes para definir un color; es decir, en total podemos representar un total de 224 colores, que suman 16.777.216 opciones de color (32 bits son los mismos colores que 24 bits, pero tiene 8 bits más para transparencia).
  11. 11. POTENCIALES Optimización de los anuncios: optimiza la entrega de los anuncios y el gasto en publicidad para aumentar las conversiones en el sitio web. Una vez creado el píxel de conversión, combínalo con la opción de puja "Pujar por conversiones en el sitio web" para que los anuncios se muestren a los usuarios con mayor probabilidad de realizar la conversión. Medición: analiza cuántas conversiones están generando las distintas versiones de tus anuncios y mejóralos de manera que aumenten las conversiones en el sitio web. COMO SE UTILIZA EN EL AULA Permite acceder a muchos recursos, aumenta la atención y la motivación del alumnado (facilita la realización de correcciones colectivas, facilita la comprensión y la adquisición de competencias digitales, facilita la renovación metodológica orientada a la innovación didáctica.) Seguidamente, un 91% del profesorado destaca estas ventajas: promueve la implicación y la participación, facilita la realización de actividades en grupo. Potencia la capacidad de memorización (memoria visual). Sobre la valoración del aprovechamiento de los recursos en las aulas, los inconvenientes más significativos son: Un 79% de los profesores destaca que el uso de la tecnología de las aulas 2.0 exige dedicar más tiempo en la preparación de su práctica docente y un 67% manifiesta tener problemas con las conexiones de Internet.
  12. 12. ITUNES iTunes es un reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPods, iPhones, iPads y comprar música. CARACTERISTICAS  Los usuarios de iTunes tienen la posibilidad de organizar su música en listas de reproducción, editar la información de los archivos, grabar CD, convertir archivos a diferentes formatos, comprar música por Internet a través de la tienda iTunes Store y activar un visualizador que presenta la música en forma gráfica. Otra de las novedades de iTunes son las 'listas de reproducción inteligente', que automáticamente detectan canciones según un criterio de búsqueda elegido por el usuario, como una base de datos.  Además de soportar listas de reproducción estáticas, iTunes soporta «listas de reproducción inteligentes». Dichas listas son listas que pueden ser configuradas para que se actualicen automáticamente basadas en una lista personalizada con criterio de selección.  Las listas de reproducción pueden ser escuchadas al azar o secuencialmente. El criterio para reproducir canciones al azar puede configurarse para reproducir varias canciones del mismo álbum o del mismo autor en secuencia (nuevo desde iTunes 5.0). «ITunes DJ» también puede configurarse, por ejemplo, seleccionando únicamente canciones con 5 estrellas de calificación.  La lista de reproducción «iTunes DJ» está pensada como un simple DJ. Predeterminadamente, selecciona canciones al azar de otras listas de reproducción o de la fonoteca. Los usuarios pueden evitar la selección automática borrando canciones (iTunes buscará nuevas para reemplazarlas) o agregando sus propias canciones a con drag-and-drop o el menú contextual.
  13. 13. POTENCIALES ITunes lleva registros de las canciones al crear una fonoteca virtual, permitiendo a los usuarios acceder y editar las propiedades de las canciones. Estas propiedades, conocidas como metadatos, están guardadas en dos archivos, el primer archivo es binario y se llama iTunes Library (iTunes x Music Library en versiones anteriores) y usa su propio formato de fonoteca. Dicho archivo guarda información como el nombre del artista y el género y la obtiene de la información de los tag de las canciones (como el ID3), y además guarda información específica de iTunes como el contador de reproducción y la clasificación. El segundo archivo, denominado iTunes Music Library.xml es actualizado siempre que la información en iTunes es cambiada. Usa formato XML, permitiendo a los desarrolladores programar aplicaciones para acceder de forma fácil a la información de la fonoteca (incluyendo el contador de reproducción, la última vez que se reprodujo, y la calificación, los cuales no son campos estándar en el formato ID3v2.3). Las aplicaciones de Apple iDVD, iMovie y iPhoto son algunos ejemplos de programas que acceden a la fonoteca a través de este archivo. COMO SE UTILIZA EN EL AULA Los profesores pueden crear y gestionar sus cursos ellos mismos, y con la app iTunes U para el iPad los alumnos vivirán los contenidos como nunca antes, estos pueden organizar todas sus tareas, materiales y apuntes en la app iTunes U. Así tienen todo lo que necesitan y todo es más participativo.
