Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige

Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam

  1. EL TORAX: ANATOMIA DE TORAX Y PATRONES RX Kareli Bautista Rodríguez
  2. Como interpretar una rx de tórax? • Tipo de proyección que tenemos- • Hay 2 Formas.. Del centro hacia afuera. • De afuera hacia adentro.
  3. CAJA TORACICA • Partes blandas • Huesos • Pleura • Diafragma
  4. PARTES BLANDAS • Las Partes Blandas: La piel, el tejido celular subcutáneo y los músculos son los tejidos blandos.
  5. HUESO S • Huesos: Las costillas son visibles en toda su longitud (el borde superior se delimita, el inferior esta mal definido en la parte media e inferior del tórax). • La sobra que acompañe a la 1ª y 2ª costillas (es una densidad tenue, lineal y paralela al borde inferior costal de 1 o 2mm. de ancho) por la visión en proyección tangencial de la pleura parietal y partes blandas normales. Pleura: La hoja pleural que recubre por dentro la cavidad toraxica, es la pleura parietal. La hoja que recubre el pulmón se llama pleura visceral.(esta no son visibles en una radiografia de torax norma).
  6. EL DIAFRAGMA • Separa la cavidad abdominal de la torácica. • La parte de diafragma izquierdo superpuesta la sobra cardiaca solo se ve en radiografías penetradas. También esta la burbuja gástrica que delimita el acho del diafragma (4 a5 mm). • En la proyección lateral, este no es visible en su tercio anterior (por el corazón por la densidad que es similar a la del mismo diafragma)
  7. Espacios aéreos • Tráquea y bronquios principales • Lóbulos • Segmentos • Anatomía subsegmentaria • Rx- Ramas para los lóbulos superiores de ambos pulmones . Siguen trayecto horizontal y los vemos como claridades ovaladas
  8. TRAQUEA Y BRONQUIOS PRINCIPALES • En la radiografía del tórax la tráquea es visible como una estructura vertical, mas radiotransparente por su contenido en el aire . • Desde el cuello hasta el tórax esta esta en línea media(menos al final), por que se desvía a hacia la derecha, por el arco aórtico.(en los niños menores de 5 años es mas fácil). • La traque se bifurca en la carina en los dos bronquios principales, con un angulo que decrece desde el nacimiento hasta los 16 años (varia entre 45º y 67º en varones y 45º y 70º en mujeres adultas). • La tráquea normal del adulto mide 2cm.por encima del arco aórtico(diámetro en hombres de 25mm para el plano coronal y 27mmpara el sagital) y en mujeres( 21y23mm).El limite normal por debajo, para ambos es de 13mm en hombre y10 mm mujeres.
  9. LOBULO S Cuando se ven las 2 cisuras mayores en la radiografía, su diferencia depende de que podamos ver la unión de la cisura mayor con la menor en el lado derecho o de que sea visible la unión de alguna de ellas con el diafragma homolateral. La cisura menor u horizontal, esta en un plano horizontal a partir de la 4ª costilla. Y es visible en proyección posteroanterior. lateral
  10. LOBULOS ACCESORIOS • lóbulos accesorios en el pulmón(lóbulo de ácigos), se reconoce por un lina fina, convexa hacia fuera visible entre el mediastino superior derecho y el ápice pulmonar. Esta línea se detecta por que tiene y hojas pleurales(2 viscerales y 2 parietales.
