1. Benemérita UniversidadBenemérita Universidad
Autónoma de PueblaAutónoma de Puebla
Facultad de ciencias químicas
Licenciatura en química
Tema: química en los alimentos
Materia: DHTIC
Profesor: Eugenio López Gaspar.
Alumno: Alarcón Hernández Luz Natalia.
2. ¿Qué es la química de los¿Qué es la química de los
alimentos?alimentos?
La química de alimentos es una ciencia que trabaja
estos principios alimentarios (hidratos de carbono,
grasa, proteínas, etc.,) tratando de comprender qué
son los alimentos, cómo están formados, cómo
interactúan sus diferentes componentes. Esta
información permite luego estudiar cómo se
comportan estos componentes cuando se les aplica
diferentes tratamientos químicos.
3. ¿Qué es un alimento?¿Qué es un alimento?
Un alimento es toda sustancia no venenosa,
comestible o bebible que consta de
componentes que pueden ingerirse,
absorberse y utilizarse por el organismo
para su mantenimiento y desarrollo.
5. Química en la industria de losQuímica en la industria de los
alimentosalimentos
Métodos de conservación.
Nitrógeno:
El envasado con, atmósferas protectoras de
nitrógeno, permite eliminar las alteraciones
bacterianas y químicas que sufren los
alimentos en los procesos convencionales.
6. Química en la industria de losQuímica en la industria de los
alimentosalimentos
Congelación criogénica (Crio
congelación):
Este proceso consiste en la aplicación
intensa del frío para reducir la temperatura
a –18 ºC como mínimo, bloqueando de
esta manera las reacciones bioquímicas de
los procesos enzimáticos que destruyen los
alimentos.
7. Química en la industria de losQuímica en la industria de los
alimentosalimentos
Conservadores y aditivos:
Un aditivo alimentario es unas sustancias
que se añade a los alimentos, sin propósito
de cambiar su valor nutritivo,
principalmente para alargar su periodo de
conservación, para que sean más sanos,
sepan mejor y tengan un aspecto más
atractivo.
8. Colorantes:Colorantes:
Aunque el hecho de añadir color pueda
parecer meramente cosmético, no hay
duda de que el color es importante en la
percepción que el consumidor tiene de los
alimentos, y frecuentemente se asocia a un
sabor específico y a la intensidad de dicho
sabor.
9. Edulcorantes:Edulcorantes:
tanto los edulcorantes 'de carga' como los
edulcorantes 'intensos' confieren un sabor
dulce a los alimentos y se utilizan en
productos bajos en calorías, como los
productos para diabéticos.
10. ConservantesConservantes
Limitan, retardan o previenen la
proliferación de microorganismos (p. Ej.
bacterias, levadura, moho) que están
presentes en los alimentos o acceden a
ellos, y evitan que se deterioren o se
vuelvan tóxicos.
11. Daños de los conservadores yDaños de los conservadores y
aditivos.aditivos.
Es así como gran parte de los aditivos y
colorantes que se agregan a muchos
productos alimenticios pueden causar
dificultad respiratoria o agravar los
síntomas. En pacientes enfermos de asma
algunos elementos como el benzoato de
sodio, el aspartamo y algunos otros pueden
en algún momento provocar graves ataques
y además desencadenar reacciones
alérgicas de gran importancia.
12. Bibliografía.Bibliografía.
Bernardo Herradón. (Junio 13, 2011). La química y los alimentos. Octubre
2105, de educación científica Sitio web:
https://educacionquimica.wordpress.com/2011/06/13/la-quimica-y-los-
alimentos/
EUFIC. (19 octubre 2015). Aditivos alimentarios. Octubre 2015, de EUFIC
Sitio web: http://www.eufic.org/article/es/page/FTARCHIVE/expid/basics-
aditivos-alimentarios/
Lic. Mabel Rembado e Ing. Paula Sceni. (2009). los alimentos y la química
de los alimentos. En La química en los alimentos (146). Argentina: Instituto
Nacional de Educación Tecnológica.
Mejor con salud. (Octubre 2015). Efectos dañinos que causan los
conservantes de alimentos. Octubre 2015, de mejor con salud.
Mónica Gonzales. (27 de julio de 2011). Química de los alimentos.
Octubre 2015, de La guía Sitio web:
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/quimica-de-los-alimentos