  14. 14. EDMODO Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE EDMODO Así mismo proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades, como también realizar exámenes, corregirlos y calificarlos. Edmodo cuenta con diferentes roles, profesores, alumnos y padres con el objeto de permitir la interacción de todos los integrantes de la comunidad educativa. El rol de padres permite que éstos estén informados de las actividades de aula, tareas, notas y eventos con solo acceder y mantener comunicación con el profesor a cargo de su hijo mediante el código único de registro que le es enviado por el profesor para poder acceder al registro. El uso de este código único es una medida de seguridad para que sólo los padres puedan ingresar al aula. Edmodo se diferencia de una simple plataforma educativa: es la unión entre una plataforma educativa y una red social, sacando el mejor provecho de ambas herramientas. No exige instalación ni configuración. El registro y matriculación mediante un código enviado por el docente son inmediatos. Su interface es simple e intuitiva muy parecida a Facebook, lo que lo convierte en una herramienta atractiva y amigable tanto para el profesor como para el alumno. Ambas comparten el “muro” como herramienta central de comunicación, permitiendo que docentes y estudiantes interactúen en este espacio. Los profesores pueden crear tantos grupos como cursos de alumnos tengan. Podrán acceder a esos grupos el profesor, los estudiantes, así
  15. 15. como otros profesores que sean invitados y los padres de los estudiantes, dependiendo de cómo configure el grupo su creador. Dentro de los grupos, el profesor puede crear también subgrupos para organizar las actividades de los estudiantes. Edmodo propone un sistema de evaluación continua basada en las diversas tareas y actividades que el profesor va colgando en el muro de la plataforma correspondiente a cada grupo. El feedback que obtienen los alumnos se produce tanto a través de la corrección de las tareas por parte del profesor como de las críticas y comentarios que los propios alumnos pueden realizar sobre las tareas de sus compañeros siempre que el profesor permita esta interacción entre los mismos. El progreso de los alumnos se puede evaluar teniendo en cuenta diversos aspectos. Por un lado, con el resultado de las asignaciones, y por otro lado, a través de los comentarios, aportaciones y críticas que hayan realizado de en el muro. El profesor evalúa no sólo los conocimientos que hayan obtenido los alumnos, sino también, su capacidad crítica, su creatividad y su capacidad de trabajo en equipos. POTENCIAL DE EDMODO Es un medio de comunicación y trabajo ideal ya que el potencial de Edmodo radica en su sencillez de uso. Una vez creado nuestro grupo, podemos publicar mensajes, compartir enlaces para para proponer recursos web al alumnado, plantear tareas, subirles materiales de consulta o para recibir dudas y consultas fuera del aula. Edmodo nos ofrece un espacio de almacenamiento en la nube en el que organizar, almacenar y compartir todo tipo de archivos.
  16. 16. FORMAS DE UTILIZAR EDMODO EN EL AULA 1) Los/las estudiantes pueden redactar proyectos. 2) Role playing: los/las estudiantes pueden realizar actividades mediante el intercambio de papeles, como si de un teatro se tratase. 3) Discusiones: se pueden crear debates, temas de discusión, donde los/las alumnos/as puedan opinar y expresarse. 4) Práctica del lenguaje: los/las estudiantes pueden poner en práctica lo aprendido en el aula en relación a este tema. 5) Practicar la gramática y la puntuación. 6) Mantener la comunicación con familiares: los padres y madres también podrán estar informados/as sobre las actividades que sus hijos/as realizan en el aula. 7) Realizar clubes de lectura. 8) Se puede llevar a cabo un aprendizaje a través del móvil. 9) Estar comunicados/as cuando un/a alumno/a cae enfermo/a: el hecho de que un/a alumno/a ser ausente del aula no implica, gracias a Edmodo, que no se entere de las actividades realizadas o de las tareas que tiene que hacer en casa. 10) Espacio para profesores/as: hay un espacio virtual en que los/las profesores/as pueden compartir sus experiencias. 11) Grupos de planificación: existen actividades que realizan los colegios (recogida de dinero para fondos solidarios, convivencias de una semana, graduación de los alumnos que acaban...) que pueden planificarse desde esta red, de manera sencilla y sin necesidad de cuadrar horarios. 12) Tutoría online: alumno/a y profesor/a podrán realizar tutorías en línea gracias a esta plataforma. 13) Proyecto de aprendizaje en línea: los contenidos de las asignaturas, por temas, también podrán colgarse en este portal, de manera que los/las estudiantes tengan acceso cuando sea necesario. 14) Leer y realizar críticas. 15) Co-enseñanza: Edmodo permite relacionar unas aulas con otras, por lo que el aprendizaje también puede ser compartido entre muchas personas.
  17. 17. 16) "Sub hub": cualquier persona puede registrarse y mantener contacto con otras, enviando mensajes identificándose. 17) Realiza experimentos científicos que enganchen a tus alumnos. 18) Redes sociales: asocia Edmodo a tus redes sociales y recibe notificaciones sobre sus novedades. 19) Crea distintos clubes con los/las estudiantes: robótica, equipos deportivos... 20) Agrupación de alumnos/as: cuando se acaba el curso escolar, Edmodo permite a los/las alumnos/as y los/las profesores/as seguir en contacto.