  11. SEGMENTO S • Los bronquios lobulares se dividen en segmentos y a cada bronquio segmentario corresponde un segmento pulmonar. No se pueden ver en el individuo normal.(fig.4-4) • Lobulo superior derecho: El bronquio de este lóbulo sale del bronquio principal, a nivel de la carina ( y se divide en 3 bronquios segmentarios).pero hay 4 segmentos que dan origen al segmento axial(situado en la región lateral del pulmón). • Lobulo mediano derecho: Este bronquio continua hacia abajo 3º 4 cm. Y se bifurca en los bronquios de los lóbulos medio e inferior. • Lóbulo inferior derecho: Este bronquio nace en la cara posterior del bronquio intermediario, a nivel de origen del bronquio del lóbulo medio. 1.APICAL 2 POSTERIO R 3 ANTERIOR 4 EXTREMO 5 INTERNO 6 APICAL 7 INTERNO 8 ANTERIOR 9 EXTERNO 10 POSTERIO R 1-2 APICOPOSTERIOR 3 ANTERIOR 4 EXTERNO 5 INTERNO 6 APICAL 8 ANTERIOR 9 EXTERNO 10 POSTERIOR
  12. SEGMENTOS BASALES, ORIGEN medial, anterior, lateral y posterior.( y es frecuente la presencia de un subsegmento (entre el segmento superior y los basales, con su propio bronquio). • Lobulo superior izquierdo: Se bifurca en las subdivisiones superior y la lingula (que corresponde al lobulo medio en el pulmón derecho). La subdivisión superior se divide en 2 ramas segmentarias la apicoposterior y la anterior. Y el bronquio de la lingula se divide en sus ramas superior, inferior. • Lobulo inferior izquierdo: Las divisiones de este, son iguales a las del derecho. La diferencia es que en casi todo el medial basal nace en conjunción con el anterior basal, dando lugar al bronquio anteromedial.
  13. ANATOMIA SUBSEGMENTAR IA • El lobulillo secundario, se define como la parte mas pequeña del pulmón, que esta rodeada de tabiques de tejido conjuntivo.esta constituido por 3 a 5 bronquiolos terminales.
  14. HILIO S • El hilio pulmonar es una zona deprimida, en la superficie mediática del pulmón, por donde arterias y venas, bronquios, principales y linfáticos entran y salen del pulmón. Estas estructuras rodeadas por la pleura, forman el pedículo pulmonar. ´RX- PA
  15. • El ángulo entre las porciones superior e inferior del hilio derecho esta formado por la vena pulmonar. • La arteria principal y sus ramas principales , se sitúan anterior al bronquio principal derecho, bronquio del lóbulo superior y intermediario.
  16. • En la radiografía lateral los hilios se sobre proyectan el uno al otro de modo que el reconocimiento de las estructuras derechas e izquierda se basa en las diferencias de posición en el eje cráneo caudal y antero posterior de ellas. El bronquio del lóbulo superior derecho es más craneal que el izquierdo y las estructuras vasculares del hilio derecho son más caudales y anteriores que las izquierdas.
  17. ESTRUCTUR AS VALVULARE S • Arterias y venas • Linfáticos • Silueta cardiovascular La distribución de la s venas pulmonares, es mas variable que la de las arterias. En el lado derecho la vena superior drena los lóbulos superior y medio; y la inferior el lóbulo inferior. En el lado izquierdo, las venas superior e inferior drenan los lóbulos correspondiente.
  18. LINFATICO S • Los ganglios que forman agrupaciones conectadas entre si, y las localizaciones mas importantes son las siguientes: • 1.- Ganglios traqueo bronquiales. • 2.-Ganglios subcarinales. • 3.- Ganglios bronquio pulmonares. • 4.- Ganglios mediastinicos anteriores • 5.- Ganglios mediastinicos posteriores.
  19. SILUETA CARDIOVASCULA R En el lado derecho y de arriba abajo, puede verse la sombra de la vena cava superior, parte de la aorta ascendente, la aurícula derecha que forma el borde cardiaco derecho y la línea cava inferior en el ángulo cardio frenético
  20. MEDIASTIN O • A.- Compartimiento mediastinicos. • B.- Anatomia radiológica • c.- Anatomia axial
  21. COMPARTIMIENTO S MEDIASTINICOS • MEDIASTINO SUPERIOR • MEDIASTINO ANTERIOR • MEDIASTINO POSTERIOR • AREA PREVERTEBRAL, AREA PARAESPIINAL, AREA RETROCRURAL
  22. • El contorno mediastinico anterior corresponde a la aorta en su tercio supieror y al ventriculo derecho y parte del tronco de la arteria pulmonar en los dos tercios inferiores. •
  23. • La línea blanca discontinua marca el borde posterior del atrio izquierdo y la línea negra el borde posterior del ventrículo izquierdo.