  18. 18. GO! ANIMATE Go! Animate es un herramienta web 2.0, que nos permite generar animaciones en formato de video de manera sencilla y divertida. La herramienta se caracteriza por su look de dibujos animados de corte más infantil en principio, pero posteriormente se van descubriendo una serie de posibilidades de los numerosos personajes que trae por defecto o de los que se pueden crear (apelando a diversos estilos), la gran cantidad de escenarios y la versatilidad que ofrecer al hacer viñetas, bocadillos de textos, conversión de texto a voz o subir nuestra propia música (y con ello la posibilidad de subir diálogos). CARACTERISTICAS DE GO ANIMATE  No es necesario tener un conocimiento técnico o avanzado de ningún software de animación, lo único realmente necesario es la creatividad. El sitio nos proporciona una buena cantidad de personajes, fondos, utilería, efectos de sonido y música para crear nuestras propias animaciones.  Para la animación propiamente dicha podemos elegir entre una variedad de expresiones faciales y acciones que cada personaje puede realizar.  Al final cada creación la podemos compartir a través de un número de sitios como Facebook y MySpace.  Los usuarios también pueden crear GoAnimate caracteres, que pueden utilizar en sus animaciones.  También existe la opción de Tipo-A-Video, donde se utiliza una plantilla y sólo está obligado a suministrar el diálogo (las palabras escritas se expresaron a cabo utilizando Text To Speech).  Puedes personalizar tus animaciones con una gran variedad de herramientas y características dándole un toque único a tus obras de arte..
  19. 19.  Te permite crear tus propios personajes POTENCIAL DE GO ANIMATE Es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear fantásticos vídeos. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta en numerosos artículos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos realizados por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación. Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros blogs. Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate contratando la versión Plus o la cuenta para escuelas. FORMAS DE UTILIZARLO EN EL AULA Demostrar que mediante el uso de esta aplicación puedan apropiarse del idioma o la información que nos quieren transmitir mediante una manera creativa y eficaz como lo hace esta aplicación de Go! Animate. A si mismo le permite desarrollar las competencias digitales en los participantes y otro aspecto muy importante es de promover el trabajo colaborativo y desarrollen su creatividad. Además de que este programa nos ayuda al mejoramiento de los procesos del habla y escucha de cada uno de los alumnos
  20. 20. FACEBOOK Esta red social tiene como función principal hacer amigos con nuestros mismos intereses, retomar contacto con compañeros de clase o de trabajo y hasta promocionar un producto o empresa. CARACTERÍSTICAS:  Es Interactiva.  La red social posee un conjunto de salas de chat.  Tiene también una serie aplicaciones basadas en una de red juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.  Está basada en el usuario.  Permite actualizar estados, así como subir fotos y vídeos.  Puedes configurar tu información personal para que personas desconocidas no puedan ver el contenido que publican como fotos y videos  Necesitas ser usuario para estar informado sobre lo que tus familiares y amigos comentan.  Te puedes comunicar con personas que no ves de hace tiempo porque esta red social diluye fronteras geográficas sin importar que tan lejos estés de tu familia o amigos.  Tienes un número máximo de visitas.  Tiene un máximo de favoritos  Tiene foro EL POTENCIAL EDUCATIVO DE FACEBOOK EN LA UNIVERSIDAD Uno de los argumentos a favor del potencial educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), es su consideración como herramientas para pensar, sentir y actuar solos y con otros. Se trata de instrumentos psicológicos en el sentido vygotskiano, es decir recursos que las personas pueden utilizar para pensar e inter-pensar.
  21. 21. La naturaleza social, interactiva y comunicativa de las redes sociales, principalmente Facebook y su gran popularidad entre los jóvenes estudiantes, hace que estas tecnologías puedan ser utilizadas como recurso educativo en el marco de un entorno colaborativo virtual donde puedan interactuar docentes y alumnos, para favorecer sus intercambios y aprendizajes. El foco de nuestro trabajo, se sitúa principalmente en el potencial que ofrecen estas herramientas para mediar las relaciones entre docentes y alumnos, desde un punto de vista educativo, social y comunicativo. La capacidad mediadora de las TIC, se hace o no efectiva, en las prácticas educativas que tienen lugar, en función de los usos que los participantes hagan de ellas. Es por ello que en el marco de nuestra investigación, analizamos las prácticas que despliegan alumnos ingresantes de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía en relación a las nuevas tecnologías, particularmente las redes sociales como es el caso de Facebook. Los resultados de la presente investigación muestran que las redes sociales poseen un gran potencial educativo, convirtiéndose en un espacio propicio para el aprendizaje, actuando así como mediadores de la interacción, colaboración e intercambios entre sus participantes. Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación – Facebook – docente – alumno - aprendizaje. ¿CÓMO PUEDO UTILIZAR EL FACEBOOK EN EL ÁMBITO EDUCATIVO? El Facebook es una herramienta que permite el intercambio de información básicamente de índole social puesta en una plataforma tecnológica que es Internet. El Facebook no educa como tal, pero si puede ser una herramienta que facilite el aprendizaje. En primer lugar creo que los profesores debemos de tomar al Facebook como objeto de estudio para ver en qué punto podemos “empatarlo” con nuestras asignaturas y de qué manera. No se trata de dar la clase con el Facebook porque no fue diseñado para eso. Se trata de apropiarnos de él. Por ejemplo mi materia es de Nuevas Tecnologías, con lo cual es muy fácil pues lo que hice fue hacer tres ejes con los cuales trabajo con los alumnos en proyectos en el modelo basado en competencias. Pero puedo pensar en otras, como en la de Semiótica y hacer un análisis de los símbolos que aparecen ahí o análisis del lenguaje en los mensajes que se ponen en el Muro. Otro ejemplo para materias del área de investigación hacer una investigación acerca de las fotografías que publican los estudiantes en su perfil, que también podría servir para una
  22. 22. asignatura de fotografía. Si es de periodismos….las noticias que se dan ahí como tal por agencias de noticias o la que va diciendo la gente en el Muro. Publicidad, análisis de alguna de las que aparecen. Si es análisis de opinión pude tomar alguna de las aplicaciones. Si la materia es del área de informática, pueden tomar alguna de las aplicaciones. En el Face podemos formar grupos y con ello fomentar el aprendizaje colaborativo sin que los alumnos tengan que utilizar otra plataforma diferente –experiencias como estas son narradas en los blogs por profesores que ya están experimentando con el Facebook - y sin que las instituciones educativas tengan que hacer un pago por ello. En otro blog, otro profesor que habla de cómo explotó las herramientas del Facebook como los Eventos, en donde les iba recordado a los alumnos las actividades y también en ambos blogs se habla de la experiencia de tomar las encuestas del Facebook para actividades educativas. En este último se habla de “encuestas divertidas”. A estas experiencias se puede sumar la de una institución que como tal está en el Facebook, el Colegio Villareal de Talara pero que obliga a sus alumnos y profesores a tener cuenta y que agreguen a la institución como amiga y a partir de ahí es que genera los grupos, actividades, etc. ¿Cómo hacer diseño instruccional utilizado el Facebook? En un primer momento debe acotarse una dificultad administrativa porque el Face, por cuestiones de seguridad no podría conectarse a un sistema de administración escolar. Es una plataforma independiente, por lo que el docente tiene que buscar la forma de coordinación y/o de retroalimentación de ambos sistemas. Si partiéramos de la concepción del diseño instruccional en el sistema más amplio tendríamos que pensar en trabajar en un equipo multidisciplinario (desarrolladores, diseñadores, pedagogos y expertos en tecnología educativa) que pudiera ayudar a desarrollar materiales para ponerlos en línea, ad hoc para el Facebook, tales como videos, slides o publicaciones. Pequeños archivos, que no sean muy pesados para poderse colgar y abrir fácilmente. Como parte del equipo, debe haber un “administrador del sistema” el que sube los materiales y recibe retroalimentación sobre los mismos para el mejoramiento de los mismos. El diseño instruccional implica la planificación, no sólo de los materiales, sino de la manera en qué se pretende obtener el objetivo educativo, para la educación en línea esto implica actividades y la moderación de dichas actividades. El rol del profesor en línea es diferente por eso se alude a la moderación y por estar en línea es que se le agrega la e. El profesor o el equipo de profesores responsables de la materia son los responsables del diseño de la misma y por tanto responsables del contenido de los materiales, pero el principal papel del profesor es como guía y moderador del