  24. • En la radiografía lateral se observa una banda blanca por detrás de la tráquea que corresponde a la pared de la tráquea más el esófago (figura de la izquierda) o a veces la arteria subclavia izquierda (foto de la derecha). Esa banda habitualmente no mide mas de 5 a 6 mm de espesor y es recta.
  25. BIBLIOGRAFI A • Diagnostico por Imágenes. Compendio de Radiología Clínica. Cesar S. Pedrosa-Rafael Casanova. Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill. • http://www.basesmedicina.cl/respiratorio/101_radiografia_torax/co ntenidos_INTERIOR.htm. • https://www.youtube.com/watch?v=afcnXmlyDeU&list=PL1iY55A2I m0lNu5CPnu4k-wsdZyNWase_&index=9
  26. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación Interpretación básica: Radiografía de Tórax Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal ANORMALIDAD → PATRÓN → DX. DIFERENCIAL INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  27. Patrón pulmonar normal Patrón radiopaco ↑ Densidad Patrón radiolúcido ↓ Densidad
  28. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación 40 Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  29. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: Radiografía de Tórax (RxTx) 1.CONSOLIDACIÓN Es el resultado del reemplazo de aire en el alveolo por: • Líquido (trasudado): Insuficiencia cardiaca, ARDS, hipoalbuminemia, insuficiencia renal • Pus: Neumonía (causa más común) • Sangre: Trauma, vasculitis (LES, Sx. Goodpasture, púrpuras, etc) • Células: Carcinomas in situ, inflamación crónica, sarcoide, etc. Hallazgos radiológicos: • Opacidad de bordes mal definidos que borra los vasos. • PRESENCIA DE BRONCOGRAMA AÉREO • Se extiende a través de la pleura o cisura pero no la cruza • No hay pérdida del volumen pulmonar PA TRONES RADIOLÓGICOS • Lobar • Difuso • Multifocal
  30. iDESIGN by HiSlide.io • Típicamente se observa ‘broncograma aéreo’: Radiolucidez correspondiente a los bronquios. Diseminación a través de poros de Kohn. Causas: • Neumonía lobar; Steptococcus pneumoniae, Klebsiella, TB, aspiración • Neoplasias: Ca. pulmonar con neumonía postobstructiva, linfoma, etc • Hemorragia: Contusión, infarto pulmonar • Otros: Secuestro pulmonar, sarcoidosis, insuficiencia mitral (consolidación LSD) Interpretación básica: RxTx 1 .1CONSOLIDACIÓN LOBAR
  31. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: RxTx 1. CONSOLIDACIÓN LOBAR 1. Neumonía lobar 2. Hemorragia pulmonar 3. Neumonía organizante 4. Infarto pulmonar 5. Edema pulmonar cardiogénico 6. Sarcoidosis
  32. iDESIGN by HiSlide.io VALORAR SILUETA CARDIACA (NO DEFINITIVO, ORIENTATIVO) • Aumentada: Cardiogénica • No aumentada: No cardiogénica Cardiogénica - Otros signos: Líneas B de Kerley, derrame pleural. Causas: • Edema pulmonar: Insuf i ciencia cardiaca, sobrecarga de volumen, ARDS, hipoalbuminemia, insuf i ciencia renal, reacción transfusional • Neumonía: Staph. aureus, G-, PJP,Viral, fúngica • Hemorragia: Vasculitis (LES, púrpura HS,Wegener, Goodpasture). • Otros: Neumonitis por hipersensibilidad, linfoma Interpretación básica: RxTx 1 .2 CONSOLIDACIÓN DIFUSA
  33. iDESIGN by HiSlide.io 46 Interpretación básica: RxTx 1 .2 CONSOLIDACIÓN DIFUSA VALORAR SILUETA CARDIACA (NO DEFINITIVO, ORIENTATIVO) • Aumentada: Cardiogénica • No aumentada: No cardiogénica Cardiogénica - Otros signos: Líneas B de Kerley, derrame pleural. Causas: • Edema pulmonar: Insuf i ciencia cardiaca, sobrecarga de volumen, ARDS, hipoalbuminemia, insuf i ciencia renal, reacción transfusional • Neumonía: Staph. aureus, G-, PJP,Viral, fúngica • Hemorragia: Vasculitis (LES, púrpura HS, Wegener, Goodpasture). • Otros: Neumonitis por hipersensibilidad, linfoma