  23. 23. grupo. Lo cual es perfectamente compatible con el Facebook, donde los contenidos se van poniendo y los alumnos pueden ir poniendo comentarios libremente y cuando el profesor lo considere pertinente puede volver a comentar o hacer un comentario sobre los comentarios vertidos por los alumnos. La parte buena del Facebook es que esto lo puedes seguir muy fácilmente pues te llegan directamente a tus correos o incluso en un dispositivo móvil. Los mensajes también pueden ser sólo visibles al grupo o incluso abrirlo más para tener mayor retroalimentación. El profesor puede llevar todo ese historial recuperando los mensajes vertidos en su correo o mediante un sistema que permita recuperarlos e incluso hacer el seguimiento de los mismos. También el profesor debe de señalar la dinámica a seguir en este foro de discusión, cuánto tiempo, cómo y quiénes pueden participar así como los códigos éticos de los mismos. El tipo de respuestas que se pueden dar, es decir, no es válido decir sólo sí o no, tampoco se puede decir “estoy de acuerdo con lo que dijo el compañero o el profesor” sin decir el por qué. Los alumnos deberán de leer los comentarios de sus compañeros, no sólo lo puesto por el profesor, para que la discusión sea más rica. Cuidar el protagonismo con que pueden aparecer ciertos alumnos, al igual que las desapariciones. Al finalizar la discusión debe hacerse una síntesis de lo dicho y esta actividad la puede hacer uno de los alumnos, no necesariamente el profesor. El moderador deberá retroalimentar a los alumnos, para hacerlo de manera más ágil, se pueden agrupar las respuestas por tópicos, de tal manera que se responda a varios de una sola vez, sin tener que hacerlo de uno por uno. Sin embargo, el profesor podrá felicitar o retroalimentar un comentario individual como una forma de incentivar la participación. El moderador tendrá que llevar un “record” de la participación de los alumnos que le permita darse cuenta de en qué momento empieza a “desaparecer” un alumno, para que se le enviara un mensaje personal o un e-mail invitándolo a participar en EL MURO. Las actividades en línea deben de estar plenamente justificadas de acuerdo al objetivo de aprendizaje. Las actividades deben de estar pensadas para el logro de los objetivos y el Face nos puede ayudar en tres sentidos: 1. Para recordar la actividad en EVENTOS. 2. Poniendo el material desarrollado ad hoc a la actividad. 3. El MURO, que es un foro en línea, tan abierto o tan cerrado como el responsable de la asignatura lo designa. Esta es una actividad asíncrona por la que al que ponerle fecha de caducidad. Aquí se debe cuidar que el grupo no sea demasiado grande para que la discusión no se vuelva difícil de seguir, por lo que en caso de serlo se puede subdividir en
  24. 24. subgrupos. Una herramienta más del Facebook es la posibilidad de entablar una conversación en tiempo real con alguno de los usuarios que se tienen agregados como amigos, aunque con algunas limitaciones como que es más lento que el Messenger. Pero se tiene esa posibilidad, por lo que en algún momento se puede generar una discusión del profesor con alumnos o entre los alumnos. Esta es una actividad sincrónica que también se puede programar diciendo que el profesor se conectará en una hora determinada y qué días lo hará. Un punto sustancial es pensar que los diferentes formatos requieren de lenguajes diferentes, por lo tanto el Facebook tiene un lenguaje especial en el sentido no sólo del lenguaje verbal, sino también de las imágenes que se muestran a través de él. Todas estas opciones han sido exploradas con los alumnos de comunicación, todas han funcionado porque permiten la comunicación de una manera ágil entre ellos y con ellos. Además lleva a la reflexión sobre el lenguaje y las formas de comunicación en las redes sociales. ¿Cómo y por qué usarlo? Sin siquiera marcar estos objetivos, lo hacen de forma natural. Al maestro le permite cercanía con sus alumnos, pues trasciende al ámbito del aula en todos los sentidos. La relación entre los alumnos y el maestro cambia, se vuelve más estrella. El maestro obtiene más retroalimentación de sus alumnos. En las otras carreras igualmente permiten una mayor interacción con los alumnos. Al final estaremos logrando varios objetivos, el principal es que el alumno es activo, está totalmente inmerso en su realidad e incluso está siendo coproductor del conocimiento junto con sus compañeros, al mismo tiempo que se habilita tecnológicamente y se estará utilizando el potencial que nos ofrecen las TIC´s. No podemos seguir esperando a que sean los estudiantes los que cambien, ellos ya tuvieron su “apagón analógico” desde antes de nacer, son nativos digitales y nosotros los docentes somos los inmigrantes digitales (Prensky, 2001) que tenemos que asimilarnos a esa cultura, su cultura, la digital. El futuro del Facebook es impredecible. Según el propio Mark Suckerberg (Kirkpatrick, 2010) el crecimiento va hacia la parte de los negocios. Sin embargo, el autor que lo cita, repetida ocasiones, -Kirkpatrick- cuando habla del futuro o de la evolución da muchos ejemplos del gran poder de convocatoria que tiene esta plataforma, lo que está siendo utilizado para causas políticas y sociales, principalmente, pero nunca se habla de la educación, lo cual resulta un tanto irónico al pensar que fue creado por estudiantes para estudiantes dentro de una de las comunidades académicas más prestigiadas del mundo, entonces ¿por qué no tomar al Facebook para la educación? Hagámoslo ya.
  25. 25. TWITTER Esta red social tiene como función principal que los usuarios compartan pequeñas entradas de 140 caracteres cada uno (microblogging), mediante los
  26. 26. cuales se puede saber los diferentes puntos de vista de los individuos acerca de un tema en específico, además de comunicarse con otras personas. CARACTERÍSTICAS Posee una sección conocida como Trending Topics, los cuales muestran los temas más populares en twitter, ya sea a nivel mundial o nacional. Permite subir fotos (mediante plixi, tweetphoto, etc.) Tiene la opción de Retweet, para que los usuarios puedan dar a saber que coinciden con el tweet de una persona a la que siguen. Le da la oportunidad a los usuarios de que compartan una pequeña biografía de 160 caracteres. Se puede chatear con otros usuarios. ASIMÉTRICA: twitter es una red social de relaciones optativas (seguir/ ser seguido), en la que no se requiere el consentimiento mutuo entre los usuarios. BREVE: es un formato de escritura limitado a 140 caracteres por mensaje. DESCENTRALIZADA: posee una arquitectura variable multipunto – multipunto, definida por las decisiones de cada usuario. GLOBAL: twitter es un servicio disponible en varios idiomas y en todo el planeta, incluido la Estación Espacial Internacional. HIPERTEXTUAL: es un entorno de lecto-escritura en el que cada mensaje contiene enlaces por defecto en el que el uso del símbolo de la @ y del # genera enlaces de manera automática. INTUITIVA: es un concepto de aplicación y una interfaz web orientados a usuarios no expertos, basados en la simplicidad y usabilidad. MULTIPLATAFORMA: twitter es una aplicación con la que se puede interactuar desde clientes de mensajería de correo, de SMS, navegadores web y sus extensiones, ordenadores de sobremesa, portátiles, notebooks, tablets, móviles y redes sociales. SINCRÓNICA: es una temporalidad definida por la vertiginosa fugacidad de time line en el que tienden a coincidir los tiempos de publicación y lecturas. SOCIAL: porque es un conjunto de comunidades y relaciones definidas por cada usuario. VIRAL: es una plataforma que por su carácter global, social y sincrónico, facilita la rápida circulacióny multiplicación de los mensajes. POTENCIAL EDUCATIVO DE TWITTER
  27. 27. Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir. Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática. TWITTER COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Cuando pensamos en Twitter tenemos en mente un medio de comunicación o una red social que nos permite informarnos en tiempo real sobre cualquier tema. Un lugar en el que se discuten las noticias más candentes o se comentan los programas de televisión más populares, incluso hay quien lo utiliza para ligar -sí, es posible-, pero también hay quien lo está usando como un medio didáctico, un complemento a la educación. Tanto profesores como estudiantes se pueden beneficiar de Twitter. Es evidente que los profesores pueden usar esta red de microblogging para ponerse en contacto con otros profesores de la misma materia y compartir recursos e ideas. Pero para los alumnos también puede ser enriquecedor, incluso si son muy pequeños. Usos concretos de Twitter Se dan casos en escuelas de primaria con niños de tan sólo 5 o 6 años que tienen una cuenta de Twitter, a la que le sacan partido en clase -como hacen en la canadiense Karen Lirenman-. Evidentemente en este caso se trata de una cuenta para toda la clase supervisada por su maestra. En esta cuenta pueden twittear individualmente poniendo su nombre de pila al final -la maestra deberá supervisar que no dan información personal- y se utilizan los hashtags para agrupar tweets sobre los temas que están estudiando en cada momento. Es bastante común para estas clases encontrar en la misma red social otros colegios o centros en los que se están tratando los mismos temas. Esto les
  28. 28. permite ponerse en contacto y comparar resultados o trabajar conjuntamente si se tercia. Otro uso que está funcionando es el que le da Jessica Caviness, profesora de matemáticas en un instituto de Texas, que tras abrirse la cuenta y ver que sus alumnos empezaban a seguirla se le ocurrió twittear ejemplos en la vida real de los problemas que estudiaban en clase. Rápidamente se dio cuenta de que sus alumnos dejaban de hacer lo que fuera para solventar los problemas o contestar a sus preguntas. Pero aparte de estos usos de twitter más evidentes y vistosos, hay otras razones por las que utilizarlo, ya que sus beneficios son más que interesantes para el desarrollo del alumno. Algunos ejemplos serían: Informar a los alumnos de temas relacionados con las clases. Crear un Twitter Wall en clase, como se hace en las conferencias, para ver los comentarios de los alumnos en tiempo real. Crear cuentas temáticas sobre personajes o momentos históricos para que los alumnos se involucren más. Atención individualizada del alumno fuera del aula Contacto rápido de los padres de los alumnos con los profesores Estas interacciones con los alumnos son beneficiosas en múltiples aspectos, ya que acercan al profesor a sus alumnos incluso en lo personal, pero sobre todo porque el aprendizaje sale de las aulas y se vuelve omnipresente y divertido, lo que ayuda a que los alumnos aprendan casi sin darse cuenta. No es la primera vez que vemos cómo las redes sociales y los dispositivos móviles pueden mejorar el aprendizaje. Así, también pueden servir para mejorar la experiencia de los alumnos y su relación con las materias aprendidas. MSchools es una iniciativa conjunta de Mobile World Capital Barcelona y GSMA destinada a formar a los alumnos de secundaria en la creación y uso de soluciones móviles. Este programa tiene como objetivo reducir las tasas de abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos y preparar a los estudiantes para las necesidades que impone el mundo digital. Twitter dentro del ámbito educativo se convierte en un canal de comunicación extraordinario. Nos sirve de elemento motivador para nuestros alumnos y despertar su interés por nuestra asignatura. Igualmente es un nuevo canal para la comunicación con los padres. Los profesores asumen el perfil de líder del grupo y es al que siguen los alumnos pero igualmente el profesor sigue a los alumnos.