  34. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: RxTx 3. CONSOLIDACIÓN MULTIFOCAL Opacidades multifocales mal definidas. Causas más común: Bronconeumonía (comienza en el bronquio → diseminada al parénquima. Causas: • Bronconeumonía: Staph. aureus, G- (Legionella, Klebsiella, Pseudomonas) anaerobios, PJ P, TB. Strep. pneumoniae, • Vascular: Embolismo séptico, Vasculitis • Neoplasias: Adenocarcinoma, linfoma, METS • Otros: Sarcoidosis
  35. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: RxTx 1 .3 CONSOLIDACIÓN MULTIFOCAL Opacidades multifocales mal definidas. Causas más común: Bronconeumonía (comienza en el bronquio → diseminada al parénquima. Causas: • Bronconeumonía: Staph. aureus, G- (Legionella, Klebsiella, Pseudomonas) anaerobios, PJ P, TB. Strep. pneumoniae, • Vascular: Embolismo séptico, Vasculitis • Neoplasias: Adenocarcinoma, linfoma, METS • Otros: Sarcoidosis
  36. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación 49 Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  37. iDESIGN by HiSlide.io 50 Interpretación básica: RxTx 2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL ANATOMÍA NORMAL DEL LOBULO PULMONAR SECUNDARIO (DEFINE TERMINOLOGÍA RADIOLÓGICA) Bronquiolos (grosor de la pared 0.15mm) Arterias pulmonares (1mm) Pleura viceral (0.1mm) Septo interlobular (0.1mm) Venas pulmonares + Linfáticos (0.5mm) ACINOS
  38. iDESIGN by HiSlide.io * Los radiólogos deben concluir reportes como probable “neumonía intersticial usual” o “patrón intersticial”, el término “f i brosis pulmonar” es un término histológico. * Interpretación básica: RxTx 2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL
  39. iDESIGN by HiSlide.io TAC - Ventana pulmonar TACAR En una Rx de tórax puede ser muy complicado determinar alguna enfermedad intersticial. Solicitar TAC,de preferencia TACAR(TACde alta resolución). En Rx de tórax el patrón más común es el reticular y el quístico. PATRONESINTERSTICIALES Reticular Nodular - Lineal - Irregular - Panalización - Perilinfático - Centrolobulillar - Aleatorio Alta atenuación (alveolar) - Vidrio deslustrado (agudo o crónico) Baja ate nua ión c - Enfisema - Quistes Interpretación básica: RxTx 2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL
  40. iDESIGN by HiSlide.io PATRÓN RETICULAR EDEMA: ICC NEUMONÍA INTERSTICIAL: Viral, PJP,mycoplasma CARCINOM ATOSISLINFANGÍTICA NEUMONÍA INTERSTICIAL IDIOPATÍCA(FIBROSIS PULMONAR) : Patrón de panalización EPIDs, artritis reumatoide, esclerosis sistémica FÁRMACOS Nitrofurantoína, metrotexate, amiodarona, busulfán, bleomicina PA TRÓN ↓ ATENUACIÓN Quístico • Histiocitosis de células de Langerhans • Linfangioleiomiomatosis • Pneumatoceles • Neumonía intersticial linfocítica Enfisema (ver su sección) PATRÓN NODULAR • Sarcoidosis • Metástatsis • TB PATRÓN ↑ATENUACIÓN ( alveolar) Vidrio deslustrado Interpretación básica: RxTx 2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL PA TRONES INTERSTICIALES
  41. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: RxTx 2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL PA TRONES INTERSTICIALES PATRÓN RETICULAR EDEMA: ICC NEUMONÍA INTERSTICIAL: Viral, PJP,mycoplasma CARCINOM ATOSISLINFANGÍTICA NEUMONÍA INTERSTICIAL IDIOPATÍCA(FIBROSIS PULMONAR) : Patrón de panalización EPIDs, artritis reumatoide, esclerosis sistémica FÁRMACOS Nitrofurantoína, metrotexate, amiodarona, busulfán, bleomicina PA TRÓN ↓ ATENUACIÓN Quístico • Histiocitosis de células de Langerhans • Linfangioleiomiomatosis • Pneumatoceles • Neumonía intersticial linfocítica Enfisema (ver su sección) PATRÓN NODULAR • Sarcoidosis • Metástatsis • TB PATRÓN ↑ATENUACIÓN ( alveolar) Vidrio deslustrado