  29. 29. Twitter permite enviar y recibir mensajes cortos de 140 caracteres como máximo. La exigencia de los 140 caracteres es lo que le hace distinto y particular. ¿Qué se puede decir en 140 caracteres? Pues, muchas cosas profundas. Desarrolla una capacidad de síntesis que enriquece el vocabulario, obliga a concentrar los mensajes y a centrarse en la idea principal. DROPBOX Es una aplicación muy confiable, compatible con Windows, Mac, Linux y algunos dispositivos móviles, además, podemos usarlo gratuitamente con una cuenta de 2GB -podemos
  30. 30. aumentar esta capacidad a 10GB sin costo, con unos sencillos pasos que mencionaré más adelante-. Características principales de Dropbox  Guardar grandes cantidades de datos de forma segura, tanto por lo que se refiere a la transmisión como a la custodia en los servidores.  Crear copias de seguridad en servidores remotos.  Compartir archivos con contactos o comunidades de usuarios.  Acceder a los archivos desde cualquier punto de la red y con casi todos los dispositivos disponibles.  Sincronizar automáticamente los archivos para incorporar las modificaciones.  Dropbox es una aplicación liviana que no requiere mucha configuración, su funcionamiento es muy simple: sincroniza permanentemente cada que modificamos archivos (creamos, borramos, editamos) que se encuentran dentro de la carpeta que configuramos para sincronización, desde cualquier computador que se encuentre sincronizando archivos con nuestra cuenta. Las características que considero más atractivas de Dropbox son: Compatible con Windows, Linux y Mac. Solo sincroniza los archivos modificados. Puede trabajar offline (Sincroniza los archivos y carpetas una vez restauremos nuestra conexión a internet). Permite modificar el límite de consumo de Internet. Guarda un historial de los archivos modificados durante 30 días (puede ampliarse este período con un pago adicional). Compatible con dispositivos móviles iPad, iPhone, Android y próximamente BlackBerry. Potencial de Dropbox Muy útil cuando tienes varios ordenadores y necesitas trabajar indistintamente en uno u otro con algunos documentos. Genera en cada uno de los ordenadores una carpeta compartida donde tienes que colocar aquellos archivos -texto, fotos, etc. - que quieras compartir y se sincroniza automáticamente. También puedes acceder a este material a través de la web de Dropbox con tu correo electrónico y la contraseña en el perfil que te crees. Es como si tuvieras un disco duro virtual y los contenidos quedarán a salvo aunque se estropee tu ordenador.
  31. 31. El servicio básico es gratuito y te permite almacenar hasta de 2 Gb. De lujo para no tener que andar siempre con los USB que acaban perdiéndose. Usos Dropbox en educación: Sincronizar ficheros entre casa y centro Para mantener sincronizados los ficheros del centro y casa, cualquier cosa que hagas en el centro bastará guardarlo en esa carpeta para que se descargue en casa al encender el equipo. Guardar documentación de referencia Para guardar documentación de referencia y que automáticamente se guarde en los ordenadores de los alumnos para su consulta. Carpeta compartida en el centro Como carpeta compartida del aula en la que los alumnos guardan sus trabajos y automáticamente se pasan a las carpetas de los demás alumnos y el profesor. Envío de archivos por correo electrónico a tu carpeta Puedes habilitar una dirección de correo a la que los alumnos envían sus archivos y automáticamente se va guardando en tu dropbox (send to dropbox). Compartir ficheros grandes Descarga de ficheros grandes: Se pueden poner ficheros tan grandes como quieras en la carpeta ‘Public’ para que los alumnos puedan descargarlo desde donde se encuentren. Copia de seguridad incremental Dropbox hace copia de seguridad de los archivos que vas guardando, incluso histórico de versiones, lo que permite volver atrás y recuperar una versión anterior que por cualquier motivo se haya estropeado. Página web navegable Nos va a permitir crear una página web, guardarla en la carpeta ‘Public’ y que los alumnos naveguen por los contenidos que hayamos publicado. Compartir una carpeta para otros usuarios de Dropbox
  32. 32. Si cada alumno tiene una cuenta podemos compartir una carpeta nuestra y darles acceso para trabajar en ella desde los ordenadores del centro o en casa. En caso de no tener cuenta podremos igualmente invitarles a ver los archivos que hay dentro de nuestra carpeta. Learn more about shared folders Colaboración entre centros Para proyectos de colaboración entre centros, con el sistema de compartir una carpeta entre dos cuentas podéis ir reuniendo el material necesario entre los centros y ¡tener toda la información actualizada en el momento!
  33. 33. PODOMATIC Podomatic es un sitio web (http://podomatic.com) que permite de una forma fácil, encontrar, crear, distribuir y promover podcasts, tanto de audio como de video. Pero ¿qué es un podcast? Un podcast es un programa por episodios ofrecido a través de Internet. Los episodios de un podcast pueden ser archivos de audio, archivos de video, documentos o una combinación de los tres. Características de podomatic  Necesitas registrarte para utilizar sus servicios.  Está disponible únicamente en idioma inglés.  La cuenta básica es gratuita y tiene estas características:  Permite seguir los podcasts que te interesan.  Ofrece herramientas sencillas para publicar podcasts.  Permite interactuar con la comunidad de Podomatic.  Permite almacenar una lista de tus episodios favoritos.  Permite compartir podcasts con amigos.  Ofrece 500MB de almacenamiento.  Ofrece 15GB de ancho de banda al mes. Potencial de podomatic VENTAJAS: • Es portátil • Se puede oír en cualquier momento • Rompe el espacio y tiempo. Se lleva a donde uno quiera. • Se encuentran contenidos en diferentes idiomas. • Su información es diversa. Como utilizar podomatic en el aula Entre las aplicaciones del podcast en la educación tenemos el uso como “emisiones radiales en la web” o la “radio por Internet” para informar y también
  34. 34. distribuir contenidos de clase, para realizar entrevistas educativas sobre temas de cualquier área o asignatura, como audición en el aula o referencias para una posterior discusión y como proyectos para que los mismos alumnos elaboren el Podcast. El Podcast es una buena herramienta de auto aprendizaje por su disponibilidad y libre acceso en la red y se pueden fácilmente descargar y guardar (portátil, reproductor mp3, teléfono móvil) y luego escucharse sin necesidad de la computadora y de Internet. Permite el repaso o feedback y el intercambio de conocimientos e ideas y propicia el trabajo colaborativo el cual ayuda al proceso de aprendizaje. Los podcasts permiten el trabajo en la red y en el ámbito escolar, ya existen numerosas presentaciones de contenidos en este formato disponibles que propician el intercambio de ideas y de contenidos educativos y culturales, tanto entre usuarios de la red como entre profesores y estudiantes de una comunidad escolar.
  35. 35. BIBLIOGRAFÍA http://coberturaderedmundial.blogspot.mx/2011/04/funciones-y-caracteristicas-de- las.html https://andrewzuniganajar.wordpress.com/2013/09/20/10-caracteristicas- comunicativas-de-twiiter/ http://mobileworldcapital.com/es/266/ http://www.plataformaproyecta.org/recurso/twitter-educativo http://coberturaderedmundial.blogspot.mx/2011/04/funciones-y-caracteristicas-de- las.html http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/rama.html http://elinformadorproceriano8a.blogspot.mx/2011/04/caracteristicas-de-la-red- social.html file:///C:/Users/francisco/Downloads/facebook.pdf http://www.e-historia.cl/e-historia-2/go-animated-herramienta-para-construir- videos-animados/ http://weba20.com/ocio/goanimate-2/ http://www.taringa.net/posts/animaciones/12738039/Go-Animate.html http://es.slideshare.net/maiteandres/go-animate-7741721 http://www.educacontic.es/blog/crea-videos-y-animaciones-con-go-animate https://prezi.com/tjddmvtrxsmm/aplicaciones-web-20-go-animate-y-padlet-en-la- clase-de-ing/ http://www.escuela20.com/edmodo-plataforma-herramienta/articulos-y- actualidad/20-formas-de-utilizar-edmodo_3441_42_5032_0_8_in.html https://teorias-aprendizaje.wikispaces.com/Red+social+Edmodo http://www.luciaalvarez.com/2013/10/edmodo-un-buen-recurso-para-crear-un.html http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/marherrodj/files/2013/02/CA RACTER%C3%8DSTICAS-DE-EDMODO.pdf http://www.ecured.cu/index.php/Pixel#Caracter.C3.ADsticas https://www.facebook.com/business/a/online-sales/conversion-tracking http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/09.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/ITunes#Caracter.C3.ADsticas https://www.apple.com/es/education/ipad/itunes-u/ http://es.wikipedia.org/wiki/Buscador_de_Google#Caracter.C3.ADsticas http://seetio.com/blog/2011/07/16/el-potencial-real-de-google-infografia/ http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/software/software- educativo/643-utilizacion-de-google-docs-en-centros-educativos
  36. 36. http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php https://wikis02.wikispaces.com/Cu%C3%A1l+es+el+potencial+educativo+que+tien en+las+wikis http://ericmcultural.blogspot.mx/2010/11/caracteristicas-y-funciones-de- dropbox.html http://www.tecnoent.com/888-dropbox# http://articulos.softonic.com/10-maneras-de-aprovechar-dropbox https://podcastedu.wordpress.com/

×