  42. iDESIGN by HiSlide.io Interpretación básica: RxTx 2.1PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL Radiografía basal INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA: Patrón reticular intersticial más común en Rx Tórax • Patrón reticular que predomina en las bases: Se visualizan líneas septales. • Cardiomegalia, derrame pleural izquierdo, cefalización de flujos.
  43. iDESIGN by HiSlide.io INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Patrón reticular intersticial más común en Rx Tórax Interpretación básica: RxTx 2.1PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL
  44. iDESIGN by HiSlide.io NEUMONÍAS VIRALES Patrón reticular es frecuente en Rx Tórax Rápida progresión, cambio de aspecto La neumonías virales raramente se presenta como consolidación lobar. Interpretación básica: RxTx 2.1PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL
  45. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación 58 Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  46. iDESIGN by HiSlide.io COLAPSO del espacio aéreo (alveolos) que resulta en pérdida aireación. Interpretación básica: RxTx 3. ATELECTASIA CONSOLIDACIÓN VS. ATELECTASIA Causas: Obstrucción bronquial, cicatrización, pérdida de factor surfactante o por compresiones. Hallazgos radiológicos: • Opacidad de bordes BIEN DEFINIDOS que oscurece vasos y NO tiene broncograma aéreo (si es cicatrizal puede tenerlos). • Pérdida del volumen pulmonar que resulta en desplazamiento del diafragma, cisuras, hilios o mediastino. Tipos: • Reabsorción: Obstrucción Tapones de moco, tumor, cuerpo extraño • Relajamiento: Compresión pulmonar Derrame pleural, neumotórax, atelectasias redondas.
  47. iDESIGN by HiSlide.io Causas más comunes: • Carcinoma bronquial (fumadores) • Tapón mucoso en pacientes con ventilación mecánica o reactividad bronquial (aspegilosis alérgica) • Sonda endotraqueal mal posicionada. • Cuerpo extraño. A veces las AL producen únicamente discreta pérdida de volumen debido a la hiperinsulflación compensatoria de otras partes del pulmón (puede no observarse desplazamiento del mediastino). Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares (AL) LSD LM LID LÓBULOSDERECHOS LÓBULOSIZQUIERDOS LSI LII
  48. iDESIGN by HiSlide.io 61 LSD Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares
  49. iDESIGN by HiSlide.io 62 LM Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares
  50. iDESIGN by HiSlide.io 63 LID Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares
  51. iDESIGN by HiSlide.io 64 LSI Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares
  52. iDESIGN by HiSlide.io 65 LII Interpretación básica: RxTx 3.1Atelectasias lobares
  53. iDESIGN by HiSlide.io Desplazamiento mediastinal ipsilateral (hacia la atelectasia) y opacidad de todo un campo pulmonar Causas: • Tapón de moco bronquial • Sonda endrotraqueal en posición baja (obstruye bronquio izquierdo, hiperextiende pulmón derecho) Interpretación básica: RxTx 3.2 Atelectasia pulmonar global
  54. iDESIGN by HiSlide.io Hallazgos de imagen: • Opacidad en disco o placa. • Usualmente horizontales, 45% oblicuas • Comunes en porciones mediales y basales. • Frecuentes en pacientes de Terapia Intensiva. • Asociadas a otras anormalidades pulmonares, pleurales, diafragmáticas o abdominales. Interpretación básica: RxTx 3.3 Atelectasias subsegmentarias Atelectasias lineares, en placa o discoides. Afectan menos de un segmento.
  55. iDESIGN by HiSlide.io PATRONES RADIOLÚCIDOS ↓ Densidad • Focal - Con pared • Generalizado - Sin Pared Interpretación básica: RxTx 5. Patrones con ↓ de la densidad PARED VISIBLE • BULA-BLEB • CAVITACIÓN • QUISTE • NEUMATOCELE • PANALIZACIÓN SIN PARED • ENFISEMA MAR 1 2008. VOL. 246, NO. 3
  56. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  57. iDESIGN by HiSlide.io 5.1Patrones con ↓ de la densidad (con pared) BULA: Espacio aéreo (EA)>1cm, pared delgada bien definida con grosor ≤ 1mm. Acompañada de cambios enfisematosos en pulmón adyacente. • BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura visceral o pulmón subpleural (< 1cm) - termino no radiológico. Bula
  58. iDESIGN by HiSlide.io CAVITACIÓN: EAvisualizado como radiolucencia o área de baja atenuación DENTRO de una consolidación, masa o nódulo. Pared gruesa > 3mm. Usualmente producida por la expulsión o drenaje de parte de la lesión necrótica a través del árbol bronquial. Puede contener nivel líquido. 5.1Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
  59. iDESIGN by HiSlide.io QUISTE QUISTES QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de pared epitelial o fibrosa de <3mm. Contiene aire, ocasionalmente líquidos o sólidos. 5.1Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
  60. iDESIGN by HiSlide.io PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y con destrucción que contiene numerosos quistes con pared fibrosa. Pérdida de la arquitectura acinar. Típica de la fibrosis pulmonar (neumonía intersticial usual, NIU). 5.1Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
  61. iDESIGN by HiSlide.io NEUMA TOCELE: EA con pared delgada. Usualmente causado por neumonía, trauma o aspiración de hidrocarburos. Común en pediátricos. 5.1Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
  62. iDESIGN by HiSlide.io Consolidación Intersticial Nódulo Masa Atelectasia Cavitación Radiografía de tórax ANORMAL Radiopacidad (Hiperdensidad) Radiolucidez (Hipodensidad) DEFINIR PATRÓN Consolidación • Lobar • Difuso • Multifocal Intersticial Atelectasia Nódulo / Masa Pared Sin pared Alteración principal INTERPRETACIÓN EN BASEA PATRÓN VISUALIZADO
  63. iDESIGN by HiSlide.io 5.2 Patrones con ↓ de la densidad (sin pared) ENFISEMA Caracterizado por EA “agrandado” distal al bronquiolo terminal con destrucción de la paredes alveolares. Conf i ere ↓ de la atenuación. Usualmente sin pared visible. Clasif i cación del ENFISEMA CENTRIACINAR (Centrilobulillar) PANACINAR Destrucción de paredes centrilobulillares. Predominio en ápices. Asociado a tabaquismo. Involucra a todo el acino y lóbulo secundario +/- uniformemente. Predomina en bases. Asociado a ↓ alfa 1 antitripsina. PARASEPTAL Involucro predominante en alveolos y bronquios distales (región vascular y peribroncovascular). Limitado por superficies pleurales y septos interlobulillares.
Anzeige